Agenda cultural del 2 al 6 de noviembre

INGRESO LIBRE

La UNESCO convoca a Concurso Internacional de Poesía y Teatro

Concurso Internacional de Poesía Castello di Duino

Convocatoria a la VIII Edición 2012

Con el Auspicio del Comité Nacional Italiano de la UNESCO y el Ministerio de la Juventud de Italia; el Fórum Mundial Dei Giovani “Distrito del Diálogo” ha convocado al Concurso Internacional de Poesía “Castello di Duino” cuyo tema en la edición 2012 es “Espejo/Máscaras”, en el que podrán participar de forma gratuita, todos los jóvenes peruanos cuyas edades no sean mayores a 30 años.

Formas de participación

  • Poesía Inédita, hasta un máximo de 50 versos y no haber sido premiadas anteriormente. Las propuestas serán valoradas en su idioma original aunque deberán acompañarla con una traducción en idioma inglés, francés o italiano.

Premios

1°, 2° y 3° puestos: € 500.00

Una obra recibirá la Medalla del Presidente de la República Italiana.

Algunos poemas serán nominados a publicaciones o premios.

Placa “Sergio Penco” al mejor poema de jóvenes (hasta 16 años)

Los poemas premiados y nominados por el jurado serán publicadas por “Ibiskos Editrice Risolo” (Empoli, Italia, auspiciador del concurso) en una edición bilingüe (italiano e inglés)

Los poemas serán grabados en CD en su idioma original.

El dinero obtenido de la venta del libro será donado a la Fundación Luchetta-Ota-D’Angelo-Hrovatin para los niños víctimas de las guerras (www.fondazioneluchetta.org)

Nota

La Asociación “Poesía y Solidariedad” que promueve esta competencia está unida a proyectos humanitarios. Por este motivo, aquellos que resulten ganadores de los tres primeros puestos estarán obligados a donar parte de su premio (€ 200.00) a un proyecto humanitario de su elección.

Premio de Teatro (monólogo o diálogo entre 2 personajes), hasta un máximo de 5 hojas conteniendo 2000 pulsaciones por hoja (incluye caracteres y espacios). Los textos necesariamente deberán contar con una traducción en italiano y no se aceptarán textos que sobrepasen esta medida. Los textos serán evaluados con la traducción al italiano y no en el idioma original.

Premios

1°, 2° y 3° copa o placa personalizada

Nominación de obras por Mérito

Las Obras premiadas y seleccionadas serán recitadas en un teatro de la ciudad durante la Ceremonia de Premiación del Concurso.

Envío de los trabajos

El plazo para la recepción de la Poesía y el texto del Teatro vence el 7 de enero de 2012. Los interesados en participar pueden enviar sus poemas y/o los textos  teatrales en formatos Word o RTF, a través del correo electrónico dirigido a: valeragruber@alice.it, adjuntando los siguientes Formularios de inscripción en formato Word o RTF. También se pueden enviar los documentos por correo postal a: Gabriella Valera Gruber, Vía Matteotti, 21, 34138 Trieste, Italia.

Las instituciones educativas también pueden participar

Los Profesores pueden enviar el resultado (uno o más textos) de un trabajo colectivo (Grupo de estudiantes, una clase completa o de Clases diferentes). Los textos serán valorados como una producción colectiva y premiados por la capacidad de motivar a los alumnos a la escritura poética.

Premios

  • El mejor trabajo presentado por las escuelas será premiado con € 500.00 con la condición de elegir un proyecto de solidaridad –de acuerdo con los estudiantes- a donde se destinará el dinero ganado.
  • El mejor trabajo de las escuelas será galardonada con Mención Especial.
  • Los alumnos de las escuelas que resultasen premiados y nominados tendrán una jornada completa de premiación en Trieste, en donde podrán leer públicamente sus poesías, conocerse y ser conocidos.
  • Los profesores que participaron en la premiación de los mejores poemas serán galardonados en una ceremonia a realizarse en el “Castello di Duino”.
  • A todos los profesores y a todas las clases se les otorgará un certificado de participación.

Congreso Internacional sobre Literatura Afroperuana y Afrolatinoamericana. Homenaje a Antonio Gálvez Ronceros

La Escuela de Literatura de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional Federico Villarreal y el Grupo de Estudios Literarios Latinoamericanos “Antonio Candido” (GELLAC) han organizado el Congreso Internacional sobre Literatura Afroperuana y Afrolatinoamericana. Homenaje a Antonio Gálvez Ronceros, que se realizará los días 26, 27 y 28 de octubre.

La Casa de la Literatura Peruana está auspiciando este evento donde se revisará de qué manera desde la literatura se ha reflexionado en torno a las culturas afrodescendientes ancladas en el Perú y Latinoamérica y cómo se ha representado a estas culturas y a los sujetos que forman parte de ellas.

El evento, que cuenta con destacados especialistas peruanos y extranjeros, inaugura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos el día 26 de octubre; y se desarrollará en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana los días 27 y 28 de octubre, de 3 a 8 p.m. El ingreso es libre.

El objetivo de este congreso es poner de manifiesto que en la literatura peruana y latinoamericana se presentan una serie de manifestaciones discursivas que se ocupan sobre lo afro y que se constituyen como elementos claves para entender la heterogeneidad cultural que significa el Perú y Latinoamérica. Sin embargo, se ha reflexionado poco en relación a los mecanismos de representación, y a las implicaciones que estas representaciones sobre lo afrodescendiente tienen en los imaginarios sociales y nacionales del continente americano.

Por esta razón, los estudios literarios peruanos y latinoamericanos necesitan acercarse críticamente a estas manifestaciones discursivas debido a que su aproximación puede permitirnos entender de mejor manera la complejidad de nuestras sociedades. Respondiendo a esta necesidad crítica y teórica, el Congreso Internacional sobre Literatura Afroperuana y Afrolatinoamericana. Homenaje a Antonio Gálvez Ronceros intenta suplir esta carencia académica. Es por esto que invitamos a reflexionar, dialogar y debatir sobre lo afro desde la perspectiva de la literatura, así como en torno a una de los representantes más importantes de esta tendencia.

Aquí puedes encontrar el programa del Programa del Congreso Internacional de Literatura Afroperuana y Afrolatinoamericana.

Puedes inscribirte en esta web: http://congresosobreliteraturaafro.blogspot.com/2011/03/inscripcion.html

Informes:

http://gellac-unfv.blogspot.com

http://congresosobreliteraturaafro.blogspot.com/

Tertulia sobre “Cien años de soledad”

Escritor Carlos Garayar participará en tertulia.

Editorial Norma y la Casa de la Literatura Peruana han desarrollado a lo largo de este año dos importantes actividades:  las “Tertulias literarias: Por el placer de leer. Reflexionando sobre la vida y obra de nuestros escritores fundamentales” y el “Café Literario: haciendo camino al andar”, donde destacados personajes de la crítica literaria y la escritura han participando tratando diversos temas de literatura peruana y universal.

Para cerrar con broche de oro el ciclo de Tertulias Literarias, el miércoles 26 de octubre,  a las 4:30 p.m., el escritor y crítico literario Carlos Garayar hablará sobre el libro Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. El ingreso es libre.

Los docentes interesados en participar o en convocar a sus colegios, pueden inscribirse gratuitamente en el Grupo Editorial Norma con la Srta. Maryury Castillo llamando al teléfono: 7103000 anexo 51746 o escribiendo al mail: gruponormacapacitaciones@norma.com.pe. O en la Casa de la Literatura Peruana comunicándose con el Equipo de Promoción Literaria llamando al teléfono: 4262573 anexo 103.

Celebramos los 30 años de “La guerra del fin del mundo” de MVLL

Mesa redonda sobre la novela "La guerra del fin del mundo" de Mario Vargas Llosa.

Con motivo de conmemorarse los 30 años de la publicación de La guerra del fin del mundo, escrita por Mario Vargas Llosa, la Casa de la Literatura Peruana ha organizado la mesa redonda “La guerra del fin del mundo, 30 años después”. La cita es el martes 25 de octubre, a las 5 p.m., en nuestro auditorio. Participarán: el crítico literario José Miguel Oviedo, el escritor Carlos Garayar y el profesor Agustín Prado Alvarado, quienes nos ilustrarán acerca de esta importante novela de nuestro emblemático Premio Nobel. El ingreso a la actividad es libre. Informes: 4262573 anexo 104.

En 1981, Mario Vargas Llosa publica La guerra del fin del mundo, considerada por diversos críticos y lectores como la más importante de sus novelas junto a Conversación en La Catedral. Por su registro temático es una de las más imponentes novelas históricas, y por su ambición literaria es la más totalizante de sus narraciones. Entre los partidarios entusiastas de este libro se encuentra el crítico Ángel Rama quien al terminar la lectura de esta obra  quedó deslumbrado y escribió un extenso artículo. “Concluida la lectura de las 549 páginas de La guerra del fin del mundo, dos conclusiones se imponen: es artísticamente una obra maestra y con ella ha quedado consolidada la novela popular culta de América latina.”, escribió Rama.

La mesa redonda estará integrada por estos destacados personajes:

José Miguel Oviedo

Profesor y crítico literario peruano. Se doctoró en la Pontificia Universidad Católica del Perú, en 1961. Ha sido profesor de Literatura Hispanoamericana en diversas universidades estadounidenses. Su labor como crítico literario e hispanista es extensa. Ha revisado la obra de escritores como Ricardo Palma (Genio y figura de Ricardo Palma, 1968), Vargas Llosa (Mario Vargas Llosa: la invención de una realidad, 1970, 1977 y 1981; y Dossier Vargas Llosa, 2007) o José Martí (La niña de Nueva York: una revisión de la vida erótica de José Martí, 1989). Además ha realizado numerosas antologías como: Narradores peruanos (1968), Antología del cuento cubano (1968), entre otros autores. Su trabajo más ambicioso de los últimos años son los cuatro volúmenes Historia de la literatura hispanoamericana (publicados entre 1996 -2001), que abarcan desde la época prehispánica hasta el cierre del siglo XX.

Carlos Garayar de Lillo

Estudió literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el doctorado en literatura hispanoamericana en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido catedrático en San Marcos de los cursos de literatura griega, literatura española medieval y del Siglo de Oro, y literatura hispanoamericana. Ha publicado diversos artículos sobre literatura en revistas especializadas. Fue director de la Escuela de Literatura de San Marcos, y ha dictado cátedra de literatura en la Universidad Ruiz de Montoya. Actualmente lo hace en la Universidad ESAN. Entre sus publicaciones se encuentran: la novela El cielo sobre nosotros (Alfaguara, 2007) y su libro de cuentos Una noche, un sueño (Peisa, 1996). Su obra crítica lo ha convertido en un conocedor de la obra de Vargas Llosa, Jorge Luis Borges y Cervantes, entre otros escritores importantes del Perú e Iberoamérica.

Agustín Prado Alvarado

Profesor de Literatura Española e Hispanoamericana en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha sido becario en la Agencia Española para realizar estudios en la Universidad Autónoma de Barcelona (1997). Ha participado en Congresos y coloquios nacionales e internacionales en España, Brasil,  Chile, Estados Unidos e  Inglaterra. Ha sido organizador de eventos institucionales como el Congreso Internacional Cervantino: “Cervantes, Quijote y Sancho” (2005) y el Congreso Internacional “Los cien años de Macondo: Epopeya de un pueblo latinoamericano” (2007), el Coloquio Nacional José María Arguedas: Literatura y mundo andino 40 años después (1969-2009) en el (2009) y el Congreso Internacional Las Cartografías del Poder en la obra de Mario Vargas Llosa (2010). Fue colaborador del suplemento El Dominical del diario El Comercio. Actualmente es codirector de la revista Ajos & Zafiros y Jefe del Equipo de Investigación de la Casa de la Literatura Peruana.

Discurso de la directora de la CASLIT en nuestro segundo aniversario

Celebración por el segundo aniversario de la CASLIT e inauguración del Congreso Internacional en honor a Carlos Germán Belli. La Dra. Karen Calderón Montoya, directora de la CASLIT, ofreció las palabras de apertura del Congreso. Participaron también en la mesa de honor: el poeta Carloss Germán Belli y el Viceministro de Gestión Institucional, Fernando Bolaños.

El 20 de octubre celebramos el segundo aniversario de creación de la Casa de la Literatura Peruana. Para conmemorar esta fecha del 18 al 23 de octubre se realiza una Semana Literaria con actividades variadas para toda la familia: cuentacuentos, encuentros con escritores, teatro, cine, presentaciones de libros. Asimismo en la fecha central de nuestro aniversario se inauguró el Congreso Internacional La boda de la pluma y la letra. 50 años de ¡Oh hada cibernética! Homenaje a Carlos Germán Belli, con la presencia del poeta homenajeado; el Viceministro de Gestión Institucional, Fernando Bolaños; y la directora de la Casa de la Literatura Peruana, Dra. Karen Calderón Montoya.

A continuación reproducimos el discurso inaugural del Congreso Internacional en honor a Carlos Germán Belli, ofrecido por nuestra directora:

“Bienvenidos a esta noche literaria.

Hace cuatro años, un 24 de abril de 2008 fue creada la Casa de la Literatura Peruana con el propósito de ser un monumento vivo en homenaje a nuestra vasta tradición literaria, pluricultural, heterogénea, llena de matices socio-culturales.

Por primera vez, nuestro país cuenta con un espacio dedicado solo a la literatura, para promover y fomentar el hábito de la lectura a través del conocimiento y la difusión de nuestros escritores. Y esta tarea la emprendimos el día en que abrimos nuestras puertas al público en general, para invitarlo a formar parte de esta “Casa de los sueños”, como la definiera nuestro Nobel de Literatura, el escritor Mario Vargas Llosa.

Nuestro derrotero literario tiene objetivos muy claros: converger los programas académicos literarios, con las políticas educativas y culturales en beneficio de nuestros estudiantes escolares y universitarios, y ser centro de estudios para investigadores en formación y críticos literarios de renombre.

Estos programas complementan la necesidad y el orgullo de rendir un justo y merecido homenaje a nuestros poetas, dramaturgos, novelistas, ensayistas, críticos y todo aquel estudioso o creador que ha trabajado la pluma para plasmar su conocimiento literario y, por otro lado, porque son la base de nuestro programa pedagógico de fomentar el hábito de la lectura y forjar el sentimiento de lo nuestro, de la identidad nacional en nuestros jóvenes visitantes y en todas las familias peruanas.

Hoy puedo compartir con ustedes los frutos de estos dos primeros años: ser incorporados al Plan Curricular Nacional para que los escolares nos visiten y aprendan más de nuestra literatura; haber conseguido que nuevos valores de la literatura nacional puedan exponer aquí sus obras y experiencias; ejecutar proyectos literarios e interdisciplinarios que complementan los objetivos de esta Casa, como el cine, la pintura, el teatro y la música; ser el centro de difusión de nuevas obras y sellos editoriales, de congresos nacionales e internacionales de estudiantes de literatura o de universidades como San Marcos o la Universidad Católica, ser jurado de concursos nacionales de redacción y argumentación y de los Juegos Florales Escolares del Ministerio de Educación, haber conseguido alianzas institucionales con la Academia Peruana de la Lengua, el Grupo Editorial Norma, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Nacional  Federico Villarreal y la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Red Científica Literaria y el Instituto Bibliográfico del Perú; ser miembro de la Comisión Nacional José María Arguedas; haber realizado más de 500 actividades en el año en curso y haber tenido la oportunidad de ser la primera institución del Estado peruano en reconocer y rendir homenaje a don Mario Vargas Llosa por haber recibido el Premio Nobel de Literatura 2010, tan esperado por sus lectores y estudiosos. Este homenaje se realizó mediante el “Congreso Internacional Las cartografías del poder en la obra de Mario Vargas Llosa” entre el 15 al 17 de diciembre de 2010 y el resultado de este evento se verá estampado en las actas que se encuentran en preparación.

Poeta Carlos Germán Belli recibió la condecoración "Casa de la Literatura Peruana" en el marco de nuestro aniversario institucional.

Todo el esfuerzo dedicado a nuestra labor en la Casa de la Literatura Peruana se ha visto reconocido y reflejado en el 1´300,000 personas que nos han visitado y se han enriquecido con la historia y las historias de cada uno de nuestros representantes de la pluma literaria.

Es totalmente gratificante que en mérito a nuestro trabajo, recibamos siempre palabras de elogio y de aportes tan significativos de personas amigas a la Casa, que han estado desde el primer momento de su concepción. A ellos mi más profunda admiración, gratitud y respeto.

En este segundo aniversario, como se está volviendo una tradición institucional, inauguramos un evento literario para rendir homenaje a uno de los nuestros. Hoy, la Casa de la Literatura Peruana celebra su segundo congreso internacional dedicado a un amigo nuestro, fiel trabajador de la lírica, el género –seguramente- más íntimo de la literatura, creador de versos inquietantes, reflexivos, intimistas que datan de hace más de 60 años.

“No hay en la poesía en lengua española de nuestros días un poeta que, como Carlos Germán Belli, haya construido su obra con más rigor y coherencia ni con menos facilidad. Su poesía es difícil, melodramática, de un narcisismo negro, impregnada de extraño humor, cáustica y cultísima… Nadie ha sabido encarnar con más estrafalaria originalidad que Carlos Germán Belli el destino del poeta…”, son las palabras de Mario Vargas Llosa.

Creemos que no hay mejor manera de homenajear a un escritor que leyendo, estudiando y aportando a su obra, y por ello, hoy día, en el marco del segundo aniversario de la Casa de la Literatura Peruana, inauguramos el Congreso Internacional dedicado a la obra de Carlos Germán Belli, que lleva por título “La boda de la pluma y la letra, 50 años de Oh Hada cibernética”, para el cual hemos reunido a los principales estudiosos nacionales e internacionales de su obra.

Carlos Germán Belli ha sido un trabajador incansable del verso, de casar a la pluma y a la letra que han producido la plenitud del goce de poetas, lectores y estudiosos de la poesía nacional. Su obra poética ha enriquecido nuestras vidas y seguramente, nos ha hecho mejores personas. Por ello, no solo le rendimos homenaje inaugurando el congreso que lleva su nombre, sino que nos honramos en entregarle la distinción “Casa de la Literatura Peruana” por su asidua construcción de versos cargados de un imaginario tan particular donde confluyen la representación del mundo familiar y las imágenes tan sugerentes como el “hada cibernética” o la invención de vocablos como el “pesapalabras”. Todo ello permite con toda justicia literaria ubicarlo al lado de bardos como César Vallejo o José María Eguren, este último a con quien Belli tiene una mayor afinidad desde su poética y además a quien conoce con mayor rigor como lector, pues es un asiduo exégeta de la obra egureniana.

No podía faltar el saludo de su amigo Mario Vargas Llosa, quien le expresa admiración y respeto por su obra y saluda este congreso que lleva su nombre.

Gracias querido maestro por hacernos mejores personas, amantes de la poesía y gracias por hacer de este nuestro aniversario, un momento sumamente especial para todos los que formamos parte de la Casa de la Literatura Peruana.

Muchas gracias.”

Espectáculos por el segundo aniversario de la CASLIT

Claudia Curiel ofrecerá un cuentacuentos basado en la obra de José María Arguedas.
La escritora Lily Cuadra presentará el espectáculo "Leyendo, jugando y cantando con Jobita".
"Paco Yunque", cuento de César Vallejo, ha sido adaptado para teatro y será presentado por el Grupo Stanislavski.

Con motivo del segundo aniversario de la Casa de la Literatura Peruana se viene realizando una Semana Literaria, que comprende una serie de   espectáculos para toda la familia. El jueves 20 de octubre, fecha central de nuestros festejos, la destacada narradora de cuentos Claudia Curiel presentó un espectáculo de cuentacuentos para niños y jóvenes, basado en la obra de José María Arguedas. La actividad se repetirá el viernes 21 de octubre, a las 10:30 a.m. en nuestro auditorio.

Los días sábado 22 y el domingo  23, a las 3:00 p.m., los más pequeños podrán disfrutar del espectáculo infantil “Leyendo, cantando y jugando con Jobita”,  a cargo de la escritora Lily Cuadra. En esta sesión los niños, conducidos por un simpático personaje, llamado “rana Jobita”, participarán de divertidas lecturas de cuentos y juegos, que les inducirán en el hábito de la lectura y el amor por la literatura.

Asimismo el día sábado  22, a las 6 p.m., se presentará la obra de teatro de teatro infantil La Iguana que destronó a  la Luna , a cargo del Grupo D’Cajón. Y el domingo  23, a las 6 p.m., se presentará una adaptación del cuento de César Vallejo, “Paco Yunque”, a cargo del grupo Stanislavski.

En nuestro ciclo “Cine en tu casa” proyectaremos las películas: “El museo de cera” (sábado 22, 3 p.m.), “Dragones” (domingo 23, 11 a.m.) y “La ciudad y los perros” (domingo 23, 4 p.m.).

También, a lo largo de la semana, habrá visitas guiadas a las exposiciones “Leonidas Yerovi y sus letrillas de vida. 130 años de su natalicio” (Sala 14), “Carlos Germán Belli, el Pesapalabras” (Sala 15), “La literatura peruana bajo la pluma de los críticos literarios” (Sala 16) y “Mitos, leyendas y cuentos infantiles” (Bulevar de los escritores).

El ingreso a todos los eventos y las visitas guiadas son gratuitos.

Casa de la Literatura Peruana condecoró al poeta Carlos Germán Belli

Poeta Carlos Germán Belli recibe la distinción "Casa de la Literatura Peruana" de manos de la directora del a intitución, Dra. Karen Calderón Montoya. Los acompaña en la mesa el Viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Fernando Bolaños.
El poeta homenajeado expresó sus palabras de agradecimiento a la CASLIT por haber organizado el Congreso Internacional "La boda de la pluma y la letra", en honor a su obra; y elogió la exposición "Carlos Germán Belli, el pesapalabras", que se viene presentando en la Sala 15, sobre su trayectoria. Asimismo nos exhortó a seguir reconociendo el trabajo de lo escritores en vida.
Mesa de inauguración del Congreso Internacional "La boda de la pluma y la letra. 50 años de ¡Oh hada cibernética! Homenaje a Carlos Germán Belli". De izquierda a derecha: Directora de la Casa de la Literatura, Dra. Karen Calderón; poeta Carlos Germán Belli, que lleva entre sus manos la distinción "Casa de la Literatura" ,y el Viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Fernando Bolaños.

Agradecemos el apoyo del Restaurant Oriental Wa Lok

La CASLIT agradece al auspicio del Wa Lok para el Congreso en honor a Carlos Germán Belli. Conoce un poco más de este restaurante aquí: http://www.walok.com.pe/.

La Casa de la Literatura Peruana agradece el apoyo brindado por el Restaurant Oriental Wa Lok para la realización del Congreso Internacional “La Boda de la Pluma y la Letra.  50 años de ¡Oh Hada Cibernética! Homenaje a Carlos Germán Belli”. A partir de su valioso auspicio para este evento literario demuestran su interés por la literatura y la cultura, actitudes muy importantes que ayudan a construir espacios para la educación y la ciudadanía. El Restaurant Oriental Wa Lok se encuentra en el corazón del Barrio Chino (Jirón Paruro 864, Barrio Chino, Lima) y en Miraflores (Av. Angamos Oeste 700 – Miraflores).

Durante el congreso literario, que se llevará a cabo hasta el día 22 de octubre, la Casa de la Literatura Peruana contará con la presencia del poeta homenajeado, Carlos Germán Belli, y estudiosos de su obra como: José Miguel Oviedo (University of Filadelfia – EE.UU), Gema Areta (Universidad de Sevilla–España), Inmaculada Lergo (Universidad de Sevilla-España), Hildebrando Pérez Grande (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Camilo Fernández Cozman (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Ricardo González Vigil (Pontificia Universidad Católica de Lima), entre otros.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte