Muestra fotográfica reúne cuatro décadas de imágenes de Julio Ramón Ribeyro

Foto por Vera Lentz

El jueves 22 de mayo, a las 7 p.m., se inaugurará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima – Antigua Estación Desamparados) la exposición fotográfica El eterno forastero: homenaje a Julio Ramón Ribeyro, una selección de retratos realizados por diversos fotógrafos a lo largo de cuatro décadas: desde los sesenta hasta 1994, año en que falleció este gran escritor.

Esta muestra es un homenaje a uno de los  más destacados narradores en lengua castellana al cumplirse 20 años de su fallecimiento, y reunirá los trabajos de Baldomero PestanaCarlos “Chino” DomínguezJorge DeustuaAna Cecilia Gonzales VigilVíctor Ch. VargasHerman Schwarz. Asimismo, podrán apreciarse fotografías inéditas captadas por los lentes de Vera Lentz Alicia Benavides, así como algunas imágenes de la revista Caretas.

Cuatrotablas dictará taller de teatro y danza balineses

Como parte de su residencia artística en la Casa de la Literatura Peruana, el grupo Cuatrotablas organiza un taller introductorio a la danza y teatro de la isla de Bali (Indonesia), una de las grandes tradiciones del arte escénico en el mundo, comparable a las de India, China y Japón. El taller será dirigido por la actriz Luz Marina Rojas.

Este sábado 17 de mayo: conversatorio sobre García Márquez a un mes de su partida

Al cumplirse un mes de la partida de Gabriel García Márquez, la Casa de la Literatura Peruana y el blog Lee por gusto organizarán un conversatorio en homenaje al gran escritor colombiano en el que participarán el investigador y escritor Luis Rodríguez Pastor y el periodista Jaime Cabrera Junco. La charla se realizará este sábado 17 de mayo, a las 6 pm, en el jirón Áncash 207, Centro de Lima, en la Antigua Estación Desamparados. El ingreso será gratuito.

El mundo de “Noé delirante” continúa a la espera de más lectores inquietos

Las salas 7 y 8 se han convertido en el arca de Noé delirante.

En las salas 7 y 8 de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) sigue abierta al público Noé delirante. Una exposición para lectores inquietos, una muestra en homenaje a los 51 años del más célebre poemario de Arturo Corcuera.

Cuatrotablas presentará “Los ríos profundos” en dos únicas funciones

El grupo de teatro Cuatrotablas, que se encuentra realizando una residencia artística en la Casa de la Literatura Peruana, pondrá en escena su obra Los ríos profundos, una creación basada en los primeros capítulos de la novela del mismo nombre de José María Arguedas.

Las dos únicas funciones serán el viernes 23 de mayo a las 9 p.m. (durante la Noche de los Museos) y el sábado 24 de mayo a las 6 p.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima – Antigua Estación Desamparados). La entrada es libre.

Asimismo, el sábado 10 de mayo a las 6 p.m. Cuatrotablas tendrá una última función de Los Ernestos, también basada en la novela de Arguedas.

Lista de participantes en la segunda etapa del Chiquiclub de Literatura Infantil

A continuación, la lista de niños inscritos en la segunda etapa del Chiquiclub de Literatura Infantil, quienes deberán asistir a la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima) los sábados 3,10, 17 y 24 de mayo, de 3 a 5 pm. Ellos deberán traer dos papelotes blancos, 2 pliegos de cartulina dúplex, revistas, tijeras, silicona líquida, block arcoíris, cinta masking tape de 1 pulgada.

Las Abuelas y los Abuelos Cuentacuentos recuperan el arte de narrar historias

Los participantes del período 2014 del voluntariado de Abuelas y Abuelos Cuentacuentos de la Casa de la Literatura Peruana ya terminaron su capacitación y ahora están listos para llevar sus historias a albergues de niños, hogares del adulto mayor, grupos de lectura, bibliotecas, escuelas, hospitales, o cualquier otra institución que los requiera.

Ellos conforman la segunda promoción del grupo de adultos mayores que han recibido capacitación en el arte de la narración oral, para que puedan transmitir el amor por contar historias a los más pequeños. Quienes deseen contactar a cualquiera de las dos promociones sólo deben llamar al teléfono 4262573 anexo 104 y preguntar por Rony Puchuri, coordinador del proyecto.

Un taller para aprender a leer y disfrutar la poesía contemporánea

Detalle de El lector, de Iman Maleki

¿Quieres aprender las nociones básicas para leer poesía? Están abiertas las inscripciones para el taller de lectura de poesía “El poema difícil”, en el que el doctor en literatura José Ignacio Padilla buscará familiarizar al lector con los paradigmas de la poesía contemporánea, a fin de que su lectura no sea un acto frustrante sino gozoso.

Se debe aclarar que no se trata de un taller de crítica literaria, por lo que no se propondrá un modelo de interpretación del poema. El tallerista propone abandonar la idea de la total legibilidad del poema y aceptar los aspectos ruidosos/ilegibles del lenguaje como parte central de la experiencia poética.

Miércoles 30: poeta puneña Gloria Mendoza presenta su nuevo libro “Amtasiña”

Este miércoles 30 de abril, a las 7 p.m., la poeta Gloria Mendoza Borda (Puno, 1948) presentará su nuevo libro, Amtasiña, en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). Contará con los comentarios de los críticos literarios y docentes Mauro Mamani y Gonzalo Espino, así como el novelista Christian Reynoso. La entrada es libre.

Lista de inscritos en el seminario de literaturas regionales

Foto tomada en Chimbote por José María Arguedas, durante la investigación para su novela "El zorro de arriba y el zorro de abajo".

Las siguientes personas han sido seleccionadas para participar del seminario de literaturas regionales que dirigirán Javier Morales y Jorge Terán. Ellos/as deberán confirmar su participación hasta el día sábado 03 de mayo, escribiendo al correo electrónico actividadesliterariascaslit@gmail.com. Tendrán que presentarse a la primera sesión el lunes 05 de mayo de 2014, a las 6 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima – Antigua Estación Desamparados).

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte