Sábados de abril: Los grandes escritores de la literatura peruana vistos a través de sus cartas

La Biblioteca Mario Vargas Llosa de la Casa de la Literatura Peruana celebrará el Mes de las Letras a través de una serie de charlas titulada Biblioconversatorio Literario “Mariátegui, Moro y Vallejo: cartas a la vida”, que tiene el objetivo de explorar el lado humano y literario de estos escritores a partir de la lectura de su correspondencia.

Las sesiones se realizarán los sábados 5, 19 y 26 a las 4 p.m., en la Sala del Autor de la Casa de la Literatura (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). Después de cada una de las exposiciones los asistentes serán invitados a escribir cartas dedicadas al escritor sobre el que se conversó, las cuales luego serán compartidas en la última sesión. La entrada es libre.

Relación de niños que participarán en el Chiquiclub de Literatura

A continuación publicamos la lista de menores de entre 8 y 12 años que formarán parte del Chiquiclub de Literatura que se reunirá los sábados 5, 12,19 y 26 de abril, de 3 a 5 pm, en la Casa de la Literatura Peruana.

Lista de seleccionados para participar en el taller de poesía con Rossella Di Paolo

Publicamos a continuación la relación de las personas seleccionadas por la poeta Rossella Di Paolo para participar en el Taller de norte y confusión: creación poética que dictará desde este sábado 5 de abril, de 11 am a 1 pm en la Casa de la Literatura Peruana. Los seleccionados deberán confirmar su participación como máximo hasta el miércoles 2 de abril escribiendo un correo a: actividadesliterariascaslit@gmail.com.

Los rumbos secretos de Lima: un recorrido por la memoria literaria de la ciudad

ACTUALIZACIÓN: Todas las vacantes para los recorridos ya están ocupadas. Próximamente publicaremos las inscripciones para las salidas de mayo. Estén atentos.

Como parte del proyecto del Mapa Literario de Lima, la Casa de la Literatura Peruana invita al público a recorrer el Centro Histórico de Lima desde la literatura mediante un recorrido guiado a cargo de los investigadores del proyecto, Kristel Best Urday y Renzo Farje de la Torre.

Este sábado 5 de abril: Tres lecturas sobre “La ciudad y los perros”

Como cierre de las actividades por los 50 años de publicación de la primera novela de Mario Vargas Llosa, la Casa de la Literatura Peruana realizará este sábado 5 de abril, a las 6 pm, un conversatorio denominado Lecturas sobre La ciudad y los perros. En esta actividad participará el periodista y escritor Raúl Tola, el investigador Luis Rodríguez Pastor y Diana Amaya, curadora de la exposición de homenaje a esta obra que actualmente se exhibe en nuestras salas 14, 15 y 16.

Cada participante ofrecerá su interpretación de este libro ambientado en el Colegio Militar Leoncio Prado y que tiene como telón de fondo a la urbe, como una ventana al mundo de los adultos. Este será precisamente el punto de partida del diálogo entre los tres invitados, quienes además abordarán sus impresiones sobre las técnicas narrativas de la novela, la visión del poder que ofrece el autor, así como los conflictos éticos entre los protagonistas de esta novela publicada en 1963 y que sigue siendo leída por los jóvenes de hoy.

Mesa redonda “Mujer, violencia y memoria”: viernes 4 de abril

La historia se cuenta –generalmente– en masculino, y la historia peruana mucho más. Por eso, el próximo viernes 4 de abril, a las 7 pm, se realizará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Lima) la mesa redonda “Mujer, violencia y memoria”, en la que se explorará el lugar de la mujer como sujeto en la historia peruana y global recientes, a partir de temas como la memoria y las historias privadas. Participarán en este evento la escritora Patricia de Souza, la investigadora y poeta Violeta Barrientos y el poeta ecuatoriano Víctor Vimos. El ingreso es libre.

El conversatorio tomará como punto de partida la última novela de Patricia de Souza, Vergüenza, que recorre la memoria de una burguesa peruana desclasada y exiliada en su construcción como sujeto.

Del 24 al 26 de abril se realizará el Festival Cinemapoesía

Cinempoesía es el primer festival internacional de literatura y medios interactivos. La inauguración será el 24 de abril en la Casa de la Literatura.

Los organizadores acaban de lanzar este spot para difundir el evento.

SPOT CINEMAPOESÍA from Diego Lazarte Chinchay on Vimeo.

Relación de seleccionados para el taller que dictará Patricia de Souza

A continuación presentamos la lista de personas elegidas para participar del taller autobiografía y ficción con la escritora Patricia de Souza. Ellos deberán confirmar su participación hasta el 29 de marzo enviando un mensaje al correo: actividadesliterariascaslit@gmail.com

Conferencia “Una aproximación a La señorita de Tacna, de Mario Vargas Llosa”

La investigadora española Elena Guichot (Universidad de Sevilla) dictará el próximo jueves 27 de marzo, a las 6:45 pm, la conferencia “Una aproximación a La señorita de Tacna, de Mario Vargas Llosa”. El evento se realizará en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). El ingreso es libre.

“Tres lecturas de Noé delirante” con Ana María Gazzolo, Rosamar Corcuera y Enrique Sánchez Hernani

En el marco de la exposición que inauguramos en homenaje a Noé delirante, el próximo viernes 28 de marzo, a las 7 pm, presentaremos una mesa redonda con los poetas Ana María Gazzolo, Enrique Sánchez Hernani y la artista plástica Rosamar Corcuera, quienes nos presentarán sus lecturas personales sobre este magnífico poemario de Arturo Corcuera.

Ana María Gazzolo, quien ha prologado la edición del 2005 de Noé delirante, nos hablará de la parte lírica de este poemario. Por su parte, Sánchez Hernani se referirá a la figura de Arturo Corcuera como poeta y creador del universo lúdico de este libro publicado por primera vez en 1963.

En tanto, Rosamar Corcuera, ilustradora de la última edición de Noé delirante, ofrecerá un testimonio de su relación con el mencionado poemario y su proceso de creación. Durante su participación se proyectará un video sobre su actividad artística realizado por el cineasta español Daniel Lagares, quien también realizó el documental en homenaje del poemario de Corcuera y que actualmente se exhibe en nuestras salas 7 y 8.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte