Seminario “La vanguardia literaria en el Perú”

La investigadora Yazmín López Lenci dictará los días martes 9 y miércoles 10 de junio, de 3 a 5 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) el seminario La vanguardia literaria en el Perú. La participación es gratuita previa postulación.

El seminario presentará el proceso y las características de las vanguardias peruanas desarrolladas entre 1910 y 1940 en el Perú. A través de la revisión de las diferentes tendencias y propuestas literario-artísticas en varias regiones del país, se comprenderán los debates que vinculan a los nuevos lenguajes con la encrucijada planteada por la modernidad en el Perú.

A través de estas dos charlas, el público analizará la importancia y singularidades de las vanguardias peruanas en América Latina, y ayudará a comprender el proceso de la modernidad literaria y artística en el Perú desde una perspectiva descentralista y heterogénea.

Publicación de la semana: Lima la horrible, de Sebastián Salazar Bondy

La Biblioteca Mario Vargas Llosa de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) destaca esta semana a Lima la horrible, el clásico ensayo de Sebastián Salazar Bondy que fue publicado nuevamente en el Perú en el 2014, gracias a Lápix Editores, bajo el cuidado de Alejandro Susti. Esta semana también despedimos a nuestra exposición Sebastián Salazar Bondy. El señor gallinazo vuelve a Lima.

Irrupción-taller “El pecado de la piel, el pecado de la lengua”

El 2, 3 y 4 de junio, de 6 a 8 p.m., se realizará en la Casa de la Literatura Peruana la irrupción-taller El pecado de la piel, el pecado de la lengua, a cargo de Javier Suárez, integrante del colectivo interdisciplinario TXT. La participación es gratuita, previa postulación.

Ciclo de cine conmemora los 40 años del asesinato de Pier Paolo Pasolini

Al cumplirse 40 años del asesinato del cineasta y poeta italiano Pier Paolo Pasolini, la Casa de la Literatura Peruana y el Cineclub Invisible organizan el ciclo de cine 4 apuntes para Pasolini, que recorrerá las distintas facetas creadoras de uno de los intelectuales más destacados del siglo XX.

“El fabricante de deudas”, de Sebastián Salazar Bondy

La exposición Sebastián Salazar Bondy. El señor gallinazo vuelve a Lima, incluye este video en el que se combinan los registros sonoro y gráfico de una función completa de El fabricante de deudas, de Sebastián Salazar Bondy, presentada el 27 de setiembre de 1962 en el Teatro La Cabaña. A continuación, una reseña de esta obra por el investigador teatral Gustavo von Bischoffshausen.

Publicación de la semana: El hacer poético, de Julio Ortega y María Ramírez Ribes

La publicación de esta semana en la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) es un interesante volumen que contiene las respuestas de decenas de poetas peruanos y latinoamericanos a un cuestionario formulado por los críticos literarios Julio Ortega y María Ramírez Ribes. Las respuestas, muchas veces sorprendentes, contienen un sinfín de revelaciones que dan nuevas luces sobre el arte de crear poesía.

El libro infantil del mes: La huallata y el zorro / Qamaqimpi wallatampi

El libro infantil de mayo en la Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo es La huallata y el zorro / Qamaqimpi wallatampi, un relato de la tradición oral andina adaptado por Cucha del Águila e ilustrado por Leslie Umezaki.

Este libro se presentará el sábado 16 de mayo a las 4 p.m. en la Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima).

Proyecto cultural Don Quijote y su Manchita compartirá su experiencia en la Casa de la Literatura

El jueves 21 de mayo, a las 4 p.m., recibiremos la visita de los integrantes del proyecto Don Quijote y su Manchita, quienes en nuestra Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo compartirán su experiencia de trabajo en una charla dirigida a docentes de inicial y primaria, así como a mediadores de lectura. El ingreso es libre sin necesidad de inscripción previa.

Hasta el domingo 24 de mayo podrá visitarse exposición de homenaje a Sebastián Salazar Bondy

Luego de seis de meses de haberse inaugurado, la exposición Sebastián Salazar Bondy. El señor gallinazo vuelve a Lima llegará a su fin y con ella culminarán una serie de actividades de homenaje a este escritor e intelectual que desde el periodismo y otras tribunas contribuyó a dinamizar la vida cultural peruana de mediados del siglo XX.

Seleccionados para el taller de poesía documental con Paul Guillén

Las siguientes personas han sido seleccionadas para participar en el Taller de Poesía Investigativa o Documental que dirigirá el poeta Paul Guillén. Las sesiones del taller serán en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), los días jueves 14, 21, 28 de mayo y 4 de junio, de 5:15 a 8:15 p.m.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte