Club de Lectura dedicará su segunda sesión a “Pedro Páramo”

Pedro Páramo, novela del mexicano Juan Rulfo, será el tema de discusión en la segunda sesión del ciclo de narrativa latinoamericana del Club de Lectura, a realizarse este sábado 16 de noviembre, a las 4 p.m, en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima). Se leerán fragmentos de la obra, se detallarán sus principales temas y se invitará al público a leerla o a compartir sus impresiones sobre la novela.

En esta novela, considerada una de las cumbres de la literatura latinoamericana, se relata cómo Juan Preciado regresa a Comala para reclamar sus pertenencias a su padre, Pedro Páramo, un tiránico y cruel hacendado. El estilo de Rulfo enfrenta las narraciones de Preciado y Páramo acerca del enigmático pueblo de Comala y de sus habitantes.

Taller de animación a la lectura a través de títeres

La representación de historias con títeres es una de las técnicas más efectivas para mejorar la comprensión lectora de los niños. Con el objetivo de conocer algunas de sus técnicas invitamos a docentes, estudiantes de educación y público en general a inscribirse en el taller “Cuentos y títeres”.

Participantes del taller “Del garabato a la escritura”

Las siguientes personas fueron seleccionadas para participar en el taller “Del garabato a la escritura”, este sábado 16 de noviembre, de 3 a 6 p.m. Los participantes deberán llevar los siguientes materiales: libros de cuentos, lápices, fine pen, tijeras, goma, hojas bond, un papelote, plumones y lápices de colores.

Un taller para ‘leer’ el planeta a propósito del cambio climático

Tomando como eje el cambio climático y sus efectos inmediatos en nuestro planeta, este martes 19 de noviembre, a las 11 a.m., se dictará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Cercado de Lima) el taller “La lectura y el medio ambiente”, el cual busca no solo ayudar a entender dicha problemática sino también desarrollar las herramientas para contribuir a una sociedad más amigable con nuestro entorno.

Reeditan poemario de escritor piurano que celebra la resistencia del pueblo tallán

Considerado como un homenaje poético al pueblo tallán y su resistencia ante el conquistador español y sus herederos gamonales, Testimonio para Micaela, del escritor piurano Julio Yovera Ballona, ha sido reeditado 20 años después de su aparición y será presentado este miércoles 13 de noviembre, a las 7:15 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima).

Estos poemas, recitados por el desaparecido actor nacional Hadson Valdivia y musicalizados con la guitarra de Manuelcha Prado, salieron a la luz en medio de un contexto social de protesta al cumplirse 500 años de la llegada de los españoles a América. Sin embargo, esto no impide que el autor se exprese con profundo lirismo al tiempo que entremezcla giros locales y nombres tallanes.

Presentan tercer número de la revista cultural Vuelapluma dirigida por el poeta Arturo Corcuera

Con una edición dedicada al poeta español Blas de Otero, la revista cultural Vuelapluma presentará su tercer número este jueves 14 de noviembre, a las 7:15 pm, en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima).

Esta publicación trimestral, de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), es dirigida por el poeta Arturo Corcuera y desde su nacimiento en abril de este año ha dedicado ediciones a los poetas Antonio Cisneros y Javier Heraud.

Última semana de la exposición de homenaje a Abraham Valdelomar

La muestra “Abraham Valdelomar y el cuento modernista” cumple su última semana de exhibición al público y podrá ser visitada desde este martes 12 hasta el domingo 17, de 10:30 a.m. a 7 p.m., en las salas 14, 15 y 16 de la Casa de la Literatura (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). La entrada es libre. A través de esta exposición se rinde homenaje a este ilustre escritor al cumplirse 100 años de la publicación de su gran cuento El caballero Carmelo.

Con buen pie comenzó ciclo de narrativa latinoamericana de nuestro club de lectura

Con El túnel, de Ernesto Sabato, se dio inicio el sábado 9 de noviembre al ciclo de narrativa latinoamericana del club de lectura dirigido por los orientadores de la Casa de la Literatura Peruana. Decenas de entusiastas jóvenes y adultos compartieron la lectura de la gran novela del escritor argentino y expresaron sus puntos de vista sobre esta obra.

“El río”, de Javier Heraud, un texto fundador que evidenció la crisis de nuestro sistema poético

El poeta y catedrático Hildebrando Pérez Grande dictó una conferencia en homenaje a Javier Heraud, una voz que se apagó muy pronto. Eso sin embargo no impidió que su obra marcarse un cambio con su poemario El río, publicado en 1963, cuando Heraud tenía 18 años.

Taller para aprender a estimular la escritura en niños

¿Quieres aprender a estimular a los niños para que aprendan a escribir? Están abiertas las inscripciones para el taller “Del garabato a la escritura”, dirigido a docentes y padres de familia, a fin de que puedan conocer técnicas para acompañar y asistir a los niños y niñas mientras desarrollan la lecto-escritura, y animarlos a que sean autores de sus propias historias.

Este taller se realizará en una única sesión, el sábado 16 de noviembre, de 3 a 6 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). Será dirigido por Rosario Isabel Barandiarán, integrante del Centro de Documentación e Información de Literatura Infantil (CEDILI).

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte