Libro de Constante Traverso se presenta en la CASLIT

Libro de Constante Traverso.

Como un aporte a la historia y la cultura será presentado el libro Los peruanos,  la historia de la exclusión social en el Perú de Constante Traverso Flores, el miércoles 03 de agosto, a las 7.00 pm. en nuestro auditorio. El ingreso es libre.

Este es un trabajo periodístico y de análisis, en el cual el autor plasma, en más de 600 páginas, lo sucedido en nuestro territorio desde la llegada de los españoles hasta nuestros días. Critica los abusos de la Nación dominante que se ha mantenido en el poder desde hace más de 500 años, los atropellos cometidos en la encomienda, el feudalismo imperante hasta bien entrada la República, las indecisiones de la élite dominante peruana para independizarse de España y fundar un Estado independiente, así como las permanentes indecisiones por implantar en el país el liberalismo.

En el libro también se recogen documentos históricos encontrados en esta investigación que permite al autor hacer un análisis profundo de lo vivido por los antiguos peruanos. Refuerza el espíritu creativo de los pueblos quechuas, aymaras, así como de las distintas etnias que habitan en el país, y defiende sus derechos a ser incluidos en el periodo de crecimiento económico que hoy vive nuestro país. Para el autor, este crecimiento y progreso del Perú “será ficticio mientras no constituya la obra y no signifique el bienestar de la masa ciudadana, que en su mayoría vive excluida del sistema”.  

Esta publicación busca contribuir a terminar con la exclusión social y la construcción de una nación integrada, donde el desarrollo y el crecimiento económico beneficie a todos los peruanos.

Celebra las Fiestas Patrias en la Casa de la Literatura Peruana

  • Habrá cine, espectáculos infantiles, visitas guiadas y muchas actividades gratuitas para todo público.
Visitas guiadas a la exposición en homenaje a José María Arguedas.

En esta semana en la que los peruanos celebramos nuestras Fiestas Patrias, la Casa de la Literatura Peruana se une a esta fiesta nacional con un programa especial para grandes y chicos. Además de estas actividades se realizarán visitas guiadas a la exposición en homenaje a José María Arguedas, que se encuentra en cuatro salas de la Casa, y donde se podrá ver su vida y obra (literaria y antropológica), y su relación con dos lugares muy especiales para él: la Peña Pancho Fierro y la ciudad de Chimbote. También habrá visitas guiadas a las salas permanentes de la CASLIT. El ingreso a las actividades

Espectáculo musical con Edgar Bendezú "Fabulinka".

y las visitas son gratuitos.

Por otro lado, “Cine en tu casa” está vez se viste de blanco y rojo con la proyección de documentales de escritores peruanos. El  viernes 29 de julio, a las 5 p.m., se proyectará la vida y obra del destacado cronista  Guamán Poma de Ayala. Asimismo habrá un ciclo de “Cine de terror”, donde podrán verse clásicos del horro como: “Frankenstein” (sábado 30, 4 p.m.) y “Dracula” (domingo 31, 4 p.m.). Y para los más pequeños se proyectará la película peruana “Dragones” (domingo 31, 11 a.m.).

De otra parte, pensando en los niños, se presentará el espectáculo infantil “Cantos y canticuentos para estar contentos” a cargo de Edgar Bendezú “Fabulinka”, cantautor que a través de historias y canciones promueve la lectura y los valores. Este espectáculo se realizará los días sábado 30 y domingo 31 a las 3 p.m. También se podrá visitar la Sala Infantil donde dos orientadoras especializadas harán dinámicas para los niños, lecturas animadas y los más pequeños podrán leer sus libros favoritos.

La CASLIT abrirá sus puertas de 10 a.m. a 8 p.m. (salvo el día 28 de julio, que no habrá atención y se hará un receso en la programación).

Diálogo poético entre Perú y Brasil

  • Los poetas Óscar Limache (Perú) y Ademir Demarchi (Brasil) dialogarán sobre la traducción de la poesía en la Casa de la Literatura Peruana el 27 de julio a las 6:30 p.m.
Poeta peruano Óscar Limache.

A pesar del logro que constituye la construcción de la Carretera Interoceánica para el acercamiento entre Perú y Brasil, es poco lo que en Perú se sabe de la producción literaria brasileña contemporánea, más aún en el campo de la poesía, y lo mismo sucede en Brasil respecto de la producción literaria peruana actual.

Para cubrir estos vacíos, la Casa de la Literatura Peruana ha organizado la mesa redonda titulada “Perú-Brasil. Diálogo a través de la traducción de poesía”, en la cual participarán dos destacados representantes de ambas tradiciones poéticas: Óscar Limache (Perú) y Ademir Demarchi (Brasil), poetas que también se han dedicado a difundir a través de la traducción la obra de vates brasileños y peruanos, respectivamente. Ambos escritores hablarán de cómo se inicia y continúa desarrollándose este proceso de acercamiento entre dos países hermanos a través de un proyecto binacional de traducción y publicación de sus poetas más representativos. La cita es el miércoles 27 de julio, a las 6:30 p.m. en el auditorio de la Casa de la Literatura (Jr. Ancash 207, Lima).

Poeta Ademir Demarchi (Brasil).

Desde hace cinco años, el poeta peruano Óscar Limache, ganador del Premio Copé de Poesía por su libro Viaje a la lengua del puercoespín, viene trabajando en la traducción al español y difusión en el Perú de la obra de más de una docena de poetas brasileños, entre los que se destacan algunos clásicos como Mario Quintana, Manuel Bandeira, Carlos Drummond de Andrade y Manoel de Barros.

Ademir Demarchi, poeta brasileño, director de la revista “Babel”, publicó el año pasado en Santos, Brasil, una edición bilingüe de Vuelo de identidad, poemario de Limache traducido por Alessandro Atanes, quien también ha traducido al portugués a César Vallejo, Carlos Oquendo de Amat, Antonio Cisneros y Javier Heraud. Este año, Limache publica a través del Centro Peruano de Estudios Culturales su traducción del poemario de Demarchi titulado Del rocío que acrecienta el Ganges, que el autor ha venido a presentar en la 16 ava Feria Internacional del Libro.

Leyendo con César Bedón

  • Periodista y escritor participará en nuestra campaña de promoción de la lectura “Leyendo con mi personaje favorito”.
Escritor y periodista César Bedón.
"Un sol que en invierno", libro de César Bedón.

Como una manera de acercar al público a la literatura a través de las lecturas y experiencias de personajes de diversos entornos: música, deporte, literatura, cine, televisión y teatro, la Casa de la Literatura Peruana continúa este año con la exitosa campaña de promoción de la lectura “Leyendo con tu personaje favorito”.

 La actividad se realizará el día miércoles 27 de julio, a las 11:30 a.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Antigua Estación de Desamparados, Jr. Ancash 207, Lima). El ingreso es libre.

 En esta ocasión el invitado es César Bedón, periodista y escritor, que participará en una entrevista en vivo y compartirá con el público su acercamiento a las letras, sus lecturas favoritas, sus influencias literarias y compartirá un fragmento de su libro.

César Bedón es autor de Un sol que en invierno, obra que se presenta a manera de un “peculiar diario personal”, que narra las experiencias del protagonista y nos revela su mundo interno a través de sus escritos y de emails de amigos, cartas y dibujos.

El escritor actualmente es conductor de un exitoso programa de Radio Capital. Ha sido Becario de la Unesco, la cual le otorgó la beca internacional Unesco – Aschberg para escritores, beca que se entrega una vez al año a un escritor en el mundo y que le permitió vivir unos meses en Sanskriti Kendra – India.

César Bedón estará en la CASLIT

César Bedón estará en "Leyendo con mi personaje favorito".

Teatro, cine y espectáculos para toda la familia este fin de semana

Visitas guiadas a nuestra exposición sobre José María Arguedas.

Preparándonos para las fiestas patrias, este sábado 23 y domingo 24 de julio la Casa de la Literatura Peruana ha organizado un programa de actividades para toda la familia, que incluye cine, teatro y diversos espectáculos.

Las actividades inician el día sábado  23 de julio, a las 3:30 p.m. se proyectará la película “El topo” de Alejandro Jodorowsky, y a las 4:30 p.m. habrá un Concierto de flauta dulce y canto a cargo de los alumnos de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asimismo, a lo largo del día se realizarán visitas guiadas a la exposición homenaje a José María Arguedas. Los niños podrán visitar nuestra Sala Infantil, donde habrá dos orientadoras con las que los pequeños podrán compartir lecturas, dinámicas y juegos.

El día domingo a las 11:30 a.m. se proyectará la película infantil “Piratas en el Callao” y a las 5:30 p.m. se podrá ver el filme “La cravate” de Alejandro Jodorowski. Para cerrar con broche de oro las actividades de fin de semana el grupo de teatro Stanislavski presentará una adaptación de la obra teatral “La vida es sueño” del dramaturgo español a las 6:30 p.m. en nuestro auditorio. Y también a lo largo del día continuarán las visitas guiadas a la exposición de Arguedas y las demás salas de la Casa. Los más pequeños podrán disfrutar de títeres, canciones y cuentacuentos en nuestra Sala Infantil.

El ingreso a las actividades y las visitas guiadas son gratuitos. La CASLIT abre de 10 a.m. a 8 p.m. Los esperamos.

Estamos en la Feria del Libro

Del 20 de julio al 2 de agosto, de lunes a domingo, de 1 p.m. a 9:30 p.m. se realizará la 16ava Feria Internacional del Libro de Lima. Te invitamos a visitar nuestro stand donde tenemos muchos regalos para ti.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte