Participantes del seminario a cargo de José Leandro Urbina

José Leandro Urbina dictará, además, un seminario gratuito en la Casa de la Literatura.
José Leandro Urbina dictará este seminario gratuito en la Casa de la Literatura.

Compartimos la lista de personas que participarán en esta actividad los días miércoles 28 y jueves 29 de octubre, de 11 a.m. a 1 p.m.

 

El seminario “El cuento corto: práctica democrática”, a cargo del escritor chileno José Leandro Urbina, tiene por finalidad ver el cuento como una práctica que ha permitido incorporar a la escritura a un gran número de personas abriendo opciones creativas de diversa índole.

El seminario se realizará los días miércoles 28 y jueves 29 de octubre, de 11 am a 1 pm.

En este enlace el programa del congreso internacional El cuento en Hispanoamérica: teorías, lecturas y poéticas.

 

RELACIÓN DE PERSONAS SELECCIONADAS

  1. Adriana María Vera Aguinaga
  2. Ana Luisa Ríos González
  3. Carmen Rosa Tejeda
  4. Catherine Irma Rojas Romero
  5. Christian Moya Gonzales
  6. Clemente Albino Poma Cristóbal
  7. Daniel Jesusi Morán
  8. Edwin Luis Escobar Nonalaya
  9. Elizabeth Rodríguez Mallqui
  10. Franco Félix Chávez Sánchez
  11. Jhan Carlos Rojas Huzco
  12. José Antonio Watanabe Maruyama
  13. José Carlos Martín Moreno Terrazas
  14. Juan Pablo Matta Figueroa
  15. Juan Raúl Morales Quiroz
  16. Katia Regina Meza Flores
  17. Lesly Ruby Luna Guerrero
  18. Luis José Contreras Chipana
  19. Miguel Angel Mendoza Gómez
  20. Milagros Manrique
  21. Milagros Elizabeth Durand Navarro
  22. Nieves del Rosario Salas Atencio
  23. Pamela Wendy Adco Sandoval
  24. Paula Beltrán
  25. Rafael Diego Montoro Figueroa
  26. Raquel Palomino
  27. Richard Oswaldo Paredes Arestegui
  28. Sandhy Sandoval
  29. Susana Pamela Osorio Chalco
  30. Yasser Zola Carrasco

 

SOBRE JOSÉ LEANDRO URBINA

Nació en Santiago de Chile. Cuando era estudiante de literatura se exilió en 1974 en Argentina. Desde 1977 reside en Canadá. Además de los cuentos reunidos en Las malas juntas, ha publicado la novela Cobro revertido, finalista del Premio Planeta Argentino y ganadora del Premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura de Chile en 1993.

 

 

Admitidos al seminario con la investigadora Eva María Valero

Eva-María-Valero Seminario

Compartimos la lista de personas que participarán en esta actividad los días martes 27 y miércoles 28 de octubre.

“La cuentística logra una belleza y fuerza prodigiosa”

HuiloRuales Entrevista

Charlamos con Huilo Ruales, uno de los invitados al congreso internacional El cuento en Hispanoamérica.

Publicación de la semana en nuestra biblioteca Vargas Llosa

MartinAdanObras_libro

Recomendamos el libro Obra poética en prosa y verso, de Martín Adán, a propósito de la exposición-homenaje a este poeta.

Lauro Zavala: “La minificción es un terreno muy dinámico”

El investigador mexicano Lauro Zavala será uno de los invitados al congreso internacional El cuento en Hispanoamérica: teorías, lecturas y poéticas. A continuación nos contesta un breve cuestionario alrededor del cuento. El congreso se realizará del miércoles 28 al viernes 30 de octubre en nuestro auditorio. El ingreso es libre.

Rimaykusunchis: conversemos en quechua

YanethLuz

La Casa de la Literatura Peruana presenta un nuevo proyecto que busca promover la práctica del quechua.

“El cuentista no debe enamorarse de sus palabras”

José Leandro Urbina dictará, además, un seminario gratuito en la Casa de la Literatura.
José Leandro Urbina dictará, además, un seminario gratuito en la Casa de la Literatura.

José Leandro Urbina (Chile) nos contesta un cuestionario a propósito del congreso del cuento en Hispanoamérica.

Los libros infantiles del mes: “Achiqué” y “El zorro y el cuy”

El sábado 24 de octubre, a las 5 p.m., los niños y las niñas desde los 5 años, acompañados de sus padres o cuidadores, están invitados a la Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), donde compartiremos la lectura en voz alta de los libros Achiqué y El zorro y el cuy, dos relatos recopilados y adaptados de la tradición oral andina. La entrada es libre hasta completar la capacidad de la sala.

Sábado 24: un nuevo Truequetón en nuestra semana de aniversario

Como parte de las celebraciones del 6to aniversario de la Casa de la Literatura Peruana, el equipo de la Biblioteca Mario Vargas Llosa organiza una nueva edición del Truequetón, un evento de intercambio de libros o revistas de literatura o humanidades, mediante el cual los lectores pueden renovar sus bibliotecas personales o encontrar nuevas lecturas.

Eva María Valero: “Los cuentos de Ribeyro me atraparon en la primera lectura”

La investigadora española Eva María Valero será una de las invitadas al congreso internacional El cuento en Hispanoamérica: teorías, lecturas y poéticas. A continuación nos contesta un cuestionario alrededor del cuento. El congreso se realizará del miércoles 28 al viernes 30 de octubre en nuestro auditorio. El ingreso es libre.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte