Programa del I Encuentro Nacional de Revistas Literarias

PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE REVISTAS LITERARIAS

Homenaje por el centenario del nacimiento de Emilio Adolfo Westphalen, editor de las revistas Las Moradas y Amaru

Del 22 al 25 de mayo de 2012

Martes 22 de mayo

03:00 p.m. Inauguración del Primer Encuentro Nacional de Revistas Literarias y de la muestra Revistas Literarias Históricas

Karen Calderón Montoya, directora de la Casa de la Literatura Peruana

03:15 p.m.

Revistas literarias y proyectos intelectuales de fin e inicio de siglo

El Perú Ilustrado (1887-1892) y los proyectos literarios femeninos del siglo XIX

Luz Vargas de la Vega (Pontificia Universidad Católica del Perú)

La Sierra, hacia un canon del margen

José Agustín Haya de la Torre (Universidad de Salamanca, España)

La innovación intelectual: la revista Colónida

Williams Ventura Vásquez (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

04:15 p.m.

Presentación del fanzine El Horla

Presentan: Germán Atoche Intili y Carlos Enrique Saldívar

04:50 p.m.

La literatura peruana vista por Brasil

Participan: Danielli Rios Villacis y Rozenilda Falcão de Melo

Organiza: Brasil Cultural

05:40:00 p.m. Presentación de revista Arteidea

Presentan: Jorge Luis Roncal, Ricardo Ayllón, Viviana Gómez y Ever Arrascue.

06:15 p.m. Revistas literarias de la década de 1960

Hildebrando Pérez Grande (Revista Martín)

07:00 p.m. Presentación de la Revista de Literatura Infantil y Juvenil Caballito de Madera

Presentan: Vicky Canales y Selene Tinco

07:35 p.m. Las nuevas generaciones literarias y el contexto de su producción

Participan: Jorge Castillo (Revista Mutantres), Kevin Castro (Revista Mutantres), David Pérez-Garland (Revista Ego/ísmo) y Armando Alzamora (Revista Ego/ísmo)

08:30 p.m. Presentación de los libros Cantar de Helena y otras muertes e Historias fantásticas, Antología de Gloria Macedo

Presentan: Jorge Goodridge y Gloria Pachas

Organiza: Ínsula Barataria, revista de literatura y cultura

09:00 p.m. Recital de poesía El pensamiento deja su noche

Participan: Juan de La Fuente, Joe Montesinos, Victoria Guerrero y Laura Rosales.

Organiza: revista Calidoscopio

Miércoles 23 de mayo

02:30 p.m. ¡Mutantres ataca!: presentación de la revista Mutantres N° 2
03:00 p.m. Participan: Jorge Castillo, Shirley Castañeda, Viviana Barrios y Kevin Castro

Presentación de Fix100, Revista hispanoamericana de ficción breve

Presentan: Alexander Forsyth, Jorge Ramos Cabezas y Óscar Gallegos.

03:30:00 p.m. Presentación de la revista Los juegos verdaderos

Presenta: Jimmy Barrios

04:00 p.m. Presentación del proyecto Taller de Lima

Organiza: Revista de humanidades y creación TXT

Participan: Javier Suárez, Diana Maceda y Tania Herrera

04:45 p.m. Cuatro miradas sobre la edición de revistas literarias

Participan: Sara Joffré (Muestra), Selene Tinco (Caballito de madera), Elton Honores (Tinta expresa) y Gustavo Armijos (La tortuga ecuestre).

05:45 p.m.

El ensayo, las revistas y la creación de la imagen del artista en el Perú contemporáneo. Tres casos: Valdelomar y Colónida, Mario Vargas Llosa y Literatura, Eielson y la serie “Cartas de Occidente”

Participan: Jesús Solís, Jhonny Pacheco y Paulo Peña

Organiza: revista Estereograma

06:45 p.m. Presentación de la revista Cuadernos Literarios

Presentan: Pedro Escribano, Javier Morales, Manuel Vejarano y Patricia Vilcapuma.

07:15 p.m.

Recital de poesía

Organiza: revista Vicio Perpetuo

07:45 p.m.

Problemas y posibilidades de editar revistas literarias

Participan: Mario Granda (El Hablador), Jorge Terán (Lhymen) y Agustín Prado Alvarado (Ajos y zafiros).

Modera: Miguel Maguiño

Organiza: El Hablador

08:45 p.m.

Recital de poesía

Organiza: revista Anarkopoiesis

Participan: Pool Carbajal, Jamiro Zen, Lucho Desobediencia, Márlet Ríos, Límber Villavicencio, Verónica Cabanillas y Mary Eliana García.

Jueves 24 de mayo

02:30 p.m.

03:00 p.m.

Presentación de Riwista Atuqpa Chupan

Presenta: Yuly Tacas y Edwin Chillce.

Manuel Jesús Baquerizo y las revistas literarias

Participan: Armando Arteaga, Mauro Mamani, Gonzalo Espino y Jorge Luis Roncal.

Organiza: revista Arteidea

04:00 p.m. Presentación de la revista Ónice

Presentan: Jesús Zavala, Benjamín Sandoval y César Valdivieso.

04:35 p.m.

Las revistas culturales en la formación de la identidad de una nación

Participan: Mauro Mamani y Antonio González Montes

Organiza: revista Contextos, Revista Crítica de Literatura

05:30 p.m. Presentación de la revista Calidoscopio N° 3

Presenta: Carlos Morales Falcón

06:00 p.m. La tradición literaria en las revistas literarias

Panorama de la investigación en Arte y Cultura en el Perú

Percy Encinas Carranza (Cultura Sur)

Las revistas literarias: tradición y presencia en la literatura peruana

Raúl Jurado Párraga (Sol de ciegos)

Aproximación a un balance de las revistas literarias en el Perú

César Toro Montalvo (Revista Hispanoamericana de Literatura)

07:00 p.m. Presentación de la revista Siete Culebras

Presentan: Mario Guevara, Feliciano Mejía y Jack Flores

07:40 p.m. Nuevos soportes de las revistas literarias

Participan: Stefany Villanueva (Fiat Lux) y Paolo Astorga (Delirium Tremens).

08:30 p.m. Presentación de la revistas Estación com-partida y Palabra en libertad

Presentan: José Beltrán Peña, Benjamín Blass Rivarola y Sandra Peñafiel Rebaza

Viernes 25 de mayo

02:30 p.m. Presentación de revista Casa de Asterión

Presenta: Alejandro Mautino Guillén

03:00 p.m.

Tradición, traducción y educación en las revistas literarias

Testimonio de una aventura cultural: Generación del 80, poesía e inclusión.

Sandro Chiri (La casa de cartón)

Rayuelo en el contexto de las revistas de literatura infantil y juvenil peruana y su aporte a la educación

Saniel Lozano Alvarado (Rayuelo)

Aporte de la Revista de la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas en la traducción y publicación de obras de autores peruanos escritas en francés

Pedro Díaz Ortiz (Universidad Ricardo Palma)

04:00 p.m. Presentación de la revista Rayuelo, revista oficial de la Asociación Peruana de Literatura Infantil y Juvenil (APLIJ)

Presenta: Jorge Eslava

04:30 p.m.

¿Existen revistas literarias fuera de Lima?

Participan: Jorge Vargas (Dragostea), Alejandro Mautino (Casa de Asterión), Elías Nieto (Decadaesencia), Luis Pacho (Pez de oro y Letras del lago) y José Marcelino (La casa verde).

05:30 p.m. Presentación de la revista Fiat Lux, Primera Revista Crítica de Poesía Peruana

Presentan: Philarine Villanueva y Mauro Mamani.

06:00 p.m. Las revistas literarias de fantasía

Participan: Julio Meza Díaz, Germán Atoche Intili y Carlos Saldívar.

Organizan: El Horla y Argonautas

06:50 p.m. Presentación de la revista Letras

Presentan: Jorge Valenzuela y Rodrigo Montoya.

07:30 p.m. Norte de las revistas literarias de las últimas décadas

Política y literatura en la revista del grupo Narración

Jorge Valenzuela (Letras)

El proyecto crítico y promotor de la revista Diégesis en la narrativa peruana

Óscar Gallegos (Fix100, Revista hispanoamericana de ficción breve)

Con tinta en la sangre: Apuntes sobre las últimas revistas literarias sanmarquinas (2001-2012)

Jorge Ramos (Fix100, Revista hispanoamericana de ficción breve)

08:30 p.m. Presentación de la revista Deacadaesencia

Alejandro Mautino Guillén, Elías Nieto Raymundo, Regina Palacios y José Cárdenas Jara

09:00 p.m. Recital de poesía: Elogio a la locura

Participan: Domingo de Ramos, Florentino Díaz, Frido Martin, Tilsa Otta y Giancarlo Huapaya.

Modera: Úrsula León

Organiza: Casa de Citas

Del 22 al 25 de mayo realizaremos el I Encuentro Nacional de Revistas Literarias

  • Más de 40 revistas de Lima y provincias participarán en este evento donde por 4 días se discutirá el papel de estas publicaciones.

Desde el mes de febrero la Casa de la Literatura Peruana (CASLIT) lanzó a nivel nacional la convocatoria para participar en el I Encuentro Nacional de Revistas Literarias, actividad que se realiza como un homenaje al centenario del nacimiento de Emilio Adolfo Westphalen, editor de las revistas Las Moradas y Amaru.

Prestigiosas publicaciones del medio respondieron a la convocatoria y fue tanta la acogida que el evento tuvo que ampliarse un día más. Tal es así que del 22 al 25 de mayo, en nuestro auditorio se realizará este encuentro, que comprende mesas redondas, presentaciones de revistas, conferencias y recitales de poesía. La inauguración se realizará a las 3 p.m., con la presencia de la directora de la CASLIT, Dra. Karen Calderón Montoya. Aquí puedes ver el  Programa del I Encuentro Nacional de Revistas. El ingreso a las actividades es libre.

Dentro de las revistas que participan destaca la presencia de publicaciones del interior del país como: Siete Culebras (Cuzco), Dragostea (Arequipa), Letras del lago (Puno) y Pez de Oro (Puno). También participarán revistas institucionales como: Vicio Perpetuo (U. de Lima), Martín (U. San Martín de Porres), Brasil Cultural (Embajada de Brasil), Revista de Crítica Literaria Latinoamericana (CELACP),Cuadernos Literarios (U.Sedes Sapientae) Cultura Sur (UCSUR) y Letras (UNMSM).

Resalta también la Riwista Atuqpa Chupan, publicada íntegramente en quechua;  la revista virtual El Hablador; MUESTRA, la revista de los autores peruanos de teatro; la Revista de Literatura Infantil y Juvenil Caballito de Madera; y las publicaciones de ciencia ficción Argonautas y El horla.

“Durante el encuentro se tratarán temas como: las revistas literarias y los proyectos intelectuales de fin e inicio de siglo; las revistas literarias de fantasía; y la existencia de revistas fuera de Lima. También se presentarán diferentes miradas sobre la edición de revistas literarias, incidiendo en los problemas y posibilidades de la edición de revistas en nuestro medio. Otros temas importantes serán el papel de las revistas culturales en la formación de la identidad de una nación y los nuevos soportes para las revistas literarias”, declaró Agustín Prado, Jefe del Equipo de Investigación de la CASLIT.

A lo largo de este evento también se presentarán los nuevos números de las revistas: Arteidea, Mutantres, Fix100 Revista hispanoamericana de ficción breve, Cuadernos Literarios, Ónice, Calidoscopio, Estación Com-partida, Casa de Asterión, Deacadaesencia, ente otras.

Como complemento al encuentro se presentará la exposición “Revistas Literarias Históricas”, donde se exhibirán ejemplares de Amauta, Las Moradas, Revista de Crítica Literaria Peruana, Colónida, entre otras. También habrá una exposición-venta de las revistas participantes.

Coloquio internacional sobre lo fantástico y lo policial

Durante dos días expositores peruanos y extranjeros discutirán sobre estos temas. El ingreso es libre.

Los días jueves 17 y viernes 18 de mayo se llevará a cabo en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima) el Coloquio Internacional “Construcciones de la otredad”, evento académico que reflexiona sobre lo fantástico, lo monstruoso y el género policial. El ingreso al coloquio es libre.

Las conferencias magistrales estarán a cargo de: Elton Honores (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), quien presentará la ponencia “Monstruos de papel: la «nueva ola» del horror peruano”, el día jueves 17 a las 5:30 p.m.; y Ricardo Sumalavia (Université Michel Montaigne-Bordeaux 3 – Francia), quien presentará su trabajo “Nuevas lecturas de horror a Les diaboliques de Jules Barbey d’Aurevilly”, el día viernes 18 de mayo a las 4:00 p.m.

También se participarán otros intelectuales de renombre como: José Güich, Raschid Rabí, Lucho Zúñiga, José Donayre, Santiago López-Maguiña y Carmen Tisnado  (Franklin & Marshall College – EE.UU). Asimismo, el viernes 18 de mayo, a las 6:45 p.m., se exhibirá el filme: “Cada viernes sangre” (2011) de Fernando Montenegro.

Aquí puedes ver el programa del coloquio.

Falleció el escritor y docente Carlos García Miranda

Escritor y docente Carlos García Miranda

La Casa de la Literatura Peruana lamenta informar del fallecimiento del escritor y literato Carlos García Miranda (Lima, 1967), quien falleció el día de hoy, miércoles 16 de mayo, tras haberse encontrado delicado de salud.

García Miranda fue un escritor peruano perteneciente a la generación de los noventa. También destacó como docente universitario en su alma mater la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Realizó estudios de Maestría en Literatura en la UNMSM y estudios de doctorado en la Universidad de Salamanca, España.

Publicó ensayos y cuentos en revistas especializadas de España, EE.UU. y el Perú. Hizo su debut literario en 1992 al ganar el Primer Premio en los Juegos Florales Interuniversitarios de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con su libro de relatos Cuarto Desnudo, que se publicó en la Editorial Dedo Crítico (1996). Asimismo fue finalista en el Premio de Novela de la Universidad Nacional Federico Villarreal con su libro Las puertas (Lima, 2002). Como ensayista, publicó el libro Utopía negra. Identidad y Representación cultural en la narrativa negrista de Antonio Gálvez Ronceros (Lima, 2009).

El velatorio se reaizará en la Capilla N°10 del Hospital Edgardo Rebagliati (Esq. Av. Salaverry y E. Rebagliati s/n).

Homenaje póstumo el escritor Carlos Fuentes

  • La Casa de la Literatura Peruana lo homenajeará en una conferencia.

Escritor Carlos Fuentes será recordado en la Casa de la Literatura Peruana

El escritor Carlos Fuentes falleció el día martes 15 de mayo, en México, a los 83 años de edad. Su obra literaria es una de las más sólidas de la literatura latinoamericana. Fuentes fue uno de los miembros más importantes del Boom hispanoamericano y entre sus novelas destacan los libros La región más transparente, La muerte de Artemio Cruz, Aura o Terra Nostra; publicaciones en las que resalta su moderno uso de técnicas narrativas para retratar a la sociedad mexicana.

La Casa de la Literatura Peruana (CASLIT) ha organizado el miércoles 16 de mayo, a las 7:00 p.m., en nuestro auditorio (Jr. Ancash 207, Lima) la conferencia “50 años de la publicación de La muerte de Artemio Cruz y Aura de Carlos Fuentes”, a cargo del literato Agustín Prado. Ahora este evento se realizará como un homenaje póstumo a uno de los mayores novelistas de habla hispana.

Conferencia sobre Carlos Fuentes

  • Por los 50 años de la publicación de La muerte de Artemio Cruz y Aura
Se rendirá homenaje al escritor mexicano Carlos Fuentes

La Casa de la Literatura Peruana (CASLIT) ha cumplido, desde su fundación, la labor de difundir el conocimiento de la historia de la literatura peruana en las diversas exposiciones, presentaciones de libros, coloquios y congresos literarios que ha organizado. A partir de este año, la CASLIT inicia una nueva etapa al incorporar nuevas actividades que tienen como finalidad valorizar la obra de los escritores latinoamericanos y de otras lenguas.

Continuando esta nueva etapa, que dio inicio con una tertulia sobre Julio Cortázar, seguiremos distinguiendo a los escritores del Boom hispanoamericano. El día miércoles 16 de mayo, a las 7:00 p.m., en nuestro auditorio (Jr. Ancash 207, Lima) se presentará una conferencia sobre el escritor mexicano Carlos fuentes, en el marco de los 50 años de la publicación de sus novelas La muerte de Artemio Cruz y Aura. El ingreso es libre.

La conferencia estará a cargo de Agustín Prado Alvarado, Jefe del Equipo de Investigación de la CASLIT y profesor de literatura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Prado ha escrito sobre la obra de Fuentes en revistas especializadas y además, en el 2008, coordinó con Alonso Rabí el suplemento El Dominical del diario El Comercio donde se rindió homenaje a Fuentes por sus 80 años.

Carlos Fuentes es miembro del denominado Boom hispanoamericano constituido por los Premios Nobel Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez respectivamente y por el argentino Julio Cortázar.  Fuentes tiene una producción muy amplia como autor de novelas, cuentos y ensayos y ha obtenido premios muy prestigiosos por la calidad de su obra como: el Premio Biblioteca Breve (1967), el Premio Rómulo Gallegos (1977), el Premio Cervantes (1987) o el Premio Príncipe de Asturias (1994). También ha recibido Doctorados Honoris Causa en las universidades más distinguidas del mundo como Harvard o Cambridge.

La muerte de Artemio Cruz y Aura son dos de las mejores novelas de Carlos Fuentes, consideradas como clásicos de la literatura hispanoamericana. En ambos libros hay un manejo de las nuevas técnicas narrativas vanguardistas que le permiten retratar imaginariamente el mundo complejo de un México Posrevolucionario donde confluyen el tema de la historia, el poder, el autoritarismo y la muerte. A decir del crítico literario Julio Ortega: «La actualidad de estas novelas está en la fuerza de su alarma ante el mal, en  su alegato antiautoritario. Esa fábula, varias décadas después, es más actual que nunca».

¡Feliz día de la madre!

Este fin de semana tenemos una programación especial para las mamás. El ingreso a todas las actividades es libre.

Celebra el Día de la Madre en la CASLIT

  • Este fin de semana presentaremos una programación especial dedicada a homenajear a las madres.
Escritora y declamadora Anatolia Aldave ofrecerá recital poético en homenaje a la madre.

La Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima) rendirá este fin de semana, un homenaje especial a las madres, presentando una programación especial que incluye un recital poético y obras de teatro dedicadas a ellas.

El sábado se presentará obra de teatro "Mamá solo hay una"

El sábado 12 de mayo, a las 6:30 p.m., Anatolia Aldave Reyes ofrecerá un recital poético por el Día de la Madre. Ella declamará poemas de destacados escritores peruanos y extranjeros, que exhaltan la figura de la madre. Dentro del repertorio se encuentran los textos: “Madre” de Rosa Cerna Guardia, el “Poema XXVIII” de César Vallejo, “A ti, madre” de Augusto Tamayo, “Madre” de Carlos Oquendo de Amat, entre otros. También la declamadora realizará su homenaje personal a las madres que nos visiten recitando un poema de su autoría titulado “Mamá”. El recital se complementará con un intermedio musical a cargo de Hever Rodríguez.

El domingo se presentará la obra teatral "La sonrisa de mamá"

Anatolia Aldave (Chiquián – Ancash)  es autora del libro Huellas de maestra. Estudio Pedagogía en la Escuela Normal de Educación de Huaraz y se ha dedicado a la docencia por más de 40 años siendo impulsora de muchos centros educativos. Ha sido condecorada con las palmas magisteriales con el grado de educadora.

También presentaremos teatro familiar para que las mamás puedan disfrutarlo acompañadas de sus seres queridos. El día sábado 12 de mayo, a las 5:45 p.m. se presentará la obra “Mamá solo hay una”, a cargo del grupo Producciones dos de tres. En esta puesta en escena podrá verse la historia de dos niños de distinta condición social que buscan el mejor regalo para sus madres. Kevin, un niño de familia pudiente le pide a Dios que le ayude a conseguir el regalo más caro y Rosita una niña de la calle le enseña que madre solo hay una y que el mejor regalo no se consigue con dinero. El día domingo 13 de mayo, a las 6 p.m., se presentará una adaptación de la obra “La sonrisa de Mamá”, a cargo del Grupo Stanislavski. En esta historia conoceremos la vida de una madre ejemplar y abnegada que trabaja y quiere mucho a sus cuatro hijos. Pese a esto ella es maltratada por su conyugue, un alcohólico que la ofende sin conmiseración.

Nuestra agenda de este fin de semana también incluye el espectáculo de cuentacuentos “Historias y canciones en movimiento” con Rosario Feijoó Meléndez (sábado 12 y domingo 13, a las 3 p.m.) y la proyección de películas de cine.

Discurso de Edgardo Rivera Martínez

Escritor Edgardo Rivera Martínez (al medio), acompañado de Marco Martos, Presidente de la Academia Peruana de la Lengua (izqu.) y Agustín Prado, Jefe del Equipo de Investigación de la CASLIT (der.)

El día miércoles 9 de mayo, el destacado escritor Edgardo Rivera Martínez recibió la “Distinción Casa de la Literatura Peruana”, en un ceremonia donde se destacó las razones por las que es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura peruana.

A continuación reproducimos el discurso que pronunció en la ceremonia:

«Antes que nada debo expresar mi mayor agradecimiento a la Casa de la Literatura Peruana en la persona de su Directora, la Srta. Karen Calderón Montoya, y a quienes la acompañan en la institución,  por el honor que me confieren al concederme la “Distinción Casa de la Literatura Peruana”,  y afectuoso reconocimiento asimismo a mi antiguo colega y amigo, el Dr. Marco Martos, por las palabras que ha pronunciado. Distinción que se me otorga por mi trayectoria narrativa, la misma que en realidad se remonta a mi último año de estudios de secundaria, allá en mi ciudad natal, Jauja, con mi cuento “La cruz de Piedra”, publicado en la revista del Colegio. Uno al que siguió,  tiempo después, mi cuento “El Unicornio”, acompañado por otros tres, cuya publicación, por cuenta mía, se hizo en 1964, con un relato en que ya se mostraba mi inquietud y propósito de enlazar lo andino con lo universal.

Esa aspiración y mensaje han continuado en mis novelas País de Jauja, Libro del amor y las profecías, Diario de Santa María y en la última, que se ha publicado este año, A la luz del amanecer, y también, en otra vertiente, en mi producción cuentística. Y de alguna manera también, en mi otra vertiente, la del estudioso.

Vivimos en una época de globalización, de extraordinarios avances tecnológicos,  e incluso de cambios climáticos. Es difícil predecir adónde nos llevarán, y cuál será el destino de países como el nuestro, en el cual se da como raíz la cultura andina, y el de aquellos de la periferia, por así decir, que se hallan en serio peligro de ver la desaparición de etnias como  las amazónicas. Es tiempo, por todo ello, de aspirar a un entretejimiento cultural que preserve nuestra identidad y nuestros aportes a la cultura universal.

Por mi parte continuaré, renovadamente,  en  ese camino, y es mi deseo que otros narradores, sobre todo jóvenes, y desde una perspectiva propia y original, contribuyan  a la preservación de nuestra singularidad nacional.

Muchas gracias.»

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte