COMUNICADO: debido a la inauguración de los Juegos Suramericanos de la Juventud en la Plaza de Armas, las personas que deseen asistir a la III Jornada Peruana de Minificción en la CASLIT podrán hacerlo desde el Jr. Áncash, informando expresamente que acuden a este evento.
Viernes y sábado: III Jornada Peruana de Minificción
Los días viernes 20 y sábado 21 de setiembre se llevará a cabo en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), la III Jornada Peruana de Minificción, organizada por el Grupo Literario Micrópolis, primer colectivo peruano dedicado a la creación y difusión de este género literario, que consiste de relatos muy breves, muchas veces con un espíritu lúdico e irónico. La entrada es libre. Para ver el programa completo, haz clic aquí.
Conferencia de Ricardo González Vigil sobre Albert Camus
Este año se cumple un siglo del nacimiento del filósofo y literato francés Albert Camus, por lo que el crítico literario Ricardo González Vigil dará una conferencia en la que explicará la vigente influencia de su obra en la literatura universal actual. La cita es este jueves 19 de setiembre a las 7:00 p.m. en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). La entrada es libre.
Poemario inédito de Óscar Imaña, miembro del Grupo Norte
En la última edición de la Feria Internacional del Libro se presentó Las manos invisibles y otros poemas, poemario inédito del cajamarquino Óscar Imaña, quien fuera parte del célebre Grupo Norte y amigo personal de César Vallejo.
Óscar Imaña nació en Hualgayoc (Cajamarca) en 1893. En 1915 ganó los Juegos Florales de la Universidad Nacional de Trujillo con su composición «Canto a la primavera». Trabajó como magistrado en Cajamarca, desde donde siguió escribiendo poesía colaborando con diversos diarios y revistas de la región. Fue miembro del Grupo Norte, fundado por Antenor Orrego y constituido inicialmente por César Vallejo, Víctor Raúl Haya de la Torre y Alcides Spelucín, entre otros destacados intelectuales. Imaña falleció en Lima en 1968.
Conferencia sobre autorretratos en la poesía y en la música
Este miércoles 18 de setiembre, a las 7:00 p.m., se realizará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Lima) la conferencia “Autorretratos y testamentos en la poesía y en la música”. Antonio González Montes y Eliana Vásquez estarán a cargo del evento, en el que se analizarán textos poéticos y canciones de autores como Antonio Machado, Rosario Castellanos, Gioconda Belli y Sebastián Salazar Bondy. La entrada es libre.
Conversatorio sobre literatura chilena
Este martes 17 de setiembre, a las 7:00 p.m., los investigadores chilenos Patricia Enríquez y Mauricio Ostria darán un conversatorio en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). Ellos tratarán dos momentos de la literatura de su país: el colonial, representado por el teatro de raíces indígenas, y el contemporáneo, en el que se destaca la figura del poeta Pablo Neruda. La entrada es libre.
Encuentra el contenido de nuestras actividades académicas aquí
Debido a la demanda de nuestros lectores, hemos implementado en la página web la sección “Ponencias”, donde encontrarán los trabajos académicos que se presenten en nuestros congresos y coloquios. Hemos iniciado colocando las ponencias del Coloquio “Abraham Valdelomar y el cuento modernista”, que se realizó del 7 al 9 de agosto en nuestra institución. La información puede verse aquí: http://www.casadelaliteratura.gob.pe/?page_id=11645.
Exposición infantil en homenaje a “El caballero Carmelo”
Este viernes 13 de setiembre, a las 11:15 a.m., se inaugurará en el Bulevar de la Lectura Infantil de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) la exposición “El caballero Carmelo para niños”, con el fin de acercar a los primeros lectores a este cuento clásico de Abraham Valdelomar, que cumple 100 años de publicación. La muestra estará abierta al público hasta diciembre de 2013 y será a entrada libre.
Homenaje a Guy de Maupassant a 120 años de su partida

Este jueves 12 de setiembre, a las 7 p.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), se rendirá un homenaje al escritor francés Guy de Maupassant, considerado uno de los grandes maestros del relato breve en la literatura universal, con motivo de conmemorarse 120 años de su fallecimiento. La conferencia estará a cargo del crítico literario Roberto Reyes Tarazona. El ingreso es libre.
Taller sobre cómo armar una biblioteca en el hogar
La Casa de la Literatura Peruana (CASLIT) participará este domingo 8 de setiembre, en el VI Festival de la Familia, actividad promovida por el Ministerio de la Mujer, que se llevará a cabo este domingo 8 de setiembre en el Parque Zonal Sinchi Roca(cruce de Av. Universitaria con Av. Jamaica, Comas), de 8 a.m. a 2:00 p.m.
En esta feria, la CASLIT tendrá un stand donde estaremos difundiremos las actividades que realizamos como parte de nuestra agenda familiar y estaremos obsequiando algunos pequeños presentes a los visitantes. Asimismo, de 11 a.m. a 12:15 p.m., realizaremos en nuestro stand el taller gratuito “Formando una biblioteca familiar: Espacio para leer, aprender y divertirse en el hogar”. Este taller será dirigido por Liliana Polo, bibliotecóloga encargada de la biblioteca de nuestra institución.