Este sábado 5 de abril: Tres lecturas sobre “La ciudad y los perros”

Como cierre de las actividades por los 50 años de publicación de la primera novela de Mario Vargas Llosa, la Casa de la Literatura Peruana realizará este sábado 5 de abril, a las 6 pm, un conversatorio denominado Lecturas sobre La ciudad y los perros. En esta actividad participará el periodista y escritor Raúl Tola, el investigador Luis Rodríguez Pastor y Diana Amaya, curadora de la exposición de homenaje a esta obra que actualmente se exhibe en nuestras salas 14, 15 y 16.

Cada participante ofrecerá su interpretación de este libro ambientado en el Colegio Militar Leoncio Prado y que tiene como telón de fondo a la urbe, como una ventana al mundo de los adultos. Este será precisamente el punto de partida del diálogo entre los tres invitados, quienes además abordarán sus impresiones sobre las técnicas narrativas de la novela, la visión del poder que ofrece el autor, así como los conflictos éticos entre los protagonistas de esta novela publicada en 1963 y que sigue siendo leída por los jóvenes de hoy.

Mesa redonda “Mujer, violencia y memoria”: viernes 4 de abril

La historia se cuenta –generalmente– en masculino, y la historia peruana mucho más. Por eso, el próximo viernes 4 de abril, a las 7 pm, se realizará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Lima) la mesa redonda “Mujer, violencia y memoria”, en la que se explorará el lugar de la mujer como sujeto en la historia peruana y global recientes, a partir de temas como la memoria y las historias privadas. Participarán en este evento la escritora Patricia de Souza, la investigadora y poeta Violeta Barrientos y el poeta ecuatoriano Víctor Vimos. El ingreso es libre.

El conversatorio tomará como punto de partida la última novela de Patricia de Souza, Vergüenza, que recorre la memoria de una burguesa peruana desclasada y exiliada en su construcción como sujeto.

Del 24 al 26 de abril se realizará el Festival Cinemapoesía

Cinempoesía es el primer festival internacional de literatura y medios interactivos. La inauguración será el 24 de abril en la Casa de la Literatura.

Los organizadores acaban de lanzar este spot para difundir el evento.

SPOT CINEMAPOESÍA from Diego Lazarte Chinchay on Vimeo.

Relación de seleccionados para el taller que dictará Patricia de Souza

A continuación presentamos la lista de personas elegidas para participar del taller autobiografía y ficción con la escritora Patricia de Souza. Ellos deberán confirmar su participación hasta el 29 de marzo enviando un mensaje al correo: actividadesliterariascaslit@gmail.com

Conferencia “Una aproximación a La señorita de Tacna, de Mario Vargas Llosa”

La investigadora española Elena Guichot (Universidad de Sevilla) dictará el próximo jueves 27 de marzo, a las 6:45 pm, la conferencia “Una aproximación a La señorita de Tacna, de Mario Vargas Llosa”. El evento se realizará en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). El ingreso es libre.

“Tres lecturas de Noé delirante” con Ana María Gazzolo, Rosamar Corcuera y Enrique Sánchez Hernani

En el marco de la exposición que inauguramos en homenaje a Noé delirante, el próximo viernes 28 de marzo, a las 7 pm, presentaremos una mesa redonda con los poetas Ana María Gazzolo, Enrique Sánchez Hernani y la artista plástica Rosamar Corcuera, quienes nos presentarán sus lecturas personales sobre este magnífico poemario de Arturo Corcuera.

Ana María Gazzolo, quien ha prologado la edición del 2005 de Noé delirante, nos hablará de la parte lírica de este poemario. Por su parte, Sánchez Hernani se referirá a la figura de Arturo Corcuera como poeta y creador del universo lúdico de este libro publicado por primera vez en 1963.

En tanto, Rosamar Corcuera, ilustradora de la última edición de Noé delirante, ofrecerá un testimonio de su relación con el mencionado poemario y su proceso de creación. Durante su participación se proyectará un video sobre su actividad artística realizado por el cineasta español Daniel Lagares, quien también realizó el documental en homenaje del poemario de Corcuera y que actualmente se exhibe en nuestras salas 7 y 8.

Taller de décimas para niños y adolescentes de 9 a 16 años

En el marco del Cuatro Congreso de Literatura Infantil y Juvenil, el cantautor y decimista Omar Camino dictará un taller gratuito de décimas a niños y adolescentes entre 9 y 16 años. Esta actividad se desarrollará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima) los días sábados 12, 19 y 26 de abril y el 3 y 10 de mayo, de 3 a 5: 30 p.m.

Muestra fotográfica de Morgana Vargas Llosa llegó a Arequipa

Como parte de nuestras actividades de descentralización literaria, el miércoles 19 de marzo se inauguró la exposición Las fotos de una novela, de Morgana Vargas Llosa, la cual se presenta en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, de la ciudad de Arequipa, que cumple tres años de creación.

Cuatrotablas inicia en abril su temporada de presentaciones en la Casa de la Literatura Peruana

El grupo teatral Cuatrotablas iniciará el próximo miércoles 9 de abril sus presentaciones en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), lugar donde actualmente sus integrantes realizan su residencia artística. El espectáculo con el que comenzará esta temporada será Los Ernestos, obra inspirada en la novela Los ríos profundos, de José María Arguedas.

Este domingo 23 realizaremos la jornada “Mujeres, libros y literatura”

En el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, la biblioteca Mario Vargas Llosa, de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) realizará una jornada denominada Mujeres, libros y literatura, la cual tiene por objetivo destacar la participación femenina en la literatura peruana. El evento se realizará este domingo 23 de marzo de 4 a 6 pm. El ingreso es libre.

Esta actividad se dividirá en tres estaciones. La primera de ellas se realizará en nuestro auditorio de 4 a 5 pm y llevará por título “La literatura peruana escrita por mujeres”, a cargo de Shéridan Medina Cabrera, egresada de Literatura por la Universidad Nacional Federico Villarreal e integrante del colectivo Paremos el acoso callejero. Asimismo, Teresa Morán, integrante del programa Abuelas y abuelos cuentacuentos, narrará algunas de las Tradiciones cusqueñas, de Clorinda Matto de Turner.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte