Este martes 22 de abril: conferencia “Las variantes del castellano en el Perú”

Cronwell Jara, José Luis Ayala y Gustavo Solís Fonseca. (Fotos: Archivo Casa de la Literatura/Internet)

La literatura representa la lengua de una determinada comunidad y también refleja su idiosincrasia. Tomando esta premisa como punto de partida el próximo martes 22 de abril, a las 7 pm, se realizará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Lima) la conferencia Las variantes del castellano en el Perú. Participarán los escritores Cronwell Jara y José Luis Ayala y el lingüista Gustavo Solís Fonseca.

Seminario de literaturas regionales analizará la multiplicidad de proyectos estéticos del Perú

Foto tomada en Chimbote por José María Arguedas, durante la investigación para su novela "El zorro de arriba y el zorro de abajo".

Una introducción y un panorama de las literaturas que se producen en las distintas regiones del Perú, así como un análisis de los heterogéneos proyectos estéticos que se desarrollan en ellas serán los puntos que se abordarán en el seminario de literaturas regionales que dirigirán los investigadores Javier Morales y Jorge Terán en la Casa de la Literatura Peruana.

Presentan el libro de cuentos “El bagre partido”, de Antonio Salinas

Este miércoles 16 de abril, a las 7 pm, en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Lima) será la presentación del cuentario El bagre partido, de Antonio Salinas (Lima, 1944-París, 1997), libro publicado inicialmente en 1985.

En la presentación de este libro participarán el escritor Óscar Colchado Lucio y los docentes universitarios Segundo Castro García y Jorge Terán Morveli.

El ingreso a esta actividad es libre.

Antonio Salinas perteneció al grupo literario Isla Blanca de Chimbote. Viajó a varios países del mundo y en 1974 se estableció en París. Póstumamente aparecieron sus crónicas de viaje con el título de Embarcarse en la nostalgia (1999) y su libro de cuentos Verdenegro alucinado moscón (2000). Sus restos fueron incinerados en París y parte de sus cenizas trasladadas a la casa paterna (Chimbote).

Ofrecemos una agenda especial de actividades durante el fin de semana largo

Durante el feriado largo por Semana Santa, la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima – Antigua Estación Desamparados) recibirá al público los días viernes 18, sábado 19 y domingo 20, en su horario regular, de 10:30 a.m. a 7 p.m. Asimismo, se ha preparado una agenda especial con una variedad de eventos a entrada libre.

Listas de inscritos en los talleres del 4to Congreso de Literatura Infantil y Juvenil

A continuación, las listas de inscritos en los talleres del Cuarto Congreso de Literatura Infantil y Juvenil. La programación completa puede encontrarse en este enlace.

Quienes deseen asistir al taller “¿Qué entendemos por literatura infantil?”, que se desarrollará el jueves 10, de 4:30 p.m. a 5:30 p.m., deberán venir con anticipación a la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), pues la inscripción será por orden de llegada hasta agotar la capacidad de las salas.

Se emitirá una constancia de participación a todos aquellos quienes asistan a las tres fechas del Congreso. Quienes no se hayan inscrito llenando la ficha de inscripción podrán hacerlo en la Casa de la Literatura Peruana el primer día del evento.

Truequetón de libros: un encuentro entre lectores

Por el Día Internacional del Libro, el próximo miércoles 23 de abril, a las 4 pm, la Casa de la Literatura Peruana realizará el Truequetón de libros, una jornada que busca promover el intercambio de textos entre lectores y la puesta en valor de las obras literarias que les falten en sus respectivas bibliotecas personales o familiares.

Una mirada a la obra poética y plástica de Jorge Eduardo Eielson

A pocos días de celebrarse el aniversario 90 del nacimiento del poeta y artista plástico peruano Jorge Eduardo Eielson, este 9 de abril, a las 6:30 p.m., se realizará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima – Antigua Estación Desamparados) la conferencia Ceremonia sin título: las lecturas sobre la vida y obra de Jorge Eduardo Eielson”, a cargo de la investigadora Pamela Medina García.

La expositora propondrá un recorrido sobre la vida y obra del poeta a través del repertorio bibliográfico esencial que la Biblioteca Nacional conserva. Se buscará evidenciar cuáles son los alcances de dichas investigaciones para comprender el periplo vital de Eielson y su amplia producción artística, además de cómo ambos aspectos se vincularon y dialogaron entre sí para formar el tejido mayor de su obra.

Actividades en la Casa de la Literatura Peruana por el Mes de las Letras

Nuestra agenda de abril incluye conferencias, conversatorios, una jornada dedicada al intercambio de libros y un homenaje a la trayectoria de un destacado crítico literario nacional. Los invitamos a participar de estos eventos. El ingreso es libre.

Participantes en el taller de décimas con Omar Camino

Publicamos a continuación la relación de los niños y adolescentes que han sido elegidos para participar en el taller de décimas que se desarrollará los  sábados 12, 19 y 26 de abril y el 3 y 10 de mayo, de 3 a 5: 30 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana.

Congreso de Literatura Infantil y Juvenil reunirá a más de 20 autores y rendirá homenaje a Luis Valle Goicochea

En el marco del mes de las letras, la Casa de la Literatura Peruana presentará el Cuarto Congreso de Literatura Infantil y Juvenil, evento que se realizará los días 10, 11 y 12 abril, donde se reunirán más de 20 exponentes entre narradores, investigadores, ilustradores y editores de publicaciones dirigidas a niños y adolescentes. Además, tendrá como acto central un homenaje al escritor Luis Valle Goicochea (1908-1953), autor de grandes poemarios infantiles y de quien se presentará una obra antológica.

Este evento, dirigido principalmente a docentes de primaria y secundaria, tendrá como objetivo discutir la problemática actual de la literatura infantil y juvenil peruana. Asimismo, se propone analizar las publicaciones dirigidas a niños y adolescentes en el circuito nacional, y también evaluar la poesía para lectores infantiles.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte