Lista de participantes en la segunda etapa del Chiquiclub de Literatura Infantil

A continuación, la lista de niños inscritos en la segunda etapa del Chiquiclub de Literatura Infantil, quienes deberán asistir a la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima) los sábados 3,10, 17 y 24 de mayo, de 3 a 5 pm. Ellos deberán traer dos papelotes blancos, 2 pliegos de cartulina dúplex, revistas, tijeras, silicona líquida, block arcoíris, cinta masking tape de 1 pulgada.

Las Abuelas y los Abuelos Cuentacuentos recuperan el arte de narrar historias

Los participantes del período 2014 del voluntariado de Abuelas y Abuelos Cuentacuentos de la Casa de la Literatura Peruana ya terminaron su capacitación y ahora están listos para llevar sus historias a albergues de niños, hogares del adulto mayor, grupos de lectura, bibliotecas, escuelas, hospitales, o cualquier otra institución que los requiera.

Ellos conforman la segunda promoción del grupo de adultos mayores que han recibido capacitación en el arte de la narración oral, para que puedan transmitir el amor por contar historias a los más pequeños. Quienes deseen contactar a cualquiera de las dos promociones sólo deben llamar al teléfono 4262573 anexo 104 y preguntar por Rony Puchuri, coordinador del proyecto.

Un taller para aprender a leer y disfrutar la poesía contemporánea

Detalle de El lector, de Iman Maleki

¿Quieres aprender las nociones básicas para leer poesía? Están abiertas las inscripciones para el taller de lectura de poesía “El poema difícil”, en el que el doctor en literatura José Ignacio Padilla buscará familiarizar al lector con los paradigmas de la poesía contemporánea, a fin de que su lectura no sea un acto frustrante sino gozoso.

Se debe aclarar que no se trata de un taller de crítica literaria, por lo que no se propondrá un modelo de interpretación del poema. El tallerista propone abandonar la idea de la total legibilidad del poema y aceptar los aspectos ruidosos/ilegibles del lenguaje como parte central de la experiencia poética.

Miércoles 30: poeta puneña Gloria Mendoza presenta su nuevo libro “Amtasiña”

Este miércoles 30 de abril, a las 7 p.m., la poeta Gloria Mendoza Borda (Puno, 1948) presentará su nuevo libro, Amtasiña, en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). Contará con los comentarios de los críticos literarios y docentes Mauro Mamani y Gonzalo Espino, así como el novelista Christian Reynoso. La entrada es libre.

Lista de inscritos en el seminario de literaturas regionales

Foto tomada en Chimbote por José María Arguedas, durante la investigación para su novela "El zorro de arriba y el zorro de abajo".

Las siguientes personas han sido seleccionadas para participar del seminario de literaturas regionales que dirigirán Javier Morales y Jorge Terán. Ellos/as deberán confirmar su participación hasta el día sábado 03 de mayo, escribiendo al correo electrónico actividadesliterariascaslit@gmail.com. Tendrán que presentarse a la primera sesión el lunes 05 de mayo de 2014, a las 6 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima – Antigua Estación Desamparados).

Mesa redonda: “Los castellanos de Cervantes, Garcilaso y Guamán Poma de Ayala”

Continuando con nuestras actividades por el Mes de las Letras, el martes de 29 abril, a las 6:30 pm, en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) se realizará la mesa redonda Los castellanos de Cervantes, Garcilaso y Guamán Poma de Ayala, con la participación de los docentes universitarios Miguel Maguiño Veneros y Agustín Prado Alvarado. El ingreso es libre.

Chiquiclub de Literatura Infantil realiza nueva convocatoria a niños entre 8 y 12 años

¿Te gustan los cuentos y poemas? ¿Te gustaría seguir conociendo más acerca de ellos? Entonces inscríbete y participa en nuestro Chiquiclub de Literatura Infantil que inicia una segunda etapa en la Casa de la Literatura Peruana a partir del sábado 3 de mayo. La inscripción es gratuita.

Presentarán libro de ensayos “Las cartografías del poder en la obra de Mario Vargas Llosa”

El miércoles 30 de abril, a las 6:45 pm., se presentará el libro Las cartografías del poder en la obra de Mario Vargas Llosa. Ensayos literarios, editado por Fondo Editorial del Congreso y que reúne las ponencias del congreso internacional del mismo nombre organizado en diciembre de 2010 por la Casa de la Literatura Peruana.

La ceremonia se realizará en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República (exsala de Senadores) y contará con el comentario de los profesores Carlos Garayar, Melvin Ledgard y Agustín Prado. La entrada será libre, previa identificación con DNI.

Compilado por los profesores Sandro Chiri Jaime y Agustín Prado Alvarado, el volumen reúne las ponencias presentadas en dicho encuentro en el que participaron destacados académicos venidos de diversos lugares del mundo para discutir la obra del laureado escritor peruano. Aquel evento se realizó dos meses después de que el autor de La ciudad y los perros recibiera el Premio Nobel de Literatura. Además, el libro reproduce la intervención de Vargas Llosa en el evento.

Este jueves 24 se inaugura el I Festival Internacional Cinemapoesía: Literatura & Medios Interactivos

Cinemapoesía es el nombre del Primer Festival Internacional de Literatura & Interactivos que se realizará en Lima del 24 al 26 de abril de 2014. El objetivo del festival es crear nuevos públicos para la literatura en su relación con las artes audiovisuales, y mostrar el panorama de la producción cinematográfica de los países latinoamericanos.

Este jueves 24 de abril se realizará la jornada inaugural en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima), donde desde las 6 pm se proyectarán documentales, cortometrajes y videopoemas. El ingreso es libre.

Entre los documentales que se exhibirá estará Cine poético Vs. Cine hiperrealista, del director mexicano Sandino Bucio. Este documental hace referencia a los antecedentes de lo poético en el cine desde Georges Méliés. Entre los cortometrajes no podemos dejar de mencionar a Soy Luchito Hernández, corto de ficción dirigido por Diego Lazarte e inspirado en los cuadernos, poemas e ilustraciones del poeta. Para este film se han tomado fragmentos del libro Vox Horrísona, haciendo referencia a la biografía e íconos de su obra de Hernández (la neblina de Lima, los parques, el aserrín, el cielo, la ciudad; el cine y la música; el amor y al soledad; la astronomía) presentados en una visión contemporánea y lúdica a través de técnicas de animación stop-motion y un registro visual de sus pasos por la ciudad de Lima.

Nueva convocatoria para el recorrido del mapa literario del centro de Lima

ACTUALIZACIÓN: ya están ocupadas todas las vacantes para las salidas del mapa literario de mayo. Avisaremos a través de nuestra página web y nuestro Facebook (Casa de la Literatura Peruana) cuando abramos una nueva convocatoria.
La Casa de la Literatura, en el marco del proyecto del Mapa Literario de Lima, ofrecerá en mayo cuatro nuevas fechas para el recorrido “Los rumbos secretos de Lima”, a cargo de los investigadores Kristel Best Urday y Renzo Farje de la Torre. Durante el recorrido, caminaremos por los jirones del centro para identificar y compartir la historia de estos lugares relacionados a la literatura.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte