“Leyendo con mi escritor favorito” en la CASLIT

Escritora María Anatolia Aldave inició nuestros encuentros con escritores "Leyendo con mi escritor favorito", en la Semana Literaria de la CASLIT.

En el marco de la Semana Literaria (del 18 al 23 de octubre), que la Casa de la Literatura Peruana ha organizado para celebrar el segundo año de su creación, se han una serie de actividades  para grandes y chicos. Estas comprenden el ciclo “Leyendo con mi escritor favorito”, donde un autor se encuentra con el público y comparte un pequeño conversatorio y algunas lecturas.

Escritora Liliana Miranda participará en la lectura de su cuento infantil “Blü”, una mariposa muy especial.

Estos encuentros iniciaron el martes 18 de octubre con la presencia de la escritora María Anatolia Aldave, quien deleitó a varios grupos de escolares declamando poemas y realizando diversos cuentacuentos de la obra de su gran amiga la escritora Rosa Cerna Guardia. Muchas acogida tuvo el cuento “La niña de las trenzas azules”, que forma parte de nuestra exposición “Mitos, leyendas y cuentos infantiles”, que se está presentando actualmente en la CASLIT.

El miércoles19 de octubre, la poeta Alessandra Tenorio, Jefa del Equipo de Promoción Literaria de la CASLIT y autora de los poemarios Porta/retrato y Casa de zurdos, participará en el conversatorio “La poesía en el Perú: ¿son los poetas tristes y torturados?” (5 p.m.). Este tema fue uno de los ganadores de las encuestas realizadas en nuestra Fan Page del Facebook. En este conversatorio se hablará sobre algunos poetas peruanos y su relación con el humor, y los estereotipos que ha adquirido el oficio del poeta.

Escritor Fernando Sarmiento participará en un interesante conversatorio sobre esos escritores a los que vas a disfrutar leer pero que no te enseñan en el colegio.

El jueves 20 de octubre, fecha central de nuestro aniversario, la escritora Liliana Miranda realizará la lectura de su cuento infantil “Blü” (11:30 a.m.) y nos hablará sobre su proceso creativo y las razones que la impulsan a escribir. Liliana Rivera Cavigiolo (nombre real de la autora)  es  poeta y fotógrafa. A través de sus trabajos fotográficos recoge el mundo en retratos, paisajes, gestos y miradas haciéndolas imperecederas. Ha publicado  en el año 2005 un libro de poesía y fotografía titulado Aligerando mi paso. También ha escrito cuentos para niños. Sus favoritos son: “Blü”, una mariposa sensible y delicada que se atreve a remontar sus territorios; y “Monkeybear”, la historia de un niño que quiso ser una cotorra. Liliana es también deportista, y como tal ha representado al Perú en campeonatos internacionales de atletismo en la especialidad de 100 – 200 mts. planos y salto largo, habiendo obtenido 75 medallas.

Nuestro encuentros con escritores cerrarán con broche de oro el día viernes 21 de octubre, con la presencia del escritor Fernando Sarmiento, autor de la novela Clash city loose. Él participará en el conversatorio “La literatura no oficial: eso que te gustaría leer pero no te enseñan en el colegio” ( 11:45 a.m.), donde hablará de autores peruanos y extranjeros que no figuran en la curricula escolar pero que pueden ser atractivos para convertir a los jóvenes en lectores. También compartirá su experiencia como autor de una novela que habla de la música, los comics y la televisión. Fernando estudió Historia en la Pontificia Universidad Católica del Perú y una maestría en Ciencias de la Comunicación. Textos suyos aparecen en la antología 17 escritores fantásticos. Ha ejercido el periodismo y es un apasionado melómano y coleccionista de bandas sonoras.

¡La Casa de la Literatura cumple dos años!

  • El 20 de octubre la Casa de la Literatura cumple dos años de creada y para conmemorar esta fecha se realizará un homenajeará al poeta Carlos Germán Belli.

Poeta Carlos Germán Belli (1970)
El 20 de octubre de 2011 la Casa de la Literatura Peruana cumple dos años de creada.

Conmemorando el segundo aniversario de la CASLIT, y con motivo de celebrarse los 84 años de vida del poeta Carlos Germán Belli y los 50 años de la aparición del poemario ¡Oh Hada Cibernética!, la Casa de la Literatura Peruana organiza el Congreso Internacional La Boda de la Pluma y la letra. 50 años de ¡Oh Hada Cibernética! Homenaje a Carlos Germán Belli, los días 20, 21 y 22 de octubre del presente.

La inauguración se realizará el jueves 20 de octubre, a las 6:30 p.m. en nuestro auditorio (Jr. Ancash 207, Lima), con la presencia del poeta , que recibirá un homenaje especial.

Las inscripciones del congreso continuarán hasta el día de mañana. El ingreso a las conferencias es libre.

Este congreso rinde un merecido homenaje al poeta vivo más importante de las letras peruanas. En este evento, Carlos Germán Belli ofrecerá valiosos testimonios sobre su vida, su poesía y los poetas de su generación. A esto se suma la presencia de destacados críticos y estudiosos de su obra como: José Miguel Oviedo (University of Filadelfia-EE.UU.), Gema Areta (Universidad de Sevilla-España), Hildebrando Pérez Grande (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Inmaculada Lergo (Universidad de Sevilla-España), Camilo Fernández Cozman (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Ricardo González Vigil (Pontificia Universidad Católica de Lima), entre otros.

Carlos Germán Belli, miembro de la Generación del 50, ha trazado una trayectoria poética imprescindible en las letras hispanoamericanas, obteniendo reconocimientos como el Premio Nacional de Poesía en 1962, el Premio de Poesía Iberoamericana Pablo Neruda 2006, el Premio Southerm 2009 a la Creatividad Humana, el Premio Casa de las Américas José Lezama Lima 2009 y dos veces la beca para la creación poética Guggenheim 1969 y 1987. Asimismo, ha sido nominado al Premio Nobel de Literatura (2007) por la Academia Peruana de la Lengua y la Asociación Internacional de Peruanistas.

Este no es el único homenaje que la Casa de la Literatura le ha realizado al poeta, actualmente en la Sala 15 de la CASLIT, puede verse la exposición “Carlos Germán Belli, el pesapalabras”, que incluye un recorrido por la vida y obra del poeta, acompañado de fotografías inéditas, primeras ediciones de sus libros, manuscritos, condecoraciones y objetos personales del escritor. La muestra puede verse de martes a domingo de 10 a.m. a 8 p.m. El ingreso es libre.

Presentación de la novela gráfica “Mil caras”

La presentación de la novela gráfica Mil Caras, del artista visual Juan Carlos Delgado (Lima, 1979) se realizará este martes 18 de octubre en la Casa de la Literatura (Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima) a las 6:30 p.m.

Participará como presentador Carlo Gonzales, director de Nagra: Sociedad de la Historieta. En el evento se entregarán recuerdos y se ofrecerán materiales ligados a la historieta. El ingreso es libre.

Editada bajo el sello de Mágica Ediciones, Mil Caras narra la historia de personajes enmascarados, que van descubriendo sus sentimientos, temores y sueños con el transcurrir de las páginas. Fashionman79, lachicadelasmilcaras, R, habitan un mundo similar al nuestro pero sutilmente distinto en las leyes que lo rigen. De estilo existencialista, la obra se distingue claramente del cómic tradicional publicado en Lima.

Juan Carlos Delgado es Licenciado en Ciencias de la Comunicación (Universidad de San Martín de Porres) y Artista Profesional (Escuela Nacional de Bellas Artes), con Postgrado en Filosofía (Universidad Antonio Ruiz de Montoya). Es director de Mágica Ediciones y docente en la Universidad César Vallejo.

¡Aún puedes inscribirte en el Congreso Internacional en honor a Belli!

  • Hasta el 20 de octubre puedes inscribirte en este evento donde se hablará del poeta vivo más importante del Perú. Por otro lado, ya se ocuparon las vacantes para el Taller de Narrativa de Oswaldo Reynoso.

Carlos Germán Belli, 1970.

Las inscripciones para el CONGRESO INTERNACIONAL “LA BODA DE LA PLUMA Y LA LETRA” 50 años de ¡Oh Hada Cibernética! Homenaje a Carlos Germán Belli continuarán hasta el día del inicio del congreso.

El evento se realizará del 20 al 22 de octubre en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana. Informes e inscripciones: 4262573 anex0 104.

Asimismo comunicamos al público en general que ya han sido ocupada las 20 vacantes para el Taller de Narrativa para Inocentes acargo de Oswaldo Reynoso.

Semana literaria en la CASLIT

  • El día 20 de octubre la Casa de la Literatura Peruana cumple dos años de creada, para conmemorar esta fecha, del 18 al 23 de octubre, se ha organizado una Semana Literaria, que comprende una serie de eventos culturales gratuitos para grandes y chicos.

El 20 de octubre de 2011 la Casa de la Literatura Peruana cumple dos años de creada.

Habrá un Curso de Capacitación para docentes, teatro, cine, Cuentacuentos para niños, encuentros con escritores, un Congreso Internacional sobre la obra de Carlos Germán Belli, un ciclo de Documentales Literarios y espectáculos infantiles.

Los días martes 18 y miércoles 19 de octubre, desde las 9:30 a.m. la UGEL 05 ha organizado el curso “Capacitación en Plan Lector”, al cual podrán asistir los docentes y público en general interesado.

Los días jueves 20 y viernes 21, la destacada narradora de cuentos Claudia Curiel, presentará un espectáculo para niños y jóvenes, donde narrará historias basadas en la obra de José María Arguedas. La cita es a las 10:30 a.m.

Los días 20, 21 y 22 se realizará un Congreso Internacional en honor al poeta Carlos Germán Belli.

El día 20 de octubre, fecha central del aniversario de la CASLIT, inaugura el Congreso Internacional: “La boda de la pluma y la letra” 50 años de ¡Oh Hada Cibernética! Homenaje a Carlos Germán Belli, donde se presentarán destacados ponentes nacionales e internacionales. El evento continúa los días 21 y 22 de octubre. Para mayores informes sobre las inscripciones puedes comunicarte al teléfono: 4262573 anexo 104. El ingreso a las conferencia es libre. En este link puedes ver el Programa del Congreso Internacional en honor a Carlos Germán Belli.

También habrá espectáculos para toda la familia. El miércoles 19, a las 6:30 p.m., se presentará la obra teatral “La vida es sueño”, de Pedro Calderón de la Barca, en una adaptación del grupo teatral Stanislavski. Los días sábado 22 y el domingo 23, a las 3:00 p.m. los más pequeños podrán disfrutar del espectáculo infantil “Leyendo, cantando y jugando con Jobita”,  a cargo de la escritora Lily Cuadra. Asimismo el día sábado 22, a las 6 p.m., se podrá ver la obra de teatro de teatro infantil “La Iguana que destronó a la Luna”. Y el domingo 23, a las 6 p.m., se presentará una adaptación del cuento de César Vallejo, “Paco Yunque”, a cargo del grupo Stanislavski.

En nuestro ciclo “Cine en tu casa” presentaremos Documentales Literarios de la vida y obra de Alejandro Romualdo (martes 18, 3 p.m.), José de la Riva Agüero (miércoles 19, 3 p.m.), Carlos Germán Belli (jueves 20, 6:30 p.m.) y Mercedes Cabello (viernes 21, 3 p.m.). Además de la proyección de las película: “El museo de cera” (sábado 22, 3 p.m.), “Dragones” (domingo 23, 11 a.m.) y “La ciudad y los perros” (domingo 23, 4 p.m.).

En nuestros encuentros con escritores “Leyendo con mi escritor favorito”: la escritora Anatolia Aldave participará en una Declamación y lectura de textos infantiles (martes 18, 5 p.m.); la poeta Alessandra Tenorio participará en el conversatorio “La poesía en el Perú: ¿son los poetas tristes y torturados?” (miércoles 19, 5 p.m.); la escritora Liliana Miranda realizará la Lectura del cuento infantil “Blü” (jueves 20, 11:30 a.m.), y el escritor Fernando Sarmiento participará en el Conversatorio “La literatura no oficial: eso que te gustaría leer pero no te enseñan en el colegio” (viernes 21, 11:45 a.m.).

También habrá visitas guiadas a las exposiciones “Leonidas Yerovi y sus letrillas de vida. 130 años de su natalicio” (Sala 14), “Carlos Germán Belli, el Pesapalabras” (Sala 15), “La literatura peruana bajo la pluma de los críticos literarios” (Sala 16), y “Mitos, leyendas y cuentos infantiles” (Bulevar de los escritores).

El ingreso a todas las actividades es libre. En este link puedes descargar el programa de la Semana Literaria Octubre 2011.

¡Ven a la Semana Literaria por el aniversario de la CASLIT!

El 20 de octubre la CASLIT cumple 2 años de creada y lo celebramos con una gran semana literaria del 18 al 23 de octubre.
El ingreso a las actividades es libre.

Novela de Julián Rodríguez se presenta en la CASLIT

 

 

Escritor Julián Rodríguez presenta su libro en la CASLIT.

El viernes 14 de octubre, a las 6:30 p.m. en el auditorio de la Casa de la Literatura se presenta la novela Tragedia en los andes del escritor Julián Rodríguez. Los comentarios están a cargo de Ricardo Gonzalez Vigil, Maynor Freyre y Germán Mesías.

En este libro el escritor plasma, de una manera espléndida, un triángulo amoroso y tempestuoso que se suscita en escenarios de los Andes peruanos, y que finaliza trágicamente en pleno aluvión de Yungay, tras el terremoto de 1970. Una historia de amor colmada de tragedia, melancolía y suspenso, con un final totalmente inesperado. El lector quedará atrapado por la manera como el autor narra, magistralmente, las acciones que van desarrollando los personajes.

Novela "Tragedia en los Andes" se presentará en la CASLIT.

Julián Rodríguez (Huaral, 1971) es narrador, poeta, ensayista e investigador de la literatura peruana. Ha realizado estudios en Derecho y Ciencias Políticas por la UIGV. Estudió Narrativa y Poesía en el Centro Cultural de la Universidad “Federico Villarreal” y Redacción en la Escuela de Periodismo “Jaime Bausate y Meza”. Como compositor, es socio activo de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC). Asimismo es presidente de la Asociación de Escritores Huaralinos (AEH).

En el año 2000 fue premiado como “La revelación al poeta 2000”. En el año 2001, en su faceta de compositor, fue premiado como “El Mejor Cantautor del Año” de todo el Norte Chico por el Grupo ASTRAL TV. Sus cuentos y poemas han sido publicados en revistas de literatura tanto de la capital como de provincias.

Su primer trabajo literario “El temerario“, un libro de cuentos publicado por la editorial San Marcos, fue considerado dentro de los Volúmenes notables del «Panorama libresco 2009», publicado por el diario El Comercio.

Este año (2011), cinco textos de su poemario El paisaje de tu cuerpo fueron incluidos en la antología mundial  Sin fronteras (dirigida por la argentina Norma Segades).

El autor escribe crónicas, artículos, comentarios y críticas literarias en los periódicos huaralinos El Reportero y El Provinciano y en su blog www.eltemerario.com.

Ha publicado los siguientes libros: El temerario (Pauling Editores, 2008 – Editorial San Marcos, 2009 – Cuentos), El paisaje de tu cuerpo (Editorial Qilqana, 2009- Poemario) y Tragedia en los Andes (EDUCART Ediciones, 2011 – Novela).

En su faceta de compositor ha publicado los discos: Entre la verdad y el sueño (año 2000) e Híbrido (año 2010 – disco libre para descarga desde su web).

Programa del Congreso Internacional en honor a Carlos Germán Belli

CONGRESO INTERNACIONAL “LA BODA DE LA PLUMA Y LA LETRA”

50 años de ¡Oh Hada Cibernética!

Homenaje a Carlos Germán Belli

20, 21 y 22 de octubre de 2011

Informes e inscripciones: 4262573 anex0 104

Jueves 20 de octubre

 

Ceremonia de inauguración

6: 30 pm.

Carlos Germán Belli de la Torre (Academia Peruana de la Lengua)

Karen Calderón Montoya (Directora de la Casa de la Literatura Peruana)

Conferencia inaugural

7: 15 pm.

 

Carlos Germán Belli: texto y contexto

José Miguel Oviedo (University of Pennsylvania)

 

 

***

Viernes 21

 

Poesía, política y el Hada Cibernética en la poesía de Carlos Germán Belli

5: 00 pm.

El simbolismo múltiple del Hada Cibernética

Ricardo González Vigil (Pontificia Universidad Católica del Perú)

Belli, prosa de poeta y maestro

Sandro Chiri Jaime (Temple University)

La poesía política de Carlos Germán Belli

Camilo Fernández Cozman (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

 

Poética y modernidad en la poesía de Carlos Germán Belli

6: 30 pm.

El peregrinaje hacia la modernidad del Hada Cibernética: genealogía del modernismo en la poesía de Carlos Germán Belli

Elio Vélez Marquina (Pontificia Universidad Católica del Perú)

Itinerario poético de Carlos Germán Belli

Richard Cacchione Amendola (Columbia University)

Poeta y amada en el tiempo

Ana María Gazzolo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

Semblanza de El Pesapalabras

7: 45 pm.

Carlos Germán Belli (Academia Peruana de la Lengua)

 

Dentro & fuera de la poesía de Carlos Germán Belli

Hildebrando Pérez (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

José Miguel Oviedo (University of Pennsylvania)

 

***

 

Sábado 22

Generación, cuerpo y estoicismo en la poesía belliana

10: 00 am.

El Belli antológico

Inmaculada Lergo Martín (Universidad de Sevilla)

 

El estoicismo cristiano de los últimos poemas de Carlos Germán Belli

David Sobrevilla (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

 

Entre la angustiada espera del Hada Cibernética y la llegada de la esperanza: la celebración del cuerpo en En alabanza del bolo alimenticio

José Miguel Vidal (Pontificia Universidad Católica del Perú)

 

Conferencia de clausura

11: 30 am.

Carlos Germán Belli: el buen mudar

Gema Areta Marigó (Universidad de Sevilla)

 

 

Clausura

12: 30 pm.

Karen Calderón Montoya (Directora de la Casa de la Literatura Peruana)

Taller de Narrativa para Inocentes (con Oswaldo Reynoso)

Escritor Oswaldo Reynoso realizará taller de narrativa en la CASLIT.

Taller de Narrativa para inocentes

Expositor: Oswaldo Reynoso

Fechas: 8, 15, 22, 29 de noviembre y 6,13 de diciembre

Hora: 10 am a 12m

Ingreso libre previa inscripción. Se abrirán 20 vacantes.

Certificación: 20 nuevos soles.

Informes e inscripciones:

Casa de la Literatura Peruana

Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima.

Telf. 426 2573 anexo 106 /Correo electrónico: doricaliz@gmail.com

Último día de inscripción: viernes 4 de noviembre

Se entregará material de trabajo.

La Casa de la Literatura Peruana invita a estudiantes, profesionales y público en general, interesados en la creación de textos narrativos a inscribirse en el Taller de Narrativa para Inocentes, que se realizará los meses de noviembre y diciembre, y será dirigido por el escritor Oswaldo Reynoso.

El taller les permitirá a los participantes conocer herramientas, estrategias y técnicas de redacción para elaborar un texto narrativo eficaz y coherente. También se hablará de la construcción de los personajes en las historias y se corregirán los textos de los participantes.

Oswaldo Reynoso es un escritor de culto en nuestro país. En 1961, con la publicación de su libro de cuentos Los inocentes, se colocó en el primer plano de la narrativa peruana y al mismo tiempo en el centro de las polémicas literarias de aquellos años. Mientras José María Arguedas afirmaba que Reynoso iniciaba un nuevo período en la narrativa, tanto que en adelante tendría que hablarse de un antes y un después de Los inocentes; los críticos literarios peruanos opinaron que su novela En octubre no hay milagros “debería ser arrojada al estercolero”. Sin embargo, el libro de cuentos Los inocentes tuvo y tiene un éxito fulgurante, pues incorpora, por primera vez en el siglo XX, el lenguaje de los jóvenes de las grandes urbes. Algunos pensaron que como el lenguaje juvenil cambia a velocidad acelerada este libro iba a caer en el olvido pero ocurrió exactamente lo contrario. Reynoso consiguió penetrar en el modo de pensar de los adolescentes, hacer que los lectores podamos mirar los hechos desde ese plano y por eso su obra se mantiene vigente y cuenta con un público que se renueva constantemente. No solo este libro de cuentos cuenta con un gran número de lectores sino que buena parte de su obra se lee en colegios y universidades del país.

Oswaldo Reynoso nació en Arequipa en 1931. Contemporáneo a Julio Ramón Ribeyro y Mario Vargas Llosa, es uno de los más importantes narradores peruanos del siglo XX, y el iniciador de un estilo que luego la crítica catalogó como realismo urbano. Realizó sus estudios en la Universidad de San Agustín de su ciudad natal y los concluyó en la Universidad Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta, en Lima, donde se graduó como profesor. Ha publicado: Luzbel (Poemas, 1955), Los inocentes o Lima en rock (1961), En Octubre no hay milagros (1966), El escarabajo y el hombre (1970), En busca de Aladino (1993), Los eunucos inmortales (1995), entre otros. Además de haberse dedicado a la enseñanza habitualmente realiza taller de narrativa donde comparte sus secretos para escribir cuentos y novelas.

Agenda cultural del 11 al 16 de octubre

INGRESO LIBRE

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte