Lauro Zavala: “La minificción es un terreno muy dinámico”

El investigador mexicano Lauro Zavala será uno de los invitados al congreso internacional El cuento en Hispanoamérica: teorías, lecturas y poéticas. A continuación nos contesta un breve cuestionario alrededor del cuento. El congreso se realizará del miércoles 28 al viernes 30 de octubre en nuestro auditorio. El ingreso es libre.

¿Cuál es su cuento favorito?
En realidad no tengo cuentos favoritos, sino más bien encuentro varios cuentos que me parecen muy atractivos para ser analizados. Tal vez porque no soy crítico literario, sino diseñador de modelos para el análisis semiótico. Lo más próximo a un cuento favorito para mí es Continuidad de los parques (1959) de Julio Cortázar. Conozco más de 25 análisis de este cuento, incluyendo una tesis de licenciatura y un artículo del teórico Gerard Genette. En el análisis que hice de este cuento exploro su estructura narrativa, que es metaficcional y que contiene un modelo de los procesos de la lectura literaria en general. En ese artículo también propongo diez posibles finales para este texto abierto. Este artículo mío ha circulado mucho en las redes, y tiene como título “Continuaciones para una continuidad”.

¿Cuál es su libro de cuentos favorito?
Creo que el libro de cuentos más estimulante para ser analizado desde muy distintas perspectivas teóricas es Ficciones (1944) de Jorge Luis Borges. Cada uno de sus cuentos ha sido analizado desde aproximaciones genéricas (lo policiaco y lo fantástico), filosóficas (las paradojas del tiempo, su percepción y su representación), ideológicas (su visión implícita acerca de la historia) y desde muchas otras perspectivas. Me parece que cada generación de lectores descubre nuevas posibilidades para la relectura irónica de estos cuentos.

¿Qué elementos debe tener un buen cuento?
Hay distintas respuestas a esta pregunta porque hay distintos tipos de cuento y distintos tipos de lectores. Sin embargo, un cuento cuya estructura es canónica tiende a estar organizado alrededor de una historia anfitrión y una historia huésped. Y esta última se revela en la epifanía final. En esta clase de cuentos el inicio es catafórico y contiene una intriga de predestinación (es decir, anuncia el final); sus personajes tienden a ser paroxísticos; el narrador es omnisciente y confiable; el tiempo es secuencial; el espacio es metonímico. Es el iceberg al que se refiere Hemingway; el nocaut de Cortázar; el triángulo de Freitag. Es el cuento cuyo final produce el efecto de una Inevitabilidad en Retrospectiva.

¿Cuál es la diferencia entre cuento y relato?
En mi modelo para el análisis paradigmático del cuento propongo reservar el término “cuento” para hablar de la narración canónica que acabo de describir, y dejar el término “relato” para hablar del cuento anti-clásico, es decir, el cuento moderno, cuyos rasgos son precisamente todo lo contrario del cuento clásico. Mientras todos los cuentos clásicos comparten rasgos estructurales de carácter universal (porque corresponden a experiencias y percepciones universales), el relato es siempre irrepetible. En el relato, el inicio es anafórico (lo más importante del relato ya ocurrió); el narrador es poco confiable; el tiempo es fragmentario; el espacio es metafórico; los personajes son alegóricos, y el final es abierto, ambiguo o múltiple.

¿Cómo ve al cuento hispanoamericano actual?
En este momento lo dominante (alrededor del 90% del total, como se puede ver en las antologías panorámicas) es el hiperrealismo que se fusiona con la crónica periodística testimonial, donde se muestra la violencia de la realidad social más cruda, así como las consecuencias existenciales de este clima histórico. Pero también se están escribiendo otras formas del cuento: el cuento como espacio para la reflexión filosófica; el cuento como juego con las convenciones genéricas; el cuento como laboratorio del lenguaje; el cuento como espacio de reflexión sobre la escritura, y el cuento como reconstrucción irónica de la experiencia personal.

¿Cómo ubica a la minificción dentro de este panorama de la narrativa contemporánea?
Éste es un terreno muy dinámico y relativamente reciente de los estudios literarios, donde coexisten preceptivas muy distintas. Los cuentos muy breves son minicuentos (también llamados microrrelatos). En cambio, la minificción es un nuevo género literario que sólo ocasionalmente es narrativo. Desde mi humilde punto de vista, la minificción abarca todas las formas literarias breves, como el poema en prosa, el haiku, los palíndromos y demás juegos de palabras, las parábolas y los epigramas, entre muchos otros géneros. Pero una de las formas más recientes y lúdicas de la minificción es la literaturización de géneros extraliterarios muy breves (como los instructivos, los epitafios o los avisos oportunos), es decir, la transformación de estas formas de escritura en materiales literarios.

¿Por qué se publican más novelas que libros de cuentos últimamente? ¿Tiene que ver con un interés del lector?
Este fenómeno editorial ha sido una constante en la historia de la literatura y no es exclusivo de este momento. Los editores necesitan vender libros, y se vende más la novela que el cuento. De la misma manera que se vende más un bestseller que una novela. Y por supuesto, se vende más el cuento que la poesía. Todo ello obedece a razones de mercado, que no necesariamente indican el valor literario de un género. Este fenómeno obliga a reconocer distintos conceptos de lo que llamamos un lector.

SOBRE EL AUTOR:

Lauro Zavala es investigador y docente en la Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco (México).  Su trabajo de investigación es de carácter transdisciplinario, centrado en el estudio de la minificción, el género más reciente de la historia literaria, como parte de la naturaleza fractal y serial de la narrativa contemporánea. Autor de varios libros de investigación sobre teoría del cine, teoría literaria, teoría museológica y procesos editoriales. También es autor de una docena de antologías literarias y una serie de viñetas de la vida académica. Sus trabajos están citados en más de 1,500 libros y artículos especializados.

Para postular al seminario que dictará Lauro Zavala ingresar a este enlace.