Donación de libros Editorial SMTertulia de Lolita Bosch con escolares
El día jueves 20 de mayo, Cristina Jurado y Carlos Mazza, de la prestigiosa editorial SM, convocaron a una pequeña reunión al equipo de la Casa de la Literatura para hacer entrega de la donación de dos ediciones no venales publicadas por la Fundación SM: Historia de la Literatura Infantil en América Latina y Gran diccionario de autores latinoamericanos de Literatura Infantil y Juvenil.
Los representantes de la editorial hicieron la entrega oficial de los ejemplares a la Directora de la Casa de la Literatura Peruana, Karen Calderón Montoya.
Ambas instituciones vienen trabajando desde el año pasado en diversas actividades literarias.
Ese mismo día la escritora española Lolita Bosch se reunió con un grupo de escolares de diversos colegios de la capital para conversar sobre su libro M, que ha sido incluido en el plan lector de algunos colegios de Lima.
Actualmente la CASLIT ha alcanzado el número de 210 mil visitantes y se ha iniciado la campaña “Rumbo al visitante 500 mil”
El día domingo 9 de mayo, a las 6:10 p.m., en plena celebración del Día de la Madre, la CasadelaLiteraturaPeruana (CASLIT) recibió a su visitante 200 mil, sobrepasando largamente las proyecciones hechas para estos meses.
El afortunado visitante fue Christian Figueroa Buciche, de 32 años, del distrito de San Juan de Miraflores, quien junto a su esposa y sus tres pequeños hijos, recorrieron las instalaciones de la Casa de la Literatura.
Visitante 200 mil, Christian Figueroa Buciche, recibiendo su diploma de honor de manos de la directora de la CASLIT, Karen Calderón.Equipo de la CASLIT, visitante 200 mil, Christian Figueroa Buciche, su esposa y su pequeño Christian, de 6 meses, con los que visitó nuestras instalaciones.
“Me ha gustado regresar a mi etapa escolar, es como recordar lo que uno aprende en el colegio. Con este espacio uno puede reforzarlo, definitivamente este proyecto es muy importante para el Perú, para su gente. Uno no solamente aprende de literatura, sino de su propia cultura¨, dijo el afortunado visitante 200 mil.
No solo él y su esposa disfrutaron de las instalaciones sino también sus menores hijos que se divirtieron aprendiendo. ¨Decidimos pasar un Día de las Madres especial acudiendo a la Casa de la Literatura Peruana. Nuestros hijos quedaron fascinados con la Sala Infantil y la infraestructura de la Casa. El guiado nos gustó mucho, tuve un orientador que me contó la historia literaria de nuestros país de una forma dinámica¨, mencionó. El emocionado visitante agregó que “la Casa de la Literatura Peruana es muy importante para nuestro futuro y el de nuestros hijos”.
En una pequeña ceremonia, el día jueves 20 de mayo, a las 2:30 p.m. se premió al afortunado visitante, con la entrega de tres libros, un diploma de honor, un regalo sorpresa y un CD interactivo de la CASLIT.
‘‘Creo que estamos avanzando en cumplir con nuestras metas y objetivos, haciendo historia, haciendo un gran trabajo literario. Esperamos sobrepasar nuestra meta de llegar al medio millón de visitantes al cumplir nuestro primer año’’, declaró Karen Calderón, directora de la institución.
La Casa de la Literatura Peruana fue fundada el 20 de octubre del año pasado teniendo como objetivo difundir la vida y obra de nuestros escritores. Las puertas se encuentran abiertas de martes a domingo de 10 a.m. a 8 p.m., donde se ofrecen actividades gratuitas como talleres para niños, conferencias, presentaciones de libros y actividades culturales para el público infantil y juvenil.
A la fecha ya contamos con 210 mil visitantes y se ha iniciado la campaña “Rumbo al visitante 500 mil”. Nunca es tarde para apreciar nuestro legado literario, visita la Casa de la Literatura Peruana y siempre tendrá una sorpresa nueva por apreciar. El ingreso y las actividades son libres.
Nancy Herrera, directora de la BNP, y Karen Calderón, directora de la CASLIT, luego de la firma del convenio
El pasado 17 de febrero del presente año la Casa de la Literatura Peruana firmó su primer Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional conla Biblioteca Nacional del Perú. Ambas instituciones se comprometieron a perseguir sus objetivos de fomentar, difundir y promocionar el hábito de la lectura.
Gracias a este convenio la BNP se comprometió a brindar asesoramiento técnico profesional para la adecuada organización de la biblioteca Mario Varga Llosa de la CASLIT. De la misma manera muy pronto se llevará a cabo una capacitación técnico-bibliotecológica para el personal encargado de nuestra mencionada biblioteca.
Por otro lado, el convenio estableció el préstamo de libro interinstitucionalmente, lo cual nos ha dado acceso a las primeras ediciones de valiosos volúmenes como La Casa de cartón, la revista Amauta, entre otros.
Festival se realiza en distintos países del mundo y dura alrededor de 7 días.
Bajo la premisa de que “La diversidad hace más ancho el mundo” la CasadelaLiteraturaPeruana (Jr. Ancash 207, antigua Estación Desamparados), será el escenario para realizar el IV Festival Palabra en el Mundo Perú. Este llamado es realizado por “Proyecto Cultural SUR Internacional”, “Revista Isla Negra” y el “Festival Internacional de Poesía de La Habana”, donde se habla sobre la paz, fraternidad, trabajo, amistad, vida y temas que tornan más ancho al mundo.
Por esta razón, el comité organizador del evento, compuesto por: Rosina Valcárcel, Ana María Intili, Melissa Patino, Patricia del Valle, Manuel Mosquera y Germán Atoche, realizarán este festival como muestra significativa de la presencia de migrantes en la capital del Perú.
Este Festival convoca para este sábado 22 de mayo a las 4:00 pm. en el Auditorio de la Casa de la Literatura Peruana, a todos los poetas, maestros, periodistas y público en general a ser participes de este evento donde se desea hablar del aire, la diversidad, el pan, las flores, la vida y demás temáticas de interés.
Se presentará una muestra fotográfica a cargo de Félix Nakamura, Lucila Walqui, Oscar Chambi y Milena Carranza. También habrá una lectura de microrelatos y cuento breves a cargo de los escritores: Maynor Freyre, Roberto Reyes Tarazona, Zelideth Chávez, Teófilo Gutiérrez y Carlos Rengifo.
Piero Montaldo y Marcela Pérez Silva estarán a cargo de la parte musical.
Sus autores Federico García Hurtado y Pilar Roca Palacio presentan la segunda edición de este libro con temática sobre el pasado andino.
Continuando con nuestro ciclo de presentaciones de libros, la CasadelaLiteraturaPeruana presenta la segunda edición del libro Pachakuteq: Una aproximación a la cosmovisión Andina, obra del cineasta y periodista Federico García Hurtado y de la productora-investigadora Pilar Roca Palacio.
Pachakuteq: Una aproximación a la cosmovisión Andina en su primera edición que data del 2004, se remonta al pasado andino, a la concepción del universo y a su religión. Esta segunda edición difunde los conocimientos y los valores de ese eje de lo que sería una gran civilización.
Temáticas como la filosofía y la ética, la organización social, la ciencia, el arte y la tecnología son algunos de los temas que toca este libro que todo investigador o público en general debe tener en su biblioteca.
La presentación se realizará el viernes 21 de mayo, a las 7 p.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima, Antigua Estación de Desamparados). Los comentarios estarán a cargo de: Noé Yenque y José Luis Ayala.
En el marco de la exposición de Revistas Vanguardistas, que podrá verse en la Casa de la Literatura Peruana hasta el 16 de julio, se ha organizado la conferencia “La intensidad de lo efímero: revistas de la Belle époque y revistas vanguardistas”, a cargo del crítico literario Marcel Velázquez.
El académico disertará sobre el campo literario en el Perú de los 20, y hablará sobre las revistas “Boletín Titikaka” y “Amauta”. La cita es en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima), el miércoles 19 de mayo, a las 7:15 p.m. El ingreso es libre.
Primera novela del novel escritor José Gonzáles de la Lama, que está ambientada en parajes de nuestra selva amazónica.
Caratula NAHUAN EL GRAN VIAJEJose Antonio Gonzales de la Lama
Continuando nuestro cuadro de actividades, la CasadelaLiteraturaPeruana (Jr. Ancash 207, antigua Estación Desamparados), presentará el libro Nahuan y el gran viaje, primera novela de José Gonzáles de la Lama quien es diseñador gráfico, ilustrador y profesor de fotografía, profesiones que realiza a la par de su vasta pasión por la literatura.
Nahuan y el gran viaje es una novela inspirada en las leyendas universales. Ambientada en la selva amazónica y con aventuras que vivirá un joven valeroso, dándonos mensajes de respeto por la familia, el amor y el ambiente en el cual vivimos. José Gonzáles de la Lama plasma en ella su creatividad al inventar espacios propios y distantes a la vez, personajes y escenarios fantásticos. Donde duendes y hechiceros lucha interminablemente contra el bien y el mal.
Una profecía dice que un joven nacido en medio de la selva virgen eliminará a la serpiente del mal. Esta cree que matándolo se librará del vaticinio. Nahuan, criado en una aldea y de quien nadie sabe su origen, se adentra en la selva para encontrarse así mismo y a su destino, encarnizándose una lucha entre él y la salvaje serpiente.
Esta novela será presentada este viernes 14 de mayo a las 7:00 pm. en el Auditorio de la Casa de la Literatura Peruana y contará con la presencia de Dante Antonioli, Gerente de Proyectos Editoriales de la Asociación Editorial Bruño y el reconocido escritor Javier Arévalo.
Los niños se entusiasmaron al observar imágenes en la sala dedicada al libro infantil.
Niños del programa juntos
Niños de las comunidades nativas de Cutivireni, Quempi y San Antonio de Cheni, del distrito de Río Tambo en Satipo – Junín
Treinta niños de entre 10 y 13 años, de las comunidades nativas de Cutivireni, Quempi y San Antonio de Cheni, del distrito de Río Tambo en Satipo – Junín, recorrieron el miércoles 5 de mayo, las instalaciones de la CasadelaLiteraturaPeruana, donde visitaron la exposición sobre Libro infantil, que reúne a los autores peruanos más destacados de este género.
Los niños llegaron a Lima gracias al Programa Juntos del MINDES que dentro de sus actividades premia a los alumnos que se han esforzado por sacar buenas notas, así como a sus familias que han cumplido con enviarlos todos los días a la escuela y a sus controles de salud.
Fabián Antúnez Camacho, jefe de la comunidad San Antonio de Cheni, comentó que estos niños son los mejores alumnos del periodo 2009-2010 de Río Tambo. “Los niños han sido escogidos de los tres colegios con más capacidad intelectual de la zona. Los colegios son unos ciento cincuenta y entre estos se han elegido solo a tres, los cuales son los que están visitando la Casa de la Literatura”, declaró.
Los niños comentaron que lo que más llamó su atención fueron los dibujos que acompañaban los cuentos de nuestra exposición de Libro infantil, donde además escucharon las narraciones de la orientadora. También con ayuda de uno de sus guías que sirvió de intérprete, los alumnos participaron de un pequeño concurso donde recibieron algunos presentes luego de contar su percepción de Lima y hablar de su comunidad. Asimismo se repartió folletos y dípticos de los escritores peruanos a nuestros pequeños visitantes.
“Lima no es como mi tierra, allá se come santa viri (sajino) y se destrozan los enchatos (árboles), pero también tiene cuentos y sus encantos”, comentó Danni de tan solo 11 años. “A pesar de que Lima, ya no tiene tierras para sembrar, me gusta conversar, dibujar y conocer. El gallo (refiriéndose al Caballero Carmelo, que aparece en uno de los cuentos de la muestra del Libro Infantil) y los dibujos son muy bonitos en esta Casa, son lo que más me gustó, como el niño en el cóndor que vi en la otra sala (refiriéndose al mural de Cholito en los andes mágicos, de Óscar colchado)”, relató.
“Con una voz ingenua, pero convencido del poder redentor de la palabra cuando esta se convierte en poesía, el joven escritor local Enrique León publica un poemario en el que el amor, la soledad, la inquietud de las horas muertas y la angustia que crece con la distancia que nos separa del ser amado se conjugan nerviosamente para dejar crecer textos de cándida oscuridad y luminosa legibilidad”, nos dice Francisco Melgar, crítico del Diario El comercio, sobre el libro “Parte uno Parte dos Aparte Sin parte” (ENEUPE, 2007) de Enrique León.
El poeta, autor del blog La jaula del león (http://lajauladeleon.blogspot.com), presenta el viernes 30 de abril su alabado libro de poemas, a las 7 p.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura. Los comentarios estarán a cargo de los poetas Karina Valcárcel, Rafael García Godos, Raúl Heraud y Paul Guillén.
Sobre el autor
Enrique León (Lima, 1974). Estudió Comunicaciones y Educación, en Lima y Barcelona. Ha publicado dos libros de investigación y textos diversos en medios impresos y en internet. Actualmente se desempeña como consultor, docente, editor y blogger. Forma parte de Esta No Es Una Puta Editorial. “Parte uno Parte dos Aparte Sin parte” es su primer libro de poemas.
Del 19 al 25 de abril, en el Patio de Honor de nuestro Palacio Presidencial se llevó a cabo una feria del libro que fue visitada por más de 40 mil personas.
La Directora de la CASLIT, Karen Calderón Montoya, fue invitada a participar en la mesa de inauguración, junto al Dr. Alan García Pérez, Presidente de la República; Luis Alva Castro, Presidente del Congreso; Cecilia Bákula, Directora del INC; y Jaime Carbajal, Director de la Cámara Peruana del Libro.
La Directora de la CASLIT, Karen Calderón Montoya, fue invitada a participar en la mesa de inauguración, junto al Dr. Alan García Pérez, Presidente de la República; Luis Alva Castro, Presidente del Congreso; Cecilia Bákula, Directora del INC; y Jaime Carbajal, Director de la Cámara Peruana del LibroEl día 20 de abril, presentamos una actividad en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno, donde participaron Edgar Bendezú "Fabulinka", Jéssica Rodríguez, y Alessandra Tenorio responsable de la Oficina de Imagen Institucional y RR.PP. de la CASLIT
La directora de la CASLIT nos invitó a recordar la celebración del Día del libro y los derechos de autor, y exaltó la importancia de esta feria para la promoción de la lectura. Por otra parte, el Dr. Alan García Pérez, hablo de la importancia de la Casa de la Literatura. “Aquí, al costado de Palacio tenemos la Catedral del Libro, que es la Casa de la Literatura, donde ya han llegado más de 180 mil visitantes y donde hace poco se presentó una muestra sobre Ciro Alegría y ahora están presentando una exposición sobre Martín Adán”, expresó.
La Casa de la Literatura Peruana participó en la Feria con un stand donde se repartió información al público sobre los atractivos y servicios que ofrece la CASLIT.
Más de tres mil personas visitaron nuestro stand y recibieron nuestros dípticos de autores peruanos, folletos informativos, Cds interactivos de nuestro recorrido virtual y pudieron ver algunos de nuestros videos.
Asimismo, el día 20 de abril, presentamos una actividad en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno, donde participaron Edgar Bendezú “Fabulinka”, cantautor y escritor del staff de la CASLIT; y Jéssica Rodríguez, investigadora de Literatura Infantil y Juvenil. “Fabulinka” deleitó a grandes y chicos con sus canciones y Rodríguez exhortó a los padres a conducir a sus hijos hacia el maravilloso mundo de la lectura.