Bartola mañana en la Casa de la Literatura Peruana

  • La extraordinaria cantante de música criolla nos contará sobre su ingreso al canto, su vida y otros detalles que la pintan de cuerpo entero.

 Siguiendo con nuestra campaña de promoción de la lectura “Leyendo con mi personaje favorito”, tendremos la visita de una cantante reconocida por su talentosa voz, la cual la ha convertido en una de las mujeres más representativas de la música criolla. Nos referimos a Esther Dávila, más conocida en el ambiente musical artístico como: Bartola.

 En esta ocasión, esta talentosa cantante criolla, nos visitará en el Auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, antigua Estación Desamparados), donde será recibida este miércoles 01 de setiembre a las 6:30 p.m. Ella departirá con el público, sobre sus inicios en la música, su trayectoria y su acercamiento con las letras y la lectura.

 Su visita a la Casa de la Literatura Peruana se da en el marco de la campaña “Leyendo con mi personaje favorito”, proyecto de promoción de la lectura que busca acercar al público a los libros, de la mano de destacados personajes del ámbito  artístico, musical y deportivo.

 Bartola, tenía solo 15 años cuando se escapó del colegio para ir a cantar. Al regresar a su casa, sabía que le esperaba un cucharonazo de palo en las rodillas por parte de su madre. Sin embargo, no se dejó amilanar y siguió adelante, para agrado nuestro y de las miles de personas que llenan sus jaranas los fines de semana en algún local de música criolla escuchándola.

Estos y otros detalles los contará este miércoles 01 de setiembre a las 6:30 p.m. en el Auditorio de la Casa de la Literatura Peruana. El ingreso es libre.

Pasa un divertido fin de semana en la CASLIT.

Continúa este domingo a las 5:30 p.m. "Un viaje musical por la literatura peruana" con Rafo Ráez y los paranoias.

Los fines de semana la Casa de la Literatura Peruana tiene preparado un programa variado para todo aquel que visite nuestras instalaciones.

Los amantes del séptimo arte tienen asegurado su espacio con “Cine en tu Casa”. Este fin de semana, continuando con el ciclo “Cine infantil peruano”, se proyectará la película “Valentino”, el sábado 28 de agosto, a las 3:30 p.m.; y el domingo 29, “Piratas en el Callao” a las 11:30 a.m., y “Dragones” a las 3:30 p.m.

El sábado también tenemos nuestro tradicional cuentacuentos a cargo de Nori Rojas. La cita es de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. Y el domingo, Aroma Subiría presentará su concurrido espectáculo de “Cuenta cuentos y canciones”, de 2:00 p.m. a 3:30 p.m.

Asimismo, y nuevamente a las 5:30 p.m. (a pedido de nuestro público) el músico Rafo Ráez y su banda Los Paranoias, presentan el espectáculo “Un viaje musical por la literatura peruana”. Poemas musicalizados de José Watanabe, Estela Luna, Luis Hernández y César Vallejo, se presentarán en este espectáculo. 

Tamibién continuamos con las visitas guiadas a las exposiciones sobre Ricardo Palma y a nuestras salas, de 10 a.m. hasta las 8 p.m.

El ingreso a las visitas y a nuestras actividades es libre.

Presentación del libro “La palabra enterrada”

  • Tercer poemario de joven promesa Denis Castañeda habla del amor, la muerte y el adiós.
Denis Castañeda presentará su poemario "La palabra enterrada".

El viernes 27 de agosto, a las 7:15 p.m., en nuestro auditorio se presentará el libro de poemas “La palabra enterrada” del maestro Denis Castañeda. Los comentarios estarán a cargo de Raúl Heraud, Víctor Vimos (Ecuador) y Alessandra Tenorio.

En esta publicación el autor  intenta aseverar la prolongación de la subsistencia. Mediante la fluidez y alucinación, el poeta explora la intimidad y la magia que se produce cuando uno se siente enamorado, así como la inquietud que se obtiene al saberse derrotado por la muerte. Y es que en este libro, Denis Castañeda nos muestra, en cada uno de sus poemas, sentimientos y sensaciones como el dolor, el amor y  las lágrimas, emociones que no le son ajenas a ningún  ser humano. Por otro lado, muchos de sus poemas aluden a la muerte, como “El fruto del Mausoleo”, “A orillas del Féretro” o “Embeleso a la Muerte”.  

Denis Castañeda (Chimbote, 1978) es poeta y profesor de literatura. Estudió Educación en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Ha sido primer premio en poesía de los Juegos Florales 2005. Es autor de los poemarios: Diamantes en la Sombra (2004), Bajo el puente de Londres (2005) y La palabra Enterrada (2010). Ha participado en innumerables conferencias y recitales en el extranjero.

 

Presidente de la República premió a nuestro visitante medio millón

Dr. Alan García Pérez premiando a Carlos Javier Majerhua Núñez, visitante 500 mil de la CASLIT.

En una ceremonia realizada el miércoles 25 de agosto, al mediodía, el Presidente de la República Dr. Alan García Pérez, premió al visitante 500 mil de la Casa de la Literatura Peruana. El galardonado fue Carlos Javier Majerhua Núñez, alumno del cuarto año de secundaria de la Institución Educativa Mixta Nº 101 “Shuji Kitamura”, del distrito de Santa Anita, que visitó la CASLIT el martes 24 de agosto, a las 4:40 p.m.

El Dr. Alan García Pérez regaló al estudiante cinco tomos de “La literatura Peruana” de Luis Alberto Sánchez.

“Carlos Javier, quiero obsequiarte estos libros de mi biblioteca personal, que me regaló el maestro Luis Alberto Sánchez. Creo que van a estar en muy buenas manos en un joven lector como tú”, expresó. Asimismo, manifestó su alegría por el gran número de visitas alcanzadas por esta institución en sus 10 meses de creación.

“Deseo que la Casa de la Literatura Peruana sea un espacio donde puedan venir los jóvenes escritores y que sea una ventana para presentar sus libros. Que esté llena de poesía, de cuentos y de novelas. Que sea un centro de debate donde confluyan las nuevas ideas, la nueva creación”, declaró el mandatario.

Equipo de la Caslit con el visitante 500 mil y la directora de su colegio Sor Doris Isabel Silva León.

 Asimismo, la directora de la Casa de la Literatura Peruana, Dra. Karen Calderón Montoya, premió al joven visitante con un diploma de honor y los libros Los jefes. Los Cachorros de Mario Vargas Llosa y Las tradiciones peruanas de Ricardo Palma.

 “Estamos muy contentos que nuestro visitante 500 mil sea un estudiante escolar, que representa el entusiasmo por el hábito de la lectura que van teniendo nuestros jóvenes”, señaló la Directora de la CASLIT.

Por otro lado, el feliz visitante dijo sentirse muy contento por “haber tenido la oportunidad de conocer un poco más la vida y las ideas de los escritores peruanos”. También se sintió emocionado de haber visto el panel de su escritor favorito Julio Ramón Ribeyro e invitó a los estudiantes peruanos a visitar la Casa de la Literatura.

 El joven asistió a la ceremonia acompañado de sus padres Zenón Majerhua Castro y

Epifanía Núñez Huamaní; la Directora de su colegio, Sor Doris Isabel Silva León, y una delegación de docentes de su centro educativo.

La Casa de la Literatura Peruana fue fundada el 20 de octubre del año pasado. En sus 16 salas se presenta la vida y obra de los escritores peruanos de todos los tiempos. De martes a domingo de 10 a.m. a 8 p.m. se ofrecen visitas guiadas para todo público. La CASLIT cuenta también con una agenda cultural variada con talleres para niños, conferencias, presentaciones de libros, recitales de poesía, tertulias con escritores, cuent

acuentos y proyecciones de cine. El ingreso a las actividades y las visitas guiadas son libres.

Celebrando el centenario del nacimiento Francisco Izquierdo Ríos

  • Casa de la Literatura y Gobierno Regional de San Martín rinden homenaje al célebre autor de “El bagrecico”
Francisco Izquierdo Ríos en un óleo de Bruno Portuguez.

El Gobierno Regional de San Martín, en coordinación con la Dirección Regional de Cultura, está organizado una nutrida programación de homenaje al escritor sanmartinense Francisco Izquierdo Ríos, en el marco de las celebraciones del centenario de su nacimiento. La Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Centro de Lima) se suma a este reconocimiento con la presentación en su auditorio de la reedición de la novela Mateo Paiva, el maestro, y el cuento para niños Ladislao, el flautista. Estas publicaciones han visto la luz gracias al Proyecto Cultural del Gobierno Regional de San Martín.

La presentación se realizará el jueves 26 de agosto, a las 11:00 a.m. Los reconocidos escritores Róger Rumrill García y Arturo Ríos Ramírez estarán a cargo de los comentarios. Además nos ilustrarán sobre la vida y la obra del intelectual amazónico.

Francisco Izquierdo Ríos nació en la ciudad de Saposoa el 29 de agosto de 1910,  y falleció en Lima en el año de 1981, cuando se desempeñaba como Presidente de la Asociación de Escritores y Artistas (ANEA). Fue maestro de profesión y estuvo vinculado al periodismo (publicó en varios números de la famosa revista “Trocha”, en la ciudad de Iquitos). Como escritor ha publicado más de una veintena de obras literarias, que a pesar de los años transcurridos, mantienen su vigencia y actualidad.

La novela Mateo Paiva, el maestro es una denuncia desgarradora al sistema educativo. En ella se narra el vía crucis de un maestro en las zonas rurales y alejadas del Perú profundo. A pesar de haber sido escrita en 1968, muchas de las situaciones narradas por el escritor continúan iguales.

Los amantes de la literatura y especialmente los sanmartinenses, loretanos y pucallpinos residentes en Lima están invitados a participar esta cita en la Casa de la Literatura.

Carlos Garayar disertará sobre Ricardo Palma

Carlos Garayar disertará sobre Ricardo Palma.

En el marco de nuestro homenaje a Ricardo Palma, la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, antigua Estación Desamparados), presentará este miércoles 25 de agosto, a las 6:30 p.m., la conferencia Ricardo Palma y las Tradiciones peruanas, a cargo de Carlos Garayar. Este renombrado crítico literario fue el que se encargó de la edición de las Tradiciones en salsa verde, libro que recoge relatos picarescos del escritor y que ha sido objeto de múltiples estudios.

 Carlos Garayar de Lillo (Lima, 1949) estudió literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el doctorado en literatura hispanoamericana en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido catedrático en San Marcos de los cursos de literatura griega, literatura española medieval y del Siglo de Oro, y literatura hispanoamericana. Ha publicado diversos artículos sobre literatura en revistas especializadas. Fue director de la Escuela de Literatura de San Marcos, y ha dictado cátedra de literatura en la Universidad Ruiz de Montoya; actualmente lo hace en la Universidad ESAN.

 Su primera novela El cielo sobre nosotros (Alfaguara, 2007) estuvo seleccionada entre las 5 mejores novelas de ese año; mientras que su libro de cuentos Una noche, un sueño (Peisa, 1996) fue reseñado como uno de los libros de prosa más sólidos de los años 90. Su obra crítica lo ha convertido en un conocedor de la obra de Vargas Llosa, Jorge Luis Borges y Cervantes entre otros escritores importantes del Perú e Iberoamérica.

Una noche “vampírica” junto a Carlos Calderón Fajardo

Escritor Carlos Calderón Fajardo presentará su novela.

Toda historia vinculada al misterio y lo oculto provoca miedo y expectativa, así lo hizo Carlos Calderón Fajardo cuando hace un año recogió la historia de Sarah Ellen (una mujer inglesa de familia adinerada que se convirtió en un mito urbano al ser presentada como una “vampira”), en el libro El viaje que nunca termina (Ediciones Altazor, 2009). Esta exitosa novela corta, donde el escritor creó con destreza todo un universo conmovido por la imagen de la “vampira”, agotó su tiraje en dos meses.

 En esta oportunidad, Carlos Calderón Fajardo, que prometió continuar con esta historia y proyectarla con una saga al modo de nuestros clásicos, presenta La novia de Corinto (El regreso de Sarah Ellen), publicada por Ediciones Altazor. En esta nueva historia Sarah Ellen encara la ideología de Abimael Guzmán Reynoso, y lo hace a través de una construcción inédita entre nuestros novelistas: en función a los diálogos. Sin duda esta es una obra que generará más de una polémica.

 Carlos Calderón Fajardo (Juliaca, 1946) es sociólogo de profesión. Como escritor ha obtenido premios en el concurso de cuento José María Arguedas; Unanue de novela, con La colina de los árboles; el premio Gaviota Roja de novela con Así es la pena en el paraíso, entre otros galardones que le han valido ser incluido en múltiples antologías del cuento peruano en Perú, Francia y Alemania.

Esta esperada novela se presentará el martes 24 de agosto, a las 7:00 p.m. en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, antigua Estación Desamparados). Los comentarios estarán a cargo de José Donayre y Gabriel Ruiz Ortega.

Actividades para todo público este fin de semana

Cine y muchas otras actividades este fin de semana en la CASLIT.

Cuentacuentos, cine y música serán parte de nuestros eventos programadas para mañana y pasado. Además de nuestras visitas guiadas a la muestra de Ricardo Palma donde pueden verse las primeras ediciones de las famosas tradiciones, los espejuelos, el sombrero y el bastón del escritor. Las visitas guiadas a estas y otras de nuestras salas están disponibles para nuestros visitantes de 10 a.m. a 8 p.m.

El día sábado 21, la artista Aroma Subiría presentará un espectáculo de cuentacuentos y canciones a las 2 p.m. Este se repetirá el domingo 22, a las 2 p.m.

Pensando en los más pequeños y continuando con nuestro ciclo de “Cine infantil peruano”, el sábado 21 se proyectará la película “Dragones”, a las 3:30 p.m. Asimismo, el día domingo 22, se podrán ver los filmes “Valentino” (11 a.m.) y “Piratas en el Callao” (3:30 p.m.).

Por otro lado, continúa el espectáculo “Un viaje musical por la literatura peruana”, donde el grupo Rafo Ráez y los Paranoias presentan poemas musicalizados de José Watanabe, Estela Luna, Luis Hernández y César Vallejo. Este domingo el espectáculo se realizará, a pedido del público, a las 5:30 p.m. Este viaje musical continuará el domingo 29 de de agosto y el domingo 5 de setiembre, en su horario habitual de las 6:00 p.m.

El ingreso a todas nuestras actividades es libre.

Libro de cuentos de Elsa de la Cruz

Libro de cuentos "La caja fuerte".
Escritora Elsa de la Cruz presenta su libro en la CASLIT.

Los cambios, la pérdida de la inocencia y los secretos íntimos son los temas que explora Elsa De la Cruz en su libro de cuentos La caja fuerte (Hipocampo Editores, 2008). Esta breve  pero destacada publicación se presentará el viernes 20 de agosto, en nuestro auditorio, a las 6:30 p.m. Los comentarios estarán a cargo de: Jennifer Thorndike y Fernando Carrasco.

“La Caja fuerte es un libro encantador desde la portada (gracias al buen gusto de Alex Sifuentes) y más encantador en su propuesta narrativa. El adjetivo encantador funciona como un abrelatas que nos permite destapar la inusual madurez de una joven narradora quien en su primer libro de cuentos nos sorprende (…) Percibimos en La caja fuerte por momentos el desenfado discursivo para hilvanar historias con cierto malditismo”, dice sobre el libro el poeta e investigador literario Raúl Jurado.

Elsa de la Cruz (Lima, 1982) es egresada de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle – La Cantuta, donde ganó los Juegos Florales de Poesía “Manuel Moreno Jimeno”. Actualmente, conforma la asociación de promoción de la lectura “Alguna vez leí…”.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte