Lista de seleccionados para el Taller de Teatro Salvaje con Fransérgio Araújo

A continuación, la lista de personas seleccionadas para el Taller de Teatro Salvaje, que dirigirá el actor y guionista brasileño Fransérgio Araújo, inspirado en el método actoral creado por Antonin Artaud. Las clases se realizarán los días 2, 3, 4 y 5 de abril en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), de 9 a.m. a 1 p.m. Se solicita puntualidad.

Presentación del proyecto editorial Cuadernos de Arte y Pedagogía

El jueves 19 de marzo, a las 6:30 p.m., se presentará en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), el proyecto editorial Cuadernos de Arte y Pedagogía, el cual fue realizado con niños y niñas de la Institución Educativa 6055 Virgen de Fátima del CPR Cardal en el distrito de Pachacámac. El ingreso es libre.

Cuadernos de Arte y Pedagogía recoge la experiencia del 2013 en donde se realizaron cuatro talleres de arte, cuyo resultado es una colección de cuatro cuadernos participativos. Dos son de Historia del Perú y los dos restantes sobre el entorno de Cardal y Pachacámac.

“Cartas de Chimbote”, muestra de trabajo en proceso del grupo Yuyachkani

El Grupo Cultural Yuyachkani presentará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) Cartas de Chimbote, obra dedicada a José María Arguedas. Las funciones se realizarán los días viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de marzo, a las 7 p.m. El ingreso es libre. Cupos limitados.

Taller de lectura gratuito para niños de 8 a 12 años

El sábado 21 de marzo, a las 11 am, en nuestra Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo tendremos un taller de lectura a cargo de Josefina Jiménez y Gabriela Eguren, del colectivo LaTropaLectora. Esta actividad, dirigida a niños de 8 a 12 años, es gratuita pero es necesario inscribirse en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) desde este sábado 14 desde las 10 a.m.

Sábado 14: Club de Lectura conversará sobre “El lobo estepario” de Herman Hesse

Este sábado 14 de marzo continuará el ciclo de novelas existencialistas del Club de Lectura, con una conversación acerca de El lobo estepario, de Hermann Hesse. La reunión será a las 4 p.m. en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). El ingreso es libre sin necesidad de inscripción previa.

Libro de la semana: “La horda primitiva”, de Pilar Dughi

Nuestra biblioteca Mario Vargas Llosa recomienda este cuentario de la narradora peruana Pilar Dughi (Lima, 1956-2006).

Tres perspectivas sobre la mujer limeña 50 años después de “Lima la horrible”

De la tapada a Miss Perú” se titula uno de los capítulos del ensayo Lima la horrible (1963), donde Sebastián Salazar Bondy analiza las representaciones y comportamientos de la mujer dentro del concepto de la Arcadia Colonial. Cincuenta años después, estudiosos como Maruja Barrig o Guillermo Nugent han renovado las ideas sobre la posición de la mujer en la sociedad peruana.

Ciclo de cine “Cineastas mujeres, sueños y realidades”

La Casa de la Literatura Peruana y la Red de Microcines del Grupo Chaski presentan el ciclo de cine “Cineastas mujeres: sueños y realidades”, que se realizará en la Sala 11 de la Casa de la Literatura (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) los días sábado 14 y domingo 15 de marzo. La entrada es libre hasta agotar la capacidad de la sala (50 personas).

Coloquio en homenaje a Wáshington Delgado: convocatoria de ponentes

La Casa de la Literatura Peruana convoca a la comunidad académica al coloquio “Para vivir mañana / 60 años de Formas de la ausencia, en homenaje al poeta peruano Wáshington Delgado y en celebración del sexagésimo aniversario de la publicación de su primer poemario.

Premio Copé 2015: convocatoria a la XVII Bienal de Poesía y la V Bienal de Novela

Petroperú convoca a la edición 2015 del Premio Copé, que incluye la XVII Bienal de Poesía y la V Bienal de Novela. El Premio Copé es un concurso literario impulsado por dicha empresa que se organiza cada año, desde 1979, con el objetivo de consolidar y promover la narrativa y la poesía como géneros literarios.

Pueden hacer clic en este enlace para ver las bases de los concursos de poesía y de novela.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte