Atelier de contadores de historias: seleccionados de la primera convocatoria

Del martes 9 al viernes 12 de junio, de 4 a 7 pm, Cadu Cinelli del grupo brasileño Os Tapetes Contadores de Histórias, dictará un taller gratuito  a docentes, mediadores y público en general. Aquí la lista de seleccionados.

Lista de participantes del seminario “La vanguardia literaria en el Perú”

Compartimos a continuación la relación de personas seleccionadas para participar en el seminario La vanguardia literaria en el Perú que la investigadora Yazmín López Lenci dictará el martes 9 y miércoles 10 de junio, de 3 a 5 pm, en la Casa de la Literatura Peruana.
El seminario presentará el proceso y las características de las vanguardias peruanas desarrolladas entre 1910 y 1940 en el Perú. A través de la revisión de las diferentes tendencias y propuestas literario-artísticas en varias regiones del país, se comprenderán los debates que vinculan a los nuevos lenguajes con la encrucijada planteada por la modernidad en el Perú.

Fines de semana para viajar por el mundo a través de las historias

Como parte de las actividades de la exposición Viaje por el mundo a través de las historiaslos sábados y domingos de junio y el sábado 4 y domingo 5 de julio, habrá narraciones orales gratuitas en las salas 7 y 8 de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). El aforo máximo es de 50 personas por función.

Publicación de la semana: (ella), de Jennifer Thorndike

La publicación de esta semana en la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) es (ella), de Jennifer Thorndike (Borrador editores, 2da ed., 2014), , una de las novelas peruanas más comentadas y destacadas en los últimos años.

El libro infantil del mes: “La lavandera”, de Carlos Yushimito e Issa Watanabe

En junio, el libro infantil destacado en la Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo es La lavandera (MALI, 2013), un cuento escrito por Carlos Yushimito e ilustrado por Issa Watanabe.

Junio en la Casa de la Literatura Peruana

Durante este mes continuaremos con nuestras actividades para público de todas las edades. Les recordamos que el ingreso a la Casa de la Literatura y todos los servicios son gratuitos.

LOS TAPETES CONTADORES DE HISTORIAS

A partir del viernes 5 de junio inauguraremos la exposición participativa Viaje por el mundo a través de las historias, un proyecto que llega desde Brasil. La muestra incluye espectáculos de narración oral para escuelas y público en general, así como talleres. Informes sobre horarios, aquí.

La muestra solo va hasta el domingo 5 de julio.

MI CASA ES LINDA. LITERATURA ILUSTRADA PARA NIÑOS EN EL PERÚ

Continúa abierta al público esta muestra que por primera vez reúne 100 años de trabajo de ilustradores de literatura infantil en nuestro país. Niños, jóvenes y adultos están invitados a recorrer las siete salas donde se exhiben ilustraciones de Rosario Núñez, Gredna Landolt, Nobuko Tadokoro, entre otros artistas.

La exposición podrá visitarse hasta agosto.

Mesas de discusión en torno al manuscrito “Dioses y hombres de Huarochirí”

Ilustración sobre Dioses y hombres de Huarochirí por Miguel Det.

Los días jueves 28 de mayo, jueves 4 y jueves 11 de junio, a las 6:30 p.m., se realizará, en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), un ciclo de conferencias alrededor de Dioses y hombres de Huarochirí, manuscrito quechua traducido al español por José María Arguedas y publicado en 1966. El ingreso es libre.

Irrupción-taller “El pecado de la piel, el pecado de la lengua”

A continuación, la lista de personas seleccionadas para participar en la irrupción-taller “El pecado de la piel, el pecado de la lengua”, a cargo de Javier Suárez, integrante del colectivo interdisciplinario TXT. El taller será los días 2, 3 y 4 de junio, de 6 a 8 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). La participación es gratuita.

Música y poesía con la cantante Margot Palomino

La intérprete Margot Palomino ofrecerá un concierto en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) el viernes 5 de junio, a las 7 p.m. El ingreso es libre.

Publicación de la semana: “Dioses y hombres de Huarochirí”

A punto de iniciar el ciclo de conferencias alrededor de Dioses y hombres de Huarochirí, la publicación de esta semana en la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) es la edición facsimilar de este manuscrito quechua traducido por José María Arguedas, que publicó el Instituto de Estudios Peruanos en el 2012.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte