Presentan la primera edición impresa de “Carnet de identidad” de Juan Gonzalo Rose

Este jueves 4 de diciembre, a las 7 p.m., se presentará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) el libro Carnet de identidad, la primera edición impresa de esta obra de teatro de Juan Gonzalo Rose, que ha sido publicada por la Editorial Textual, con un prólogo del actor Edgard Guillén. Los comentarios estarán a cargo de María Teresa Rose, hermana del autor, Ernesto Ráez, Nerit Olaya y Edgard Guillén. La entrada es libre.

Con “Lima de aquí a cien años” inicia la Colección Bicentenario

La Casa de la Literatura Peruana y la Editorial San Marcos inauguran la Colección Bicentenario con el lanzamiento de Lima de aquí a cien años, la primera novela peruana, escrita en 1843 como novela de folletín en el diario El Comercio, pero que nunca antes se había publicado en formato de libro.

Este libro fue presentado recientemente en la Feria del Libro Ricardo Palma por Marcel Velázquez, especialista en literatura peruana del siglo XIX y editor de esta publicación que ha tenido una gran recepción en dicho evento cultural.

Espacio Libre presentará obra teatral inspirada en el ensayo “Lima la horrible”

Como parte de las actividades en torno a la exposición Sebastián Salazar Bondy. El Señor Gallinazo vuelve a Lima, el martes 2 de diciembre, a las 6:45 p.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) se presentará la obra teatral Los Funerales de Doña Arcadia, a cargo de la agrupación Espacio Libre. El ingreso a esta única función es libre.

Presentan segundo volumen de los artículos periodísticos de Sebastián Salazar Bondy

A casi 50 años de su muerte, la voz de Sebastián Salazar Bondy (1924-1965) vuelve a resonar entre las páginas de La luz tras la memoria. Artículos periodísticos sobre literatura y cultura (1945-1965). La presentación de este segundo volumen se realizará el viernes 28 de noviembre, a las 7 p.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). Ingreso libre.

Esta publicación de Lápix Editores y dirigida por Alejandro Susti, rinde un homenaje a la vigencia de la obra y figura de uno de los más importantes e influyentes escritores de nuestra literatura, así como pone a disposición del gran público y las nuevas generaciones de especialistas un material inédito que, de alguna manera, contribuya a desarrollar el conocimiento de la obra de Salazar Bondy y del papel que supo asumir como promotor cultural en el ámbito de nuestras letras.

Con “Habitación en Roma”, de Jorge Eduardo Eielson, culmina un nuevo ciclo del Club de Lectura

El Club de Lectura de la Casa de la Literatura Peruana cierra el ciclo dedicado a narradores y poetas de la Generación del 50 con una sesión en la que se comentará el poemario Habitación en Roma, de Jorge Eduardo Eielson. La cita es este sábado 29 de noviembre, a las 4 p.m., en nuestra Sala 2. El ingreso es libre.

Publicación de la semana: Sebastián Salazar Bondy pasión por la cultura

Sebastián Salazar Bondy no sólo fue un creador y crítico literario y teatral sino también un importante promotor cultural. El texto del estudioso francés Gérald Hirschorn, Sebastián Salazar Bondy. Pasión por la cultura, repasa la actividad cultural peruana entre los años 1954 y 1965, en los que nuestro autor, tras su regreso de Buenos Aires, destacó en sus diversas facetas como crítico.

Sesiones de iniciación literaria familiar en nuestra Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo

La Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo ofrecerá todos los sábados sesiones de iniciación literaria dirigidas a familias con niños de 6 a 8 años. La primera charla se realizará este sábado 22 de noviembre, de 4 a 5 p.m., en la que se compartirá el relato La leyenda de los guarangos, de Cota Carvallo. El ingreso es libre sin necesidad de inscribirse previamente. Capacidad total: 20 personas.

Chimbote: taller sobre la obra de Eielson en la FELINCH 2014

Jorge Eduardo Eielson. Autorretrato del artista adolescente I (1980)

En el marco de las celebraciones por los 90 años del nacimiento de Jorge Eduardo Eielson, la Casa de la Literatura Peruana y la Feria del Libro de Nuevo Chimbote organizan el taller “El cuerpo de Eielson: una incursión en su obra plástica y poética”, que dictará la poeta e investigadora Victoria Guerrero.

Este taller se realizará el viernes 12 de diciembre, a las 11 a.m., en la sala de talleres de la Feria del Libro de Nuevo Chimbote (Plaza Mayor del distrito de Nuevo Chimbote). El objetivo es acercar a los participantes a la obra tanto plástica como poética de Jorge Eduardo Eielson a través de la exposición y la lectura de sus textos, así como la propia producción de los participantes.

Proyección de videos sobre Jorge Eduardo Eielson

Como parte de las actividades del Congreso Internacional Palabra, color y materia en la obra de Jorge Eduardo Eielson, en la Sala 11 de la Casa de la Literatura Peruana se proyectarán diversos materiales audiovisuales sobre este poeta y artista visual. Las proyecciones son gratuitas y se realizarán del martes 18 al domingo 30 de noviembre. El horario lo compartimos en este post.

El programa del Congreso Internacional “Palabra, color y materia en la obra de Jorge Eduardo Eielson”

A partir del martes 18 de noviembre nos visitarán destacados académicos del Perú y de Europa para compartir sus puntos de vista sobre uno de nuestros artistas más singulares. El Congreso Internacional Palabra, color y materia en la obra de Jorge Eduardo Eielson es realizado por la Casa de la Literatura Peruana en coordinación con el Centro Estudi Jorge Eielson (Florencia, Italia), y con el apoyo del Instituto Italiano de Cultura, el Museo de Arte de Lima (MALI) y la Biblioteca Nacional del Perú.

Entre los invitados para este evento destacan Martha Canfield, William Rowe, Ana Gallego, Enzo Minarelli, Claudia Ianniciello, Sergio R. Franco, Luis Rebaza Soraluz, Ana María Gazzolo, José Ignacio Padilla, entre otros, quienes presentarán distintas ponencias en las que analizarán el valor y aporte artístico de Eielson, cuya obra abarca no solo la poesía sino también la novelística, dramaturgia, y las artes plásticas como la pintura, escultura, además de instalaciones.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte