Música y poesía con la cantante Margot Palomino

La intérprete Margot Palomino ofrecerá un concierto en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) el viernes 5 de junio, a las 7 p.m. El ingreso es libre.

Publicación de la semana: “Dioses y hombres de Huarochirí”

A punto de iniciar el ciclo de conferencias alrededor de Dioses y hombres de Huarochirí, la publicación de esta semana en la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) es la edición facsimilar de este manuscrito quechua traducido por José María Arguedas, que publicó el Instituto de Estudios Peruanos en el 2012.

“Viaje por el mundo a través de las historias”: una exposición participativa que llega desde Brasil

La Casa de la Literatura Peruana inaugurará el viernes 5 de junio, a las 3 p.m., la exposición participativa Viaje por el mundo a través de las historias, un proyecto desarrollado en Brasil por el grupo Os Tapetes Contadores de Histórias (Los Tapetes Contadores de Historias). El ingreso a esta exposición y a todas las actividades alrededor de ella será gratuito.

Proyección de cine: “Seven”, en el ciclo “Bibliotecas y transgresión”

El domingo 24 de mayo, a las 3 p.m., se proyectará en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) la película Seven (1995), dirigida por David Fincher, como parte del ciclo de cine “Bibliotecas y transgresión”, organizado por la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la Casa de la Literatura Peruana y el Comité de Centros de Documentación de Museos y Centros Culturales de Lima. La entrada es libre.

Seminario “La vanguardia literaria en el Perú”

La investigadora Yazmín López Lenci dictará los días martes 9 y miércoles 10 de junio, de 3 a 5 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) el seminario La vanguardia literaria en el Perú. La participación es gratuita previa postulación.

El seminario presentará el proceso y las características de las vanguardias peruanas desarrolladas entre 1910 y 1940 en el Perú. A través de la revisión de las diferentes tendencias y propuestas literario-artísticas en varias regiones del país, se comprenderán los debates que vinculan a los nuevos lenguajes con la encrucijada planteada por la modernidad en el Perú.

A través de estas dos charlas, el público analizará la importancia y singularidades de las vanguardias peruanas en América Latina, y ayudará a comprender el proceso de la modernidad literaria y artística en el Perú desde una perspectiva descentralista y heterogénea.

Publicación de la semana: Lima la horrible, de Sebastián Salazar Bondy

La Biblioteca Mario Vargas Llosa de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) destaca esta semana a Lima la horrible, el clásico ensayo de Sebastián Salazar Bondy que fue publicado nuevamente en el Perú en el 2014, gracias a Lápix Editores, bajo el cuidado de Alejandro Susti. Esta semana también despedimos a nuestra exposición Sebastián Salazar Bondy. El señor gallinazo vuelve a Lima.

Irrupción-taller “El pecado de la piel, el pecado de la lengua”

El 2, 3 y 4 de junio, de 6 a 8 p.m., se realizará en la Casa de la Literatura Peruana la irrupción-taller El pecado de la piel, el pecado de la lengua, a cargo de Javier Suárez, integrante del colectivo interdisciplinario TXT. La participación es gratuita, previa postulación.

Ciclo de cine conmemora los 40 años del asesinato de Pier Paolo Pasolini

Al cumplirse 40 años del asesinato del cineasta y poeta italiano Pier Paolo Pasolini, la Casa de la Literatura Peruana y el Cineclub Invisible organizan el ciclo de cine 4 apuntes para Pasolini, que recorrerá las distintas facetas creadoras de uno de los intelectuales más destacados del siglo XX.

“El fabricante de deudas”, de Sebastián Salazar Bondy

La exposición Sebastián Salazar Bondy. El señor gallinazo vuelve a Lima, incluye este video en el que se combinan los registros sonoro y gráfico de una función completa de El fabricante de deudas, de Sebastián Salazar Bondy, presentada el 27 de setiembre de 1962 en el Teatro La Cabaña. A continuación, una reseña de esta obra por el investigador teatral Gustavo von Bischoffshausen.

Publicación de la semana: El hacer poético, de Julio Ortega y María Ramírez Ribes

La publicación de esta semana en la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) es un interesante volumen que contiene las respuestas de decenas de poetas peruanos y latinoamericanos a un cuestionario formulado por los críticos literarios Julio Ortega y María Ramírez Ribes. Las respuestas, muchas veces sorprendentes, contienen un sinfín de revelaciones que dan nuevas luces sobre el arte de crear poesía.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte