Taller de Creación Experimental de Literaturas Híbridas “Alrededor de la Fogata”

La Casa de la Literatura Peruana con el objetivo de promover la creación literaria, invita a estudiantes, profesionales y público en general, interesados en la creación poética como otras disciplinas artísticas,al taller “Alrededor de la fogata” orientado a la creación, corrección, edición y publicación de textos impresos y virtuales que propugnen la amable revolución de la conciencia, el diálogo y la solidaridad.

Centrado en la creación y producción eficaz de hipertextos con los que se articularán poesía, narrativa, performance y grabación en video. A partir de estos se discutirán los principales problemas que nos aquejan cotidianamente y crear un mundo paralelo y ejemplar o hacer una seductora sátira o una absurda y evasiva pero catártica verborrea desde el mundo más íntimo al que se pueda llegar.

El taller estará dirigido por Miguel Rivera, es bachiller en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Editor y corrector en diferentes empresas editoriales y administrador de redes sociales.

Aquí el Programa de taller “Alrededor de la fogata”

Fechas:

  • 10, 17, 24 de noviembre
  • 1, 8 y 15 de diciembre

Hora: de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
Inversión: S/. 50 (10 vacantes)
Informes e inscripciones:

Telf.: 434 2071 / 951804935 / alrededordelafogata@gmail.com

Conferencias “En Torno a las Obras Barranca Abajo de Florencio Sánchez y Escorpiones Mirando al Cielo de César de María”

Florencio Sánchez y César de María.

La Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima) tiene como una de sus finalidadesdifundir la investigación literaria, en virtud a esto, en esta ocasión ha organizado la conferencia “En Torno a las Obras Barranca Abajo de Florencio Sánchez y Escorpiones Mirando al Cielo de César de María” a cargo de la licenciada Elinana Vásquez. Inscripciones al teléfono : 426-2573 anexo 104.Ingreso libre.

Eliana Vásquez , Licenciada  en Educación, con mención en la especialidad de Lengua y Literatura; Maestría en Literatura Hispanoamericana; con estudios de Doctorado en Literatura Peruana y Latinoamericana y cuenta con diplomados en Gestión Empresarial aplicada a la Educación, en Educación Virtual y en Educación Inclusiva. Doctorante del programa en Psicología del Aprendizaje por la Universidad de Valencia – España.  Es presidenta y fundadora de la Asociación Educativa y Cultural Ventana Abierta, www.ventanaabierta.org. Además, ejerce la docencia en diferentes universidades de Lima y conduce el segmento “Ventana Abierta” en el programa Caras de la cultura que se transmite por Canal 19 y/o Canal 57.

Temario de Conferencias

Sesión 1

Panorama del teatro de Florencio Sánchez

Panorama del teatro de César de María

En esta sesión se analizará el contexto histórico social del teatro del siglo XIX y del siglo XX

Sesión 2

Barranca abajo: temas y personajes

En esta sesión se analizará la obra de a través de sus temas y personajes

Sesión 3

Escorpiones mirando al cielo: temas y personajes

En esta sesión se analizará la obra a través de sus temas y personajes

Sesión 4

Barranca abajo y Escorpiones mirando al cielo una lectura trágica

Conclusiones Finales,en esta sesión se analizarán ambas obras desde la perspectiva de la tragedia y se brindarán las conclusiones de los temas desarrollados

Fechas:

  • Jueves 22 y 29 de noviembre
  • Jueves 6 y13 de diciembre

Hora: 5:00 p.m. – 7: 00 p.m.

Exposición “Homenaje Pictórico al Perú” (V parte) en la CASLIT

Orlando Izquierdo "El tigrillo"
La Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima), inaugura este 6 de noviembre a las 7:00 p.m. la muestra pictórica “Homenaje al Pictórico al Perú” (V parte) del pintor peruano Orlando Izquierdo “El tigrillo”.La muestra estará abierta al público hasta el 21 de diciembre y podrá visitarse de martes a domingo de 10:30 a.m. a 7:00 p.m. El ingreso es libre.
Orlando Izquierdo y su notable y contundente obra pictórica no necesitan presentación. Este artista peruano,viene recorriendo los confines de nuestra patria, desde hace años, colgando sus cuadros en plazas, mercados, universidades, galerías de arte, playas de verano, instituciones financieras, barcos, cooperativas, escuelas, hoteles, salas y zaguanes.
Marinera Norteña, Trujillo
Desde 2003, en exposiciones personales que empezaron en la ciudad de Lima, Orlando Izquierdo decidió ampliar su perspectiva de artista plástico sumando a sus crónicas amazónicas de fines de los años noventa la amplitud del espectro del hombre peruano contemporáneo, de la crudeza del devenir nacional, del testimonio desnudo de la vida de los hombres desheredados de este país: una emocionada y serena lectura sin medias tintas: directas,descarnadas y profundas.
Esta muestra, que constituye la quinta versión de su colosal y personalísimo “Homenaje al Perú”, está integrada por 28 trabajos al óleo sobre lienzo: Pisac y Chuquibamba en el Cusco, El Colca en Arequipa, Oxapampa en Pasco, Huamanga en Ayacucho, Trujillo en La Libertad, Andahuaylas en Apurímac, Yarinacocha en Ucayali, Chincha en Ica, El Rímac en Lima, y otras diversas localidades anónimas de Huancavelica, Moquegua, Loreto y Puno se enlazan con el pincel enamorado de Izquierdo en los cuadros que retratan su tierra natal- el departamento de San Martín- en las localidades más representativas y de mayor fuerza telúrica y cultural: Lamas, Chazuta, Rioja y Moyobamba. Las personas retratadas- con sus rostros y atuendos más representativos y tradicionales- ocupan casi todo el formato de cada obra, en un entorno paisajístico propio de cada localidad, y hasta con los colores y la textura que el ojo del autor ha creído encontrar para cada paso y escena.
En suma, el trabajo pictórico de Orlando Izquierdo, por sí mismo,por su contenido y su alta vocación pedagógica, le hace caminar como un organismo auténticamente libre en medio de las acciones que forjan hoy algunos contados artistas peruanos- casi siempre en silencio- en la misma sien del nuevo milenio y en el mero corazón de la vida más esencial del Perú de hoy.

¡Ven a los Martes Culturales!

¡Visita la exposición sobre César Vallejo y ven a leer este fin de semana!

La Casa de la Literatura Peruana te invita a leer en la Biblioteca Mario Vargas Llosa. El acceso a ella es completamente gratuito de martes a domingo de 10: 30 a.m a 7: 00 p.m. El único requisito es tener muchas ganas de leer y presentar tu DNI. Este fin de semana te invitamos a leer a César Vallejo y a visitar la exposición  “César Vallejo, 120 años de vida”, que se está presentando en las salas 13, 14, 15 y 16 de la CASLIT.

No podemos dejar de empezar con los más pequeños. Para las niñas y niños recomendamos,  Goig, cuento escrito por Alfredo Bryce y Ana María Dueñas, con ilustraciones de Eduardo Tokeshi. En la Sala Infantil podrás encontrar más lecturas para niños y también podrás visitar el Boulevar de la Lectura Infantil donde se está presentando la exposición “Tradiciones de Ricardo Palma”, ilustradas por Liz Valdez. Las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma las encuentras en la biblioteca.

Para los lectores de poesía, tenemos Obras Esenciales de César Vallejo, libro editado por el Fondo Editorial de la Universidad Católica. Cabe indicar que en nuestra Biblioteca se puede leer Trilce, Los heraldos negros, Poemas humanos, El tungsteno, entre otras obras de nuestro poeta más universal.

En la exposición temporal “César Vallejo, 120 años de vida” podrás observar las primeras ediciones de dichos libros y otros publicados póstumamente. Asimismo, una línea de tiempo que ilustran la trayectoria literaria y personal de César Vallejo y otras curiosidades.

La CASLIT también cuenta con libros como Ritos y tradiciones de Huarochirí, con la traducción y presentación de Gerald Taylor. Cabe indicar que estas tradiciones fueron recopiladas por Francisco de Ávila, atroz extirpador de idolatrías del siglo XVII. Un fragmento de este libro dice: “Si en los tiempos antiguos los antepasados de los hombres llamados indios hubieran conocido la escritura no se habrían ido perdiendo todas sus tradiciones como ha ocurrido hasta ahora”.

Para los lectores de narrativa,  contamos con La serpiente de oro de Ciro Alegría. Aquí un fragmento: “Por donde el Marañón rompe las cordilleras en voluntarioso afán de avance, la tierra peruana tiene una bravura de puma acosado. Con ella en torno, no es cosa de estar al descuido. Cuando el río carga, brama contra las peñas invadiendo la amplitud de las playas y cubriendo el pedrerío. Corre burbujeando, rugiendo en las torrenteras y recodos, ondulando en los espacios llanos, untuosos y ocres de limo fecundo en cuyo acre hedor descubre el instinto rudas potencialidades germinales”.

Finalmente, en la CASLIT también puede solicitar de manera gratuita la revista Buensalvaje, revista donde podrás encontrar artículos sobre Ruben Fonseca, Paul Auster, Antonio Cisneros, entre otros.

¡Te esperamos!

EN NOVIEMBRE: Dos nuevos talleres gratuitos para niños y funciones de títeres

TALLER DE ANIMACIÓN A LA LECTURA “CREANDO MI CUENTO”

“Creando mi cuento” es un taller que promueve la animación y el hábito a la lectura, donde se procura mejorar la expresión en niños de cinco y seis años de edad. El taller desarrollará los siguientes pasos: se inicia con una dinámica de integración. Luego la tallerista contará un cuento, a través de ello los participantes continuarán contando la historia añadiendo personajes o situaciones que ellos creen. Luego dibujarán y pintarán la historia a su modo, por último lo presentan a sus compañeros. Todo esto se realiza con el fin de desarrollar diferentes estrategias de animación y comprensión de lectura con lo cual los participantes construirán su aprendizaje mediante la experimentación y la imaginación a través de su contexto. Tenemos 16 vacantes. Inscripciones gratuitas.

Dirige: Liliana Palacios

Público: Niños  entre cinco y seis años

Lugar: Sala Infantil de la Casa de la Literatura Peruana

Materiales:

Dos cartulinas blancas, lápiz 2b, lápices de colores, plumones de colores, crayolas y hartas ganas de leer y divertirse.

Horarios: 3:30 pm a 5:00 pm

Fechas: 10,17 y 24 de noviembre

Teléfono: 4262573 anexo 104

Correo: ropube.11@gmail.com

TALLER DE ANIMACIÓN A LA LECTURA “MI CUENTO EN MI RETABLO”

El taller busca promover la animación y el hábito a la lectura, poniendo énfasis en mejorar la comprensión de textos en niños de seis a doce años de edad. Se leerá  un cuento de manera expresiva y luego los participantes presentarán su apreciación crítica, posteriormente los participantes elaborarán un retablo añadiendo los personajes de la historia. En el transcurso de su trabajo se realizarán preguntas de nivel literal y de inferencia para entrenar a los niños en la comprensión de textos.  por último presentan lo realizado ante sus compañeros. Finalmente los participantes presentarán los trabajos los cuales se expondrán en la Sala Infantil. Tenemos 16 vacantes.

Dirige: Liliana Palacios

Público: Niños  entre seis a doce años

Lugar: Sala Infantil de la Casa de la Literatura Peruana

Materiales: Una caja grande de cartón de panetones, 4 cartulinas blancas, 6 papelotes blancos, una cartulina negra, temperas azul, amarillo, rojo, blanco y negro, pincel, paleta para combinar colores, plumones, lápices de color, escarcha y muchas ganas de leer y divertirse.

Horarios: 3:30 pm a 5:00 pm

Fechas: 1, 6, 15 y 22 de diciembre

Teléfono: 4262573 anexo 104

Correo: ropube.11@gmail.com

FUNCIONES  DE TÍTERES  EN LA CASLIT

La sesión de títeres tiene como fin promover la animación a la lectura y mejorar los niveles de comprensión en niños de cuatro a seis años. Las funciones se inician con una dinámica de integración, donde los niños logran acoplarse con  el ambiente y se preparan para ver con atención el desarrollo de la obra de títeres. En la función se presenta un homenaje a Ricardo Palma con la adaptación de sus tradiciones “Don Dimas Tijereta” y “Carta canta”. Al terminar la función se realizaran preguntas donde los niños logren dar su apreciación crítica. Las sesiones se desarrollarán todos los jueves durante un ciclo de dos meses.

HORARIOS: de 11:00 a.m. a 12:00 m.

FUNCIONES: jueves 8, 15, 22 y 29 de noviembre 

PARTICIPANTES: Ana Cecilia Martel Moya, Regina Martínez García y Rony Puchuri Bellido.

INGRESO LIBRE

Si quieres separar una función de títeres para tu colegio escríbenos a ropube.11@gmail.com o llámanos al: 4262573 anexo 104 ¡Inscripciones gratuitas!

¡Visita la Casa de la Literatura este feriado!

Aquí te presentamos nuestra agenda de actividades hasta el 4 de noviembre. Este feriado tendremos cuentacuentos para niños en doble horario (3:00 p.m. y 4:00 p.m.) y visitas guiadas a la exposición sobre César Vallejo. El día viernes siguen los cuentacuentos a la misma hora y se proyectará "La ciudad y los perros" (5 p.m.). El fin de semana seguimos con nuestro ciclo de cine argentino. El sábado tenemos un homenaje a Nicomedes Santa Cruz (5:30 p.m.) y el domingo teatro (6:30 p.m.). ¡Te esperamos!

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte