El libro infantil del mes: La huallata y el zorro / Qamaqimpi wallatampi

El libro infantil de mayo en la Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo es La huallata y el zorro / Qamaqimpi wallatampi, un relato de la tradición oral andina adaptado por Cucha del Águila e ilustrado por Leslie Umezaki.

Este libro se presentará el sábado 16 de mayo a las 4 p.m. en la Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima).

Proyecto cultural Don Quijote y su Manchita compartirá su experiencia en la Casa de la Literatura

El jueves 21 de mayo, a las 4 p.m., recibiremos la visita de los integrantes del proyecto Don Quijote y su Manchita, quienes en nuestra Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo compartirán su experiencia de trabajo en una charla dirigida a docentes de inicial y primaria, así como a mediadores de lectura. El ingreso es libre sin necesidad de inscripción previa.

Hasta el domingo 24 de mayo podrá visitarse exposición de homenaje a Sebastián Salazar Bondy

Luego de seis de meses de haberse inaugurado, la exposición Sebastián Salazar Bondy. El señor gallinazo vuelve a Lima llegará a su fin y con ella culminarán una serie de actividades de homenaje a este escritor e intelectual que desde el periodismo y otras tribunas contribuyó a dinamizar la vida cultural peruana de mediados del siglo XX.

Seleccionados para el taller de poesía documental con Paul Guillén

Las siguientes personas han sido seleccionadas para participar en el Taller de Poesía Investigativa o Documental que dirigirá el poeta Paul Guillén. Las sesiones del taller serán en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), los días jueves 14, 21, 28 de mayo y 4 de junio, de 5:15 a 8:15 p.m.

Visitas guiadas para docentes a la exposición sobre literatura infantil ilustrada

La Casa de la Literatura Peruana invita a los docentes de inicial, primaria y secundaria a recorrer junto a su equipo la exposición Mi casa es linda. Literatura ilustrada para niños en el Perú, en una jornada de visitas guiadas que servirán para elaborar el programa educativo vinculado a la muestra.

Recital Mayor reunirá poetas de los movimientos Infrarrealista y Hora Zero

El viernes 8 de mayo, a las 7 p.m., se realizará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) un reencuentro poético que a través de un Recital Mayor volverá a reunir a los poetas integrantes del Infrarrealismo (México) y de Hora Zero (Perú). La entrada es libre.

Piero Bustos en concierto este sábado 9 de mayo

Este sábado 9 de mayo, a las 7 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), el cantautor peruano Piero Bustos dará un concierto en el que hará un breve recorrido por los temas principales de su banda Del Pueblo y estrenará las canciones de su producción aun inédita. La entrada es libre.

Publicación de la semana: Morir es un arte, de Mariela Dreyfus

La publicación de esta semana en la Biblioteca Mario Vargas Llosa es la reciente edición del último poemario de Mariela Dreyfus, escritora fundadora del Movimiento Kloaka. La publicación de la editorial Máquina Purísima, de la poeta Cecilia Podestá, es una atractiva edición limitada hecha a mano. El ejemplar con el que cuenta nuestra biblioteca fue dedicado a sus lectores por la propia autora.

Jurado Nacional de Elecciones dona edición facsimilar de Poesías, de Mariano Melgar

Al conmemorarse los 200 años del sacrificio del poeta y prócer de la Independencia, Mariano Melgar, el Fondo Editorial del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha donado a la Casa de la Literatura Peruana 20 ejemplares de Poesías, una edición facsimilar que reúne la obra de este escritor arequipeño.

Martes 5 de mayo: Homenaje a Mariano Melgar y sus yaravíes

El martes 5 de mayo, a las 6:45 pm., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) se rendirá un homenaje al poeta y patriota arequipeño Mariano Melgar y a sus yaravíes, al conmemorarse 200 años de su sacrificio heroico. Participarán en la mesa redonda la antropóloga Marcela Cornejo y el poeta Jimmy Marroquín. La entrada es libre.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte