Haydée Bravo presenta su nuevo poemario

Presentación del poemario "Bitácora del cuerpo".

La editorial Paracaídas Editores, dirigida por el poeta Juan Pablo Mejía, presentará en la Casa de la Literatura Peruana el poemario Bitácora del cuerpo de la escritora y comunicadora social Haydée Bravo. La cita es el jueves 25 de noviembre a las 6:30 p.m. en nuestro auditorio. Los comentarios estarán a cargo del escritor y editor Javier Arévalo, el poeta y ensayista Héctor Ñaupari, y de Benjamín Blass, Director ejecutivo de Ediciones de la Biblioteca Nacional del Perú. El ingreso es libre.

Haydée Bravo (Lima, 1965) es una sobreviviente del cáncer, Bitácora del cuerpo es el testimonio de aquella lucha. La escritora estudió Teatro en la Universidad Federico Villarreal, Cine en el Taller de Armando Robles Godoy y Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martín de Porres, formando parte de su primer grupo de poesía. A mediados de los ochentas hizo cine y televisión. Vivió en París y otras ciudades europeas. Trabajó en la revista Caretas, como camarógrafa en la Asociación de Video de Lima, y en la Asesoría de Guiones Audiovisuales. Colaboró en la Alianza Francesa, institución que le permitió retomar contactos y realizar viajes. Ha publicado el poemario Todos los aeropuertos conducen a París (Lluvia editores).

Sobre el libro, el poeta Héctor Ñaupari ha escrito: “Bitácora del cuerpo es una contundente demostración acerca de lo mucho que los escritores tienen que decir sobre la maravilla de la vida recuperada de las penumbras de una afección. Su conmovedor poemario nos enseña que superar la dolencia no es dejarse aplastar por ella, sino aprender a ganarle la partida; no supone dejar que aflore lo peor de nosotros, por el contrario, nos obliga a hacer brotar lo mejor de cada uno; no es olvidarla si la vencimos, contrario sensu, es dejar un testimonio de esa batalla contra la desaparición física. En suma, los poemas del libro nos ayudan a vencer a la muerte”.

Exitoso Taller de Escritura con Cronwell Jara

Taller de narrativa con Cronwell Jara.

La Casa de la Literatura Peruana dio inicio el miércoles 3 de noviembre a su primer Taller de Escritura Creativa, el cual está dirigido por el destacado escritor Cronwell Jara, narrador, poeta y docente, autor de reconocidas publicaciones como: Montacerdos; Hueso duro y otros cuentos; Fraicico, el esclavo sobre el toro ensillado, entre otros.

Son 33 personas las que se han inscrito en este taller, cuyas edades fluctúan entre los 15 y 59 años. Desde el escritor Octavio Santa Cruz, y la poeta Catalina Bustamante, hasta estudiantes escolares y universitarios, economistas, abogados, administradores, artistas plásticos, entre otros profesionales. Para algunos era la primera vez en un taller; otros, ya habían participado en talleres y hasta cuentan con publicaciones de cuentos o poemas.

Las clases se están llevando a cabo los martes y viernes de 5:00 p.m. a 6:30 p.m. en la Casa de la Literatura Peruana y se extenderán hasta el 26 de noviembre. Invitamos a todos nuestros visitantes a estar atentos al lanzamiento de nuestro próximo Taller de escritura gratuito para poder alcanzar una vacante.

Presentación del libro “La momia que más amé” en la Casa de la Literatura Peruana

  • Del polifacético escritor y periodista Francisco ¨Paco¨ Mejorada.

La Casa de la Literatura Peruana será el escenario  de la presentación de la nueva obra literaria del escritor y periodista Francisco ¨Paco¨ Mejorada . La momia que más amé es el título de esta provocativa obra que recrea la vida de un viejo arqueólogo cusqueño obsesionado con la búsqueda de la momia de Pachakuteq y  las consecuencias de esta ardorosa empresa. Para este personaje su búsqueda no solo traería luces nuevas sobre el más importante inca del Tawantinsuyo, sino que daría cumplimiento al más grande mito regulador del equilibrio en la tierra.

Con una narración inquietante y entretenida, el libro aborda además el tema de la desfragmentación cultural, el saqueo de nuestro patrimonio vivo, entre otros puntos. De la misma manera que la anterior obra de Paco Mejorada, El ADN de Pachakuteq, su nuevo libro también ha sido publicado por Editorial San Marcos, como parte del Plan Lector 2010, y ya fue presentada con éxito en la ciudad de Cusco. Ahora se presentará el día 3 de noviembre a las 7 p.m. en la Casa de la Literatura. Los comentarios estarán a cargo de el músico Jaime Guardia Neyra, amigo personal de JM Arguedas, el historiador Teodoro Hampe, quien lideró personalmente el proyecto de búsqueda de las momias incas en Lima, y la doctora Vanessa Bohórquez de la Cancillería. El ingreso es libre.

Gonzalo Torres: “Hasta Condorito puede ser una puerta para entrar a la lectura”

  • En amena entrevista, el recordado “Gonzalete” de Pataclaun, nos contó cómo nació su gusto por la lectura.

Gonzalo Torres es entrevistado por la directora de la CASLIT, Karen Calderón.

La Casa de la Literatura Peruana recibió el viernes 29 de octubre, al mediodía, al reconocido actor Gonzalo Torres, conductor del programa “A la vuelta de la esquina”, en el marco de la campaña de promoción de la lectura proyecto “Leyendo con mi personaje favorito”. Este es un espacio que busca acercar al público a los libros, de la mano de destacados personajes del ámbito artístico, musical y deportivo.

Gonzalo Torres fue entrevistado en vivo por la directora de la CASLIT, Karen Calderón Montoya, a quién confesó que le apasionaban los libros de historia desde muy pequeño. “Para motivar la lectura, tienes que empezar con libros que te llamen la atención, hasta Condorito puede ser una puerta para entrar enamorarse de la lectura”, dijo.

Sobre su trabajo como conductor del programa cultural “A la vuelta de la esquina”, señaló que la historia de Lima tiene un desarrollo y crecimiento increíble, lo que le permite evocar a narradores y libros fascinantes de escritores que han retratado nuestra ciudad detalladamente, como Una Lima que se va de José Gálvez, texto del cual leyó un fragmento para deleite del público.

Luego de la entrevista, Gonzalo se dio tiempo para regalar autógrafos a sus fanáticos.

“Para invitar a un adolescente a la lectura debemos presentarle libros que le atraigan. Yo por ejemplo tengo un hijo de 9 años a quien le inculco el hábito de leer. Ya cogió su primer libro: Harry Potter. No importa si no es una gran literatura, pero ya entró al gusto de leer y eso es lo importante”, comentó el actor.

También contó que le fascina el teatro desde el colegio porque al realizar distintos personajes se aprende de ellos. “Todos enseñan algo de la condición humana”, dijo. “Además de utilizar toda la expresión total porque el actor es el instrumento de la obra”, acotó.

Al recordar su época escolar, mencionó que uno de sus cursos favoritos era Historia del Perú. Se podía pasar horas leyendo enciclopedias que su padre tenía en la biblioteca de la casa. “Recuerdo que me divertía leyendo libros como Mi planta de naranja lima de José Mauro de Vasconcelos, Juan Salvador Gaviota de Richard Bach o los cuentos fantásticos de Cortázar, donde había uno sobre un hombre al que le crecía la mano. Me parecía fascinante, esa literatura te permite soñar. Es como en el teatro, ahí también hay obras loquísimas”, sonrió. 

Gonzalo Torres sigue pensando que los libros también son un bonito regalo, que ser un claun es algo que se lleva para toda la vida y que los obstáculos hay que saberlos pasar. Con todos esos consejos, el recordado “Gonzalete”, se despidió de nuestro público luego de recibir un reconocimiento por su participación en esta campaña y su aporte a la cultura. Además fue muy solicitado por nuestro público para tomarse muchísimas fotos y firmar autógrafos. 

Gonzalo Torres visita la Casa de la Literatura Peruana

  • Conductor del programa “A la vuelta de la esquina”, recordado como “Gonzalete” de Pataclaun, nos contará su trayectoria en sus multifacéticas actividades.

 

Las instalaciones de la Casa de la Literatura Peruana recibirán este viernes 29, a las 12 p.m., al reconocido actor Gonzalo Torres, conductor del programa “A la vuelta de la esquina”, en el marco de nuestra campaña de promoción de la lectura “Leyendo con mi personaje favorito”, donde reconocidos personajes del ámbito artístico, musical y deportivo comparten con el público sus experiencias como lectores. 

Gonzalo Torres, es actor, comunicador y publicista. Es muy recordado por el personaje de “Gonzalete”, que realizó en la serie Pataclaun. Actualmente desempeña dos trabajos con rotundo éxito puesto que ya lleva en ambos cinco años ininterrumpidos. Uno de ellos es el exitoso programa del canal 6 de Cable Mágico, “A la vuelta de la esquina”, donde toca temas de corte histórico, y recorre calles, plazuelas y diversos rincones de nuestro país, para contarnos sus historias y anécdotas, y rescatar su importancia. Por otro lado,  todos los días, desde las cinco de la madrugada conduce el programa “Mañana maldita” en Radio Planeta (107.7 FM), donde comparte con los jóvenes las noticias y aconteceres nacionales e internacionales de forma divertida. 

Estos y otros detalles, así como su gusto por la lectura, sus escritores favoritos y lo referente a su nueva unipersonal, el monólogo humorístico “El cavernícola”, podrá conocerse mañana en nuestras instalaciones. El ingreso es libre.

Eduardo Adrianzén: “Tuve mucha suerte nací entre libros”.

Eduardo Adrianzén participó en nuestra campaña de promoción de la lectura "Leyendo con mi personaje favorito".

Las instalaciones de la Casa de la Literatura Peruana recibieron ayer, 27 de octubre, al guionista y productor Eduardo Adrianzén en el marco del proyecto “Leyendo con mi personaje favorito”, campaña de promoción de la lectura, que buscar acercar al público a los libros, de la mano de destacados personajes del ámbito artístico, musical y deportivo.

El dramaturgo y escritor fue entrevistado en vivo por la directora de la CASLIT, la Dra. Karen Calderón Montoya, y compartió con nuestros visitantes anécdotas y lecturas sobre su trabajo y pasión: el teatro. También contó su experiencia como actor en la película “La ciudad y los perros”, basada en la novela de nuestro Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa; y su trabajo como guionista de televisión en exitosas novelas y series.

Sobre el teatro dijo: “El espectador cree que está en el lugar a donde lo proyectan, el uso del tiempo es diferente y te permite lo imposible, porque el teatro no te limita los espacios”.

El dramaturgo recorrió maravillado nuestras instalaciones acompañado por el equipo de la CASLIT.

Por otro lado, comentó que lo más importante es leer libros que te gusten y motiven. “Uno debe leer libros que te interesen sino te vas a aburrir. Yo tuve mucha suerte de tener una buena biblioteca en mi casa, se podría decir que nací entre libros. Pero si los libros que tienes en tu casa no te motivan busca otros que sí te interesen”, dijo. Tamién dio consejos para los jóvenes que desean escribir. “Lo primero que debes hacer es tener claro el tema. Uno no puede escribir de la guerra, de los nazis, de política, sino te gusta y si no conoces del tema. Debemos adecuarnos a lo que nos apasiona y de lo que sí podemos hablar, de lo que conocemos, nadie puede escribir de algo que no sabe. Puedes empezar hablando de tu relación con tus padres, con tus hermanos, del tío medio rayado de tu famia, de la chica que te gusta y no te hace caso, de todo eso que conoces y es cercano a ti”, indicó el destacado dramaturgo.

Sobre sus autores favoritos, comentó que no tiene un grupo en particular, sino que lee lo que le gusta y le apasiona. “Los libros de mi amigo Santiago Roncagliolo, me gustan mucho, su novela Memorias de una dama, especialmente. También creo que personajes como Javier Arévalo y Jorge Eslava son un buen punto de partida para esta etapa adolescente de entrar a la literatura”, expresó. 

Para finalizar la entrevista dijo que “leer es muy divertido, sólo hay qué saber que leer, cómo, cuándo y dónde”, acotó como consejo final a los asistentes al auditorio de la Casa de la Literatura Peruana, quiénes lo aplaudieron efusivamente.

Asimismo, recibió de manos de la directora de la CASLIT, un diploma por su participación en este evento y su aporte a la cultura.  Seguidamente visitó nuestras nuevas exposiciones temporales dedicadas al cuento, poesía y teatro, elogiando la investigación y los objetos de los escritores que se encuentran en exposición como el cuaderno de dibujo de Sebastián Salazar Bondy, la máquina de escribir de Cronwell Jara y una escultura de Jorge Eduardo Eielson.

También estamos en la Feria del Libro Ricardo Palma

Irene Cabrejos ofreció una conferencia sobre Julio Ramón Ribeyro.
Aroma Subiría presenta espectáculo para niños el 1 de noviembre en la Feria de Libro.

La Casa de la Literatura Peruana estuvo presente en la Feria del Libro Ricardo Palma el lunes 25 de octubre, donde  Irene Cabrejos ofreció la conferencia “Realidad y ficción en los cuentos de Julio Ramón Ribeyro”. Esta actividad se realizó en el marco de la exposición “El cuento peruano”, que se está presentando en la Sala 15 de la CASLIT, de martes a domingo, de 10 a.m. a 8 p.m. El ingreso es libre. 

Para rendir tributo a este género, se escogió a la figura de Julio Ramón Ribeyro, considerado unos de los mejores cuentistas latinoamericanos y uno de los escritores más destacados de este género.  

La Casa de la Literatura Peruana también participará en la Feria del Libro Ricardo Palma, ubicada en el Parque Kennedy, el lunes 1 de noviembre, a las 3 p.m. En esta ocasión, la actriz Aroma Subiría presentará el espectáculo infantil ¡Un mixto de brujas, lobos y  monstros… por favor!. Este es un espectáculo con canciones y con el uso de juguetes y muñecos donde el público  participa dando vida a los lobos o monstruos de nuestros recuerdos o de nuestras pesadillas  recurrentes y  a las brujas más famosas. Todo esto acompañado de un repertorio de Cuentos de autor y cuentos clásicos narrados a viva voz. El ingreso es libre.

Santiago Vallejo presenta nuevo libro

Escritor Santiago Vallejo.

El Bulevar de los Autores de la Casa de la Literatura es un espacio donde participan diariamente diez escritores peruanos de todas las generaciones y que abarcan todos los géneros. Ellos dialogan con el público visitante y también ofrecen sus publicaciones a un precio especial.

Uno de los escritores que participa activamente en este espacio es Santiago Vallejo, que presentará en nuestro auditorio, el jueves 28 de octubre, a las 11 a.m., su libro Ratas decentes. Los comentarios estarán a cargo del escritor Raúl Gálvez Cuéllar. El ingreso es libre.

Santiago Vallejo estudió secundaria en el glorioso colegio San Ramón de Cajamarca, su ciudad natal. Es técnico en computación e informática y técnico en administración de empresas. También realizó estudios en la Facultad de Economía de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

La poesía es una gran pasión que el autor cultiva desde niño. En 2001 publicó el poemario 40 poemas del alma y el cuento “Guaporé” en Brasil. Asimismo ha publicado la novela Pasiones del alma (2008) y el ensayo Mercurio Hg. El ocaso de un pueblo (Cajamarca, 2009).

Reconocidos personajes participarán en la Semana Literaria de la CASLIT

Diversos personajes nos visitarán para dialogar en torno a la literatura y sus vivencias.

Hoy iniciamos nuestra nueva temporada de “Leyendo con mi personaje favorito”, campaña de promoción de la lectura que busca acercar a los libros a nuestro público, de la mano del testimonio de reconocidos personajes del mundo artístico y cultural.

Alicia Bisso participó en la campaña de promoción de la lectura "Leyendo con mi personaje favorito".
Para continuar con las celebraciones por nuestro primer aniversario, en el marco de esta Semana Literaria, que se realizará del 26 al 31 de octubre, ayer nos visitó la blogger y escritora Alicia Bisso, autora del libro Algunas fotos tuyas, que participó en una amena entrevista en vivo, realizada por la Jefa de Imagen Institucional de la CASLIT, Alessandra Tenorio. 

Hoy, miércoles 27 de octubre, al mediodía, nos acompañará el reconocido hombre de teatro Eduardo Adrianzén. Adrianzén cuenta con 25 años de carrera como escritor televisivo y eventual productor; y 15 años de experiencia como dramaturgo teatral. Cuenta ya con 14 obras estrenadas en las tablas y es fundador del teatro de cámara, “Teatro Racional”. Adrianzén contará sus experiencias en el teatro y la televisión, y hablará de sus lecturas y autores favoritos.

Asimismo, el viernes 29 de octubre, al mediodía, el actor Gonzalo Torres, recordado por su personaje de “Gonzalete” en la serie Pataclaun, participará en una entrevista en vivo donde hablará sobre sus experiencias como lector y su paso por la telivisión y el teatro. Actualmente, Gonzalo Torres es conductor del programa cultural “A la vuelta de la esquina”, donde recorre calles, plazas y jirones de nuestra ciudad contándonos las anécdotas e historias de estos lugares.

Los invitamos a participar en esta semana literaria que además de la visita de estos reconocidos personajes, también incluye en su programación obras de teatro, cine literario y visitas guiadas a nuestras exposiciones. El ingreso es libre.

Alicia Bisso nos visita

Mañana Alicia Bisso en la CASLIT.

 

Mañana, martes 26 de octubre, a las 6 p.m. la escritora y blogger Alicia Bisso participará en “Leyendo con mi personaje favorito”, campaña de promoción de la lectura que reúne a personajes del espectáculo, la cultura y el arte, que comparten su experiencia como lectores con nustro público.

 

Alicia, autora del popular blog  Busco Novio , nos acompañará en el marco de la Semana Literaria de la CASLIT, organizada para celebrar nuestro primer aniversario institucional. Ella compartirá con nosotros sus libros y autores favoritos, y una lectura de los cuentos de Algunas fotos tuyas, libro que publicó el año pasado. El ingreso es libre.

 

 

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte