¡Visita la exposición sobre César Vallejo y ven a leer este fin de semana!
La Casa de la Literatura Peruana te invita a leer en la Biblioteca Mario Vargas Llosa. El acceso a ella es completamente gratuito de martes a domingo de 10: 30 a.m a 7: 00 p.m. El único requisito es tener muchas ganas de leer y presentar tu DNI. Este fin de semana te invitamos a leer a César Vallejo y a visitar la exposición “César Vallejo, 120 años de vida”, que se está presentando en las salas 13, 14, 15 y 16 de la CASLIT.
No podemos dejar de empezar con los más pequeños. Para las niñas y niños recomendamos, Goig, cuento escrito por Alfredo Bryce y Ana María Dueñas, con ilustraciones de Eduardo Tokeshi. En la Sala Infantil podrás encontrar más lecturas para niños y también podrás visitar el Boulevar de la Lectura Infantil donde se está presentando la exposición “Tradiciones de Ricardo Palma”, ilustradas por Liz Valdez. Las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma las encuentras en la biblioteca.
Para los lectores de poesía, tenemos Obras Esenciales de César Vallejo, libro editado por el Fondo Editorial de la Universidad Católica. Cabe indicar que en nuestra Biblioteca se puede leer Trilce, Los heraldos negros, Poemas humanos, El tungsteno, entre otras obras de nuestro poeta más universal.
En la exposición temporal “César Vallejo, 120 años de vida” podrás observar las primeras ediciones de dichos libros y otros publicados póstumamente. Asimismo, una línea de tiempo que ilustran la trayectoria literaria y personal de César Vallejo y otras curiosidades.
La CASLIT también cuenta con libros como Ritos y tradiciones de Huarochirí, con la traducción y presentación de Gerald Taylor. Cabe indicar que estas tradiciones fueron recopiladas por Francisco de Ávila, atroz extirpador de idolatrías del siglo XVII. Un fragmento de este libro dice: “Si en los tiempos antiguos los antepasados de los hombres llamados indios hubieran conocido la escritura no se habrían ido perdiendo todas sus tradiciones como ha ocurrido hasta ahora”.
Para los lectores de narrativa, contamos con La serpiente de oro de Ciro Alegría. Aquí un fragmento: “Por donde el Marañón rompe las cordilleras en voluntarioso afán de avance, la tierra peruana tiene una bravura de puma acosado. Con ella en torno, no es cosa de estar al descuido. Cuando el río carga, brama contra las peñas invadiendo la amplitud de las playas y cubriendo el pedrerío. Corre burbujeando, rugiendo en las torrenteras y recodos, ondulando en los espacios llanos, untuosos y ocres de limo fecundo en cuyo acre hedor descubre el instinto rudas potencialidades germinales”.
Finalmente, en la CASLIT también puede solicitar de manera gratuita la revista Buensalvaje, revista donde podrás encontrar artículos sobre Ruben Fonseca, Paul Auster, Antonio Cisneros, entre otros.
¡Te esperamos!
EN NOVIEMBRE: Dos nuevos talleres gratuitos para niños y funciones de títeres
TALLER DE ANIMACIÓN A LA LECTURA “CREANDO MI CUENTO”
“Creando mi cuento” es un taller que promueve la animación y el hábito a la lectura, donde se procura mejorar la expresión en niños de cinco y seis años de edad. El taller desarrollará los siguientes pasos: se inicia con una dinámica de integración. Luego la tallerista contará un cuento, a través de ello los participantes continuarán contando la historia añadiendo personajes o situaciones que ellos creen. Luego dibujarán y pintarán la historia a su modo, por último lo presentan a sus compañeros. Todo esto se realiza con el fin de desarrollar diferentes estrategias de animación y comprensión de lectura con lo cual los participantes construirán su aprendizaje mediante la experimentación y la imaginación a través de su contexto. Tenemos 16 vacantes. Inscripciones gratuitas.
Dirige: Liliana Palacios
Público: Niños entre cinco y seis años
Lugar: Sala Infantil de la Casa de la Literatura Peruana
Materiales:
Dos cartulinas blancas, lápiz 2b, lápices de colores, plumones de colores, crayolas y hartas ganas de leer y divertirse.
Horarios: 3:30 pm a 5:00 pm
Fechas: 10,17 y 24 de noviembre
Teléfono: 4262573 anexo 104
Correo: ropube.11@gmail.com
TALLER DE ANIMACIÓN A LA LECTURA “MI CUENTO EN MI RETABLO”
El taller busca promover la animación y el hábito a la lectura, poniendo énfasis en mejorar la comprensión de textos en niños de seis a doce años de edad. Se leerá un cuento de manera expresiva y luego los participantes presentarán su apreciación crítica, posteriormente los participantes elaborarán un retablo añadiendo los personajes de la historia. En el transcurso de su trabajo se realizarán preguntas de nivel literal y de inferencia para entrenar a los niños en la comprensión de textos. por último presentan lo realizado ante sus compañeros. Finalmente los participantes presentarán los trabajos los cuales se expondrán en la Sala Infantil. Tenemos 16 vacantes.
Dirige: Liliana Palacios
Público: Niños entre seis a doce años
Lugar: Sala Infantil de la Casa de la Literatura Peruana
Materiales: Una caja grande de cartón de panetones, 4 cartulinas blancas, 6 papelotes blancos, una cartulina negra, temperas azul, amarillo, rojo, blanco y negro, pincel, paleta para combinar colores, plumones, lápices de color, escarcha y muchas ganas de leer y divertirse.
Horarios: 3:30 pm a 5:00 pm
Fechas: 1, 6, 15 y 22 de diciembre
Teléfono: 4262573 anexo 104
Correo: ropube.11@gmail.com
FUNCIONES DE TÍTERES EN LA CASLIT
La sesión de títeres tiene como fin promover la animación a la lectura y mejorar los niveles de comprensión en niños de cuatro a seis años. Las funciones se inician con una dinámica de integración, donde los niños logran acoplarse con el ambiente y se preparan para ver con atención el desarrollo de la obra de títeres. En la función se presenta un homenaje a Ricardo Palma con la adaptación de sus tradiciones “Don Dimas Tijereta” y “Carta canta”. Al terminar la función se realizaran preguntas donde los niños logren dar su apreciación crítica. Las sesiones se desarrollarán todos los jueves durante un ciclo de dos meses.
HORARIOS: de 11:00 a.m. a 12:00 m.
FUNCIONES: jueves 8, 15, 22 y 29 de noviembre
PARTICIPANTES: Ana Cecilia Martel Moya, Regina Martínez García y Rony Puchuri Bellido.
INGRESO LIBRE
Si quieres separar una función de títeres para tu colegio escríbenos a ropube.11@gmail.com o llámanos al: 4262573 anexo 104 ¡Inscripciones gratuitas!
¡Visita la Casa de la Literatura este feriado!

Presentación de la Antología Poética “Suicidas Sub 21″ en la Casa de la Literatura Peruana
Hoy a las 6:30 pm se presentará la Antología de Poesía “SUICIDAS SUB 21″ en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Antigua Estación de Desamparados, Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima), compilada por Raúl Allaín. La obra ha gozado de publicaciones previas, siendo considerada por importantes medios como Mondo Kronhela Literatura de Argentina, Liceus y Almiar -Margencero- de España. Esta obra aparece bajo una coedición de autor: “Raúl Allaín / Iván Fernández-Dávila. Editores”, el ingreso es libre.
La presentación del libro estará a cargo de Héctor Ñaupari, Raúl Allaín, Indira Anampa, Humberto Pinedo Mendoza y Esteban Poole.
El poemario antológico reúne a algunas de las más resaltantes voces poéticas que son menores y/o bordean a los veintiún años de edad y pertenecen a algún centro universitario peruano. Reunir en un “extraño abrazo” a algunas de las más resaltantes voces poéticas , circunscribiéndonos a un determinado ámbito literario, ya sea peruano o a nivel mundial, se convierte en una labor que nos obliga a investigar en todo medio en el que prolifere literatura (poesía y prosa poética, para este caso). Ya de por sí, la elaboración y publicación de esta obra, virtualmente nos significaría un reconocimiento no mediático. Un poemario antológico que por su originalidad, refrescara el ámbito literario juvenil peruano.
Antologados:
Alejandro Mautino Guillén, Alejandro Rossi, Alonso Mesía Macher, Carlos Miranda Passalacqua, Esteban Poole, Frank Hernández, Indira Anampa, Joan Torre, Jorga Ramírez, José Cárdenas Jara, Juan Pablo Bustamante, Karen Carbone Rojas, Laura Rosales, Katiuska García López, Noor Vásquez, Paola Huaco Jara, Raúl Allain, Sebastián Aragón y Valeria Seminario.
EN NOVIEMBRE: Ciclo de Cine argentino en la CASLIT
La Casa de la Literatura Peruana y la Embajada de Argentina presentan el ciclo de cine “Del libro al cine en la CASLIT” todos los sábados y domingo a las 4: 00 p.m. en la Casa de la Literatura Peruana. El ingreso es gratuito a todo el ciclo.
PROGRAMA
Sábado 3 de noviembre
CORTÁZAR, 1994, 80 min.
Dirección: Tristán Bauer. Género: documental.
Sinopsis: Película documental argentina de 1994, dirigida por Tristán Bauer y protagonizada por Hugo Carrizo, Agustín Goldschmidt y el escritor Julio Cortázar, como él mismo y la voz en off de Alfredo Alcón. Se estrenó el 21 de octubre de 1994 y fue ganadora de cinco premios, entre ellos el Cóndor de Plata como mejor película.
Domingo 4 de noviembre
ILUMINACIONES POR EL FUEGO, 2005, 100 min.
Dirección: Tristán Bauer. Género: Biopic / Épico / Bélico / Drama. Clasificación: AM13
Sinopsis: Inspirada en el libo homónimo de un ex-combatiente de la Guerra de las Malvinas, iluminados por el fuego, narra las experiencias de jóvenes argentinos que a los dieciocho años fueron enviados a las islas Malvinas a combatir con uno de los ejércitos más poderosos del mundo.
Sábado 10 de noviembre
NO HABRÁ MÁS PENA NI OLVIDOS, 1983, 80 min.
Dirección: Héctor Olivera. Género: Drama. Clasificación: AM 16
Sinopsis: En la ficticia localidad de Colonia Vela se desata una lucha entre peronistas de izquierda y peronistas de derecha, con imprevistas y trágicas consecuencias para todos los habitantes del pueblo.
Domingo 11 de noviembre
JUAN MOREIRA, 1973, 105 min.
Dirección: Leonardo Favio. Género: Épico. Clasificación: AM 14
Sinopsis: A fines del siglo XIX, Juan Moreira es un gaucho bueno y trabajador que, como tantos otros, es objeto de abusos y humillaciones por parte de los poderosos. Ello lleva a que Moreira se transforme en un “gaucho malo” y se enfrente a la policía, sin embargo siendo respetado por el pueblo.
Sábado 17 de noviembre
HUNDAN AL BELGRAMO, 1996, 117 min.
Dirección: Federico Urioste. Clasificación: ATP
Sinopsis: Relato minucioso de cada uno de los detalles de la Guerra de Malvinas sobre la base de entrevistas, escenas dramáticas, mapas y otros elementos de raíz histórica sin pasar por alto los antecedentes históricos desde el Siglo XIX que terminaron con esa confrontación.
Domingo 18 de noviembre
EL PASADO, 2006, 114 min.
Dirección: Héctor Babenco. Género: Drama. Clasificación: AM13
Sinopsis: Luego de doce años, Sofía y Rímini deciden separarse. Mientras Rímini trata de alejarse de ella y comenzar una nueva vida, Sofía se queda aferrada al pasado y lo acosa de manera constante. Reaparece una y otra vez ene l horizonte de Rímini para reconquistarlo, torturarlo o redimirlo. Y Rímini se hunde poco a poco en el abismo de pesadilla o de comedia, donde el chantaje sentimental, la traición y hasta el crimen son moneda corriente.
Sábado 24 de noviembre.
BORGES Y NOSOTROS, 2007, 37 min.
Director: Omar Quiroga. Género: Documental. Clasificación: ATP
Sinopsis: Fue el más grande escritor argentino de todos los tiempos. El artista argentino de mayor trascendencia internacional que atravesó todas las épocas y todas las disciplinas artísticas. Este trabajo nos ayudará a comprender mejor su vida, su talento y su obra. Nos permitirá realizar el viaje antiguo y también iniciático hacia el fondo de nuestra identidad, a través de un siglo plagado de contradicciones. Borges fue, es y será uno de los nuestros. Y parte definitiva de nosotros.
Domingo 25 de noviembre
ERNESTO SÁBATO, MI PADRE, 2008, 96 min.
Dirección: Mario Sábato. Género: documental. Clasificación: APT
Sinopsis: La vida del notable escritor argentino Ernesto Sábato vista y narrada por el director cinematográfico que más lo conoce: su hijo. Con material inédito o muy poco conocido, fragmentos de filmaciones familiares rodadas en 8 mm, fotografías, videos y filmes realizados por Mario Sábato, desde 1962 hasta 2008, se recorren los senderos íntimos de uno de los argentinos más conocidos del mundo.
Recital Poético “12 GRAMOS” este sábado en la CASLIT
Este sábado 27 de octubre se llevará a cabo el recital poético organizado por Ediciones OREM , denominado “12 GRAMOS” , a las 6:00 p.m., en el auditorio principal de la Casa de la Literatura Peruana (Antigua Estación de Desamparados, Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima), que contará con la presencia de 12 poetas de diversas generaciones y ciudades, como Raúl Heraud, Dalia Espino Vegas, Willy Gómez Migliaro, Adriana Malnati, Laura Rosales, Czar Gutiérrez, Paolo Astorga, Paulo Caffo, Manuel Luque, Alessandra Tenorio, Roy Dávatoc y Oscar Ramirez.
Durante el evento, se podrán adquirir (o intercambiar) la plaqueta antológica con textos de los poetas invitados, editada especialmente para el recital, así como sus diversas publicaciones.El ingreso es libre.