Curso de comprensión lectora para docentes

La especialista cubana Míriam Velásquez Tejeda será la expositora del taller de comprensión de lectura.

La Casa de la Literatura Peruana se encuentra auspiciando la Capacitación Pedagógica “Estrategias para enseñar y aprender la lengua  española en la escuela”, organizada por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Ciencias y humanidades.

Este taller, dirigido a docentes de Educación Básica Regular y estudiantes  de educación se llevará a cabo los días miércoles 15, jueves 16 y viernes 17 de febrero, de 10: 15 a.m. a 1:00 p.m. en nuestro auditorio.

Los objetivos de este taller son: brindar una explicación detallada e integral de los diferentes componentes de la lengua con un acertado enfoque didáctico-metodológico, posibilitando con ello una adecuada orientación a los maestros en su labor pedagógica; profundizar en los contenidos, métodos, medios de enseñanza y el sistema de evaluación de la lengua española; y desarrollar habilidades lingüísticas que permitan la correcta comunicación y expresión de nuestras ideas.

El costo del taller es de S/ 35.00 (y puede cancelarse el primer día, media hora antes). El pago incluye materiales y certificación a nombre de la Universidad de Ciencias y Humanidades.

El taller estará a cargo de la especialista cubana Míriam Velázquez Tejeda. Ella se graduó como Licenciada en Educación Primaria en la Universidad Pedagógica “José de la Luz y Caballera”. Cursó estudios en la Facultad de postgrado en la Universidad  Pedagógica EJV de la Habana, obteniendo los másters en Didáctica de la Lengua Española y Psicología Educativa, y el doctorado en Psicología. Se ha desempeñado en diferentes cargos de dirección en la Universidad Pedagógica donde ha desplegado una intensa labor dirigida a la formación de los maestros de educación Preescolar, Especial y Primaria. Ha investigado sobre diferentes temáticas, entre ellas, la lectura, la comprensión, la ortografía, la comunicación oral y escrita y la dimensión didáctica del error en el aprendizaje, lo cual le ha permitido asistir a diferentes eventos científicos  e internacionales. Ha impartido cursos en España, Argentina y Perú.

Para mayor información sobre el taller llamar al teléfono: 987574701, o escribir al correo electrónico: mfeijoo@uch.edu.pe.

¡Únete al Facebook y al twitter de nuestra campaña de educación!

  • Forma parte del gran cambio

El pasado 13 de diciembre la Ministra de Educación, Patricia Salas, lanzó la campaña “Movilización Nacional por el Cambio de la Educación y el Buen Inicio del Año Escolar 2012”, cuyo slogan es: “Cambiemos la educación: cambiemos todos”. El objetivo de esta campaña es distribuir tareas concretas para determinar cómo centrar todo el proceso del cambio educativo en el sistema de aprendizajes del educando, cómo lograr que los estudiantes aprendan y cómo llegar a un acuerdo en lo que se quiere que aprendan. En este cambio debe participar toda la comunidad educativa, formada por docentes, alumnos, padres de familia, sociedad civil, empresarios, autoridades regionales y locales.

Para formar parte activa de este gran cambio te invitamos a escribirte en las cuentas oficiales de la campaña. La cuenta de Facebook es: https://www.facebook.com/pages/Cambiemos-la-educaci%C3%B3n-cambiemos-todos/346890541997506 y en  Twitter aparecemos como @cambiaeducacion.

En estas cuentas podrás encontrar las últimas noticias en torno a la campaña y hallar respuesta ante cualquier inquietud y desde luego participar con tus comentarios.

Cabe precisar que la Casa de  la Literatura Peruana, la cual pertenece al Vice Ministerio de Gestión Pedagógica del  Ministerio de Educación, apoya esta campaña.

En los cuales podrás encontrar las últimas noticias entorno a la campaña y hallar respuesta ante cualquier inquietud y desde luego participar con tus comentarios, es por esto que te invitamos una vez más participar activamente como miembro de este gran cambio.

Este mes también tenemos “Cine en tu Casa”

INGRESO LIBRE

¡Disfruta de nuestras actividades este fin de semana!fruta de nuestros eventos este fin de semana!

Teatro infantil con Flor Velásquez y su grupo en la CASLIT.
Cuentacuentos "Alguna vez lei" con Gabriela Sánchez.

¡No te quedes en casa este fin de semana! Te invitamos a participar en una serie de divertidas actividades. Ven a la Casa de la Literatura Peruana y vive la literatura de una manera lúdica y atractiva.

Los pequeños de la casa podrán disfrutar del ciclo de cuentacuentos “Alguna vez leí” con Gabriela Sánchez, en el que interactuarán con las historias, disfrazándose en búsqueda de la estimulación de la comprensión lectora a través del juego. El sábado 12 y domingo 13 a las 3:00p.m.

Y si lo tuyo es el cine, el día sábado 11 de febrero, “Cine en tu Casa” presentará  el cortometraje “Parrilla” y el domingo 12 de febrero, a las 11:30 a.m. se podrá ver la película infantil” Valentino” y por la tarde, el cortometraje” Inoperantes” (4:30p.m.)

Las funciones de teatro no podían faltar. Nuestro recorrido teatral inicia con la obra infantil  “La leyenda de la zorra y la mona” a cargo de Flor Velázquez, el sábado a las 6:00 p.m. Y para cerrar este fin de semana, el domingo a las 6:00p.m. se presentará la obra “El fabricante de deudas” a cargo del grupo Stanislavski.

Dramaturga Sara Joffré presenta nuevo libro

Escritora y teatrista Sara Joffré.
Libro sobre las críticas teatrales escritas por Alfonso La Torre se presentará en la CASLIT.

La destacada dramaturga peruana Sara Joffré, presentará su último libro, titulado Alfonso La Torre, su aporte a la crítica de teatro peruano. El volumen se presentará el viernes 10 de febrero, a las 6:00 p.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima). Los comentarios estarán a cargo de: Catalina Bustamante, abogada, poeta y actriz, y Jorge Chiarella, abogado, actor, músico y publicista. El ingreso es libre.

Alfonso La Torre Cusco (1927 – 2003) fue un poeta, autor literario y periodista, que usó el seudónimo “ALAT” para publicar sus críticas teatrales.

En el libro Alfonso La Torre, su aporte a la crítica de teatro peruano, Sara Joffré resalta la labor de ALAT como crítico del teatro peruano, al que dedicó 41 años de su vida siguiéndolo y analizándolo consecuentemente. En esta publicación, Joffré ha recopilado 99 críticas teatrales, que fueron publicadas por La Torre, desde 1981 hasta el año 2000, en el diario La República.

Sara Joffré es autora y teatrista. Además de su labor como escritora cabe resaltar que su presencia ha sido importante en los últimos 45 años para la consolidación del movimiento teatral peruano. En 1962, fue directora y fundadora de “Homero Teatro de Grillos”, grupo con el cual inició con singular fuerza el interés por el teatro para niños en el ambiente cultural del Perú.

En 1974, inicia la Muestra de Teatro Peruano, importante encuentro teatral de gran relevancia.

Ha sido promotora, editora y crítica teatral para el Diario El Comercio.

En la actualidad se dedica a escribir, enseñar y a promover el teatro. Hasta el momento viene publicando 21 números de “Muestra”, su revista autogestionada, donde sólo se publican textos de dramaturgos peruanos.

Sara Joffré ha desempeñado todas las labores necesarias tanto dentro como fuera del escenario. Asimismo, nunca ha descuidado su relación con el teatro que se hace en la escuela, lo que da fe de su dedicación al arte escénico.

¡Vuelven los fines de semana familiares en la CASLIT!

El sábado 4 de febrero se presentará la obra de teatro infantil "El mito del Narrador".
Este fin de semana se presentará el cuentacuentos "Alguna vez leí" con Gabriela Sánchez Calero.

La  Casa de la Literatura Peruana continúa este año con sus fines de semana familiares donde se ofrece al público actividades literarias recreativas que tiene un soporte educativo. En este programa la CASLIT apuesta por impartir literatura en formatos lúdicos que puedan resultar atractivos para los niños.

El grupo de teatro Stanislavski presentará la obra de teatro "La de cuatro mil" del dramaturgo peruano Leonidqs Yerovi.

Los días sábado 4 y domingo 5 de febrero,  de 3:00 a 4:00 p.m., se realizará el espectáculo de cuentacuentos “Alguna vez leí” con Gabriela Sánchez. En esta divertida actividad se proponen historias para que los niños participen, se reparten disfraces y se estimula la comprensión lectora.

Por otro lado, el día sábado 4, a las de 6:00 p.m., se presentará la obra de teatro infantil “El mito del Narrador”, bajo la dirección de Flor Sh. Velásquez. Y el día domingo 5, 6:00 p.m., se presentará la pieza teatral “La de cuatro mil”, del dramaturgo peruano Leonidas Yerovi. Esta puesta en escena, para jóvenes y adultos, estará a cargo del Grupo Stanislavski.

También este sábado se dará inicio a nuestro ciclo de talleres infantiles con el taller didáctico “El titiritero, mis amigos y yo”, dirigido por Liliana Palacios. Este taller, orientado a niños de 6 a 12 años de edad, se desarrollará todos los sábados de febrero, de 11:00 a.m. a 1:00 p.m. El objetivo de este taller es promover el desarrollo de la expresión oral de los niños a partir de la animación de lectura (cuentacuentos) y juegos de socialización.Las inscripciones son gratuitas llamando al teléfono: 4262537 anexo 104. Aun tenemos vacantes. El siguiente sábado (11 de febrero) inicia el Taller de lectura “Aprendiendo con mis cuentos”. El objetivo de este taller es promover el hábito de la lectura y mejorar los niveles de comprensión de textos en niños entre los 7 y 11 años de edad.

Aun tenemos vacantes para ambos talleres. Las inscripciones son gratuitas. Para mayor información llamar al teléfono: 4262537 anexo 104.

Publican libro sobre Arguedas

Libro "Arguedas: Perú infinito" ya se encuentra en librerías.

La socióloga, estudiosa sobre la obra de José María Arguedas, Carmen María Pinillla, ha publicado el libro Arguedas: Perú infinito. El título se inspira en uno de los principios que, según el propio Arguedas, dirigió su vida: considerar al Perú como una fuente infinita de creación. La publicación se basa en la muestra del mismo título que se inauguró el año pasado en el Centro Cultural de la Pontificia Universiad Católica del Perú.

En este libro se pueden ver más de 120 fotografías que ilustran los datos biográficos de Arguedas, así como detalles inéditos sobre su trayectoria. Las imágenes presentan una recopilación de todo el material gráfico sobre la infancia, adolescencia, viajes casas y trabajos del escritor.

«La imagen de Arguedas que ofrecemos se fue perfilando después de leer repetidas veces sus textos y de entrevistar a una gran cantidad de personas que lo conocieron (…) si bien hemos destacado en esta biografía el lado festivo del hombre que vibraba con la música y el arte en general, que compartía chistes y alegrías con sus amigos, también mostramos ese aspecto sombrío del ser angustiado y “auténtico” en el sentido que Martin Heidegger le da al término, del hombre en constante lucha contra la finitud», explica la autora.

Dentro de los agradecimientos, Carmen María Pinilla menciona a la Casa de la Literatura Peruana por haber apoyado su trabajo.

Celebrarán el 179 aniversario del nacimiento de Palma

Se celebran los 179 años del nacimiento del autor de "Tradiciones Peruanas".

Este martes 7 de febrero, a las 7:30 p.m., la Casa Museo Ricardo Palma (Calle General Suárez 189, Miraflores) recordará el 179 aniversario del nacimiento del ilustre tradicionista Ricardo Palma, con un acto académico donde participarán distinguidas personalidades. El discurso de orden, titulado “Ricardo Palma y su labor restauradora en la Biblioteca Nacional: una apreciación centenaria”, estará a cargo del doctor Teodoro Hampe Martínez.

Hampe es Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid (1986). Ha ejercido la docencia en  varias universidades del Perú y del extranjero, es miembro nacional principal del Instituto Panamericano de Geografía e Historia y del Instituto Latinoamericano de Historia del Derecho. Es miembro de número del Centro de Estudios Histórico-Militares del Perú, del Instituto Ricardo Palma y de la Sociedad Peruana de Estudios Clásicos. También es miembro correspondiente de la Academia Argentina de la Historia y de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

A lo largo de la ceremonia se recordará la meritoria labor que desarrolló Palma como director de la Biblioteca Nacional durante 30 años, periodo en el cual el tradicionista puso en juego todo su prestigio para incrementar los misérrimos fondos que habían quedado en la Biblioteca después del saqueo ocurrido en la Guerra  del Pacífico. Como se sabe, esta labor le valió el sobrenombre de “Bibliotecario Mendigo”.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte