Nuevas películas del cineasta peruano Augusto Tamayo en “Cine en tu Casa”

Director de cine Augusto Tamayo.

La Casa de la Literatura Peruana continua renovando su cartelera cinematográfica  dentro de su espacio llamado “Cine en tu casa”, donde se proyectan películas, documentales y cortometrajes, de realizadores peruanos -en su mayoría.

En esta ocasión la CASLIT ha recibido la donación de tres filmes del laureado director peruano Augusto Tamayo, a

quien expresamos nuestro sincero agradecimiento por su importante aporte gracias al cual hemos podido presentar nuevas películas en nuestra sala.

Augusto Tamayo nació el 5 de mayo de 1953,es literato, director y creador multifacético. Con más de 30 años de trayectoria, Tamayo es un apasionado de la literatura  a la que da forma al transformarla en un filme. Fue el creador de éxitos taquilleros como La fuga del Chacal, Anda, corre y vuela o El bien esquivo (precandidata al Oscar).

Película "El bien esquivo" podrá verse en "Cine en tu Casa".

Ha escrito guiones, editado, producido y/o dirigido cortometrajes y siete largometrajes cinematográficos, así como videos, series de televisión, 6 telenovelas, 35 documentales y más de 500 comerciales. Para Tamayo, ser cineasta es su verdadera vocación.

Este mes proyectaremos: El bien esquivo (sábado 11 de agosto, a las 4 p.m.), La Vigilia (sábado 18 de agosto, 4 p.m.) y Una sombra al frente (sábado 25 de agosto, 4 p.m.). Ingreso Libre.

El bien esquivo (2001) es un largometraje de ficción, ambientado en el Perú del siglo XVII. Los temas de esta película nacen del interés por la identidad peruana, la mezcla de sangre, lengua y religión occidental y andina.

Escena de "La vigilia".

Jerónimo de Ávila,  hombre de armas, mestizo, aparece luchando por ser reconocido como español y termina afirmando su derecho a ser “otro”. Un personaje que sin duda nos recuerda al Inca Garcilaso de la Vega.

Por su lado, Inés, una joven monja, que nos hace pensar en Sor Juana Inés de la Cruz, escribe y esconde su poesía no autorizada en una clandestinidad obligada por los rígidos prejuicios de la época.

Cuando se encuentran estos dos personajes surge la aventura y el romance.

La Vigilia (2010) es una película de suspenso que narra la relación que se establece entre dos personajes disímiles que se conocen y conviven durante una única noche intensa en la Lima contemporánea. Por un lado, Edgardo Chocano, un intelectual peruano occidentalizado de clase alta, y Jessica, una muchacha lumpen, violenta e instintiva, que busca esconderse del acoso de una pandilla de delincuentes que la persigue.

Una sombra al frente (2007) se centra en un etapa importante de la vida del ingeniero Enrique Aet, joven ingeniero de caminos. Aet es un profesional empeñado en la construcción de vías de comunicación a principios del siglo XX en el Perú. Son épocas de construcción y de desarrollo fuertemente influenciadas por el espíritu positivista de una República que está abocada a integrar un país de geografía agreste y difícil. Salida de una destructora guerra a fines del siglo anterior, la República Peruana ha iniciado su avance hacia las apartadas pero importantes regiones de la selva, en un intento por incorporar la enorme Amazonía al resto del país. Sobre esta tarea emprendida por Aet y su equipo trata este film.

“Cabos Sueltos” de Jean Pierre Bravo Zapata en la CASLIT


Libro se presentará en la Casa de la Literatura

El escritor Jean Pierre Bravo Zapata , presentará su último libro, titulado Cabos Sueltos el día jueves o2 de agosto, a las 6:00 p.m., en nuestro auditorio. Los comentarios estarán a cargo de: Renato Salas Peña, Eric Pereira Díaz y Gonzalo Von Hessen la Serna. El ingreso es libre.

Cabos Sueltos es un libro -en palabras de los editores- “que presenta anécdotas en las que te encuentras con esos punkeke eros- thanatos, que asemejan a una querida Betty Blue o con un grupo de adolescentes o tal vez quizá, así de refilón, con ese peleador de barrio que busca nivelarse este mes. Pero siempre se mantiene una constante que mueve al universo: el amor”.

Jean Pierre Bravo Zapata (Lima,1974) cursó sus estudios básicos en el Colegio “Santo Tomás de Aquino” y los superiores en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, egresando como sociólogo en el año 1998.

Desde muy joven ha ejercido la docencia (su segunda carrera y su pasión) en los principales centros pre universitarios e instituciones educativas  de la capital y en algunas provincias del Perú. Actualmente, después de haber laborado en la localidad de Toquepala, ha regresado a Lima para continuar con su ejercicio docente.

Recientemente ha ganado dos premios en los concursos internacionales de micro relatos “Pompas de papel” y “El Rioja y los cinco sentidos”; además de una Mención Honrosa en el concurso de cuentos “PLATERO 2010”, organizado por El Club del Libro en Español de la ONU. También ha quedado finalista en el Concurso Internacional de Literatura “Ángel Gavinet”, promovido por la Organización de Países Amigos en Finlandia.

Velada poética con Juan Luis Godoy: De París a Lima

Poeta Juan Luis Godoy estará en la Casa de la Literatura

La Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima) presentará el día martes 31 de julio, a las 6 p.m., una velada poética donde participará el poeta Juan Luis Godoy, quien se encuentra de paso por su ciudad natal. Godoy, antropólogo y escritor, reside en París hace unos años y participa en actividades literarias en la ciudad luz. Además, es aficionado a la fotografía y por estos días se dedica a capturar la vida cultural y las escenas cotidianas de París.

Durante el recital el vate nos compartirá su poesía y se proyectarán algunas de sus fotografías. Junto a él participarán los escritores: Gonzalo Málaga, Mariano Aliaga, Teddy Panitz y Renzo Pugliesi.

Fotografía de "Belleville" de Juan Luis Godoy. Durante el recital se proyectarán algunas de sus fotografías.

Juan Luis Godoy Becerra (1975) es antropólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Entre los años 1997 y 2000 formó parte del proyecto editorial independiente Alter-Nativa. En el año 2000 publicó el poemario Despertar al Dolor. En el año 2002 formó parte del colectivo poético Espacio Profano. Varios poemas suyos aparecieron en diversas plaquettes. También ha publicado el libro Sombrademares (Casatomada, 2009), que fue prologado por el poeta Arturo Corcuera. Sobre este poemario podemos ver el siguiente video: http://mareacultural.blogspot.com/2009/08/sombrademares-de-juan-luis-godoy.html.

Actualmente el autor trabaja en un próximo libro de poemas que llevará el título de Casa de Arena. Desde 2010 reside en Francia donde comparte su tiempo entre la poesía y la fotografía.

Exposición de poemas-objeto en la Sala del Autor

  • Se presentarán los trabajos realizados en el taller dirigido por la poeta mexicana Claudia Luna Fuentes.
Poema-objeto titulado "Miss Naturaleza", de Jesús Delgado.
"Volumen 13" de Paul Florian.

El mes de julio se realizó en la Casa de la Literatura Peruana el Taller “5 metros de poemas y otros cuerpos poéticos”, en el que los participantes aprendieron técnicas para la construcción de poemas-objeto. Este taller fue dirigido por la poeta mexicana Claudia Luna Fuentes, con el auspicio del Consejo Nacional de la Cultura (CONACULTA) y las Artes de México.

El producto final del taller, impartido durante tres semanas, es la exposición “Poe+objetos”, que contará con 19 poemas-objeto inspirados en las corrientes dadaísta, surrealista y el arte povera, entre otras vertientes artísticas abordadas durante el taller. La muestra inaugura el miércoles 1 de agosto a las 7: 00 p.m., en la Sala del Autor de la CASLIT, y podrá ser visitada hasta el 26 de agosto, de martes a domingo de 10: 30 a.m. a 7: 00 p.m. Para visitas guiadas a la exposición, los interesados pueden comunicarse al teléfono: 4262573 anexo 104. El ingreso es libre.

“Lo más enriquecedor del taller es la diversidad de integrantes. Entre todos buscamos que esta muestra emocione especialmente a los jóvenes por su carácter lúdico, y al emplear objetos y transformar sus usos o sus significados. Cada uno de los compañeros tiene diferentes formaciones académicas: se expresa aquí la literatura, la música, la arqueología, el diseño, la actuación, la ingeniería, el performance, las artes plásticas, la abogacía y la danza. Ha sido una buena experiencia trabajar con ellos”, señala la directora del taller e impulsora de esta muestra.

En la exposición se presentan trabajos de: Paloma Martínez, Katherine Zárate, Debrah Montoro, Carolina Jiménez, Gabriela Sánchez, Lily Elena Cuadra, Rosmery Cueva, Félix Antonio Dextre, Félix Méndez, Fernando Casanova, Ángel Espinoza, Paul Florian, Jesús Colcas, Alex Aguilar, Luis Miguel Díaz y Jesús Delgado.

Vive las Fiestas Patrias en la CASLIT

  • Desde el 27 de julio la CASLIT presentará un programa gratuito de actividades para grandes y chicos.
María Anatolia Aldave declamará poemas sobre la patria
Grupo de teatro Stanislavski, dirigido por Jorge Corzo.

Estas fiestas patrias serán la ocasión perfecta para que muchos peruanos visitemos la Casa de la Literatura (Jr. Ancash 207, Lima), institución que viene preparando una variada programación cultural en el marco de las celebraciones por el 191 aniversario patrio. El ingreso es libre a todas las actividades.

El viernes 27 de julio iniciaremos nuestra programación especial con la actividad titulada Recital Poético en Homenaje a la Patria (6:30 p.m.). En este evento reconocidas poetas del medio declamarán poemas alusivos a nuestro país y al amor a la patria. También escucharemos creaciones de las autoras en su propia voz. Participarán: María Anatolia Aldave Reyes y Lily Cuadra Quesquén. En el marco musical nos acompañrá la cantautora Pilar Barrón. Algunos de los poemas que se presentarán ese día son: “Trapitos” (María Anatolia Aldave Reyes), “Perú mío” (Elvira Ordóñez), “Garra India” (Estrella Arroyo de Guedes), “La bandera peruana” (José Santos Chocano), “La bandera” (Enrique López Albújar), y “Es la hora de las patrias” (Fernán Silva). Así como textos de Lily Cuadra, los cuales podremos oír en su propia voz.

Escena de la película Tupac Amaru, con Reinaldo Arenas como protagonista.

El sábado 28 de julio, se presentará, a las 3:00 p.m, un espectáculo de cuentacuentos para los más pequeños, titulado “Historias y canciones en movimiento”. Aquí los más pequeños participarán activamente en la construcción de las historias narradas por la actriz Rosario Feijoó Meléndez

A las 6:00 p.m. se presentará la pieza teatral para niños “El policía y la Independencia del Perú”, a cargo de Producciones Dos de Tres. En esta obra se cuenta la historia de un valeroso y genuino policía que enseña a los ciudadanos a amar al país y los símbolos patrios.

Rosario Feijoó anima a los niños a participar en "Historias y canciones en movimiento"

El domingo 29 de julio, a las 4 p.m., en “Cine en tu Casa”, se proyectará la película “Túpac Amaru” del cineasta cusqueño Federico García. En este filme se narra la historia  de este personaje y su lucha contra la colonización española, presentada con una dimensión que trasciende su contexto y tiempo específicos.

Finalmente cerramos nuestras actividades con el Grupo Stanislavski que presenta la obra teatral ¡Viva nuestra patria!, que cuenta la historia de tres peruanos de distintas partes del país que, en su peculiaridad y cultura, expresan su amor por el Perú. Cada uno de los personajes se encuentra en situaciones difíciles y eso no les impide que salgan adelante y, sobre todo, que den testimonio y entrega por el país que los vio nacer. La cita es a las 6:.00p.m.

Asimismo estaremos realizando visitas guiadas a la exposición “César Vallejo, 120 años de vida”, donde se presenta la vida y obra del autor de Los heraldos negros. Allí se podrán ver fotografías y material inédito del vate, así como las primeras ediciones de sus libros.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte