Félix Méndez presenta su nuevo poemario


El viernes 30 de setiembre, a las 6:30 p.m. Félix Méndez presenta su libro Ágape de Espectros (Casa Katatay, 2011). Los comentarios estarán a cargo de: Rodolfo Ybarra, Frank Turlis y Martín Roldán. Cabe destacar que este libro ganó el primer lugar del “II Concurso de Poesía Javier Heraud”, organizado por la Fundación Yacana.
Joaquín Murillo ha ejemplificado -en la contratapa del poemario- de manera muy performática sus impresiones acerca de la lectura de este libro: “Manojo de poemas creados a ritmo de odio con el ajo y cebolla entrante en posición dorsal mientras en el fogón, el hielo hervía (…) No hay duda que los ajos se le trabaron en el esófago y fue el fuego intestinal quien lo condujo hacia la enervante idea de coexistir junto a las palabras, que unidas o hundidas crearon la escalera desde donde cayó su cerebro recorrido por gusanos, altos azules y de corazón de chicle.”
Félix Méndez (Lima, 1973) poeta y performer se describe a sí mismo como “zapatero, carpintero, pintor, electricista e hilador de nubes. Tiene la vugar costumbre de vender relojes por discutible conveniencia. Trabalengüero del texto, timador de silencios y performero del concreto. Iniciado a la tardía edad en la producción y envasado de alimentos protéicos, cuya fuente de inspiración son los blatodeos”.
Conoce al poeta Carlos Germán Belli

En esta ocasión, en una de nuestras salas temporales, la Casa de la Literatura Peruana le está rindiendo homenaje a Carlos Germán Belli, poeta de la generación del 50, considerado el más importante de nuestras letras en la actualidad.
En el marco de esta exposición, el jueves 29 de setiembre, a las 6 p.m. se presentará un video de la vida y obra de Carlos Germán Belli, quien acaba de cumplir 84 años de vida, y de quien este año celebramos el medio siglo de la aparición de su poemario ¡Oh Hada Cibernética! El documental se proyectará en la Sala de video de la CASLIT y el ingreso es libre.
Además de disfrutar con la proyección también se podrá visitar la Sala 16, donde se encuentra la mencionada muestra, titulada “Carlos Germán Belli, el pesapalabras”. Esta muestra ha contado con el minucioso cuidado del poeta y presenta una línea infográfica con fotos inéditas que recorren su trayectoria vital y poética. También podrán verse manuscritos, objetos personales del homenajeado; así como los premios y reconocimientos que este ha obtenido durante su trayectoria. Complementa la exposición una muestra bibliográfica de las primeras ediciones de sus poemarios.
Carlos Germán Belli ha obtenido el Premio Nacional de Poesía (1962), el Premio de Poesía Iberoamericana Pablo Neruda (2006), el Premio Southerm (2009), el Premio Casa de las Américas José Lezama Lima (2009) y dos veces la beca para la creación Guggenheim en 1969 y 1987. Entre sus publicaciones destacan: ¡Oh Hada Cibernética! (1961), El pie sobre el cuello (1964), Por el monte abajo (1966), Sextinas y otros poemas (1970), En alabanza del bolo alimenticio (1979), Canciones y otros poemas (1982), Acción de gracias (1992), ¡Salve, Spes! (1998), En las hospitalarias estrofas (2001), La miscelánea íntima (2003), En el restante tiempo terrenal (2004), El alternado paso de los hados (2007) y Sextinas, villanelas y baladas (2007).
La exposición continuará abierta hasta el 4 de diciembre y podrá visitarse de martes a domingo de 10 a.m. a 8 p.m. Habrán visitas guiadas.
Tertulia literaria sobre Pablo Neruda

Editorial Norma y la Casa de la Literatura Peruana continúan con las “Tertulias literarias: Por el placer de leer” que se han venido realizando a lo largo del año. Este ciclo lleva como título motivador

“Reflexionando sobre la vida y obra de nuestros escritores fundamentales”. La actividad consiste en animar y orientar la lectura reflexiva, personal y creativa de los estudiantes y maestros, de la mano de reconocidos escritores y críticos literarios.
El miércoles 28 de setiembre, a las 4:30 p.m. el poeta Hildebrando Pérez participará en una tertulia sobre el libro Veinte poemas de amor de Pablo Neruda. Los docentes interesados en participar o en convocar a sus colegios, pueden inscribirse gratuitamente en el Grupo Editorial Norma con la Srta. Maryury Castillo llamando al teléfono: 7103000 anexo 51746 o escribiendo al mail: gruponormacapacitaciones@norma.com.pe. O en la Casa de la Literatura Peruana comunicándose con el Equipo de Promoción Literaria llamando al teléfono: 4262573 anexo 103.
En la próxima tertulia participará el escritor y crítico literario Carlos Garayar (que hablará sobre Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, 26 de octubre).
El ingreso a estas actividades, que se llevarán a cabo en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana, es libre.