Con celebración amazónica cerrará exposición “La casa sin puerta”

La exposición "La casa sin puerta" se inauguró el 10 de mayo de 2018. (Foto: Tom Quiroz).
La exposición “La casa sin puerta” se inauguró el 10 de mayo de 2018. (Foto: Tom Quiroz).

Luego de siete meses de haber estado abierta al público y ser visitada por escuelas e invitados especiales, la exposición La casa sin puerta. Literatura amazónica (1940-1980), cerrará el domingo 16 de diciembre de 2018 con un evento denominado “El río corre sobre nuestras cabezas”.

Esta actividad de clausura se realizará de 2:30 a 7:00 p.m., en la Sala de Exposición 1 y en el Hall de ingreso de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), y estará dirigida a niños, jóvenes y adultos. El ingreso será totalmente libre.

“El río corre sobre nuestras cabezas”, es un fragmento del relato El pescador de sueños (1982) de Arnaldo Panaifo Teixeira. Para este evento, el río es el lugar que habitamos, es el camino por el que podemos viajar a cualquier lugar, es  fuente de vida, de trabajo y de historias. Este enunciado nos permite cuestionarnos sobre nuestra historia y memoria, nuestro vínculo con la naturaleza, nuestro lugar en el mundo, pero sobre todo nos permite seguir generando puentes entre el mundo indígena y el mundo mestizo.

 

Las actividades:

El público visitante podrá participar gratuitamente —y sin previa inscripción— en las siguientes actividades:

—2:30 a 4:30 p.m. Taller de lengua e iconografía kukama a cargo del artista Pablo Taricuarima. Capacidad: 15 personas. Por orden de llegada.

—4:30 a 5:10 p.m.  Serigrafía al paso de imágenes de la Amazonía a cargo del artista visual Yalo. (Deben traer un polo blanco)

—4:30 a 5:10 p.m. Micrófono abierto, donde los visitantes podrán leer compartir poemas, canciones y relatos amazónicos.

—5:10 a 5:30 p.m. Las palabras de cierre de esta celebración estarán a cargo de las investigadoras María Belén Soria y Yaneth Sucasaca, además, de la directora de la Casa de la Literatura Peruana, Milagros Saldarriaga. 

—5:30 a 6:00 p.m. Habrá un cierre con música tradicional en vivo a cargo del Colectivo Cultura Cantagallo.

Además, habrá exposición y venta de artesanía y pintura Shipibo, Asháninka y Kukama kukamiria, a cargo de Elena Valera, Enrique Casanto y Pablo Taricuarima, respectivamente. Esta actividad se realizará el sábado 15 y domingo 16 de diciembre, de 2:30 a 7:00 p.m., en el hall principal.

 

Sobre la exposición:

La casa sin puerta es un ambicioso proyecto de la Casa de la Literatura y ha permitido reunir cuentos, novelas, poemas, artículos y documentos sobre escritores amazónicos del periodo 1940 a 1980. Además, exhibe piezas artísticas preparadas especialmente para la muestra como la Purawa, del artista kukama Pablo Taricuarima. Esta pieza de 25 metros de largo muestra a la Purawa y da cuenta del origen del pueblo kukama. Asimismo, el libro objeto preparado e ilustrado por el artista huitoto Rember Yahuarcani, donde se presenta una selección de diez poemas del poemario Crónica del río de las Amazonas (1998), de Armando Ayarza Uyaco.

La exposición se organiza en dos grandes zonas y en cada una de ellas se entrelaza la literatura con otras artes como la escultura, la pintura o ilustraciones. La división está marcada por dos periodos: el primero, durante la década de 1940, y la segunda parte recorre la literatura desde los 60 hasta los 80.

Aquí más detalles sobre la muestra

 

 

 

Concurso de trompo y yaces en el ciclo de juegos “Zumbayllu”

El domingo 16 de diciembre se realizará la tercera sesión del ciclo de juegos tradicionales de la escuela Zumbayllu. (Foto: Tom Quiroz)
El domingo 16 de diciembre se realizará la tercera sesión del ciclo de juegos tradicionales de la escuela Zumbayllu. (Foto: Tom Quiroz)

El domingo 16 de diciembre de 2018, de 11:00 a. m. a 1:30 p. m., en la sala de la exposición temporal Maestros escritores. Experiencias inspiradoras de literatura en la escuela y en el frontis de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), se realizará una nueva sesión del ciclo de juegos tradicionales de la escuela Zumbayllu. El ingreso es libre.

El público podrá participar de la sesión en grupos de 24 personas cada intervalo de 40 minutos. En total durante toda la jornada serán 3 grupos, cuyos horarios son: 11:00 a. m.; 11:50 a. m.; 12:40 p.m.

Los participantes iniciarán su ruta por los juegos tradicionales de la escuela Zumbayllu y avivarán sus recuerdos en la sala de exposición temporal Maestros escritores. En este espacio se tendrá la presentación del ciclo y se hará referencia a algunas obras literarias y la lectura de una escena de Los ríos profundos, de José María Arguedas. Luego compartirán algunos cantos y poemas en torno a la escuela.

En la segunda parte se trasladarán al frontis de la Casa de la Literatura donde se realizará una demostración de trucos con el trompo e invitará a aquellos que también deseen demostrar sus habilidades. Luego los participantes elegirán en qué juego iniciar e irán rotando si así lo desean, durante los 30 minutos que podrán permanecer en este espacio. Los juegos que se presentarán son trompo, tuti fruti, yaces, mundo, salta soga; en el caso de los niños y niñas menores de 5 años podrán jugar con boleros.

Concursos:
Durante la jornada se realizará dos concursos: yaces y trompos, ello con el objetivo de destacar las habilidades de las personas que participen.

Recomendamos:
Acudir con sombreros o gorras para participar de los juegos que serán en el frontis de la Casa de la Literatura. Además, de utilizar bloqueador solar.

Sobre el ciclo:
El ciclo de juegos tradicionales de la escuela Zumbayllu se realizará una vez al mes hasta febrero.

El (en) canto de la poesía: recital del coro Paco Yunque

(Foto: Casa de la Literatura)
(Foto: Casa de la Literatura)

El sábado 15 de diciembre, a las 6:30 p.m., el coro infantil Paco Yunque, dirigido por el cantante Piero Bustos, y los integrantes del programa Abuelas y Abuelos Cuentacuentos realizarán una presentación de fin de año en el auditorio de la Casa de la Literatura (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). El ingreso es libre.

Los niños y niñas, de entre 8 y 13 años, harán un repaso por el repertorio de temas que han interpretado durante este año. El recital incluirá algunos temas alusivos a la Navidad. Los integrantes del programa Abuelas y Abuelos Cuentacuentos unirán sus voces a los niños.

Durante el recital habrá una presentación de los temas o poemas y luego se cantarán. Este año la actividad está dedicada a la poesía. Escucharemos Aldeanita, de Carlos Oquendo de Amat; Los heraldos negros, de César Vallejo; Tristitia, de Abraham Valdelomar; entre otros.

El coro Paco Yunque de la Casa de la Literatura espacio donde los niños aprenden a sociabilizar con sus compañeros sobre la base de la responsabilidad para desarrollar su universo vocal, a través de las técnicas elementales del arte del canto.

Actividades del martes 11 al domingo 16 de diciembre de 2018

Fachada01

Todas las actividades de la Casa de la Literatura son gratuitas. La dirección es Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima. Estación Desamparados, a una cuadra de la Plaza Mayor. Nuestro horario de atención es de martes a domingo de 10 a.m. a 7 p.m.

Martes 11

Presentación del libro de cuentos Simulador de irrealidad
Autor: Giulio Guzmán. Presenta: Elton Honores.

Lugar: Auditorio. Hora: 6:15 p.m.

 

Miércoles 12

Narradores de la noche presenta cuentos de Navidad
Los integrantes del Programa Abuelas y Abuelos Cuentacuentos de la Casa de la Literatura presentarán cuentos con la temática navideña. Los relatos han sido escritos por autoras y autores como Carlota Carvallo, Oscar Wilde, Ray Bradbury, Hans Christian Andersen, entre otros. Estas historias tienen como punto de partida y llegada la fiesta navideña que es apreciada desde distintas perspectivas, tiempos y lugares. Espectáculo dirigido a jóvenes y adultos. Más información.

Lugar: Auditorio. Hora: 6:30 p.m.

 

Jueves 13

Presentación del libro de cuentos Los pasos en la escalera
Autor: Harol Gastelú Palomino. Presentan: Julián Rodríguez y Orlando Loayza.

Lugar: Auditorio. Hora: 7:00 p.m.

 

Viernes 14

Tardes de narración
Los integrantes del programa Abuelas y  Abuelos Cuentacuentos compartirán su repertorio de historias que incluyen relatos de nuestra tradición oral. Actividad dirigida a niñas y niños desde los 5 años de edad.

Lugar: Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo. Hora: 4:00 p.m.

 

Presentación del poemario Reino de lo inútil
Autor: Jorge Chávez Álvarez.

Lugar: Auditorio. Hora: 7:00 p.m.

 

Sábado 15

Exposición bibliográfica: La navidad en la literatura
Se pondrá a disposición del público una colección de obras literarias, ensayos artículos de revistas, además de textos visuales que se vinculen con la Navidad. Presentaremos obras de Carlota Carvallo, Abraham Valdelomar, Martín Adán, José Carlos Mariátegui, Ciro Alegría, entre otros escritores y autores extranjeros. Esta exposición será una oportunidad para que los lectores puedan leer y explorar con tranquilidad estos textos e invitar a reflexionar sobre este acontecimiento histórico, social y religioso.

Lugar: Biblioteca Mario Vargas Llosa. Hora: 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

 

Historias para disfrutar en familia
El invitado al sábado de cuentacuentos será el narrador Lenin Hijo de la Luna (Cusco). El espectáculo está dirigido a familias y a niños desde los 5 años de edad.

Lugar: Sala Carmen Taripha (detrás de la escalera principal). Horario: 3:30 y 4:30 p. m. (dos funciones).

 

Cantan y cuentan en Navidad: memorias de Cota Carvallo y José María Arguedas
Los integrantes del programa de Abuelas y abuelos cuentacuentos de la Casa de la Literatura presentarán dos cuentos de Cota Carvallo y un villancico traducido del quechua por José María Arguedas. La capacidad es de 30 personas. Más información.

Lugar: Sala de exposición. Hora: 4:00 y 5:00 p.m. (dos horarios)

 

Tardes de poesía en familia
Las mediadoras de la sala infantil nos compartirán el libro La pulga y el piojo, un texto de tradición oral ilustrado por Víctor Pérez. La actividad está dirigida a niñas y niños desde los 7 años de edad.

Lugar: Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo. Hora: 5:00 p. m.

 

El (en)canto de la poesía. Presentación del coro infantil Paco Yunque
Los niños y niñas, de entre 8 y 13 años, harán un repaso por el repertorio de temas que han interpretado durante este año. Los integrantes del programa Abuelas y Abuelos Cuentacuentos unirán sus voces a los niños este año. El repertorio contará de canciones y poemas. Director: Piero Bustos.

Lugar: Auditorio. Hora: 6:30 p.m.

 

Ciclo de cine Imaginar la escuela
El ciclo de cine será en torno a la exposición temporal Maestros escritores. Experiencias de literatura en la escuela y contará con la proyección de 6 películas. La temática girará sobre la educación, interculturalidad, el aprendizaje de las artes en la escuela, entre otros temas. Más información.

Se proyectarán la cinta Los 400 golpes (François Truffaut, 1959)

Lugar: Sala Carlos Oquendo de Amat. Hora: 7:00 p.m.

 

Domingo 16

Exposición bibliográfica: La navidad en la literatura
Se pondrá a disposición del público una colección de obras literarias, ensayos artículos de revistas, además de textos visuales que se vinculen con la Navidad. Presentaremos obras de Carlota Carvallo, Abraham Valdelomar, Martín Adán, José Carlos Mariátegui, Ciro Alegría, entre otros escritores y autores extranjeros. Esta exposición será una oportunidad para que los lectores puedan leer y explorar con tranquilidad estos textos e invitar a reflexionar sobre este acontecimiento histórico, social y religioso.

Lugar: Biblioteca Mario Vargas Llosa. Hora: 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

 

Ciclo de juegos tradicionales de la escuela Zumbayllu
Actividad dirigida a niños(as) y familias, donde se evocarán juegos como el |trompo y huaraca, bolero, yaxes, mundo, tuti fruti, soga; entre otros. Este evento forma parte de la exposición Maestros escritores. Historias inspiradoras de literatura en la escuela. Más información.

Lugares: Sala de Exposición 2 y frontis. Hora: de 11:00 a.m. a 1:30 p.m.

 

El río corre sobre nuestras cabezas: cierre de exposición La casa sin puerta. Literatura amazónica (1940-1980)
Luego de siete meses de haber estado abierta al público y ser visitada por escuelas cierra sus puertas. La actividad lleva de título “El río corre sobre nuestras cabezas”, un fragmento del relato El pescador de sueños (1982) de Arnaldo Panaifo Teixeira. El cierre de contará con micrófono abierto, donde los visitantes podrán leer compartir poemas, canciones y relatos amazónicos. Además, habrá un exposición y venta de artesanía.  También un taller de lengua e iconografía kukama, serigrafía y un cierre musical.  Más información.

Lugar: Sala de Exposición 1. Hora: de 2:30 a 7:00 p.m.

 

Estación de los viajes. Recorridos mediados
Todos los domingos de agosto se realizarán recorridos mediados por nuestras exposiciones Intensidad y altura de la literatura peruana; La casa sin puerta. Literatura amazónica (1940-1980); Maestros escritores. Experiencias inspiradoras de literatura en la escuela y por nuestras instalaciones. La participación será gratuita y sin previa inscripción.

Lugar: Salas de exposiciones Horario: de 12:00 m. y 5:00 p.m.

 

 

El canto del Chilalo: memoria de la costa norte
Los orientadores de la Casa de la Literatura compartirán mitos de la tradición oral y el cuento popular de la costa norte de nuestro país, los cuales están plasmados en el mural realizado por el artista gráfico Jonatan Rivera, conocido como Jade. Más información.

Lugar: Bulevar de la Lectura Infantil. Hora: 4:00 p.m.

 

Reconocimiento a nuestros lectores frecuentes
El equipo de biblioteca tendrá un espacio para reconocer y conversar con los usuarios frecuentes de las diferentes salas de lectura que han compartido su tiempo de lectura e investigación durante el 2018. Estarán invitados los lectores y sus familiares así como el público interesado en acompañarnos.  Conoceremos quiénes son, cómo es su vinculación con la Casa de la Literatura, cuáles son sus lecturas, sus autores preferidos y prácticas lectoras y de uso de las salas de lectura.

Lugar: Biblioteca Mario Vargas Llosa Horario: 5:00 p.m.

 

Teatro infantil: La misa de gallo
El grupo Haciendo pueblo presenta la puesta en escena La misa de gallo, una adaptación del cuento del mismo nombre del escritor peruano Ciro Alegría. Esta es un espectáculo didáctico en donde se cuenta el origen de esta celebración y los elementos que componen un Nacimiento, también llamado Pesebre o Belén y desde cuándo existe esa costumbre o tradición. Es dirigido a familias y a niñas y niños desde los 5 años. El ingreso es por orden de llegada. Se recomienda llegar por lo menos 30 minutos antes del inicio de la obra.

Lugar: Auditorio. Hora: 6:30 p.m.

 

Además, el público podrá visitar nuestra exposición vigente:

La casa sin puerta. Literatura amazónica (1940-1980). Estará abierta hasta el 16 diciembre de 2018.

Maestros escritores. Experiencias inspiradoras de literatura en la escuela. Estará abierta hasta diciembre de 2018.

Intensidad y altura de la literatura peruana. Es la muestra más representativa de la Casa de la Literatura y recorre nuestro devenir literario tomando como eje a las distintas identidades del país.

También nuestras tres salas de lectura:

Biblioteca Mario Vargas Llosa y el Café Literario (de martes a domingo de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.) y la Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo (martes a viernes de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., sábados y domingos de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.). El servicio es gratuito, pero es necesario llevar DNI.

 

Ciclo “Imaginar la escuela” presenta “Los 400 golpes”, de François Truffaut

400coups1El sábado 15 de diciembre, a las 7:00 p.m., en la Sala Carlos Oquendo de Amat de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), se proyectará la cinta Los 400 golpes como parte del ciclo de cine Imaginar la escuela, el cual acompaña la exposición Maestros escritores. La actividad está dirigida a público mayor de 12 años. El ingreso es libre. Capacidad: 30 personas. Esta actividad cuenta con la colaboración de la Alianza Francesa de Lima.

Los 400 golpes
Con sólo catorce años, Antoine Doinel se ve obligado no sólo a ser testigo de los problemas conyugales de sus padres, sino también a soportar las exigencias de un severo profesor. Un día, asustado porque no ha cumplido un castigo impuesto por el maestro, decide no ir a la escuela con su amigo René. Inesperadamente, ve a su madre en compañía de otro hombre; la culpa y el miedo lo arrastran a una serie de mentiras que poco a poco van calando en su ánimo. Deseando dejar atrás todos sus problemas, sueña con conocer el mar y traza con René un plan para escaparse.

Ficha técnica:
Año: 1959
Dirección: François Truffaut
Duración: 92 minutos
Guion: Marcel Moussy y François Truffaut
Música: Jean Constantin

 

Sobre el ciclo

El ciclo de cine en torno a la exposición temporal Maestros escritores. Experiencias de literatura en la escuela contará con la proyección de 6 películas, cada segundo sábado del mes, desde el mes de setiembre hasta febrero. La temática girará sobre la educación, interculturalidad, el aprendizaje de las artes en la escuela, entre otros temas.

Abuelas y Abuelos Cuentacuentos compartirán relatos navideños

flyer_narradores de la noche-02El miércoles 12 de diciembre de 2018, a las 6:30 p. m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), se realizará la presentación Narradores de la noche: Cuentos de Navidad, con la participación de los integrantes del programa Abuelas y Abuelos Cuentacuentos de la Casa de la Literatura. Esta actividad está dirigida a jóvenes y adultosEl ingreso es libre.

El ciclo de narradores de la noche culmina su participación del año presentando cuentos con la temática navideña. Los relatos han sido escritos por autoras y autores como Carlota Carvallo, Oscar Wilde, Ray Bradbury, Hans Christian Andersen, entre otros.

Estas historias tienen como punto de partida y llegada la fiesta navideña que es apreciada desde distintas perspectivas, tiempos y lugares. 

El repertorio de relatos será: La noche buena de Jacinto, a cargo de Betty Condor; El gigante egoísta, narrado por de Etelvina Llanos; Víspera de reyes, a cargo Martha Diaz;
El regalo, narrado por Leoncio Mendivil; La bailarina y el mago, a cargo de Ysabel Cardenas; La niña de los fósforos, narrado por Juana Rosa Anchante y Rolando Valenzuela;  El árbol, a cargo de Sonia Fernández, y Tres cuentos peruanos de navidad, narrado por Sergio Calle.

Sobre el ciclo:

Narradores de la noche es un espacio para conocer y disfrutar de la narración oral. Está dirigido a un público joven y adulto y se desarrollará una vez al mes en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana. Se nutre de la participación de los integrantes del programa de Abuelas y Abuelos Cuentacuentos, quienes presentaran sus investigaciones y trabajos colectivos desarrollados durante el año.

Recuerdos de bubinzanos y otras historias, por Róger Rumrrill

En la reproducción de la imagen se muestran a los integrantes del Grupo Bubinzana: Teddy Bendayán, Javier Dávila, Jaime Vásquez Izquierdo, Róger, Rumrrill, Isaías Gómez Linares y Manuel Tunjar en 1965. (Foto: Tom Quiroz)
En la reproducción de la imagen se muestran a los integrantes del Grupo Bubinzana: Teddy Bendayán, Javier Dávila, Jaime Vásquez Izquierdo, Róger, Rumrrill, Isaías Gómez Linares y Manuel Tunjar en 1965. (Foto: Tom Quiroz)

En 1981, el poeta, narrador, periodista y fundador del grupo Bubinzana, Róger Rumrrill da testimonio de su fundación y relata historias sobre Iquitos de esos años. Esta nota fue publicada originalmente en la revista Proceso. En nuestra exposición La casa sin puerta. Literatura amazónica (1940-1980) puede revisar la edición facsimilar.

 

Por Róger Rumrrill

Si el Grupo Cultural “Bubinzana” de Iquitos sería una persona, este 1981 sería el año de su mayoría de edad, pues, según todas las evidencias, el grupo se formó “en algún mes de 1963 en un Bar de la Plaza 28 de Julio de Iquitos, establecimiento que ya no existe ahora”, según recuerda Jaime Vásquez Izquierdo, uno de los bubinzanos fundadores.

 

La ciudad es como una mujer

No es por azar que el grupo nació en un bar de la Plaza 28 de Julio. Es cierto que nuestras reuniones de debate y discusión durante 1962 y 1963 los realizamos, la mayoría de las veces, en mi domicilio de la calle Moore, en la proximidad de la Universidad. Pero era consenso entre nosotros, para no ir contra la corriente de la tradición bohemia y literaria, que Bubinzana debía nacer en un bar.

Y en un bar de la Plaza 28 de Julio. Todos los bubinzanos amábamos a la ciudad como a una mujer. Unos con más pasión que otros, según sus propios temperamentos. Jaime Vásquez, por ejemplo, amaba los extramuros de la ciudad, el antiguo “Barrio Obrero” conocido después como el “Barrio de la Soledad” con sus obreros y sus lavanderas tristes y distantes, con sus niños ventrudos chapaleando en las acequias, que posteriormente él ha descrito en sus relatos con el aire de abandono que tienen las gentes pobres de la ciudad.

Esta vocación por lo marginal nos llevó muchas veces, a mí y a Jaime, a frecuentar “El cacatúa verde”, un bar del puerto de Punchana, cerca al muelle, donde se ahogaban en cerveza los trabajadores portuarios del Amazonas acompañados de putas con nombres resplandecientes como “La cara de Ange”, “La Marilyn Monroe” y otras que nosotros veíamos desfilar en las borrascosas noches de “Cacatúa Verde”.

Yando, por el contrario, amaba la ciudad pero a su manera. Como los animales nocturnos de la Selva, amaba los espacios cerrados. Los rincones secretos del “Venecia”, y “El manguaré” donde se roía las uñas de las manos en silencios infinitos hasta que su soledad metafísica se interrumpía bruscamente con la afilada ironía de Javier Dávila Durand:

Yando, no termines toda tu ración de uñas. Guarda algo para el desayuno—. El pintor sonreía sin sobresaltos y luego se sumergía en otro de sus inescrutables silencios que otra vez Javier se encargaba de hacer trizas:

– Por favor, Yando, déjanos hablar algo a nosotros. Sólo tú quieres hablar.

Una penuria crónica atacaba nuestros bolsillos. Pero el silencioso Yando resolvió este problema con bastante eficacia en cierta época de intensa bohemia. Hizo arreglos con el propietario del “Venecia” y especialmente con el fraterno Jorge Perez, dueño del “Manguaré”, para pagar el consumo con esos oleos luminosos y barrocos que emergían del pozo sin fondo de sus silencios.

Pero el espacio que más amábamos de la ciudad, era la Plaza 28 de Julio.

En 1965, la Plaza 28 de Julio parecía a nuestra vida y a nuestros sueños. Al contrario de la Plaza ele Armas, pretenciosamente burguesa, la Plaza 28 de Julio era y es una Plaza popular hasta hoy. Porque mientras al borde de la Plaza de Atinas, con un trazado típicamente español, está el Municipio, la Iglesia, el Club Internacional, la Casa de Hierro, habitual guarida de juego de los ricos comes citadinos, en las orillas de la Plaza 28 de Julio estaban en 1965 los bares de mala muerte, en uno de ellos nació “Bubinzana” el cine “Bolognesi”, el chifa “El Cisne” donde reinaba Palomino, una especie de venus de hotentote en su versión masculina y el chifa “La Pagoda”, misteriosa playa donde habitualmente varábamos en las madrugadas de bohemia.

A “La Pagoda” llegaron una noche el pleno de “Bubinzana” en mi búsqueda por un asunto de mucha importancia para la literatura amazónica de esos días: la firma de un comunicado protestando creo que por la quema de libros ordenada por el Ministro de gobierno, Javier Alva Orlandini. Habían ido a mi casa y allí la única persona que les había recibido era Gaby, mi hija de tres años que se habla inventado un vocabulario que parecía un código secreto que a veces sólo su madre entendía. Huevo, por ejemplo, en el mágico lenguaje de Gaby, era “oo de cococo” Refresco se llamaba, según ese código, “Peco”:

— ¿Dónde está tu papá?—, le preguntaron los bubinzanos a Gaby.

— Ido a pegoga—, contestó en su poético lenguaje de tres años.

Los bubinzamos corrieron a buscarme en el chifa “La Pagoda”, mientras yo, ajeno a estos ajetreos de incomunicación lingüística, borroneaba cuartillas en el diario “El Eco”. Lo que pasaba es que Gaby llamaba al periódico “La Pegoga”.

“El Cisne”, donde presidía el—opulento Palomino, tenía fama de ser chifa en pugna mortal con la higiene. Las malas lenguas habían hecho correr el rumor de que toda la comida que los comensales sobraban volvía otra vez a llenar las gordas y ventrudas ollas del chifa. Hasta que a Javier Dávila mordaz en su ironía verbal y en sus actos, se le ocurrió, una venganza contra las artimañas del chifero. Nos invitó una noche a comer a todos los bubinzanos. En su bolsillo cargó media docena de cabos de vela y nos pidió que desmenuzáramos y mezcláramos con el arroz blanco. Las tazas de arroz quedaron intactas esa noche.

Al día siguiente, el Concejo aplicó una severa multa al chifa por la oleada de denuncias de los parroquianos que la noche anterior habían tragado vela con arroz.

Las noches siempre han sido cálidas y densas en esa Plaza, porque a partir de las nueve de la noche asomaban como palomas asustadas saliendo de sus nidos del Puerto de Belén, de los otros barrios pobres de la ciudad, las “Lolitas”, llamadas así por el personaje de Vladimir Nabokov, que caracterizó toda una época y un tipo de mujer casi niña, pero con aires de mujer adulta, desgarbada y desprejuiciada. Por eso, después de las diez, la Plaza 28 de Julio, con su feo y tosco monumento a la Libertad, se poblaba de soldados que parecían en pie de guerra, de obreras, estudiantes, y hasta turistas a la caza de “Lolitas”.

No sea puritano, hombre, estas matando el turismo, me dijo una noche el poeta Winston Orrillo, visitante iquiteño de esos días, cuando en “El Eco” que yo había emprendido una especie de guerra santa contra el lolitismo.

Poco tiempo después renuncié a la campaña, no por beneficio al turismo, sino porque me di cuenta que el origen de ese y otros problemas son estructurales y no se resolverán nunca con campanas periodísticas.

En 1965 la Plaza 28 de Julio era más cálida aun que en 1981. Parecía el rostro ancho, sudoroso y amable de la ciudad, La ciudad expresaba sus alegrías, sus temores, sus tensiones y su vida secreta en esa Plaza. Todavía estaban esos viejos y grandes árboles de mangos y castañas que el alcalde Willy Benzáquen Nájar hizo talar, derrumbando no sólo el lecho nupcial de los pájaros, al testigo inmutable de los jóvenes amantes, sino también la fresca sombra de los viejos caucheros que en las tardes del verano de junio se arremolinaban en las bancas de esa plaza para dar libre curso al río de sus recuerdos.

La tala de los árboles de la Plaza 28 de Julio bajo el argumento de que era necesario mejorar el ornato de la ciudad, argumento que en el futuro invocarán los belicistas para arrojar bombas nucleares en las ciudades del planeta, provocó la repulsa de todo el pueblo. En un espacio que tenía en radio “Eco” y que titulaba “Sencillamente humano.’ expresé mi protesta por ese hecho y recordé ese árbol de “leche huayco” que creció en la huerta de una de las casas donde viví en la Circular de Moronacocha. Hasta ese árbol blanco y fatigado por la vejez llegaban los monos, desafiando a los cazadores y a los niños con sus baladoras. Llegaban para disputarse esos frutos lechozos, posiblemente los frutos más ricos de la tierra. En ese árbol, tatuado con nuestros nombres, quedó colgada mi infancia con sus pantalones cortos y sus primeros amores.

Un hombre para la altura

En la plaza 28 de Julio vivía un hombre que debería ser el arquetipo del hombre amazónico: alegre, generoso, un poco desconfiado, lleno de humor, elevado a la categoría de hombre y ser humano sobre todas las contingencias y las adversidades: don Daniel Guzmán Cepeda.

Quien no pasó por esa casa con su huerta olorosa de guayabas brasileñas, con el fogón cálido y luminoso de la mirada de doña Mercedes, la esposa de don Daniel, con el abrazo cargado de humanidad de Orlando, el extraordinario hijo que la muerte segó prematuramente, cuando asomaba como una esperanza entre las nuevas generaciones de la Amazonía, por su compromiso con la causa del pueblo.

Ninguno de los bubinzanos llegamos a faltar a ese hogar y todos, en muchas ocasiones, disfrutamos de las excelencias del menú que don Daniel ofrecía a sus amigos. Alrededor de esa mesa, Manuel Túnjar Guzmán, insuperable panfletario verbal, disparaba sus virotes contra amigos y enemigos, Germán Lequerica Perea, el cálido poeta de “La Búsqueda del Alba”, asomaba mejor que nunca en su personalidad secreta y reservada; Teddy Bendayán Díaz, nos recitaba fragmentos de su único poemario “Humedad Ardiente” y soñaba con ser diputado y rector de la Universidad, el Cholo Humberto Morey hablaba sobre los colores grises y fríos de la Selva y mirando el futuro metaforizaba diciendo que “una boa sin fin es su esperanza”, Javier Dávila nos hablaba de sus amores y sus canciones y Jaime Vasquez Izquierdo, que en los bares tomaba leche y comía manzanas mientras los demás nos embriagábamos hasta ahogarnos de Amazonía, tartamudeaba al hablar por temer a dejar escapar sus fantasmas.

El viejo Daniel tenía un humor que alguna vez servirá para poner la base de una picaresca amazónica. Él es quien decía que había nacido para ser grande, un hombre destinado a las alturas, porque había nacido en Lamas, la única ciudad selvática ubicada en un cerro, a 800 metros sobre el nivel del mar. “Bahh, el Perú no tiene de superficie 1’400,000 kilómetros como dicen los geógrafos y los libros. El-Perú tiene 2 millones de kilómetros de superficie, incluyendo todas las superficies de los cerros”, decía con tono cazurro.

Fue él quien hizo la primera huelga de hambre de Iquitos, reclamando la devolución de unos originales a un escritor limeño que pretendía quedarse con sus “Trocitos de Selva”. Pero no faltaron las malas lenguas que dijeron que el viejo, antes de tenderse en su lecho de huelguista de hambre, metió debajo de su tarima una sabrosa y nutritiva sarapetera preparada en el caparazón de la tortuga. Hombre prevenido vale por dos.

Don Daniel, en vida, nunca llegó a ver en letras de imprenta sus libros, pese a que publicó en revistas y periódicos de la región artículos, relatos breves y sus populares “trocitos de Selva”. Accedí en muchas ocasiones al secretó de sus papeles, sus libretas de notas, sus originales encuadernados de “Trocitos de Selva”, “Tahuampa” y otros proyectos de libro. Son textos de un incuestionable valor testimonial que traducen la pasión y el conocimiento de un hombre por su tierra y sus gentes. Las nuevas generaciones deben recuperar este legado de un escritor que, como casi todos los de la Selva, fue un autodidacta cerril y, también como casi todos los escritores y artistas de la Amazonía, fue un hombre que salió de las ricas canteras del pueblo.

Aún en vida, le urdieron una broma propia entre escritores a don Daniel Decían de él que era autor de tres libros: “Tahuampa”, “Trocitos de Selva” y obras completas.

Dieciocho años después del nacimiento de Bubinzana y cuando don Daniel se ha ido para siempre y los bubinzanos son todavía como una flecha disparada que no ha llegado al blanco de su destino, bien vale la pena recordar a este escritor amazónico. Sus virtudes y sus limitaciones, su incierto destino de escritor, son lecciones que los escritores y artistas de hoy no deben olvidar.

Lima, 31 de julio de 1981

 

 

 

Actividades del sábado 8 de diciembre de 2018

El sábado 8 de diciembre iniciará la exposición bibliográfica: La navidad en la literatura. (Foto: Tom Quiroz)
El sábado 8 de diciembre iniciará la exposición bibliográfica: La navidad en la literatura. (Foto: Tom Quiroz)

Todas las actividades de la Casa de la Literatura son gratuitas. La dirección es Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima. Estación Desamparados, a una cuadra de la Plaza Mayor. Nuestro horario de atención es de martes a domingo de 10 a.m. a 7 p.m.

*El domingo 9 de diciembre no habrá atención debido al Referéndum 2018.

Sábado 8

Exposición bibliográfica: La navidad en la literatura
Se pondrá a disposición del público una colección de obras literarias, ensayos artículos de revistas, además de textos visuales que se vinculen con la Navidad. Presentaremos obras de Carlota Carvallo, Abraham Valdelomar, Martín Adán, José Carlos Mariátegui, Ciro Alegría, entre otros escritores y autores extranjeros. Esta exposición será una oportunidad para que los lectores puedan leer y explorar con tranquilidad estos textos e invitar a reflexionar sobre este acontecimiento histórico, social y religioso.

Lugar: Biblioteca Mario Vargas Llosa. Hora: 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

 

Historias para disfrutar en familia
El invitado al sábado de cuentacuentos será el narrador César Prieto (Cusco). El espectáculo está dirigido a familias y a niños desde los 5 años de edad.

Lugar: Sala Carmen Taripha (detrás de la escalera principal). Horario: 3:30 y 4:30 p. m. (dos funciones).

 

Tardes de lectura familiar
Las mediadoras de la sala infantil nos compartirán el libro Mis cuentos preferidos, del autor Hans Christian Andersen e ilustrado por Jordi Vila. La actividad está dirigida a niñas y niños desde los 7 años de edad.

Lugar: Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo. Hora: 5:00 p. m.

 

Festival Internacional de Cine Transcinema
La Casa de la Literatura será una de las sedes del 6° Festival Internacional de Cine Transcinema del 30 de noviembre al 8 de diciembre de 2018, a excepción del lunes 3, a las 6:00 p. m. Transcinema es un festival de cine ‘transgénero’, que experimenta con las estéticas del documental y de la ficción, con el propósito de hacer mutar el lenguaje cinematográfico. Más información.

La cinta que se proyectará será:
The image you missed (Irlanda, 2018)

Lugar: Sala Carlos Oquendo de Amat. Hora: 6:00 p.m.

 

Presentación del libro de cuentos El superman peruano
Autor: Juan Mujica Tedin. Presentan: Tania Huerta y Poldark Mego

Lugar: Auditorio. Hora: 6:30 p.m.

 

Además, el público podrá visitar nuestra exposición vigente:

La casa sin puerta. Literatura amazónica (1940-1980). Estará abierta hasta el 16 diciembre de 2018.

Maestros escritores. Experiencias inspiradoras de literatura en la escuela. Estará abierta hasta diciembre de 2018.

Intensidad y altura de la literatura peruana. Es la muestra más representativa de la Casa de la Literatura y recorre nuestro devenir literario tomando como eje a las distintas identidades del país.

También nuestras tres salas de lectura:

Biblioteca Mario Vargas Llosa y el Café Literario (de martes a domingo de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.) y la Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo (martes a viernes de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., sábados y domingos de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.). El servicio es gratuito, pero es necesario llevar DNI.

Actividades de diciembre en nuestras salas de lectura

(Foto: Diego Díaz)
(Foto: Diego Díaz)

Nuestras salas de lectura ofrecerán distintos eventos durante diciembre. Los esperamos de martes a domingo de 10 a.m. a 7 p.m en nuestra Sala de Investigadores y nuestra Biblioteca Mario Vargas Llosa. Nota: el horario de atención de la Sala Cota es de martes a viernes de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.; sábados y domingos, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. El ingreso y los servicios son gratuitos.

Biblioteca Mario Vargas Llosa

Exposición bibliográfica: La navidad en la literatura
El sábados 8, sábado 15 y domingo 16 de diciembre, de 10:00 a 7:00 p.m., se pondrá a disposición del público que visite la biblioteca Mario Vargas Llosa una colección de obras literarias, ensayos artículos de revistas además de textos visuales que se vinculen con la Navidad. Presentaremos obras de Carlota Carvallo, Abraham Valdelomar, Martín Adán, José Carlos Mariátegui, Ciro Alegría, entre otros escritores y autores literarios extranjeros.

Esta exposición será una oportunidad para que los lectores puedan leer y explorar con tranquilidad estos textos e invitar a reflexionar sobre este acontecimiento histórico, social y religioso.

 

Lectura poética: La navidad en la literatura
El sábado 22 de diciembre, a las 6:00 p.m., los miembros del equipo de la biblioteca, visitantes y usuarios de nuestras salas de lectura de distintas edades podrán declamar poesías propias o tomadas de otros autores, cuyo tema gire alrededor de la Navidad. La participación es libre y será a modo de micrófono abierto. El escenario será en el Café Literario que será ambientado para la ocasión.

 

Reconocimiento a nuestros lectores frecuentes
El domingo 16 de diciembre, a las 5:00 p.m., el equipo de biblioteca tendrá un espacio para reconocer y conversar con los usuarios frecuentes de las diferentes salas de lectura que han compartido su tiempo de lectura e investigación durante el 2018. Estarán invitados los lectores y sus familiares así como el público interesado en acompañarnos.  Conoceremos quiénes son, cómo es su vinculación con la Casa de la Literatura, cuáles son sus lecturas, sus autores preferidos y prácticas lectoras y de uso de las salas de lectura.

 

Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo

Bebetecas 
El domingos 2 de diciembre, a las 11:00 a.m., en la Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), el programa Bebetecas presentará su propuesta dirigida a niñas y niños hasta los 3 años de edad. Durante cada sesión las Abuelas y Abuelos Cuentacuentos, Silvia Meza y las mediadoras literarias presentarán un repertorio de cantos, arrullos, poemas y cuentos pertenecientes a la tradición oral, para luego invitar a las familias a replicar los cantos dirigiéndose a sus niños.

 

Tardes de lectura familiar
El sábado 8 de diciembre del 2018, a las 5:00 p.m., los niños y niñas, junto a sus familiares o cuidadores, están invitados a compartir las tardes de lectura familiar. El libro que se presentará es Mis cuentos preferidos de Hans Christian Andersen e ilsutrado por Jordi Vila Declós. La actividad está dirigida a niños y niñas a partir de los 6 años de edad.

 

Tardes de narración 
El viernes 14 de diciembre del 2018, a las 4:00 p.m., los niños y niñas junto a sus familiares o cuidadores, están invitados a compartir las Tardes de narración, la cual contará con la participación de las Abuelas y Abuelos Cuentacuentos de la Casa de la Literatura Peruana.

 

Tardes de poesía en familia
El sábado 15 de diciembre del 2018, a las 5:00 p.m., los niños y niñas, junto a sus familiares o cuidadores, están invitados a compartir la sesión de poesía en familia. El libro elegido es La pulga y el piojo es un poema de la tradición oral ilustrado por Víctor Pérez. La actividad está dirigida a niños y niñas a partir de los 7 años de edad.

 

Lectura del libro del mes
El sábado 15 de diciembre del 2018, a las 5:00 p.m., los niños y niñas, junto a sus familiares o cuidadores, están invitados a compartir la lectura del libro del mes. Un pasito…y otro pasito, ilustrado y escrito por Tomie de Paola es el texto seleccionado, el cual responde a las celebraciones por el mes de las bibliotecas. Durante la sesión se presentará información relacionada a la autora e ilustradora, así como detalles del propio libro. Además, la técnica de lectura en voz alta nos permitirá compartir las historias y analizar las imágenes. La actividad está dirigida a niños y niñas a partir de los 6 años de edad.

Conferencia “Mediación de lectura en el currículo escolar”

(Foto: Tom Quiroz)
(Foto: Tom Quiroz)

El viernes 7 de diciembre, de 5:00 a 7:00 p.m., en auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), se realizará la conferencia Mediación de lectura en el currículo escolar, a cargo de la lingüista e investigadora Karen Coral . La participación es libre.

La charla busca que los docentes reconozcan que la lectura y escritura son actos cognitivos complejos y que ambas se pueden implementar de acuerdo a las realidades y misiones del currículo nacional.

Sobre la expositora

Karen Coral Rodríguez. Es lingüista especializada en la educación escolar tanto pública como privada con experiencia en diseño curricular, implantación didáctica, enfoque por competencia, elaboración de materiales educativos y capacitación y evaluación docente. Actualmente es profesora del Departamento de Humanidades en la sección Lingüística y Literatura, de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido responsable del equipo curricular de comunicación del Ministerio de Educación y de las Rutas de Aprendizaje de esa área.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte