Publicación de la semana: “Austin, Texas 1979”

Una de las recientes adiciones a la colección de la Biblioteca Mario Vargas Llosa es también una de las novelas peruanas más celebradas del año pasado. Austin, Texas 1979 (Animal de Invierno, 2014), de Francisco Ángeles, ya está disponible para ser leída gratuitamente en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima.

Taller de mapeo literario colectivo para docentes

Del martes 3 al sábado 7 de marzo se realizará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) el Taller de Mapeo Literario Colectivo, esta vez dirigido a docentes de secundaria de la especialidad de Literatura. Las inscripciones son gratuitas, pero es necesario llenar un formulario virtual.

ACTUALIZACIÓN: Todas las vacantes para el taller ya fueron ocupadas. Los participantes han recibido un correo de confirmación.

Falleció el maestro violinista Máximo Damián

Ha fallecido el violinista, compositor musical e impulsor de la cultura andina Máximo Damián Huamaní (1936 – 2015). La Casa de la Literatura Peruana lamenta la pérdida de este gran artista que también fue una de las personas más cercanas a José María Arguedas.

Analizarán las facetas de Sebastián Salazar Bondy como narrador y crítico de arte

El jueves 19 de febrero, a las 7 p.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) se realizará la mesa redonda Sebastián Salazar Bondy narrador y crítico de arte, en la que se analizará y comentará el aporte literario y periodístico de este escritor peruano. El ingreso a este evento es libre.

Truequetón de verano promoverá el intercambio de libros y el encuentro entre lectores

El equipo de la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la Casa de la Literatura Peruana organiza el Truequetón de verano, un evento de intercambio de libros o revistas de literatura o humanidades, y también de encuentro entre lectores, mediante el cual estos pueden renovar sus bibliotecas personales o encontrar nuevas lecturas.

Publicación de la semana: “Loco amor. Poesía peruana contemporánea”

A propósito del Día del Amor y la Amistad, en nuestra biblioteca Mario Vargas Llosa los lectores podrán encontrar un libro con una selección de poesía peruana contemporánea amorosa.

“Ribeyro, nueva perspectiva”, por Sebastián Salazar Bondy

Artículo publicado en el Suplemento Dominical de El Comercio, Lima, 31 de mayo de 1964, p. 8.

Hasta 1960 Julio Ramón Ribeyro había publicado dos libros de cuentos, Los gallinazos sin plumas (1955) y Cuentos de circunstancias (1958), y una novela, Crónica de San Gabriel (1960);  tras lo que se produjo un silencio literario que concluyó abruptamente en 1964, con la publicación de los volúmenes de cuentos Las botellas y los hombres, por Populibros peruanos – en cuya cubierta aparece el título errado Los hombres y las botellas, como en una típica historia ribeyriana – y Tres historias sublevantes, por Juan Mejía Baca; además de la obra teatral Vida y pasión de Santiago el pajarero.  Sebastián Salazar Bondy dio cuenta del silencio roto por los dos nuevos libros de cuentos y comentó cada uno de ellos, en los que reconoce “el pleno dominio del autor sobre sus temas y sus medios”, sin embargo, es notoria su preferencia por uno en particular.

Seleccionados para la edición 2015 de Abuelas y Abuelos Cuentacuentos

A continuación, la lista de personas seleccionadas para la edición 2015 del voluntariado de Abuelas y Abuelos Cuentacuentos de la Casa de la Literatura Peruana. Ellas y ellos deberán presentarse el día martes 17 de febrero a las 3 p.m. en la Casa de la Literatura (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) para la primera sesión de capacitación.

Presentan ensayo sobre los lazos familiares y la poética de José Watanabe

Este jueves 12 de febrero, a las 7 p.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) se presentará el libro Cosas de familia. Metáfora de la identidad en la poética de José Watanabe (Murrup Ediciones, 2013), un ensayo del médico psiquiatra José Li Ning. La entrada es libre.

El panel de presentadores estará conformado por el poeta y académico Marco Martos y el psiquiatra Francisco Rivera Feijóo, quienes, junto al autor, comentarán cómo la familia, en su función de primer estadio de socialización, representa uno de los pilares de la propuesta poética de José Watanabe.

Escribir es amar: sesión especial del Club de Lectura el 14 de febrero

El Club de Lectura inicia sus actividades del 2015 con una sesión especial titulada “Escribir es amar”, que se realizará en la Sala del Autor de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) a las 4 p.m. del sábado 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte