![BANNER_MARZOsemana03[1]](http://www.casadelaliteratura.gob.pe/wp-content/uploads/2011/03/BANNER_MARZOsemana031.jpg)
Renso Gonzáles en el Taller de Novela Gráfica


Continuando con el “Taller de novela gráfica”, en esta ocasión tendremos como invitado especial a Renso Gonzales, fundador de la revista Carboncito. En esta sesión se tocará como tema el concepto y la historia de la Novela Gráfica, así como una mención a los más destacados novelistas gráficos. También se hablará del trabajo en equipo de los Guionistas y Dibujantes.
Por otro lado se impartirán nociones sobre creación y psicología del personaje (protagonistas, antagonistas y personajes secundarios) en la novela gráfica. También se realizará el análisis de las novelas gráficas: Persépolis de Marjane Satrapi y Los Combates Cotidianos de Manu Larcenet.
Renso Gonzales
(Lima, 1980)
Historietista, ilustrador, editor y profesor de cómics. Dirige la revista de historietas Carboncito, desde el 2001, contando actualmente con 13 números hasta la fecha. También ha publicado bajo el sello de Carboncito Ediciones Ilustración Desconocida (primera individual en el Cuarto del Rescate de Café La Máquina, 2007), conjunto de ilustraciones de tema libre; y la reciente publicación Perdidos en Lima (2009), gráficas de personajes del Centro de Lima.
Actualmente prepara su tercera muestra “Luchar o Morir” en Sala 58, que se inaugurará este 1 de abril.
Contacto: rensogonzales80@hotmail.com / www.rensogonzales.blogspot.com – www.carboncito.blogspot.com
La clase se realizará de 10:00 a.m. a 12:00 m. en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana. El ingreso es libre. El taller finaliza el sábado 19 de marzo. El ingreso es libre.
Cancelación de actividades
Por motivos de prevensión se cancelan las actividades de la Casa de la Literatura del día de hoy, viernes 11 de marzo. La CASLIT solo estará abierta hasta las 5:00 p.m. Agradecemos su compresión y lamentamos los inconvenientes que esto pueda causar.
Poesía, cine y teatro este fin de semana en la CASLIT
La Casa de la Literatura Peruana ha preparado actividades variadas para toda la familia. Como siempre todos los eventos son gratuitos y el ingreso es libre.

El sábado 12 de marzo se realizará el Taller de Novela, a cargo de Renso Gonzáles, donde se revisará el concepto y la historia de la novela gráfica, y la obra de algunos novelistas gráficos. La cita es de 3 a 5 p.m. en el auditorio. Asimismo, a las 6 p.m., se presentará el Recital de Poesía del Taller de la Editorial Casatomada, donde participarán los poetas: Alex Ortega, Alfredo Coello, Juliane Ángeles, Lady Paredes y Marco Quijano.
El domingo 13 de marzo, el grupo El Cuadro Teatro continúa sus presentaciones de las obras del dramaturgo cajamarquino Grégor Díaz. En esta oportunidad se presentará la pieza teatral “Cercadores”, que narra la historia de dos muchachas de dieciocho años con embarazos no deseados, y ambas se unen en un juego de intercambio de roles.
En “Cine en tu casa” se presentarán las películas: “Piratas en el Callao” (sábado 12, 4 p.m.). “Valentino” (domingo 13, 11 a.m.) y “El topo” (domingo 13, 4 p.m.). Nuestra sala de proyecciones tiene capacidad para 50 personas.
También se podrán realizar visitas guiadas a la CASLIT, y a la exposición en Homenaje a César “Atahualpa” Rodríguez.
Este poeta y narrador arequipeño fue considerado por Manuel Gonzáles Prada como “la nueva expresión de la lírica nacional”. También fundó el grupo “El aquelarre”, que se convirtió en un aliciente para la vida cultural arequipeña.
En la exposición se puede ver un recorrido por su vida y obra. Destacan las portadas de las Revistas “El Aquelarre”, donde escribió, y las carátulas de sus libros Los últimos versos, Cien poemas, Sonatas en tono de silencio y Dios no nos quiere. Así como diversas fotografías de su trayectoria literaria e imágenes de la ceremonia de entrega de la Medalla del Congreso de la República. Así como objetos personales del autor. Las visitas podrán realizarse de 9:30 a.m. a 7:30 p.m.
Aprendiendo de Arte Rupestre

La Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), en su misión del estudio, protección y difusión del arte rupestre peruano, presenta la primera edición de la Revista de Investigación Quellca Rumi, el viernes 11 de marzo, a las 6:30 p.m., en el auditorio de La Casa de la Literatura Peruana.
La presentación estará a cargo de reconocidos especialistas en arte antiguo y contemporáneo tales como: Daniel Morales Chocano, director de la escuela de arqueología de la UNMSM; Martha Barriga Tello, Historiadora del arte, coordinadora del Post Grado en Arte Peruano y Latinoamericano de la Facultad de Letras de San Marcos; y Jesús Gordillo Begazo, arqueólogo de la Universidad Privada de Tacna y del Centro de Altos Estudios de Turismo de Tacna.
Cabe resaltar que APAR tiene como principal objetivo difundir el conocimiento del arte rupestre, por eso se ha convertido en plataforma para la publicación de artículos, cuya temática abarca el ámbito peruano. En este sentido Quellca Rumi es la única revista de su tipo en el Perú.
Teresa Ruiz Rosas presenta su novela en la CASLIT

Narradora y traductora, considerada “una nueva voz de la literatura hispanoamericana”, Teresa Ruiz Rosas (Arequipa, 1956) presentará su tercera novela en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 201, Lima). Se trata de La mujer cambiada (San Marcos, 2008), libro que será presentado el jueves 10 de marzo, a las 6 p.m., en el auditorio de la CASLIT. Los comentarios estarán a cargo de la periodista Teresina Muñoz Nájar. El ingreso es libre.

La novela cuenta la historia de Elvira Peña, alguien que ha “pasado a ser otra persona ni mayor ni mucho menor, otra mujer no necesariamente más hermosa o atractiva de lo que era antes pero cambiada hasta lo irreconocible”. Ella decide operarse y realizar un cambio físico, que en realidad será mucho más que eso.
«Las novelas de Teresa Ruiz Rosas siempre las recomiendo por su humor e inteligencia. Y más esta última, con una originalidad en la trama y una sobriedad en el tratamiento de la situación dramática más afinadas que nunca. Brilla aquí su talento excepcional, aún a la espera de un reconocimiento amplio en su país de origen.», dice de este libro Enrique Vila-Matas (Barcelona, 2008).
Teresa Ruiz Rosas reside en Colonia, Alemania, donde ejerce el periodismo y la docencia universitaria. Su libro El copista, fue finalista del Premio Herralde de Novela 1994 y del Premio Tigre Juan de Oviedo a primeras novelas. Este fue celebrado en España como “un relato logradísimo, regocijante” (Ignacio Echevarría, Babelia, El País).
Su publicación Detrás de la Calle Toledo (Antares, 2004, antologado en varias lenguas) obtuvo el Premio Juan Rulfo 1999 del Instituto Cervantes de París y Radio Francia Internacional. Asimismo, cuenta con el volumen El retrato te ha deslumbrado (Free Pen Verlag, Bonn, 2005), que reúne su obra cuentística desde 1989.
Ha traducido del alemán e inglés a autores europeos como Franz Werfel, Soma Morgenstern, Fred Wander, W.G. Sebald, Botho Strauss, Nicholas Shakespeare, Axel Hacke y Wim Wenders, y del húngaro a Milán Füst.
Giancarlo Huapaya en nuestro Taller de Poesía

Continuando con el Taller “Nuevos soportes para la poesía”, el miércoles 9 de marzo, tendremos como invitado al poeta y performe Giancarlo Huapaya.
La sesión se titula “La contaminación del verso”. “El taller consistirá en el desarrollo del diálogo y la contaminación de la poesía con el sonido y la performance. Se verán y escucharán algunos trabajos de poetas sonoros y perfopoetas contemporáneos. También se realizarán ejercicios y dinámicas para la fusión y mutación de soportes. Las acciones se realizarán como el equilibrio en un hilo, en donde el espacio se nos transforma cada vez que respiramos, y conversamos con el silencio”, explica el poeta invitado.
La clase se realizará de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana. El ingreso es libre. El taller finaliza el miércoles 16 de marzo, a las 3 p.m.