Actividades este fin de semana

El sábado 13 de agosto continúan las XIII Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana de Estudiantes (JALLAE), pero además de este importante evento académico tenemos una programación variada con espectáculos y visitas guiadas. A las 3:00 p.m. se realizará el espectáculo infantil “Leyendo, cantando y jugando con Jobita”, que consiste en lecturas animadas, canciones y juegos que motivarán a los niños a ingresar al mundo mágico de la lectura. Este espectáculo está a cargo de las escritoras Lily Cuadra y Charo Feijoó. A las 4:00 p.m. en “Cine en tu casa” se proyectará el cortometraje “Parrilla”. Y la jornada finaliza a las 6 p.m. con la obra de teatro infantil “El flautista de Hamelin”.

El domino 14 de agosto, el día inicia con Cine infantil, donde se proyectará la película “Piratas en el Callao” (11:30 a.m.). Luego, a las 3:00 p.m. se presentará nuevamente el espectáculo infantil “Leyendo, cantando y jugando con Jobita” con Lily Cuadra y Charo Feijoó. A las 4 p.m. como parte de las proyecciones de “Cine en tu Casa” se podrá ver la película peruana “La gran sangre”. Finalmente, a las 6 p.m. se presentará una adptación teatral para grandes y chicos de “El sargento Canuto”, celebrada obra del dramaturgo peruano Manuel Ascencio Segura.

El ingreso a todas las actividades es libre. También habrá visitas guiadas a las Casa, y te invitamos a visitar la Biblioteca Mario Vargas Llosa, la Sala Infantil y el Bulevar de los Autores.

Recital poético en el JALLAE

Hasta el 13 de agosto se realizarán en nuestras instalaciones las XIII Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana de Estudiantes (JALLAE), considerado uno de los encuentros juveniles más importantes en la región para el intercambio de propuestas en el pensamiento latinoamericanista.

En el marco de estas jornadas se realizará una lectura de poesía donde participarán destacadas nuevas voces de la poesía peruana actual. El recital tendrá lugar el viernes 12 de agosto de 11:30 a.m. a 1:00 p.m. en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Centro histórico de Lima). Participarán: Melissa Ghezzi, Karina Valcárcel, Alessandra Tenorio, Erika Meier, John Martínez, Diego Lazarte y Michel Salazar; así como escritores invitados al JALLAE procedentes de Chile.

Los invitamos a ser parte de este espacio que sirve además para el intercambio de conocimiento, más allá del nivel académico, sobre las realidades y culturas de cada uno de nuestros países.

El ingreso es libre a esta y todas las actividades del JALLAE.

Nuevo taller de poesía experimental

  • Casa de la Literatura ofrece taller gratuito sobre la poesía y los nuevos medios tecnológicos y sus herramientas de difusión.
Poeta y artista visual Enrique Beó.

La inclusión de las nuevas tecnologías a la poesía ha generado un proceso de hibrides en donde el poeta ya no solo emplea el papel y la pluma, sino también se valida de otros medios como el video, multimedia y la internet.  Con el afán de explorar el uso y posibilidades de estos nuevos medios en el terreno poético, la Casa de la Literatura Peruana ha abierto las inscripciones para el taller gratuito “Poesía experimental para los nuevos medios”, a cargo del literato y artista audiovisual Enrique Beó.

El objetivo de este taller es definir el funcionamiento estético y retórico de la poesía desplazada hacia los nuevos medios a partir de la creación y experimentación. “Daremos las herramientas teóricas y técnico-prácticas necesarias para la realización de nuevas propuestas poéticas como trabajo final”, afirma Enrique Beó.

Este taller está dirigido a poetas, artistas, investigadores, escritores, diseñadores web y todo público interesado en la combinación de la poesía con las nuevas tecnologías. En él se buscará la creación de una obra poética no-lineal para ser publicada en una plataforma virtual, conformada por los trabajos de cada participante, de tal modo que se forme un espacio para la creatividad y la experimentación con nuevas propuestas y conceptos estéticos

El taller durará cuatro sesiones de dos horas y media cada una, que se realizarán los días: 25 de agosto, 1 de setiembre, 8 de setiembre y 15 de setiembre, de 3:00 p.m. a  5:30 p.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura (Jr. Ancash 207, Lima). El taller es gratuito, las vacantes son limitadas.

Enrique Beó (Lima, 1982) estudió Literatura en la Universidad Nacional Federico Villarreal y Artes Audiovisuales en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Se ha desempeñado como guionista y profesor de talleres de videoarte y artes audiovisuales en diversas instituciones. Dictó seminarios de Literatura peruana contemporánea en Argentina, auspiciado por el Consulado General del Perú y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de La Plata (Bs.As. – Argentina). Además de publicar en diversas revistas en Perú y en Argentina, ha publicado los poemarios Para navegar al sol (2004); Abanico (2005); Enrique Beó (2005); Jmwzrrodizzklxcvglkl (2007); Enrique extravagancia (2008) y el poemario hipertextual Poemas Binarios (2010), que forma parte del proyecto del mismo nombre, que consta de diez poemarios virtuales diseñados específicamente para ser interactuados en el ciberespacio y que serán producidos a lo largo de seis años.

Actualmente se desempeña como docente, productor audiovisual y se dedica a la investigación de los nuevos medios aplicados a la literatura.

Para informes o inscripciones llamar al Equipo de Investigación y Producción Literaria de la CASLIT al teléfono: 4262573 anexo 104 (Atención: Edwin Matos).

Continúan las inscripciones para el concurso de ensayo de Vistony

Directora de la CASLIT, Karen Calderón, y Oswaldo Hidalgo, gerente de Vistony, durante la firma del convenio de apoyo al 1er Concurso Nacional de Ensayos "Principios y Valores" Vistony 2011.

Aún tienes tiempo para enviar tu trabajo al 1er Concurso Nacional de Ensayo “Principios y Valores” Premio Vistony 2011. Este es un concurso organizdo por Vistony S.A., empresa de lubricantes automotrices, como parte de su política de responsabilidad social corporativa; con el apoyo de el Ministerio de  Educación, la Casa de la  Literatura Peruana y la Biblioteca Nacional  del Perú.  

 Este concurso busca contribuir de  manera responsable a motivar, incentivar y sensibilizar a la población en general, en la formación y ratificación  de los valores  personales y  principios éticos  como parte del desarrollo de habilidades personales  y de liderazgo. “Para Vistony es importante incentivar a los líderes porque  ellos se convierten en protagonistas del cambio y son aceleradores del proceso de transformación cultural a través de la difusión de estos conocimientos al resto de las organizaciones o grupos a los que pertenecen”, ha dicho Oswaldo Hidalgo, gerente de Vistony.

En este certamen pueden participar todos  los alumnos y ciudadanos peruanos que al momento de presentar su trabajo estén radicando en el Perú. Para participar, hay categorías que abarcan diferentre niveles como: nivel secundario, superior universitario, gremios profesionales y no profesionales.

La temática del concurso debe girar en torno a algunos de estos principios y valores: la honestidad, la responsabilidad, la solidaridad, el respeto, la disciplina, la tolerancia, la humildad y la sencillez. El ensayo a presentar debe estar escrito desde el punto de vista filosófico, científico, humanista, político o social. Los trabajos se recibirán en la Empresa Vistony (Panamericana Norte Km. 46.50 Mz. B1 Lt.1 Parque Industrial de Ancón), la Biblioteca Nacional del Perú (Av. Abancay Cdra 4 S/N Lima – Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Educativas Especializadas) y la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash Nº 207- Lima, Antigua Estación Desamparados – Oficina de Imagen Institucional), hasta el 14 de  octubre de 2011, a las 5 p.m.

Los ganadores del concurso recibirán S/. 5, 000 por categoría, un  diploma de honor y la publicación del ensayo ganador. También hay premios para los profesores o tutores que asesoren a sus alunos en su participación, para las instituciones a las que pertenezcan los ganadores de los gremios profesionales y muchos otros premios más.

La Casa de la Literatura Peruana firmó el 9 de febrero de 2011, un convenio con la empresa Vistony para promover y apoyar lo referente a este interesante concurso, del que formará parte del jurado calificador.

Lee aquí las Bases del Concurso de Ensayo Vistony.

JALLAE se realizará en la CASLIT

Del 9 al 13 de agosto se realizarán las XIII Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana de Estudiantes (JALLAE) en la ciudad de Lima, Perú. Considerado uno de los encuentros juveniles más importantes en la región para el intercambio de propuestas en el pensamiento latinoamericanista estas jornadas se desarrollarán en el auditorio de nuestra institución.

Se contará con la presencia de más de 80 investigadores, 40 de ellos procedentes del resto del continente. Las charlas magistrales estarán a cargo de los especialistas: George Yúdice (Universidad de Miami), Juan Vitulli (Universidad de Notre Dame), Imy Ostos (Universidad de París Nanterre) y Ricardo Bedoya (Universidad de Lima).

También se proyectará Paraíso (2010), película peruana laureada en diferentes festivales internacionales, que incluirá la presencia de su director, Héctor Gálvez.

En las mesas de discusión se tratarán temas como: Pensamiento latinoamericano actual, Viabilidad de la cultura, imaginarios urbanos, industria editorial latinoamericana, estudios de género y cuerpo, literatura colonial, Representación e identidad nacional, Negritud en las Américas, etc. También se incluirá una mesa-homenaje a José María Arguedas.

El ingreso a todos los eventos será libre.

Más información: http://literatura.pe/jallae

Programa de JALLAE

Contacto: jallae@literatura.pe

Teatro y espectáculos infantiles gratuitos este fin de semana

Espectáculo "Leyendo, jugando y cantando con Jobita" este fin de semana.

Este fin de semana la Casa de la Literatura Peruana ha preparado un programa familiar para grandes y chicos. El sábado 6 y domingo 7 de agosto, a las 3 p.m. se presentará el recordado espectáculo infantil “Leyendo, cantando y jugando con Jobita” a cargo de las escritoras Lily Cuadra y Charo Feijoó. En este divertido evento se presentarán lecturas animadas, se harán concursos donde los más pequeños podrán ganar premios y sobretodo se acercará a los niños al mundo mágico de la lectura. 

Más tarde, a las 6 p.m., continúa el espacio dedicado a los niños con la presentación de la obra de teatro infantil “Los tres chanchitos”, a cargo del grupo D’ Cajón.

En “Cine en tu Casa”, el sábado, en nuestro ciclo de “Cine literario”, se proyectará la película “Tinta roja” (4 p.m.), basada en la novela homónima del escritor chilena Alberto Fuguet. Y el día domingo, a las 4 p.m., se podrá ver el filme “Pantaleón y las visitadores”, basado en la novela homónima de nuestro Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.

El día  domingo continúa la diversión con la proyección de la pelicula “Dragones”, a las 11 a.m. Y la adaptación teatral del celebrado cuento de  César Vallejo “Paco Yunque”, a cargo del grupo Stanislavski (6 p.m.).

La Casa de la Literatura estará abierta de 10 a.m. a 8 p.m. y todo el día podrán realizarse visitas guiadas a las diferentes salas y a la exposición en homenaje a José María Arguedas. También se podrá acceder a los libros de la Biblioteca Mario Vargas Llosa gratuitamente, con solo  presentar el DNI. Y los más pequeños podrán participar de las actividades de la sala infantil.

Agenda de cine de agosto

INGRESO LIBRE

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte