Narración oral para disfrutar en familia: sábados 12 y 26 junio

Historias para disfrutar en familia aEl ciclo de narración oral Historias para disfrutar en familia continúa con nuevas sesiones durante los sábados 12 y 26 junio de 2021, a las 5:00 p.m. Las sesiones se transmitirán en vivo a través de la página de Facebook de la Casa de la Literatura Peruana. La participación es libre.

¿Cómo seguir las sesiones?

Los sábados 12 y 26 junio, a las 5:00 p.m. (hora exacta) se publicarán los videos con cada una de las sesiones semanales, que tendrán una duración aproximada de 30 minutos. Para seguir las narraciones es necesario darle “me gusta” a la página de Facebook de la Casa de la Literatura Peruana.

Sobre los participantes del ciclo

foto Karely 1Karely Paredes. Narradora cusqueña, su primer contacto con la narración oral fue a través de las historias contadas por su abuelo. Por más de 15 años trabajó en espacios de promoción de lectura en barrios y lugares de bajos recursos. Es integrante fundadora del grupo Semilla Cuenteros, viene narrando en diversos espacios culturales de la ciudad del Cusco.

Sobre el espectáculo del sábado 12 de junio. La propuesta se denomina Los misterios de la noche. La noche, desde siempre cautivó a los hombres, porque cubiertos por su manto se esconden innumerables misterios, los mismos que nos llevaron en ocasiones arrastrados por la curiosidad, por la sed de conocer y entender y en otras por el mismo miedo a intentar develarlos, a través de estas historias podremos saciar un poquito de esa sed inagotable que nos provoca la noche.

Foto Francisco 2Francisco Farfán. Miembro y uno de los fundadores del grupo de Narración Oral Semilla Cuenteros desde el 2015. Gestor Cultural a través de su espacio Alojería La Esencia, en Cusco. Amante de las historias populares y sus espectáculos siempre tocan temas sobre la muerte. Se formó en talleres a cargo de varios narradores como Marcela sabio, Cucha del Águila, Marcela Romero, Miguel Álvarez, Tania Castro y el El Wayqui.

Sobre el espectáculo del sábado 26 de junio. La propuesta se denomina Cuentos sin cabeza. ¿Quién no ha perdido la cabeza? Ya sea por amor, para dejar todo atrás, darle vuelta a la página, comenzar una nueva aventura, una nueva historia o para empezar un nuevo cuento. Historias con un toque de vida y muerte.

Historias para disfrutar en familia_Mesa de trabajo 1

 

Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo: actividades semanales para familias

Las convocatorias se realizan en el grupo de Facebook de la Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo.
Las convocatorias se realizan en el grupo de Facebook de la Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo.
La Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo ofrece, de manera semanal, sesiones de mediación para familias con bebés, niñas y niños de 0 a 7 años: Bebetecas y Tardes de lectura familiar. Con ellas se busca crear espacios y experiencias significativas de lectura en el hogar. 

 

En este video encontrarán todo lo necesario para participar: días claves de convocatoria, frecuencia, duración, entre otros.

 

 Los invitamos a participar y compartir esta valiosa información.

 

Para seguir las actividades y contenidos dirigidos a bebés, niños(as) y familias, los invitamos a sumarse al grupo de Facebook de la Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo (clic en el enlace).

Exposición virtual del Primer Concurso Nacional Narrativa Gráfica 2019

La exposición virtual estará abierta desde el 26 de mayo al 24 de julio. (Foto: Portada de la exposición virtual)
La exposición virtual estará abierta desde el 26 de mayo al 24 de julio de 2021. (Foto: Portada de la exposición virtual)

La Casa de la Literatura Peruana y la Alianza Francesa de Lima presentan la exposición virtual del Primer Concurso Nacional Narrativa Gráfica 2019, la cual muestra los trabajos ganadores y finalistas del certamen, así como los procesos creativos de los artistas participantes. La exposición podrá visitarse desde el 26 de mayo al 24 de julio del 2021 en este enlace a la página web de la Alianza Francesa de Perú.

Primer Concurso Nacional Narrativa Gráfica 2019

La primera edición del Concurso Nacional Narrativa Gráfica 2019 tuvo como ganadores a los artistas Fabli Soto Arias y Jorge Lévano Anglas, quienes realizaron una adaptación a formato cómic de la novela El tungsteno, de César Vallejo.

El primer concurso tuvo como objetivo promover la formación y el reconocimiento de los creadores del género de narrativa gráfica en el Perú, a la vez que propone el desarrollo de contenidos de calidad, la puesta en valor de obras importantes de la tradición peruana, el intercambio y fortalecimiento creadores de la narrativa gráfica.

En la primera edición del concurso se propuso la adaptación de las novelas El tungsteno, de César Vallejo, El conspirador, de Mercedes Cabello de Carbonera, Peregrinaciones de una paria, de Flora Tristán (capítulo de Arequipa) y Pobre gente de París, de Sebastián Salazar Bondy.

 

Sobre la exposición virtual

La exposición virtual mostrará los resultados de 14 proyectos, incluyendo a los artistas ganadores, así como el proceso creativo de los participantes y entrevistas a las menciones honrosas otorgadas por el jurado.

Los artistas participantes en esta primera exposición virtual son: Arnold Merino, David Martínez, Jhonny Becerra, Iosif Ibarra, Julio Mendoza, Miguel Poma, Paola Franco, Pamela Monzón, Antony Guevara – Exwin Salas, Daniel Cueva, Rodrigo Cerrón, Milagros Béjar y Diana Okuma.

 

flyer_expo_narrativa-01

 

 

Gilda Alvarado este sábado 29 de mayo en Historias para disfrutar en familia

Historias para disfrutar en familia aEl ciclo de narración oral Historias para disfrutar en familia continúa con nuevas sesiones durante los sábados 15 y 29 de mayo de 2021, a las 5:00 p.m. Las sesiones se transmitirán en vivo a través de la página de Facebook de la Casa de la Literatura Peruana. La participación es libre.

¿Cómo seguir las sesiones?

Los sábados 15 y 29 de mayo, a las 5:00 p.m. (hora exacta) se publicarán los videos con cada una de las sesiones semanales, que tendrán una duración aproximada de 30 minutos. Para seguir las narraciones es necesario darle “me gusta” a la página de Facebook de la Casa de la Literatura Peruana.

 

Cronograma

Esta será la programación:

15 de mayo: Jorge Flores Johanson.
29 de mayo:
Gilda Alvarado Romero.

 

Sobre los participantes del ciclo

Jorge Flores Johanson (2) (1)Jorge Flores Johanson. Narrador oral, director de teatro, comunicador social, docente  y gestor cultural. Director del Colectivo de Cuentacuentos Narrarte y del grupo de teatro Esparta. Director general del Festival Internacional Narrarte. Su trabajo ha sido destacado en Colombia, Uruguay, Chile, Ecuador, Bolivia y Perú respectivamente.

Sobre el espectáculo del sábado 15 de mayo. La propuesta se denomina Cuentos para todo el mundo. Cuentos: «Ocurrió en la arena» (autor: Celso Román de Colombia), «Pa zorro… zorro y medio» (cuento popular argentino), «El peón y el diablo« (cuento popular español), «El préstamo de la noche» (relato popular de los abuelos Cashiñagua) y «Esto también va a pasar» (cuento de sabiduría popular).

 

Gilda Alvarado 2Gilda Alvarado. Actriz y narradora con formación en la Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica del Perú (ETUC) y en talleres con prestigiosos profesores del medio. Como actriz ha participado en diferentes proyectos teatrales. Fundadora y miembro de Colectivo Caballo Rojo (Teatro), Caballito de Cristal (Teatro para niños). Como Narradora Oral, ha participado en diversos espacios y festivales. Profesora de teatro, narración oral escénica y danzas peruanas. Fotógrafa independiente.

Sobre el espectáculo del sábado 29 de mayo. La propuesta se denomina Cuentos de amor, humor y miedo. Serán tres historias: de Ecuador, Argentina y el Perú. La primera de ellas sobre el misterio de María Angula. La segunda tiene como protagonista al amor. Finalmente, la historia de la Achiké, basado en un relato de Áncash.

 

 

Historias para disfrutar en familia_Mesa de trabajo 1 (5)

 

 

Truequetón virtual de libros y revistas de poesía: viernes 4 de junio

IMAGEN WEB_truequeton2021-01El viernes 4 de junio de 2021, de 11:00 a.m. a 7:00 p.m., a través de este evento de Facebook, se realizará el Truequetón virtual de libros y revistas de poesía. Esta actividad es organizada por la Biblioteca Mario Vargas LlosaEl acceso a esta jornada será libre y sin previa inscripción.

Este será un espacio virtual de encuentro de lectores jóvenes, adultos y familias interesados en intercambiar y dialogar sobre obras literarias, especialmente relacionados al campo de la poesía. El objetivo es intercambiar textos que se encuentren legalmente disponibles en Internet, respetando los derechos de autor y edición correspondientes. De esta manera, todos los participantes podrán ampliar y renovar sus bibliotecas virtuales.

Dinámica

– Los participantes pueden colocar el enlace de la página web donde encontraron el libro o el texto que desean compartir en la sección de publicaciones del evento. El link puede venir acompañado de una breve presentación o comentario del lector para invitar al público a acceder al libro.

– Los participantes pueden compartir archivos o páginas web con libros de su autoría, los cuales deben estar autorizados para su difusión en el evento.

-Si el participante desea intercambiar libros físicos, puede publicar las referencias y/o fotografías. En este caso, se trata de un espacio virtual para exhibir lo que deseen intercambiar más adelante de manera presencial. Las comunicaciones más detalladas entre los lectores proceden a través de cuentas personales. No será un espacio para ventas de libros sino para intercambiar o compartir.

–Las experiencias de intercambio pueden socializarse a través de la sección de comentarios.

-Los organizadores del evento estarán pendientes para absolver sus dudas o sugerencias en el transcurso del truequetón.

 

Condiciones

– Se pueden compartir libros digitales o virtuales cuyos derechos hayan sido liberados por el autor o por la editorial que posea los derechos correspondientes, así como textos con licencias Creative Commons.

– No se permitirá las transacciones monetarias.

– Si el libro digital o virtual es de dominio público, pueden ser compartidos siempre y cuando los autores hayan fallecido hace más de 70 años.

– Puede realizarnos consultas o comentarios al correo bibliotecacaslit@minedu.gob.pe

Para compartir sus actividades sobre el truquetón, no olviden usar los hashtags: #TruequetonDeLibros, #UsuariosRecomiendan

 

Truequeton virtual junio 2021

 

 

Charlas «Las bibliotecas en tiempos de crisis» (reprogramación de fecha)

Las charlas serán transmitidas en el Facebook de la Casa de la Literatura y en el grupo de la Biblioteca Vargas Llosa.
Las charlas serán transmitidas en el Facebook de la Casa de la Literatura y en el grupo de la Biblioteca Vargas Llosa.

Los domingos 16, 30 de mayo y 13 de junio* de 2021, a las 5:00 p.m., a través del grupo de Facebook Actividades y novedades de la Biblioteca Mario Vargas Llosa y del Facebook de la Casa de la Literatura, se realizará el ciclo de conversatorios Las bibliotecas en tiempos de crisis en el cine. Participarán diversos especialistas en el ámbito literario y bibliotecario. El acceso a las charlas es totalmente libre.

*Actualización: la fecha prevista inicialmente para el domingo 23 de mayo se ha pospuesto hasta el domingo 13 de junio. 

 

Sobre el ciclo

Los conversatorios se centrarán en tres películas: The Public (2018), Ágora (2009) y El milagro de Lorenzo (1992). Estas cintas tienen como escenarios a la biblioteca y el desarrollo de temas transversales como la inclusión social, la salud, la ciencia, la cultura o el poder del conocimiento, respectivamente.

 

Programa

  1. Domingo 16 de mayo

The public (La biblioteca), dirigida por Emilio Estevez en el 2018.
Comentarista: Daniel Arroyo Gonzáles
Hora: 5:00 p.m.

Sinopsis de la película:
Un grupo de sin techo que suele refugiarse y asearse en una biblioteca del centro de Cincinnati, termina okupándola para pasar la noche. Este acto de desobediencia civil acaba convirtiéndose en un conflicto con la policía y en un espectáculo para la prensa. (Fuente: Filmaffinity)

 

2. Domingo 30 de mayo

Ágora, dirigida por Alejandro Amenábar.
Comentarios: Ana Alejos Ríos
Hora: 5 p.m.

Sinopsis de la película:
En el siglo IV, Egipto era una provincia del Imperio Romano. La ciudad más importante, Alejandría, se había convertido en el último baluarte de la cultura frente a un mundo en crisis, dominado por la confusión y la violencia. En el año 391, hordas de fanáticos se ensañaron con la legendaria biblioteca de Alejandría. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hypatia (Rachel Weisz), filósofa y atea, lucha por salvar la sabiduría del mundo antiguo, sin percibir que su joven esclavo Davo se debate entre el amor que le profesa en secreto y la libertad que podría alcanzar uniéndose al imparable ascenso del cristianismo. (Fuente: Filmaffinity)

 

3. Domingo 13 de junio

El milagro de Lorenzo, dirigida por George Miller
 Comentarios: Javier de Taboada
Hora: 5 p.m.

Sinopsis de la película:
Lorenzo Odone, hijo único de unos inmigrantes italianos que viven en los Estados Unidos, comienza a desarrollar a los tres años una grave enfermedad neurológica para la cual no existe ningún tratamiento conocido. En muy poco tiempo, el niño, que era absolutamente normal, queda postrado en la cama: no puede andar, ni ver ni hablar. Sus padres, sin embargo, no se rinden y luchan sin tregua hasta agotar todos los recursos a su alcance. A pesar de que ninguno de los dos es médico, empiezan a estudiar genética, biología, neurología… y buscan ayuda en todos los frentes médicos posibles. (Fuente: Filmaffinity)

 

Sobre los ciclos Cine y Biblioteca

Desde el 2015 la Biblioteca Mario Vargas Llosa organiza el ciclo de Cine y Biblioteca con proyecciones de películas y documentales relacionados a los escenarios de bibliotecas, libros, lectura y lectores dirigidos a los visitantes que acudían los domingos a Casa de la Literatura Peruana.

Durante la pandemia, el ciclo de Cine y Biblioteca continuó mediante la presentación de documentales y entrevistas de acceso público a través de publicaciones y enlaces a los recursos en el grupo de Facebook Actividades y Novedades de la Biblioteca Mario Vargas Llosa.

 

Finalistas del 3º Concurso Nacional de Narrativa Gráfica

(Ilustración de Gonzalo Macalopú Chiu)
(Ilustración de Gonzalo Macalopú Chiu)

En cumplimiento de las bases del 3º Concurso Nacional de Narrativa Gráfica, publicamos a continuación la lista de equipos seleccionados para la etapa de formación, que comprende talleres sobre narrativa gráfica gratuitos, a realizarse entre junio y noviembre de 2021. Culminado ese proceso, se elegirá al proyecto ganador.

A este certamen, organizado por la Casa de la Literatura Peruana, la Alianza Francesa en Perú, la Embajada de Francia en el Perú y el Ministerio de Cultura a través de la Dirección del Libro y la Lectura, se admitieron 22 proyectos. Entre los equipos participantes, encontramos artistas de las ciudades de Ica, Arequipa, Huancayo, Tacna, Puno, Cajamarca, Cusco; así también de Lima y Callao.

Las cuatro obras y autores propuestos para la adaptación en esta edición son: Duque de José Diez Canseco; Zarela, una historia feminista de Leonor Espinoza; la vida y obra de César Vallejo y la vida y obra de Pancho Fierro.

La entrega final de las obras será el 28 de noviembre de 2021 y la premiación se realizará el 15 de diciembre de 2021.

Relación de seleccionadosFlyer_finalistas_2021-01

#Audiorreseñas: comentarios sobre libros de la Biblioteca Mario Vargas Llosa

Una de las obras reseñadas fue la obra poética de César Vallejo. (Captura)
Una de las obras reseñadas fue la obra poética de César Vallejo. (Captura)

La Biblioteca Mario Vargas Llosa de la Casa de la Literatura Peruana viene compartiendo audiorreseñas de publicaciones que se encuentran en su sala de lectura. Una vez pasados estos días de emergencia, podrán leer estos y otros libros en este espacio.

Las publicaciones reseñadas pertenecen a las diversas colecciones que tiene este espacio de lectura como son la Colección de Literatura Peruana, la Colección Pedagógica José María Arguedas, entre otros.

Para conocer más sobre las actividades, talleres y contenidos que viene trabajando la Biblioteca Mario Vargas Llosa los invitamos a seguir su grupo de Facebook, clic aquí.

23. Bibliotecas como escenarios de paz, de Silvia Castrillón y otros autores

22. Poema Masa, de César Vallejo por Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca 

21. La biblioteca escolar en el Perú: antecedentes, experiencias y reflexiones, de César Castro y otros autores.

20.Déjenlos leer: los niños y las bibliotecas, de Geneviéve Patte

19.Y la muerte no tendrá dominio, de Victoria Guerrero

18. Hijos de la peste. Historia de las epidemias en el Perú, de Marcel Velázquez 

17. Vallejo. Un poeta del acontecimiento, de Víctor Vich

16.Tras las líneas, de Daniel Cassany

 

15.Desde el exilio, de Mariella Sala

 

14.Tradiciones cuzqueñas completas, de Clorinda Matto de Turner

13.Tradiciones en salsa verde, de Ricardo Palma

12.Cara mujer, de Dante Castro

11. En el camino. Nuevos cuentistas peruanos, antologado por Guillermo Niño de Guzmán

10.“El arte de la lectura en tiempos de crisis”, de Michèle Petit

9. El mediador de lectura, de Beatriz Robledo

8. Me perturbas, de Rocío Silva Santisteban

7. 7 poetas lambayecanos, de César Vallejo

6. Novela gráfica “El tungsteno”, de César Vallejo

5. Jóvenes y adolescentes hablan de lectura en la red, de Gemma Lluch

4. Obra poética completa, de César Vallejo

3. El cuento peruano (2001-2010), selección por Ricardo González Vigil

2. Cómo leemos en la sociedad digital, de Francisco Cruces

1. Dime, de Aidan Chambers

Lecturas Peruanas en Casa: Poesía peruana e indigenismo

Durante las sesiones se abordará la obra de los autores Alejandro Peralta,Gamaliel Churata,Mario Florián, y Efraín Miranda.
Durante las sesiones se abordará la obra de los autores Alejandro Peralta,Gamaliel Churata,Mario Florián, y Efraín Miranda.

Los martes 4, 11, 18 y 25 de mayo de 2021, a las 5:00 p. m., se realizará un nuevo ciclo de Lecturas Peruanas en Casa denominado Cantos desde los Andes. Poesía peruana e indigenismo. Las sesiones se transmitirán en vivo a través de la página de Facebook de la Casa de la Literatura y del grupo Actividades y novedades de la biblioteca Mario Vargas Llosa.

El ciclo

El indigenismo fue una de las corrientes más importantes de la literatura peruana del siglo XX. Sin embargo, cuando se piensa en sus principales representantes aparecen por lo general solo nombres de narradores. Tales son los casos de Enrique López Albújar, José María Arguedas, Ciro Alegría o —años más tarde— Manuel Scorza y Eleodoro Vargas Vicuña. Desde luego, es necesario mencionar frente a ello que los poetas indigenistas también escribieron obras relevantes y de gran belleza para nuestra tradición. En ese sentido, se presentarán las figuras de aquellos autores que, con sus versos, plantearon múltiples temas para pensar el Perú fuera de los parámetros centralizadores. Leeremos así, en este ciclo, poemas que exploran los espacios del territorio de la sierra, la vida de los campesinos en un medio desigual y los símbolos de la cosmovisión andina.

Participa con tus preguntas

Todas las personas que se conecten podrán compartir sus impresiones y/o formular preguntas en la sección de comentarios. En esencia, el propósito de la actividad es crear un espacio de diálogo entre lectores.

Lecturas seleccionadas

Martes 4 de mayo
Alejandro Peralta: “El indio Antonio”, “El indio Pako” y “Travesía andinista”
Invitado: Sergio Luján

Martes 11 de mayo
Gamaliel Churata: “Haylly”, “Matinas” y “Epopeya del que buelbe”

Martes 18 de mayo
Mario Florián: “Alta presencia”, “Campesino del Perú” y “Tras tu manada”
Invitado: Pavel Ugarte

Martes 25 de mayo
Efraín Miranda: “MF”, “101” y “98”
Invitado: Ruhuan Huarca

 

Ciclo de charlas “Bibliotecas y cultura en la comunidad”

La Biblioteca Carlitos Oquendo de Amat de la Asociación Cultural Luz Verde (Región Puno); las Bibliotecas Públicas de Huarochirí (Región Lima); y la Biblioteca Pública Municipal de Huánuco (Región Huánuco) estarán presentes en el ciclo de "Bibliotecas y cultura en la comunidad".
La Biblioteca Carlitos Oquendo de Amat de la Asociación Cultural Luz Verde (Región Puno); las Bibliotecas Públicas de Huarochirí (Región Lima); y la Biblioteca Pública Municipal de Huánuco (Región Huánuco) estarán presentes en el ciclo de “Bibliotecas y cultura en la comunidad”.

Los viernes 7, 14 y 21 de mayo de 2021, entre las 7:00 y 7:30 p.m., se realizará el ciclo de charlas “Bibliotecas y cultura en la comunidad”, organizado por la Biblioteca Mario Vargas Llosa. Las transmisiones en vivo serán de acceso libre a través del grupo de Facebook Actividades y novedades de la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la Casa de la Literatura Peruana y la página de Facebook de la Casa de la Literatura.

Las personas conectadas estarán invitadas a formular preguntas y a compartir sus opiniones durante el streaming.

 

SOBRE EL CICLO DE CHARLAS

El propósito de esta actividad será compartir experiencias de una muestra de bibliotecas públicas comunales que realizan una intervención sostenible para la difusión de la lectura literatura y otras manifestaciones culturales locales o regionales. Partimos del reconocimiento de que las bibliotecas son espacios que construyen y fomentan acciones socioculturales en sus comunidades. En ese sentido, nuestra propuesta apunta a llevar a cabo un recorrido por aquellos proyectos culturales de bibliotecas del interior del país que ponen a disposición de la ciudadanía diversos contenidos y expresiones culturales así como acciones de fomento de la lectura.

 

PROGRAMACIÓN

Viernes 7 de mayo / 6:00 p.m.
Biblioteca Carlitos Oquendo de Amat de la Asociación Cultural Luz Verde (Región Puno)
Invitado: Amós Zúñiga
Puedes conocer más de la biblioteca en este enlace.

 

Viernes 14 de mayo / 7:30 p.m.
Bibliotecas Públicas de Huarochirí (Región Lima)
Invitado: Yunior Lavado
Puedes conocer más de la biblioteca en este enlace.

 

Viernes 21 de mayo/ 7:00 p.m.
Biblioteca Pública Municipal de Huánuco (Región Huánuco)
Invitada: Karina Ordóñez
Puedes conocer más de la biblioteca en este enlace.

 

Bibliotecas y cultura en la comunidad

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte