Continuando con nuestras actividades por el Mes de las Letras, el martes de 29 abril, a las 6:30 pm, en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) se realizará la mesa redonda Los castellanos de Cervantes, Garcilaso y Guamán Poma de Ayala, con la participación de los docentes universitarios Miguel Maguiño Veneros y Agustín Prado Alvarado. El ingreso es libre.
Chiquiclub de Literatura Infantil realiza nueva convocatoria a niños entre 8 y 12 años
¿Te gustan los cuentos y poemas? ¿Te gustaría seguir conociendo más acerca de ellos? Entonces inscríbete y participa en nuestro Chiquiclub de Literatura Infantil que inicia una segunda etapa en la Casa de la Literatura Peruana a partir del sábado 3 de mayo. La inscripción es gratuita.
Presentarán libro de ensayos “Las cartografías del poder en la obra de Mario Vargas Llosa”
El miércoles 30 de abril, a las 6:45 pm., se presentará el libro Las cartografías del poder en la obra de Mario Vargas Llosa. Ensayos literarios, editado por Fondo Editorial del Congreso y que reúne las ponencias del congreso internacional del mismo nombre organizado en diciembre de 2010 por la Casa de la Literatura Peruana.
La ceremonia se realizará en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República (exsala de Senadores) y contará con el comentario de los profesores Carlos Garayar, Melvin Ledgard y Agustín Prado. La entrada será libre, previa identificación con DNI.
Compilado por los profesores Sandro Chiri Jaime y Agustín Prado Alvarado, el volumen reúne las ponencias presentadas en dicho encuentro en el que participaron destacados académicos venidos de diversos lugares del mundo para discutir la obra del laureado escritor peruano. Aquel evento se realizó dos meses después de que el autor de La ciudad y los perros recibiera el Premio Nobel de Literatura. Además, el libro reproduce la intervención de Vargas Llosa en el evento.
Este jueves 24 se inaugura el I Festival Internacional Cinemapoesía: Literatura & Medios Interactivos
Cinemapoesía es el nombre del Primer Festival Internacional de Literatura & Interactivos que se realizará en Lima del 24 al 26 de abril de 2014. El objetivo del festival es crear nuevos públicos para la literatura en su relación con las artes audiovisuales, y mostrar el panorama de la producción cinematográfica de los países latinoamericanos.
Este jueves 24 de abril se realizará la jornada inaugural en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima), donde desde las 6 pm se proyectarán documentales, cortometrajes y videopoemas. El ingreso es libre.
Entre los documentales que se exhibirá estará Cine poético Vs. Cine hiperrealista, del director mexicano Sandino Bucio. Este documental hace referencia a los antecedentes de lo poético en el cine desde Georges Méliés. Entre los cortometrajes no podemos dejar de mencionar a Soy Luchito Hernández, corto de ficción dirigido por Diego Lazarte e inspirado en los cuadernos, poemas e ilustraciones del poeta. Para este film se han tomado fragmentos del libro Vox Horrísona, haciendo referencia a la biografía e íconos de su obra de Hernández (la neblina de Lima, los parques, el aserrín, el cielo, la ciudad; el cine y la música; el amor y al soledad; la astronomía) presentados en una visión contemporánea y lúdica a través de técnicas de animación stop-motion y un registro visual de sus pasos por la ciudad de Lima.
Nueva convocatoria para el recorrido del mapa literario del centro de Lima
Premio Casa de la Literatura Peruana distinguirá este año al crítico literario José Miguel Oviedo

El investigador y crítico literario José Miguel Oviedo recibirá el Premio Casa de la Literatura Peruana 2014 en reconocimiento a su trayectoria como metódico y disciplinado estudioso de la literatura peruana e hispanoamericana. La entrega de esta distinción se realizará el viernes 25 de abril, a las 6:30 pm., en nuestra sede institucional del jirón Áncash 207, Lima (Antigua Estación Desamparados).
Este martes 22 de abril: conferencia “Las variantes del castellano en el Perú”

La literatura representa la lengua de una determinada comunidad y también refleja su idiosincrasia. Tomando esta premisa como punto de partida el próximo martes 22 de abril, a las 7 pm, se realizará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Lima) la conferencia Las variantes del castellano en el Perú. Participarán los escritores Cronwell Jara y José Luis Ayala y el lingüista Gustavo Solís Fonseca.
Seminario de literaturas regionales analizará la multiplicidad de proyectos estéticos del Perú
Una introducción y un panorama de las literaturas que se producen en las distintas regiones del Perú, así como un análisis de los heterogéneos proyectos estéticos que se desarrollan en ellas serán los puntos que se abordarán en el seminario de literaturas regionales que dirigirán los investigadores Javier Morales y Jorge Terán en la Casa de la Literatura Peruana.
Presentan el libro de cuentos “El bagre partido”, de Antonio Salinas
Este miércoles 16 de abril, a las 7 pm, en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Lima) será la presentación del cuentario El bagre partido, de Antonio Salinas (Lima, 1944-París, 1997), libro publicado inicialmente en 1985.
En la presentación de este libro participarán el escritor Óscar Colchado Lucio y los docentes universitarios Segundo Castro García y Jorge Terán Morveli.
El ingreso a esta actividad es libre.
Antonio Salinas perteneció al grupo literario Isla Blanca de Chimbote. Viajó a varios países del mundo y en 1974 se estableció en París. Póstumamente aparecieron sus crónicas de viaje con el título de Embarcarse en la nostalgia (1999) y su libro de cuentos Verdenegro alucinado moscón (2000). Sus restos fueron incinerados en París y parte de sus cenizas trasladadas a la casa paterna (Chimbote).
Ofrecemos una agenda especial de actividades durante el fin de semana largo
Durante el feriado largo por Semana Santa, la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima – Antigua Estación Desamparados) recibirá al público los días viernes 18, sábado 19 y domingo 20, en su horario regular, de 10:30 a.m. a 7 p.m. Asimismo, se ha preparado una agenda especial con una variedad de eventos a entrada libre.