Se expondrán objetos personales de Edgardo Rivera Martínez

Se podrá observar una recreación del ambiente en el que Rivera Martínez escribió sus cuentos y novelas.

Uno de los atractivos de la exposición “Edgardo Rivera Martínez: una literatura andina de amarus, unicornios y ángeles”, que se inaugura este viernes 3 de mayo, a las 7:00 p. m., en la Casa de la Literatura Peruana, es la sala de literatura viva que se ha implementado en la Sala 14, donde se busca retratar la intimidad del escritor jaujino mostrando sus objetos personales.

Los asistentes a la exposición podrán observar una recreación del ambiente en el que Rivera Martínez escribió sus cuentos y novelas. Entre otros objetos se encuentran fotografías del autor con sus familiares en diversos momentos de su vida, imágenes de Jauja, su ciudad natal y un dinosaurio, objeto lúdico que guarda el escritor entre sus libros.

También se exponen los premios y condecoraciones que recibió por parte de instituciones como la Municipalidad de Jauja, la Real Academia de la Lengua Española, la Casa de la Literatura Peruana y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

En la recreación sobre su estudio de trabajo podemos ver algunos libros como El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, Poesía completa de César Vallejo, Obras completas de Jorge Luis Borges, Poesía completa de José María Eguren, Pedro Páramo de Juan Rulfo, Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, y En busca del tiempo perdido de Marcel Proust, títulos que el propio escritor seleccionó por considerarlos fundamentales.

Asimismo, en la pared se encuentra colgada la escultura de un ángel que le fue obsequiada por Doris Gibson con motivo de haber obtenido el primer puesto del I Concurso de Cuento de las Mil Palabras, convocado por la revista Caretas (1982), con su cuento “Ángel de Ocongate”.

Esta exposición podrá visitarse hasta el mes de julio, de martes a domingo de 10:30 a.m. a 7:00 p.m. El ingreso es libre.

No abriremos el 1 de mayo

Comunicamos a nuestros visitantes que este 1 de mayo la Casa de la Literatura Peruana no atenderá al público debido al feriado por el Día Internacional de los Trabajadores. Agradecemos su comprensión.

Edgardo Rivera Martínez por partida triple

  • Con dos exposiciones y un coloquio literario la Casa de la Literatura Peruana rendirá tributo al autor de “Ángel de Ocongate”. El ingreso es libre a todas las actividades.
Se celebra los 20 años de la publicación de País de Jauja, su novela más emblemática.

Este año la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima) rendirá un homenaje al escritor Edgardo Rivera Martínez para celebrar los 20 años de la publicación de País de Jauja, su novela más emblemática, y por sus 80 años de vida.

Homenaje al escritor Edgardo Rivera Martínez.

Las actividades inician el viernes 3 de mayo (la fecha estaba prevista para el 24 de abril pero debió postergarse debido al cierre del acceso al centro histórico por el Foro Económico), a las 7:00 p.m. En esa fecha se inaugura la muestra “Edgardo Rivera Martínez: una literatura andina de amarus, unicornios y ángeles”. Durante la ceremonia estarán presentes la directora de la CASLIT, Karen Calderón, y el crítico literario Marcel Velázquez, quien ofrecerá el discurso de orden, “Edgardo Rivera Martínez o el interminable viaje de los signos”.

También se ha organizado el Coloquio Literario “Edgardo Rivera Martínez: un país andino de amarus, unicornios y ángeles”, donde participarán más de una veintena de estudiosos e investigadores que disertarán sobre la obra del escritor. Entre los ponentes se encuentran: Jorge Valenzuela, Américo Mudarra, Ricardo González Vigil, Jéssica Rodríguez, Rossella Di Paolo, Víctor Quiroz, Agustín Prado Alvarado, Gonzalo Portocarrero, Walter Bruno Berg, Jeremías Gamboa, Antonio González Montes, entre otros.

El Coloquio se realizará los días 8, 9 y 10 de mayo, de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. El ingreso es libre. Los interesados en obtener un certificado de asistencia deberán hacer un pago de S/.30 y asistir a un 90% del programa. Las inscripciones pueden hacerse en la CASLIT o llamando al teléfono: 4262573 anexo 104.

Para los más pequeños, se presentará la muestra “Rivera Martínez para niños”, la cual se basa en el libro Una azucena de luz y de colores, en el Bulevar de la Lectura Infantil de la CASLIT. La inauguración será el viernes 17 de mayo, a las 11:30 a.m., con la presencia de diversos colegios para los que se presentará un espectáculo especial. Los que deseen inscribir un colegio podrán participar gratuitamente llamando al: 4262573 anexo 103. Las visitas guiadas se realizarán con divertidos cuentacuentos.

Lista de seleccionados para el taller de Narrativa para Inocentes

A continuación presentamos la lista de participantes seleccionados para asistir al Taller Narrativa para Inocentes que dictará el escritor Oswaldo Reynoso.

Para los asistentes que desean obtener un certificado de participación deberán comunicarlo en la primera sesión y cumplir con los siguientes requisitos: asistir a todas las clases, cumplir satisfactoriamente con las tareas asignadas por el profesor y realizar el pago de 20 nuevos soles.

SELECCIONADOS PARA EL TALLER:

1 Joel Maldonado Pizarro
2 Juan Manuel Rojas Pérez
3 Roberto Reffray
4 Paolo Astorga Requena
5 Noelia Sthefanie Piscoya Peñaloza
6 Christian Solano
7 Luis Bernabé Porras Vila
8 Oswaldo Bolo Varela
9 Ivan Vicente Cacho
10 Bruno Peña Paredes
11 Erick Abanto López
12 Betsaida Gómez Miraval
13 Pierina del Carmen Coloma Cerna
14 Yared Medina Huamán
15 Christian Saldívar Fano
16 Ángel Israel Barrós Vargas
17 Franklin Herrera
18 Zoraya Yaringaño Romero
19 Eric Véliz Álvarez
20 Carlos Robles Melgarejo

Se posterga la inauguración de la muestra en honor a Edgardo Rivera Martínez

La inauguración de la exposición en honor al escritor Edgardo Rivera Martínez ha sido postergada debido a que con motivo del octavo Foro Económico Mundial para Latinoamérica 2013, el día de mañana, miércoles 24 de abril, desde las 5 p.m. hasta las 10 p.m., se realizará un evento en la Plaza Mayor. Como a esta actividad asistirán altos dignatarios y autoridades de los países latinoamericanos participantes, por motivos de seguridad el acceso a todo el perímetro de las calles aledañas a Palacio de Gobierno estará restringido sólo a los invitados.

La muestra, titulada “Edgardo Rivera Martínez: una literatura andina de amarus, unicornios y ángeles”, se inaugurará el día viernes 3 de mayo, a las 7 p.m. Los comentarios estarán a cargo de la directora de la CASLIT, Karen Calderón, y el crítico literario Marcel Velázquez. Los esperamos en esta nueva fecha para para celebrar todos juntos los 80 años del escritor y los 20 años de la publicación de su novela más emblemática, País de Jauja.

Colegio Miguel de Cervantes organiza velada literaria por el Día del Idioma

Con motivo de la celebración del Día del Idioma Castellano, este 23 de abril, la institución educativa “Miguel de Cervantes Saavedra” de Los Olivos organizará una velada literaria, con la participación de alumnos y padres de familia, desde las 9 de la mañana hasta la 1 de la tarde en nuestro auditorio (Jr. Ancash 207, Lima).

Los niños de los diversos grados de primaria mostrarán sus trabajos, como pancartas alusivas a la fecha y cuentos ilustrados. También habrá declamación de poesía por parte de los estudiantes, así como una exposición de la biografía de César Vallejo.

Entre otras actividades, un alumno hará una imitación de Mario Vargas Llosa, para que todos sus compañeros puedan conocer la vida y obra del ganador del premio Nobel de Literatura.

Títeres para niños en el Día del Libro del Ministerio de Cultura

Este 23 de abril, Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor, la Casa de la Literatura se suma a las actividades que ralizará el Ministerio de Cultura con motivo de esta celebración. Desde las 9 a.m. hasta las 5 p. m., en la rotonda del Museo de la Nación, se realizarán diversas actividades como recitales de poesía y narrativa, cuentacuentos, animación a la lectura, títeres, feria del libro peruano, talleres y exposiciones.

La Casa de la Literatura Peruana participará en esta jornada con el espectáculo de títeres para niños “El hermano codicioso”, que se presentará a las 3 de la tarde, en la rotonda de la sede del MINCULT (Museo de la Nación, Av. Javier Prado Este 2465 – San Borja.). Mira el programa aquí.

Esta obra es una adaptación de la fábula homónima recopilada por Adolfo Vienrich. Trata de dos hermanos que viven en una misma casa – el mayor es adinerado y el otro, pobre. El primero humilla a su hermano por su mala fortuna, pero la naturaleza cambiará el destino y la suerte de ambos.

Esta obra también se viene presentando en la CASLIT los jueves de abril, de 11:00 a.m. a 12, por lo que aún se puede asistir a sus últimas funciones los días 18 y 25. Está dirigida a niños de 4 a 6 años.

Si eres profesor y quieres separar una función de títeres para tu colegio, puedes escribirnos a ropube.11@gmail.com o llamar al 4262573 anexo 104. ¡Es gratis!

Ciclo “Ribeyro en el mes de las letras”

  • Estreno del documental “Ribeyro” y ciclo de conversatorios sobre el autor de “La palabra del mudo”.

El mes de las letras es el escenario propicio para homenajear a uno de los cuentistas más importantes del Perú y de Latinoamérica. Por ello, el Ministerio de Cultura, la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Centro histórico de Lima), el Centro Cultural Petroperú y el Centro Cultural de San Marcos abren sus puertas para el desarrollo de estas actividades a inaugurarse el día sábado 6 de abril a las 5:30 p.m. en la Sala de Cine Armando Robles Godoy.

El ciclo contará con cuatro conversatorios que serán desarrollados por familiares del escritor y especialistas que abordarán sobre la trayectoria personal y literaria del autor de “La palabra del mudo”. Luego los asistentes podrán disfrutar de la proyección del vídeo documental “Ribeyro”.

Arte Más Producciones, organizadores del evento, resalta que esta iniciativa tiene proyección a realizarse cada año con el fin de rememorar y destacar la obra de un escritor peruano. Asimismo, tiene como objetivo incentivar la lectura de obras literarias peruanas, sobre todo, en los más jóvenes.

CLAUSURA

Sábado 27 abril.
Hora: 6:30 p.m.
Exhibición del documental “Ribeyro”.

Conversatorio “La palabra del mudo: poética del cuento”.
Participan: Carlos Calderón Fajardo, Antonio González Montes y Rodolfo Hinostroza.
Lugar: Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Centro histórico de Lima).

Más información en: https://www.facebook.com/artemasproducciones?fref=ts

¡Ven este fin de semana a la CASLIT!

Como todos los fines de semana, la Casa de la Literatura Peruana abrirá sus puertas al público en general y en especial a los más pequeños, para quienes tenemos preparadas sesiones de títeres, cuentacuentos y teatro. Todas nuestras actividades son a entrada libre. ¡Los esperamos!

Espectáculo de títeres “Las medias de Mengo”.

Tanto el sábado 20 como el domingo 21, a las 3 de la tarde, se llevará a cabo en nuestro auditorio el espectáculo de títeres “Las medias de Mengo”, de Sasá Teatro. A continuación, a las 4 de la tarde de ambos días, Lily Cuadra dará la sesión de cuentacuentos “Las doñas del corral”, también en el auditorio.

Continúa el Ciclo de Cine “Una pérdida para la humanidad, una victoria individual”.

El sábado, a las 6:15 de la noche, el grupo Producciones dos de tres mostrará suadaptación al teatro de “Los duendes del Cusco”, una de las “Tradiciones peruanas” de Ricardo Palma, crónica sobre el virrey poeta y como entendía la justicia.

Continúa el Ciclo de Cine “Una pérdida para la humanidad, una victoria individual”, con el fin de promover la memoria histórica acerca del Holocausto, con la proyección de “La victoria final: la historia de Felix Zandman” a las 5:00 p.m.,

Finalmente, el domingo a las 6:30, el grupo Stanislavski estará a cargo de la adaptación de “La cueva de Salamanca”, de Miguel de Cervantes Saavedra.

Leonarda, una dama rica, y Cristinica, su criada, se disponen a disfrutar una velada con sus amantes (un barbero y un sacristán) ya que su señor Pancracio, marido de Leonarda, ha salido de viaje. Un estudiante pobre pide asilo durante esa noche y todos se disponen a disfrutar de un banquete cuando el marido regresa intempestivamente. El estudiante logra persuadir al marido de que los dos hombres metidos en su casa son demonios que él conjuró para su diversión.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte