Celebramos los 50 años de “La ciudad y los perros” con una exposición y un congreso internacional

La publicación de La ciudad y los perros, en 1963, marcó el inicio de la descollante trayectoria como novelista de Mario Vargas Llosa, pero también significó un punto de quiebre en la literatura hispanoamericana con el surgimiento del denominado Boom. Al cumplirse 50 años del lanzamiento de este hito en la narrativa contemporánea en lengua castellana, la Casa de la Literatura Peruana inaugurará el próximo 4 de diciembre un congreso internacional y una exposición dedicada a esta innovadora obra del hoy Premio Nobel de Literatura. La entrada a todas las actividades es libre.

El congreso internacional, denominado La ciudad y los perros y el Boom hispanoamericano, se desarrollará los días 4, 5 y 6 de diciembre y convocará a 16 investigadores peruanos y extranjeros que reflexionarán sobre la obra de Vargas Llosa. Abrirá el evento Roland Forgues, quien dictará una conferencia sobre la figura del padre en El héroe discreto, última novela del autor. Además, estarán Ángel Esteban y Ana Gallego, autores del libro De Gabo a Mario, un retrato de la legendaria amistad entre Gabriel García Márquez y Vargas Llosa.

Seleccionados para el taller “Cuentos y títeres”

Las siguientes personas fueron seleccionadas para el taller “Cuentos y títeres”, que se realizará el viernes 22 de noviembre, de 3 a 6 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana, bajo la dirección de Felipe Rivas Mendo (CEDILI-IBBY Perú).

Club de Lectura conversará sobre “El coronel no tiene quien le escriba”

La tercera sesión del ciclo de narrativa latinoamericana de nuestro club de lectura se celebrará este sábado 23 de noviembre, a las 4 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima). La novela que se discutirá esta semana será El coronel no tiene quien le escriba, del colombiano Gabriel García Márquez.

Durante el encuentro se recordarán algunos datos que rodearon a la escritura del libro en mención y se leerán algunos fragmentos tras lo cual se invitará a los participantes a que compartan sus impresiones. El ingreso al club de lectura es libre.

Carlos Calderón Fajardo recibirá homenaje en el CAELIT

En el marco del Coloquio Anual de Estudiantes de Literatura (CAELIT), organizado por la Universidad Nacional Federico Villareal, este viernes 22 de noviembre, a las 7 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Lima), se realizará una ceremonia de reconocimiento a la trayectoria del escritor Carlos Calderón Fajardo.

Autor de una prosa que subyuga al lector a través de la construcción atmósferas, Calderón Fajardo es un narrador que se ha mantenido siempre con perfil bajo, lo cual no ha evitado que tenga muchos lectores y admiradores de su obra, la cual continúa en permanente producción.

Presentan novela sobre un migrante alemán en el Perú del Siglo XIX

Werner, un inmigrante alemán que se asienta y hace empresa en la Arequipa del Siglo XIX, es el protagonista de Los hijos del águila en la tierra del cóndor, de Carlos Beeck (Arequipa, 1951), novela que se presentará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima) este sábado, 23 de noviembre, a las 7 p.m. La entrada es libre.

Carlos Beeck Portugal es un escritor y empresario arequipeño, que ha viajado desde su niñez por diversos puntos de América, además ha vivido en Estados Unidos, Guatemala y Brasil. En este libro realiza un homenaje a su tierra natal y al espíritu emprendedor de sus ciudadanos.

Presentan la poesía completa de Rodolfo Hinostroza

Coincidiendo con el reconocimiento otorgado a su trayectoria con el Premio Nacional de Cultura 2013, Perú Tambo Editores, bajo su sello editorial Tribal Poesía, presentará Poesía completa, de Rodolfo Hinostroza. El evento se realizará este martes 26 de noviembre, a las 7 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima).

Tres magistrales libros han sido suficientes para convertir a Hinostroza en una de las voces poéticas más importantes y contundentes de Hispanoamérica, de la segunda mitad del siglo XX. Desde Consejero del lobo (1965), Contranatura (1971) y Memorial de Casa Grande (2005), el poeta, nacido en 1941, destacó como uno de los grandes creadores de la denominada Generación del 60.

Disertarán sobre la literatura de Barranco y Manuel Beingolea

El distrito de Barranco, hogar de intelectuales y artistas, y los 80 años de la primera publicación de Cuentos pretéritos, de Manuel Beingolea, uno de los pioneros del cuento moderno en el Perú, motivan la conferencia “Barranco en la literatura peruana”, que dará el escritor e historiador Luis Enrique Tord este jueves 21 de noviembre, a las 7 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima).

Cuentos pretéritos (1933) es la recopilación parcial de la obra cuentística de Manuel Beingolea (1881-1953), cuya narrativa, pese a no haber sido tan difundida como la de sus contemporáneos Clemente Palma o Abraham Valdelomar, es parte valiosa de la corriente modernista peruana. Sus relatos tocan una variedad de temas, pues algunos son de corte histórico, y otros, citadinos o cosmopolitas.

Un taller para sumergirse en el mundo de la historieta

Para conocer el fascinante mundo del cómic y aprender de manera práctica cómo crear nuestro propio universo gráfico, el ilustrador y dibujante Renso Gonzales dictará a partir del miércoles 11 de diciembre, en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Lima), un taller de historietas dirigido a adolescentes de 13 a 18 años.

Serán cuatro sesiones donde se ofrecerá todas las herramientas y conceptos básicos para la creación y elaboración de historietas. El horario del taller será de 4 a 5:30 p.m. los días miércoles 11, viernes 13, miércoles 18 y viernes 20 de diciembre. A quienes asistan a todas las clases se les otorgará una constancia, la cual será gratuita.

Charla y pintura en vivo para reflexionar sobre los procesos sociales

Con una innovadora propuesta de conjugar la pintura, la interacción entre expositor y público, así como la reflexión sobre los procesos sociales, artísticos y culturales, el artista plástico argentino Diego García Conde dictará la charla “Construyendo sentido”, este jueves 21 de noviembre, a las 5 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). La entrada es libre.

Poeta Hildebrando Pérez Grande recibe premio y homenaje por su trayectoria

Su meritoria labor como investigador, docente y su quehacer como poeta le han valido a Hildebrando Pérez Grande, integrante de la Generación del 60, convertirse en ganador del Premio INTER ART 2013 “La pluma de oro”, del Consejo Internacional de las Artes. La ceremonia de reconocimiento se realizará el martes 19 de noviembre, a las 7 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima). La entrada es libre.

Hildebrando Pérez Grande ha dirigido diversas revistas culturales –actualmente tiene a su cargo la revista Martín- y codirigió por muchos años el Taller de Poesía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En 1978, su libro Aguardiente y otros cantares ganó el Premio de Poesía Casa de las Américas. En mayo de 2013, recibió en Cuba el Premio Internacional de Poesía “Rafael Alberti”, como reconocimiento a su “alta calidad lírica y por el intenso humanismo que conlleva discurso poético”.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte