Especialista japonesa ofrecerá conferencia sobre Soseki, padre de la novela moderna japonesa

  • La Casa de la Literatura Peruana y la Embajada de Japón en Perú, organizan la conferencia “Soseki, padre de la novela moderna japonesa” a cargo de la Dra. Kayogo Takagi, el 21 de febrero a las 11 a.m. El ingreso es libre.
Dra. Kayoko Takagi ofrecerà conferencia en la Casa de la Literatura sobre Soseki, el padre de la novela moderna japonesa.
Escritor Natsume Soseki, importante novelista de la literatura japonesa moderna.

En el marco de las celebraciones por el 140 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Perú y Japón se realizará esta conferencia donde se disertará sobre la figura de Natsume Soseki, el mayor novelista moderno del Japón. Los libros de Soseki han sido traducidos y publicados en español y han alcanzado gran difusión en los últimos años. La conferencia abordará la popularidad de Sōseki entre los japoneses y se hablará sobre sus libros Yo soy un gato; Sōseki Natsume y Ogai Mori; Botchan; Sanshiro; Daisuke (Sorekara, título original en japonés); Kokoro; El caminante; La última etapa: Las hierbas del camino; Claroscuro y Mi individualismo.

La expositora, Dra. Kayoko Takagi, es profesora titular de la Universidad Autónoma de Madrid e investigadora permanente del Centro de Estudios de Asia Oriental. Obtuvo la licenciatura y la maestría por la Universidad Sofía de Tokyo, en Filología y Lingüística Moderna, respectivamente; y el doctorado Filología por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha impartido numerosas conferencias desde 1993 hasta la fecha en el Japón, España, Portugal, España, Francia, Suiza, Suecia, Austria, Australia y Bangladesh. Los temas de investigación que aborda son la literatura japonesa clásica, moderna y contemporánea. Ha recibido distintos premios y distinciones como: Premio al Mejor Libro de Cocina Extranjera en la Competición Mundial de Libros de Cocina en Périgueux (Francia), por el libro El arte de la cocina japonesa (Madrid: TF Editores, 1997) (coautora), Premio (diploma de mérito) del Ministerio de Asuntos Exteriores del Japón por contribuir con la profundización de la comprensión mutua entre el Japón y España, otorgado el 15 de julio de 2008 en la Embajada del Japón en Madrid, Carta de agradecimiento del Ministro de Política Nacional del Japón, dentro del marco del proyecto Global Messengers of Japan, 2012-Passion with no border Japanese.

Efemérides de febrero

Poeta Catalina Bustamante presenta nueva plaqueta

Carátula de la plaqueta "El lienzo de mis días"
Poeta y narradora Catalina Bustamante

La revista La manzana mordida, en su número 85, nos trae la publicación de El lienzo de mis días, una pequeña antología que recoge poemas de los libros inéditos de Catalina Bustamante Mejico.

“Por la magia de su poesía humanísima, Catalina ha universalizado sus vivencias personales, haciéndonos destinatarios privilegiados a todos sus lectores”, dice el crítico literario Ricardo González Vigil, sobre la obra de la escritora.

La plaqueta se presentará el día miércoles 20 de febrero, a las 6:30 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima). Los comentarios estarán a cargo de Carlos Zúñiga Segura, editor de la publicación, y la poeta Alessandra Tenorio. La cantante Margot Palomino participará con una intervención musical. El ingreso es libre.

Catalina Bustamante Méjico nació en Jauja, Junín. Estudió derecho en la UNMSM. Ha publicado los poemarios Palabra no dicha (Lima, 2002), Mot not dit (París, 2005) y Cartas (Lima, 2012), que recibió una mención honrosa en el Premio Copé. También ha publicado cuentos en los libros colectivos Con licencia para contar (Lima, 2001), Cuento bajo la manga (Lima, 2007) y Un violín para el danzaq (Lima, 2012).

Cuentacuentos y teatro este fin de semana

Este fin de semana, los invitamos a participar en las actividades culturales que ofrece la Casa de la Literatura Peruana para grandes y pequeños. ¡El entretenimiento está asegurado!

Una de las mejores maneras de contar historias, no solo a los más pequeños sino también a los adultos, son los cuentacuentos. En esta ocasión, El sábado 16 y el domingo 17 de febrero, a las 3 p.m., Gabriela Sánchez Calero nos presenta el espectáculo infantil “Tradiciones limeñas”, que recreará historias sobre la vida, costumbres y tradiciones de la época colonial y republicana, incidiendo en el tópico de las festividades y los carnavales, despertando así en los niños el interés por nuestra historia.

En nuestro ciclo teatral, el día sábado (6:00 p.m.) se presentará la obra infantil “La adopción”,  a cargo de Producciones dos de tres. La puesta en escena nos presenta a dos caninos, Fifi y Chusko, de distinto origen y linaje, que se encuentran en el parque, se hacen amigos y se ayudan mutuamente. El domingo (6:30 p.m.), el grupo Stanislavski presentará una adaptación de la obra de William Shakespeare, “El mercader de Venecia”. Allí conoceremos la historia de Basanio, noble veneciano que ha malgastado su caudal, el cual le pide al rico mercader Antonio, amigo suyo, tres mil ducados para poder continuar dignamente su noviazgo. Antonio, que ha empleado todo su dinero en especulaciones de ultramar, se propone hacerse prestar el dinero por Shylock, usurero judío a quien antes había insultado por la usura que ejercía. Shylock consiente en prestar el dinero bajo una condición: si la cantidad no es pagada el día fijado, Shylock tendrá derecho a tomarse una libra de carne del cuerpo de Antonio

Tambiésn durante el fin de 10:30 a.m. a 7 p.m., se podrá de los servicios de la CASLIT como las visitas guiadas a las exposiciones permanentes de la CASLIT y a la exposición “Clemente Palma y la literatura fantástica”; la visita a la Sala Infantil; y el servicio de lectura para invidentes en la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la CASLIT. Los interesados también podrán adquirir la revista literaria y cultural “La Casa de Cartón” a un precio simbólico.

Conversatorio “Presente de la crítica teatral en Lima”

Sara Joffré participará en conversatorio sobre la crítica teatral en la actualidad

La Casa de la Literatura Peruana (CASLIT) presentará el conversatorio “Presente de la crítica teatral en Lima”, donde se intercambiarán tres puntos de vista diferentes sobre cómo se viene desarrollando la crítica teatral en nuestra ciudad capital. La cita es el viernes 15 de febrero, a las 6:00p.m., en el auditorio de la CASLIT (Jr. Ancash 207, Lima).

Todos coinciden en que en los últimos años el teatro local ha cobrado un inusitado impulso: cada vez hay más salas, más actores, directores y propuestas. Pero, ¿qué sucede con la crítica teatral? Para conversar sobre este tema, el grupo de críticos organizados y formados en un taller dictado el verano pasado por la dramaturga Sara Joffré, abordará la realidad de la crítica de las artes escénicas en Lima y cómo esta ha migrado hacia las plataformas virtuales.

Los comentarios estarán a cargo de los críticos Sergio Velarde (El oficio crítico), Gabriela Javier Caballero (El teatro sabe) y los integrantes multidisciplinarios de Crítica Teatral Sanmarquina (Eder Guardamino, Bertha Ávila Peláez, Ada Landeo, Nicolás Martínez, Luisa Rivas y Ramiro Miranda).

Sara Joffré, dramaturga y una de las principales impulsoras del teatro peruano durante las últimas décadas, oficiará como moderadora del conversatorio. Su frescura y honestidad resultan admirables, tanto como las luces que puede darnos sobre la situación del movimiento teatral en nuestro país.

Gabriela Javier Caballero, egresada de Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ha asistido al “Taller de crítica teatral”, con Sara Joffré, organizado por el ICPNA; al taller “Análisis del Trabajo del Actor”, dictado por Jorge Dubatti y también a la conferencia “Los derechos (humanos) del actor”, a cargo de Gustavo Geirola; ambos organizados por la UCSUR el 2011. Interesada en la crítica e investigación teatral y en el análisis del espectáculo participará en este converstorio para presentarnos su joven visión.

El periodista y actor Sergio Velarde también disertará desde su perspectiva. Egresado del Club de Teatro de Lima y licenciado por la escuela de periodismo Bausate y Meza. Actualmente forma parte de la Directiva del ITI-UNESCO en Perú. Llevó talleres de Crítica Teatral con Santiago Soberón y Sara Joffré. Es fundador del grupo de teatro Tercera Llamada, que lleva a escena sólo textos de autores peruanos, participando como actor en todos sus montajes, entre ellos.

Finalizado el conversatorio se  presentará “Muestra”, la revista de los autores peruanos de teatro. En su edición número 23, esta publicación trae dos piezas de teatrales: Conversaciones sobre la felicidad de César Vera Latorre y Ulises dos veces de Ricardo Morante.  También contiene una entrevista al autor del libro Nos dijeron que éramos teatro popular, Malcolm Malca.

¿Quieres trabajar en la Casa de la Literatura Peruana?


Se han abierto las convocatorias para los siguientes puestos de trabajo en nuestra institución:

Técnico Administrativo II

http://www.minedu.gob.pe/transparencia/2012/cas_detalle.php?cod=201302600178

Periodista

http://www.minedu.gob.pe/transparencia/2012/cas_detalle.php?cod=201302600180

Guía literario para la Sala 10 – Crítica literaria / Narradores del 50 / Teatro del s. XX

http://www.minedu.gob.pe/transparencia/2012/cas_detalle.php?cod=201302600181

Administrador para la CASLIT

http://www.minedu.gob.pe/transparencia/2012/cas_detalle.php?cod=201302600177

Secretaria para la dirección de la CASLIT

http://www.minedu.gob.pe/transparencia/2012/cas_detalle.php?cod=201302600179

Director Sectorial I para Equipo de Investigación y Producción Literaria

http://www.minedu.gob.pe/transparencia/2012/cas_detalle.php?cod=201302600182

Los interesados deberán presentar sus currículos documentados de acuerdo a los perfiles para cada puesto hasta el 18 de febrero, en la mesa de partes del Ministerio de Educación (Calle El Comercio N° 193, San Borja), en el siguiente horario: desde las 08:30 hasta las 17:00 horas y el 18 Feb. 2013 de 08:30 hasta las 13:00 horas.

Poesía y música por el amor y la amistad

Francisco Alvero (España), poeta y cantautor.

En la Casa de la Literatura Peruana el amor y la amistad de celebrarán con poesía y música en una velada donde se reunirá a poetas, declamadores y artistas peruanos y

Escritores participantes en este evento: Gabriela Sánchez Calero, Lily Cuadra, Micaela Gonzáles, Félix Méndez, Zaid, Fernando Casanova, Efer Soto, Indran Amirthayagan y Jorge Ureta.

extranjeros, gracias al apoyo de la Casa del Poeta Peruana, con quien se ha coorganizado esta velada. La cita es el miércoles 13 de febrero, a las 6 p.m. El ingreso es libre.

En este evento participarán los artistas: Francisco Alvero (poeta y cantautor lírico y popular, Argentina), Alicia Villavicencio (la bailarina de folclore latinoamericano), Micaela Gonzáles, Luz Libertad, Gabriela Sánchez Calero (actriz), Horacio Torres (Argentina), Alfonso Jiménez (España), Indran Amirthanayagam (EEUU), Lily Cuadra (poeta), entre otros. También participarán decimistas en la obra “misa hereje” y habrá un contrapunto entre los poetas Raúl Gálvez Cuellar y Andrés Kuo.

Un cuento de Francisco Izquierdo Ríos y mucho más este fin de semana

Representación de "El bagrecico" en una creación de Liz Valdez.

Este fin de semana continuamos con nuestro programa de  actividades familiares. El horario de atención de la CASLIT es de 10:30 a.m. a 7:00 p.m. El ingreso y las visitas guiadas son libres.

Este sábado 9 de febrero, la programación inicia a las 3 p.m. con el cuentacuentos “Historia de El bagrecico”, espectáculo basado en el cuento de Francisco Izquierdo Ríos, donde se narra la historia del bagrecico, un pequeño pez que habita en los ríos de la selva del Perú,  y que tiene el anhelo y el deseo imperante de conocer el mar. Para conseguir su propósito pasará una serie de aventuras. El cuentacuentos está a cargo de Gabriela Sánchez Calero y Lily Cuadra.

Continuando con el programa, el sábado, a las 4 p.m., el Colectivo Caye Miranda presentará el recital de poesía “Encuentro de las artes”. Y a las 6:20 p.m., el grupo Producciones dos de tres, presentará la obra de teatro infantil El torito egoísta, donde se contará la historia de Tory, un pequeño toro embustero que acaba de llegar a una hermosa pradera, la misma que cuenta con sembríos de mucha calidad; por ello, tiene la idea de apropiarse del lugar y volverse rico con el jugoso negocio de la venta de pasto fresco. Sin embargo, no cuenta con la astucia de Conny, el conejo risueño, quien le enseñará una gran lección.

El domingo 10 de febrero, el día empieza con la sesión de cuentacuentos “Rana, ranita tu eres bonita” (3 p.m.), a cargo de  Gabriela Sánchez Calero y Lily Cuadra. En este espectáculo se conocerán las aventuras de la pequeña y cándida Jobita, ella es una ranita que salta, salta y salta sin cansarse por todos los parajes de la pradera, conoceremos a sus amigos, y los sueños y temores que ella tiene.

A las 6:30 p.m., el grupo Stanislavski presentará una adaptación de la obra El sargento Canuto del dramaturgo peruano Manuel Ascencio Segura. Aquí conoceremos al personaje principal, el Sargento Canuto, un viejo militar que pretende casarse con la joven Jacoba, con la anuencia y el favor de su padre, Don Sempronio, solo que este es rechazado pues ella le ha prometido su mano a Pulido, un joven mozo al cual ella ama con pasión.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte