“La cuentística logra una belleza y fuerza prodigiosa”

HuiloRuales Entrevista

Charlamos con Huilo Ruales, uno de los invitados al congreso internacional El cuento en Hispanoamérica.

Publicación de la semana en nuestra biblioteca Vargas Llosa

MartinAdanObras_libro

Recomendamos el libro Obra poética en prosa y verso, de Martín Adán, a propósito de la exposición-homenaje a este poeta.

Lauro Zavala: “La minificción es un terreno muy dinámico”

El investigador mexicano Lauro Zavala será uno de los invitados al congreso internacional El cuento en Hispanoamérica: teorías, lecturas y poéticas. A continuación nos contesta un breve cuestionario alrededor del cuento. El congreso se realizará del miércoles 28 al viernes 30 de octubre en nuestro auditorio. El ingreso es libre.

Rimaykusunchis: conversemos en quechua

YanethLuz

La Casa de la Literatura Peruana presenta un nuevo proyecto que busca promover la práctica del quechua.

“El cuentista no debe enamorarse de sus palabras”

José Leandro Urbina dictará, además, un seminario gratuito en la Casa de la Literatura.
José Leandro Urbina dictará, además, un seminario gratuito en la Casa de la Literatura.

José Leandro Urbina (Chile) nos contesta un cuestionario a propósito del congreso del cuento en Hispanoamérica.

Los libros infantiles del mes: “Achiqué” y “El zorro y el cuy”

El sábado 24 de octubre, a las 5 p.m., los niños y las niñas desde los 5 años, acompañados de sus padres o cuidadores, están invitados a la Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), donde compartiremos la lectura en voz alta de los libros Achiqué y El zorro y el cuy, dos relatos recopilados y adaptados de la tradición oral andina. La entrada es libre hasta completar la capacidad de la sala.

Sábado 24: un nuevo Truequetón en nuestra semana de aniversario

Como parte de las celebraciones del 6to aniversario de la Casa de la Literatura Peruana, el equipo de la Biblioteca Mario Vargas Llosa organiza una nueva edición del Truequetón, un evento de intercambio de libros o revistas de literatura o humanidades, mediante el cual los lectores pueden renovar sus bibliotecas personales o encontrar nuevas lecturas.

Eva María Valero: “Los cuentos de Ribeyro me atraparon en la primera lectura”

La investigadora española Eva María Valero será una de las invitadas al congreso internacional El cuento en Hispanoamérica: teorías, lecturas y poéticas. A continuación nos contesta un cuestionario alrededor del cuento. El congreso se realizará del miércoles 28 al viernes 30 de octubre en nuestro auditorio. El ingreso es libre.

Exposición “Todo, menos morir. Soledad y genio de Martín Adán”

Imagen: Martín Adán, por Enrique Polanco (óleo sobre tela, 2006)

El martes 20 de octubre  en las salas 7 y 8 de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) se inauguró la exposición Todo, menos morir. Soledad y genio de Martín Adán, un acercamiento, desde los documentos y las artes plásticas, a la vida y obra de una de las figuras más importantes de la poesía peruana. El ingreso es libre.

La muestra reúne en secciones los temas que marcaron la vida y obra del autor de La casa de cartón: la soledad, la reclusión, las formas de crear, la relación con Allen Ginsberg, la fragmentación de su producción literaria y el silencioso e incesante paso por barrios de Lima. Asimismo, recorre los reflejos de Adán en la creación de artistas, fotógrafos e investigadores.

Publicación de la semana: “La civilización del espectáculo”, de Mario Vargas Llosa

La publicación destacada de esta semana en la biblioteca de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) es el ensayo La civilización del espectáculo, de Mario Vargas Llosa, a propósito de la conferencia que dictará este jueves 15, a las 7 p.m., el investigador Camilo Fernández Cozman.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte