Escritor ancashino Wilder Caururo presenta nuevo libro

El autor huaracino Wilder Caururo presentará este miércoles 17, a las 5 p.m., su nuevo poemario Pájaro: escrito para no matar, en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). Los comentarios estarán a cargo de los investigadores Javier Morales Mena y Jorge Terán Morveli. La entrada es libre.

Según el autor, el poemario Pájaro: escrito para no matar constituye una aventura verbal por los vericuetos de la insatisfacción en las distintas facetas de la existencia y el arte. Es una premeditada conjunción de compases e inarmonías que a través de la enunciación lírica propende al autodescubrimiento y menosprecio personal.

Presentan “Es7aciones”, reunión de cuentos de jóvenes autores

Este martes 16 de diciembre, a las 6:30 p.m., se presentará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), el libro Es7aciones, que reúne las creaciones de siete jóvenes escritores que participaron en el taller de narrativa organizado por la Casa de la Literatura, que dirigió la escritora Carmen Ollé en agosto de este año. La entrada al evento es libre.

La presentación estará a cargo de la poeta Alessandra Tenorio y el periodista Jaime Cabrera, así como Josué Yared Medina y Johanna Azañero, dos de los autores de los cuentos reunidos en este libro. La publicación incluye también los cuentos de Julio Avellaneda, Luz del Alba Hidalgo, Martha Robles, Karla Baldeón y Alfredo Zapata.

Libros, poesía, visita guiada y teatro en La Noche de los Museos

El viernes 12 de diciembre, de 5 a 10 p.m., se realizará la VIII edición de La Noche de los Museos, una jornada cultural organizada por la Municipalidad Metropolitana de Lima a la cual la Casa de la Literatura Peruana se volverá a sumar con un conjunto de actividades gratuitas para jóvenes y adultos.

Descarga y lee: Lima la horrible de Salazar Bondy, en adaptación a la historieta por Miguel Det

Con motivo de nuestra exposición “Sebastián Salazar Bondy. El señor gallinazo vuelve a Lima”, el artista gráfico Miguel Det ha realizado una adaptación a la historieta del ensayo Lima la horrible, de Salazar Bondy. Este trabajo está ahora disponible para leer en línea en este enlace.

Presentan segundo volumen de “Grumete Grau”, la infancia de Miguel Grau en un cómic

Grumete Grau. El niño de los mares es un proyecto que incluye cuatro libros de cómic y una serie animada, los cuales relatarán la historia de Miguel, un niño que a temprana edad se embarca en el bergantín a velas “Tescua”, donde diversas aventuras y peripecias irán forjando su carácter y sus valores hasta convertirlo en un notable marino y un hombre extraordinario.

En nuestra Sala Infantil: “Oshta y el duende”

En este cuento escrito por Carlota Carvallo se narra la historia de un niño pastor de los Andes del Perú. Las aventuras de Oshta ocurren entre las montañas rodeadas de animales. La naturaleza sirve de escenario para la magia, los juegos y el aprendizaje.

Celebran con mesa redonda el centenario de Augusto Tamayo Vargas

Con motivo del centenario del nacimiento del literato peruano Augusto Tamayo Vargas (1914 – 1992), el Centro Hispanoamericano de Estudios Literarios del Perú y Argos Productos Editoriales organizan una mesa redonda en su homenaje, este martes 9 de diciembre, a las 5 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). La entrada es libre.

Publicación de la semana: “La caza sutil”, de Julio Ramón Ribeyro

Escribió Julio Ramón Ribeyro en 1959 sobre Los ríos profundos de José María Arguedas: “La lectura de esta novela, sin embargo, nos ha regocijado. En muchos pasajes hemos tenido la impresión de encontrarnos frente a una obra maestra…”.

Diciembre en la Casa de la Literatura Peruana

En el último mes del año continuaremos con nuestras actividades dirigidas a estudiantes, docentes y público en general. Y la carátula de nuestra agenda hace alusión a la muestra Sebastián Salazar Bondy. El Señor Gallinazo vuelve a Lima, la cual inauguramos el 27 de noviembre y podrá visitarse hasta abril de 2015.

SEBASTIÁN SALAZAR BONDY

A propósito de esta exposición, continuaremos ofreciendo distintas actividades vinculadas a la vida y obra de este polifacético escritor peruano. A la obra de teatro del martes 2 de diciembre se sumará el viernes 5 de diciembre una mesa denominada Sebastián Salazar Bondy en su intimidad dramática en la cual participarán personajes de distintas áreas que lo conocieron y compartieron las mismas inquietudes que él. Participarán: el periodista César Lévano, el artista plástico Carlos Bernasconi, el director de teatro Fernando Samillán y el actor Carlos Gassols.

LA NOCHE DE LOS MUSEOS

El viernes 12 de diciembre, de 5 a 10 p.m., se realizará la VIII edición de La Noche de los Museos, una jornada cultural organizada por la Municipalidad Metropolitana de Lima a la cual nos volveremos a sumar. Tendremos una miniferia de libros a cargo de los libreros del jirón Amazonas, una exhibición de la recordada colección Populibros, así como un espectáculo de nuestros Susurradores, una visita guiada a la exposición de homenaje a Sebastián Salazar Bondy y una obra de teatro a cargo del grupo Cuatrotablas.

Chimbote: ciclo de homenajes a escritores peruanos y latinoamericanos en la FELINCH 2014

La Feria del Libro de Nuevo Chimbote y la Casa de la Literatura Peruana organizan una serie de homenajes a destacados escritores, como los poetas peruanos Juan Ojeda y Jorge Eduardo Eielson, y los narradores latinoamericanos Gabriel García Márquez y Julio Cortázar. Estos eventos se realizarán en las fechas y horas indicadas para cada uno, en el auditorio “Juan Ojeda” de la Feria del Libro de Nuevo Chimbote (Plaza Mayor del distrito de Nuevo Chimbote). La entrada a los eventos es libre.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte