Novedades en nuestra Biblioteca Mario Vargas Llosa

Trece nuevos libros de narrativa, poesía y ensayo, así como una revista literaria, están ya disponibles para consulta en la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima). Entre los nuevos títulos tenemos los siete volúmenes de la obra antropológica de José María Arguedas, editados por la Comisión Nacional por el Centenario del Natalicio de José María Arguedas. Haz clic aquí para ver el boletín de novedades.

La Biblioteca Mario Vargas Llosa atiende al público de manera gratuita e ininterrumpida de martes a domingo, de 10:30 a.m. a 7 p.m. Para solicitar un libro para consulta en sala, sólo es necesario presentar DNI. Los menores de edad deben llevar su DNI amarillo.

La imagen y la influencia de Javier Heraud

El investigador Carlos Morales Falcón dictó una charla en la Casa de la Literatura en la que hizo una revisión de la imagen de Javier Heraud y la influencia que tuvo en otros poetas quienes prepararon poemas en homenaje tras su prematura muerte. Compartimos este texto, preparado por el propio autor, en el que nos hace un resumen de su charla.

Continúan los sábados de cuentacuentos en la Casa de la Literatura Peruana

Un espectáculo de cuentacuentos que combina el lenguaje lúdico, el humor y las tradiciones peruanas es lo que nos ofrecerá, los sábados 18 y 25 de enero, Aroma Subiría, de la Asociación Déjame que te Cuente. Las funciones se realizarán a las 3:30 pm y 4:30 pm en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Cercado). El ingreso es libre.

Karina Valcárcel presenta su poemario “Los abrazos largos”

Este sábado 18 de enero, a las 7 pm (hora exacta), la escritora Karina Valcárcel presentará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) su poemario Los abrazos largos, editado por Paracaídas Editores.

Listas de inscritos para talleres de enero

A continuación, la lista de niños y niñas inscritos en los talleres que inician este mes. Antes de cada lista se indica el horario de las clases y los materiales que deben traer. Las clases serán en la sede de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima – Antigua Estación Desamparados).

Iniciamos convocatoria de programa dirigido a profesores de comunicación

Con el objetivo de que los docentes elaboren proyectos que dinamicen sus clases en el marco del Diseño Curricular Nacional, la Casa de la Literatura Peruana inicia la convocatoria para el voluntariado “Profesores amigos de la Casa de la Literatura” (PAC), un programa cuyas inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 20 de febrero.

Los voluntarios recibirán los siguientes beneficios: participar en reuniones mensuales para elaborar los proyectos conjuntos, invitación personalizada a todas las actividades de la Casa de la Literatura, y una constancia de voluntariado a nombre de la institución. Asimismo, podrán incrementar la efectividad de sus clases y el aprendizaje de sus alumnos.

Celebramos el aniversario de Lima con exposición de libros

La ciudad de Lima, con sus diversos ambientes, sus contradicciones y su tradición, ha sido elegida como escenario por infinidad de autores para desarrollar sus historias. Con motivo del 479 aniversario de la fundación de la capital, la Casa de la Literatura (Jr. Áncash 207, Centro de Lima) expone en su local una selección de libros con historias o reportajes basados en la ciudad.

La muestra podrá verse del 14 de enero al 19 de enero, de 10:30 a.m a 7 p.m., a entrada libre.

Inscritos en el taller de títeres para adultos

Grupo Kusi-Kusi (Foto: hablasonialuz.wordpress.com)La siguiente es la lista de personas seleccionadas para formar parte del taller de títeres para adultos que dirigirá Gastón Aramayo. Deberán estar presentes en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) este viernes 17 de enero a las 3 p.m. para la primera sesión. Traer los siguientes materiales: tecnopor redondo, espuma plástica, temperas, terokal en chisguete, cartón, tejeras, pinceles, ojos movibles.

Inscritos en el taller de historieta para adolescentes

Renso Gonzales

La siguiente es la lista de personas seleccionadas para formar parte del Taller de Historieta que dirigirá Renso Gonzales (revista Carboncito). Deberán estar presentes en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) en la primera sesión, este miércoles 15 a las 4 p.m. Deben traer un lápiz y un borrador.

Presentan cortometraje ambientado en la Guerra del Pacífico

Este martes 14 de enero, a las 6 p.m., se presentará en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima), el cortometraje “Soldado desconocido: Manariqsisqa”, realizado por X-Tras Comunicaciones. Se trata de una historia basada en hechos reales ocurridos durante la batalla de San Juan y Chorrillos, parte de la defensa de Lima en la Guerra del Pacífico.

Un veterano de guerra recuerda su actuación militar en el morro solar de Chorrillos, donde ocurrieron conflictos entre los soldados, muchos de los cuales tienen que ver con los problemas de falta de integración nacional, prejuicio y discriminación. Por ello, el documental llama a la reflexión sobre estos y otros males que en la actualidad todavía enfrenta nuestro país.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte