Club de Lectura analiza la vida y obra de narradores latinoamericanos

El sábado 6 de setiembre comenzó un ciclo más del Club de Lectura de la Casa de la Literatura Peruana y el primer autor que comentamos fue Horacio Quiroga, el gran cuentista nacido en Uruguay y uno de los mejores de la narrativa latinoamericana.

Sábado 13: presentan “El misterioso libro perdido de los cuentos”

Este sábado 13, a las 6:30 p.m., el escritor Antonio Morales Jara presentará su nueva publicación El misterioso libro perdido de los cuentos (Editorial San Marcos) en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima).

Los comentarios estarán a cargo de Petroni Gutiérrez, Feliciano Mejía, Javier Garvich y Jorge Luis Roncal. La entrada es libre. Este libro es una colección de nueve cuentos  de corte fantástico, ambientados en las distintas regiones del Perú.

Publicación de la semana: “El mazo”, de Pedro Venturo

Esta semana, además de su exhibición de novedades, nuestra biblioteca Mario Vargas Llosa pone a disposición de los usuarios la publicación El Mazo, de Pedro Venturo, un libro objeto publicado por la editorial Mano Falsa, que consta de 58 cartas, cada una de las cuales tiene el fragmento de un poema.

Presentan libro que reúne 150 seres fantásticos de las tradiciones orales peruanas

Este miércoles 10 de setiembre, a las 7 p.m., se presentará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) el libro Seres fantásticos del Perú, de Ricardo Vírhuez, Johnny Yapo y Aliza Yanes, con ilustraciones de Willy Chuquija. El evento contará con un espectáculo de cuentacuentos a cargo de Leonardo León. La entrada es libre.

Se trata del primer libro en presentar y sistematizar por categorías a 150 seres fantásticos, aquellas criaturas de grandiosos poderes y atributos que protagonizan las tradiciones orales de la costa, sierra y selva del Perú. La publicación es fruto de un trabajo de recopilación de campo y bibliográfico, comparación, análisis y elaboración de ilustraciones individuales.

Una jornada para saber más sobre nuestras exposiciones

El viernes 5 de setiembre tuvimos nuestra Noche de visitas guiadas, en la cual el público pudo conocer, junto a los curadores, un poco más sobre nuestras tres exposiciones vigentes. En la jornada participaron personas de distintas edades, especialmente jóvenes.

El fotógrafo Herman Schwarz, curador de la exposición El eterno forastero: homenaje a Julio Ramón Ribeyro, compartió a los visitantes cómo fue construyéndose esta muestra fotográfica y, además, comentó algunas historias detrás de los retratos tomados al autor de La palabra del mudo, a quien fotografió en 1994, meses antes de su muerte.

Coloquio de Estudiantes de Literatura PUCP destacará la poesía de Blanca Varela

La Casa de la Literatura Peruana apoya el Coloquio de Estudiantes de Literatura, un evento anual organizado por un equipo de estudiantes de literatura de primer, segundo y tercer año de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la PUCP. El coloquio busca congregar a jóvenes investigadores en torno a mesas de ponencias de diversa temática.

En la XIX edición, el eje temático se titula “Voces de Mujeres: Blanca Varela”. Con este tema se busca crear un espacio exclusivo para rescatar y celebrar las obras de escritoras peruanas e internacionales. El énfasis recae en Blanca Varela por ser una de las poetas más importantes del Perú.

Congreso internacional pone en perspectiva vínculos culturales en Perú y Francia

Del 4 al 6 de setiembre se realizará el congreso internacional Miradas recíprocas: Perú y Francia (1713-1959) Viajeros, escritores y analistas. El sábado 6, la última jornada y clausura, se realizará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). El ingreso es libre.

Organizado por el centro de investigaciones Ameriber de la Université Bordeaux Montaigne, el Instituto Riva-Agüero y el Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este evento se desarrollará asimismo en el Instituto Raúl Porras Barrenechea (calle Colina 398, Miraflores) y en el Instituto Riva-Agüero (jirón Camaná 459, Centro Histórico de Lima).

Compartimos el programa que se desarrollará en la Casa de la Literatura Peruana.

Viernes 5 de setiembre: Una noche para recorrer nuestras tres exposiciones

La Casa de la Literatura Peruana invita al público a La Noche de Visitas Guiadas, en la cual los curadores de nuestras tres exposiciones vigentes compartirán su experiencia de investigación y darán algunos detalles del proceso de elaboración de estas muestras. Esta actividad se realizará el próximo viernes 5 de setiembre, de 7 a 8 p.m. El ingreso es libre.

Novelista awajún Larry Gutiérrez presenta “El ataque del puma negro”

El viernes 5 de setiembre, a las 7 p.m., se presenta en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) el libro Corazón indígena. El ataque del puma negro, primera novela del escritor awajún Larry Gutiérrez. Se trata de una historia de aventuras protagonizada por el pueblo indígena kandosi.

Una charla sobre literatura contemporánea de la India

¿Cuánto sabemos de la literatura de la India? ¿Desde Rabindranath Tagore hasta la fecha qué autores nos quedan por descubrir de ese país-continente? ¿Qué poemas y narraciones aún desconocemos? Para responder a estas interrogantes, Nabaneeta Dev Sen, una destacada escritora de la India, dictará una charla sobre literatura india contemporánea. El evento se realizará el viernes 5 de setiembre, a las 4 p.m., en la Casa de la Literatura. El ingreso es libre.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte