Presentación de Poemario “Compra libros en las transnacionales”

Omar Andrés Quinteros Echavarría
Estilo e influencias se puede observar el influjo de la antipoesía.

El viernes 19 de abril, a las 7:00 p.m.,se presentará en nuestro auditorio (Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima) el libro Compra libros en las transnacionales, la presentación estará a cargo de Joselyn Riveros Ramírez y Antonio Vargas Altamirano. El ingreso es  libre.

El poemario Compra libros en las transnacionales, contiene una gama de temas nuevos como el desprenderse del humo, los poemas dedicados al rock , la parodia ,los animales, la lectura entre otros temas que integran una masa dispersa que conforma una clara unidad de obra . La muestra poética del libro nos propone un material desacostumbrado, novedoso y antilírico que puede causar sensación de sorpresa. En cuanto al estilo e influencias se puede observar el influjo de la antipoesía y el vanguardismo así como de autores como Charles Baudelaire y Luis Hernández .
Omar Andrés Quinteros Echavarría ,nació en Lima en el distrito de San Martín de Porras. En el año de 1978 curso estudios preliminares en el colegio Abraham Valdelomar .Luego estudió  inglés y actualmente se dedica al comercio y a la literatura .Es ferviente melómano y gusta en especial la música clásica y el rock.A la edad de 27 años -como esta anotado – escribe su libro de poesía .Un poemario bullente en entusiasmo ,amor y alegría

Homenaje pictórico a César Vallejo

Orlando Izquierdo, "El tigrillo"
Orlando Izquierdo "El tigrillo" presentará exposición en la CASLIT

Este martes 16 de abril, a las 7:00 p.m., se inaugura la muestra del pintor Orlando Izquierdo “El tigrillo”, titulada “Homenaje pictórico a César Vallejo”, en conmemoración de los 75 años del fallecimiento de este ilustre representante de la poesía peruana. La muestra podrá visitarse de martes a domingo, de 10:30 a.m. a 7:00 p.m., en el segundo piso de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima) hasta el 30 de mayo.

La exposición reúne más de 30 óleos que retratan pasajes de la vida del escritor nacido en Santiago de Chuco (La Libertad). En los cuadros encontraremos momentos de su niñez, de su vida en el Perú y de su estadía en París, ciudad donde residió hasta su muerte.

El artista Orlando Izquierdo, nacido en Moyobamba, es pintor desde los 12 años, además de ser doctor en Educación y haber realizado un trabajo de investigación sobre la vida y obra de Vallejo.

Continuamos con nuestro ciclo de cine sobre el Holocausto

Mañana a las 5 p.m., en el ciclo de cine "Una pérdida para la humanidad, una victoria individual", sobre historias y testimonios de los sobrevivientes del Holocausto, se presentará la película "El último niño Korczak". El ingreso es libre. Capacidad limitada. Los esperamos.

Presentación de libro “Historia del Wayno Huamanguino”

Historia y los contenidos del huayno ayacuchano.

El domingo 14 de abril, a las 5:00 p.m.,se presentará en nuestro auditorio (Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima) el libro Historia del Wayno Huamanguino , la presentación estará a cargo de Nora Alarcón y Walter Mendieta . El ingreso es  libre.

El huayno es la expresión de mayor  fecundidad en los andes peruanos y particularmente en Ayacucho. Esta forma de  composición artístico – musical es  apta para las más  diversas emociones y experiencias  de vida cotidiana.Con respecto al huayno ayacuchano este adquiere una temática desde 1970, antes  fue  y es expresión de una rica tradición  local en sus  estilos  sureños sureño y huamanguino.

Fundador y director del famoso Trío Ayacucho, el maestro Ernesto Camassi Pizarro.

El contenido de: Historia del  huamanguino nos da una idea compleja dela temática del huayno: desde antes de los incas hasta la actualidad, el huayno hecho historia como danza  cantada  e instrumental, su autores, los cultores, los instrumentos musicales, los cambios ycircunstancias  del mismo; la colección de huaynos  y propuestas  para estudiarlos en su naturaleza huamanguina.

Ernesto Camasi,nación en Huamanga. Estudió  en  la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.  En 1964   funda   ” El Trío Ayacucho”, junto con Carlos  Flores León y Carlos Falconí. Conjunto  musical  que marcó un hito fundamental en el desarrollo e identidad de la música huamanguina, editando un sinnúmero  de producciones musicales,  a su vez también publica una recopilación de Las  Tradiciones Ricardo Palma en la  antigua intendencia de Huamanga. Posteriormente publica Fundación de las ciudades españolas  en el Perú, que  resume las diez ciudades fundadas en nuestro territorio.

Homenaje a Rosa Cerna

Se homenajeará a Rosa Cerna Guardia

Como parte de las actividades del Tercer Coloquio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil CASLIT 2013, que se inauguró el 11 de abril, la Casa de la Literatura Peruana, tendrá como evento principal, un homenaje a la escritora Rosa Cerna Guardia, cultora de la literatura infantil, quien falleció en diciembre del año pasado.

La cita es el viernes 12 de abril, a las 5:30 p.m., en el Auditorio de la CASLIT (Jr. Ancash 207, Lima). En este homenaje, la poeta Anatolia Aldave, amiga y compañera generacional de Rosa Serna, presentará un testimonio sobre la trayectoria de la escritora. También se realizará la puesta en escena de uno de sus cuentos, “La niña de las trenzas azules”, a cargo de la actriz Gabriela Sánchez. El ingreso es libre.

La destacada producción de literatura infantil de Rosa Cerna la llevó a obtener múltiples reconocimientos de los lectores y la crítica, obtuvo la Mención Honrosa de Teatro Escolar, por la obra “El niño de los ojos azules” (1963) y el Primer Premio en el Concurso Internacional de Literatura Infantil IBBY de Chile (1968), por “La niña de las trenzas azules”. Asimismo, tuvo un destacado trabajo como educadora, por lo que obtuvo las Palmas Magisteriales en el grado de Educador (1993) y de Maestro (1999).

Tercer Coloquio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil

Con la presencia de diversos escritores invitados, quienes ofrecerán conferencias, testimonios y talleres, se realizará los días jueves 11 y viernes 12 de abril el Tercer Coloquio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, organizado por la Casa de la Literatura Peruana.

El ingreso es gratuito. Sin embargo, los interesados en obtener un certificado de participación deberán inscribirse llamando al teléfono: 4262573 anexo 104 o escribiendo al correo electrónico: coloquio.infantil.caslit@gmail.com y cancelar el monto de s/.30.

Durante la inauguración (11 de abril, 4 p.m.) participará la Directora de la Casa de la Literatura Peruana, Karen Calderón Montoya, y la especialista  Jéssica Rodríguez quien ofrecerá la conferencia magistral “Caminos de la literatura para niños y jóvenes en el Perú”.

En esta tercera edición del coloquio participarán: Cronwell Jara, Félix Huamán Cabrera, Danilo Sánchez Lihón, Carlota Flores de Naveda, Roberto Rosario Vidal, Lily Caballero De Cueto, Javier Arévalo, Nohemí Estrada, Julio Cabrejos, Nori Rojas, entre otros. Aquí el Programa CNLIJ.

Cabe resaltar que dentro de las actividades se rendirá homenaje a la escritora Rosa Cerna Guardia, cultora de la literatura infantil, quien falleció en diciembre del año pasado. Su amiga y compañera generacional, Anatolia Aldave presentará un testimonio sobre la trayectoria de la escritora, y a su vez se realizará la puesta en escena de uno de sus cuentos, “La niña de las trenzas azules”, a cargo de la actriz Gabriela Sánchez.

Presentación del libro I Juegos Florales “Intensidad y altura”

El martes 9 de abril, a las 7:00 p.m.,se presentará en nuestro auditorio (Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima) el libro I Juegos Florales”Intensidad y alturapublicación de la Universidad César Vallejo, la presentación estará a cargo de Pablo Alonso Cotrina,  José López Mauricio y Heraclio Campana. El ingreso es  libre.

trabajos ganadores de los I Juegos Florales de la Universidad César Vallejo, brinda la oportunidad de mostrar todo el talento en  el arte de la escritura de cientos de estudiantes y docentes de su institución, donde participaron representantes del Consorcio Universidad César Vallejo – Universidad Señor de Sipán – Universidad Autónoma del Perú.

I Juegos Florales. “Intensidad y alturapresenta la dicha, el desasosiego, un navegante entusiasta, la fallida complicidad en un salón de clases, un profesor clarividente, un niño como alter ego de Vallejo y las luces de Ayn Rand sobre nuestro terreno político son algunos de los mensajes expuestos en este libro, a partir de las creaciones de estudiantes y docentes, que apuntan hacia la celebración de la palabra como forma de expresión de sus más insondables pasiones, realidades e inquietudes.

Lista de inscritos en el Taller de Escritura Creativa

A continuación presentamos la lista de participantes seleccionados para asistir al Taller de Escritura Creativa que dictará el escritor José Donayre. Aquellas personas que no puedan asistir por diferentes motivos, deberán avisarnos hasta el lunes 8 de abril.

Para los asistentes que desean obtener un certificado de participación deberán comunicarlo en la primera sesión y cumplir con los siguientes requisitos: asistir a todas las clases, cumplir satisfactoriamente con las tareas asignadas por el profesor y realizar el pago de 20 nuevos soles.

ITEM NOMBRES Y APELLIDOS
1 Roger Hernández
2 Mariana Gabriela Mansilla Quispe
3 Néstor Navarrete Montero
4 Enith Karim Quispe Espinoza
5 Guillermo Fabrizio Calle Corzo
6 Vicente Torres Espinoza
7 Sonia Soto Herrera
8 Henry Magallanes Pasache
9 Óscar Giovanni Gallegos Santiago
10 Keila Elizabeht Aparcana Guevara
11 Jorge Treves
12 Romina Alejandra Uribe Sáenz
13 Luisa Amanda
14 Daniel Oswaldo Quincho Valverde
15 Jonel Jara Chávez
16 Cinthya Huerta Navarro
17 Carlo Antonio Robles Melgarejo
18 Betsaida gomez miraval
19 Maria Teresa Fustamante Fernández
20 Nando Vaccaro Talledo
21 Manuela Isabel Junchaya Huamantica
22 Jorge Casilla Lozano
23 Manuel Raya Paitampoma
24 Arturo Del Carpio
25 Jair Mejía Sotomayor

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte