Seminario-taller de enseñanza de la Literatura para docentes

Del 19 de enero al 20 de febrero se realizará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) el Seminario-Taller de Enseñanza de la Literatura dirigido a docentes de los diferentes niveles de la Educación Básica Regular (inicial, primaria y secundaria). La participación es gratuita previa inscripción.

Nueva convocatoria para el voluntariado de Abuelas y Abuelos Cuentacuentos

La Casa de la Literatura Peruana abre su convocatoria 2015 para el programa Abuelas y Abuelos Cuentacuentos, un voluntariado sin fines de lucro que busca capacitar a personas adultas mayores en el arte de la narración oral, a fin de que puedan desempeñarse como mediadores de lectura.

Cierre temporal por trabajos de mantenimiento

A todos nuestros usuarios y público visitante les informamos que a partir del lunes 29 de diciembre y hasta el lunes 5 de enero de 2015 realizaremos labores de mantenimiento general en nuestras instalaciones por lo que suspenderemos la atención al público. Los esperamos nuevamente el martes 6 de enero en un nuevo horario de 10 a.m. a 7 p.m.

Gracias por su comprensión y Feliz Año Nuevo.

Taller de lecturas para jóvenes poetas con Eduardo Chirinos

Los días martes 13 y miércoles 14 de enero de 2015, de 11 a.m. a 1 p.m, el poeta Eduardo Chirinos dirigirá, en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico), el Taller de lecturas para jóvenes poetas, el cual tiene por objetivo discutir algunos temas importantes en el proceso de creación poética. La participación es gratuita previa postulación.

Falleció Sará Joffré, dramaturga e impulsora del movimiento teatral peruano

Poeta, dramaturga, directora, actriz y, sobre todo, una activa promotora del teatro peruano, Sará Joffré ha fallecido a los 79 años y desde la Casa de la Literatura Peruana lamentamos esta pérdida que seguramente motivará a sus discípulos a tomar la posta.

Publicación de la semana: “Las Constelaciones”, de Luis Hernández

El jueves 18 de diciembre el poeta Luis Hernández Camarero cumpliría 73 años, por ello la Biblioteca Mario Vargas Llosa pondrá en exhibición toda esta semana una copia facsimilar del poemario Las Constelaciones, que dentro de un año cumplirá medio siglo de haber sido publicado.

Domingo 21: un taller de ilustración para niños en nuestra Sala de Literatura Infantil

Este domingo 21 de diciembre, a las 3 p.m., se realizará en la Sala de Literatura Infantil “Cota Carvallo” de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) el taller para niños “La magia de Leo Circus”, que dictará la ilustradora venezolana Verónica Leonetti.

Descubre la obra de Sebastián Salazar Bondy en la muestra “El señor gallinazo vuelve a Lima”

Se encuentra abierta al público en las salas 7 y 8 de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) la exposición “Sebastián Salazar Bondy. El señor gallinazo vuelve a Lima”, un homenaje a este escritor e intelectual quien, desde la crítica literaria, el periodismo, y otras tribunas, contribuyó a dinamizar la vida cultural peruana de mediados del siglo XX.

Revista Lucerna presenta su nuevo número con tres textos rescatados de Manuel González Prada

El sexto número de la revista de creación y crítica literaria Lucerna se presentará este jueves 18 de diciembre a las 7:30 p.m. en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). La presentación estará a cargo de los críticos literarios Agustín Prado, Pamela Medina, Jim Anchante y Julio Isla, director de la revista. Los poetas Joe Montesinos y Roy Vega Jácome leerán sus poemas. Al final de la presentación la revista podrá adquirirse al precio de diez nuevos soles. Además, estarán disponibles ejemplares de ediciones anteriores.

Este nuevo número de Lucerna trae como especial la publicación de tres textos rescatados de Manuel González Prada que hasta el momento no se han recogido en ninguna recopilación de sus escritos. Se trata de tres crónicas que González Prada escribió durante su estadía en París y que envió para su publicación a un periódico peruano de la época. Estos textos vienen con una presentación de Isabelle Tauzin, de la Universidad de Burdeos, especialista francesa en la obra de González Prada.

“Retorno a la creatura”, una nueva edición del primer poemario de Pablo Guevara

Este viernes 19 de diciembre, a las 7 p.m., la editorial Vivirsinenterarse presentará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) el libro Retorno a la creatura, una nueva edición del primer poemario publicado por Pablo Guevara. Los comentarios estarán a cargo del poeta y periodista Mirko Lauer, el crítico literario Alonso Rabí, el escritor Dimas Arrieta y Eduardo Reyme, editor de Vivirsinenterarse. La entrada es libre.

Pablo Guevara (1930 – 2006) fue uno de los poetas peruanos más importantes de la llamada Generación del 50. A pesar de autoconsiderarse como un “poeta sin generación”, libros como Crónicas contra los bribones (1967) o Un iceberg llamado poesía (Premio Copé, 1997), hicieron que la crítica lo ubicara como uno de los mayores exponentes de dicha generación. Pocos lectores conocían el contenido de este, su primer libro, debido a que fue publicado en Madrid y nunca tuvo una versión peruana, a pesar de haber obtenido el Premio Nacional de Poesía en 1955.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte