La novela “El pez de oro”, de Gamaliel Churata, será analizada en nuestro Club de Lectura

Calificada por algunos como “la biblia del indigenismo”, El pez de oro es una intrincada novela del puneño Gamaliel Churata (1897-1969). Esta original obra será analizada en la próxima sesión del Club de Lectura, este sábado 14 a las 4 p.m., en la Sala 10 de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Centro de Lima). La entrada es libre.

En esta sesión, los asistentes podrán conocer un poco más acerca de esta novela y de su autor, fundador del proyecto bautizado por José Carlos Mariátegui como “indigenismo vanguardista”. Asimismo, tendrán la oportunidad de compartir sus opiniones acerca de la novela y las referencias míticas, históricas, políticas y culturales que esta incluye.

Stuart Flores presenta su primer libro de cuentos

El periodista Stuart Flores presentará este viernes 13, a las 7 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Cercado de Lima) su primer libro de cuentos titulado La muerte es una sombra (Grupo Editorial Matalamanga, 2013).

Atenderemos en horario especial en la “Noche de los Museos”

Este viernes 13 de diciembre se realizará la VI edición de “La Noche de los Museos”, evento promovido por la Municipalidad de Lima, durante el cual 46 espacios culturales de Lima abrirán sus puertas en un horario especial, hasta las 10 p.m. Además, habrá distintas presentaciones artísticas en la vía pública; como batucadas, pasacalles y malabaristas.

La Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima) participará de esta noche cultural con el espectáculo de cuentacuentos “Historias siniestras para ser contadas”. Con una ambientación especial, se narrarán terroríficos relatos adaptados de la nuestra literatura, de la tradición oral y de las leyendas urbanas.

Asimismo, todos los servicios, como la biblioteca y el recorrido por las salas, estarán disponibles hasta las 10 p.m. El público también podrá visitar en ese horario la exposición “El poder es cada individuo. Rutas de La ciudad y los perros, un homenaje a la primera novela de Mario Vargas Llosa, que cumple cincuenta años de publicación. Esta muestra ha recibido elogiosos comentarios por parte del propio escritor.

Presentan el primer número de revista literaria Espinela

Este jueves 12 de diciembre a las 6:30 pm, en la sala de autor de la Casa de la Literatura (Jr. Áncash 207, Centro de Lima), se presentará el primer número de Espinela, la nueva revista de la Maestría en Literatura Hispanoamericana de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

En este número podrán encontrar artículos sobre Mario Vargas Llosa, César Vallejo, María Emilia Cornejo, Juan Carlos Onetti, Felisberto Hernández, entre otros autores, así como reseñas de libros y como especial, una entrevista al escritor Mario Bellatin.

La presentación estará a cargo de los editores de la publicación Francesca Denegri, Christian Reynoso y Julio Isla Jiménez. El ingreso es libre. El costo de la revista es S/.10.

Mario Vargas Llosa visitó exposición en homenaje a los 50 años de “La ciudad y los perros”

El Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, visitó el viernes la Casa de la Literatura Peruana, y con su presencia entre el público dio aun más brillo a la clausura del Congreso Internacional La ciudad y los perros y el Boom hispanoamericano, evento que convocó a investigadores de Europa, Estados Unidos, Australia, y el Perú, quienes debatieron durante tres días sobre la vigencia, influencia e importancia de la obra del escritor peruano.

La prensa informa sobre nuestros eventos por los 50 años de “La ciudad y los perros”

Exposición "El poder es cada individuo. Rutas de La ciudad y los perros" (Foto: EFE)

Agradecemos a los siguientes medios de comunicación, que han informado acerca del congreso internacional La ciudad y los perros y el Boom hispanoamericano” y la exposición “El poder es cada individuo. Rutas de La ciudad y los perros.

Roland Forgues inauguró el congreso internacional “La ciudad y los perros y el Boom hispanoamericano”

Ante un auditorio repleto, el crítico francés Roland Forgues, especialista en literatura peruana, inauguró anoche el congreso internacional “La ciudad y los perros y el Boom hispanoamericano”, con un análisis de la figura del padre en El héroe discreto, la más reciente novela de Mario Vargas Llosa.

Con charla sobre relatos de César Vallejo comienza nuevo ciclo de nuestro Club de Lectura

Las obras narrativas de César Vallejo, Gamaliel Churata y José María Arguedas, figuras importantes del proceso literario nacional, serán tema de conversación en el ciclo de narrativa peruana del Club de Lectura de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima). Las sesiones se realizarán los sábados 7, 14 y 21 de diciembre, a las 4 p.m. La entrada es libre, sin necesidad de inscripción.

Estas reuniones tienen el objetivo de compartir con el público las propuestas de autores esenciales para entender los cambios sociales y culturales en el Perú durante el siglo XX. En las sesiones se explicará el contexto en el que los escritores concibieron estas historias, y se leerán algunos fragmentos de las mismas. Además, se invitará a los participantes a compartir sus impresiones y experiencias acerca de la lectura seleccionada.

Participantes en el seminario “Fundadores de la poesía moderna”

Las siguientes personas fueron seleccionadas para participar en el seminario Fundadores de la poesía moderna, que dictará a partir del 11 de diciembre, a las 6:30 pm., el poeta Rodolfo Hinostroza.

Diez datos curiosos sobre “La ciudad y los perros”

Con motivo del congreso internacional y exposición por el 50 aniversario de La ciudad y los perros, compartimos estos datos, algunos de los cuales fueron proporcionados por Luis Rodríguez Pastor, autor del libro Mario Vargas Llosa para jóvenes. Para más detalles sobre nuestros eventos, dé clic aquí.

1. Los tres nombres previos de la novela
La ciudad y los perros tuvo tres títulos antes de quedarse definitivamente con el que todos conocemos. Mario Vargas Llosa le puso primero La morada del héroe, en referencia al Colegio Militar y su “héroe”, Leoncio Prado. Luego pasó a llamarla Los impostores, con el que ganó el Premio Biblioteca Breve, en 1962. El crítico José Miguel Oviedo cuenta que el entonces joven escritor no estaba contento con este nombre. Según él, le sugirió dos títulos: La ciudad y la niebla –en alusión al cielo encapotado y gris de Lima- y La ciudad y los perros. “¡Ese es el título!”, dijo Vargas Llosa al escuchar la sugerencia de Oviedo.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte