Se presenta libro “La mística alfabetizadora”

  • Publicación que habla sobre el proceso de alfabetización en nuestro país se presentará en la CASLIT.
Docente y periodista Gustavo Córdova.
Libro habla sobre el proceso de alfabetización en el Perú.

El jueves 9 de junio, a las 8:00 p.m., en nuestro auditorio el periodista y docente universitario Gustavo Córdova Valenzuela, presentará su libro La mística alfabetizadora. Los comentarios estarán a cargo del Ministro de Educación,Víctor Raúl Díaz Chávez; el intelectual, Ángel R. Velázquez Fernández; Percy Murillo Garaycochea, Director Técnico Ejecutivo del  Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización; y Virginia Borra Toledo, Ministra de la Mujer. El ingreso es libre.

Esta publicación comprende las crónicas y artículos de opinión sobre el Proceso de Alfabetización, iniciado por el Estado desde el año 2008 hasta la actualidad, las cuales fueron publicadas en los años 2008, 2009 y 2010, en las páginas de Opinión del Diario El Peruano y la Revista Justo Medio.

“Precisamente parte importante de la tarea de alfabetización ha sido retratada por mi querido compañero Gustavo Córdova Valenzuela(…) la doble profesión de Gustavo Córdova, periodista y docente universitario, le han permitido registrar con una gran enseñanza histórica los esfuerzos desplegados por el grupo de heróicos alfabetizadores que aceptaron con gran entrega el reto de luchar contra las desigualdades sufridas principalmente por los pobladores de nuestra sierra desde los tiempos de la conquista”, dice el actual Presidente de la República, Dr. Alan García Pérez, en el prólogo del libro.

Gustavo Córdova Valenzuela ha publicado los libros Los auquénidos en el antiguo Perú, según Tschudi (1978) y Las ideas pedagógicas de Haya de la Torre (1985), en coatoría con Marco Antonio Hermosa Luccini. 

Fue Director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Federico Villarreal, y director de las revistas Gaceta Villarrealina y El Educador, de esa casa de estudios.  Actualmente escribe en las Páginas de Opinión del Diario El Peruano y la Revista Justo Medio.

Editorial Norma y la Casa de la Literatura te invitan a tertulias literarias

Agustín Prado ofrecerá una conferencia sobre la narativa urbana.

La Casa de la Literatura Peruana, en virtud al convenio de cooperación interinstitucional que tiene con la editorial Norma, está realizando una serie de actividades dirigidas a estudiantes y docentes.

Una de ellas es una serie de tertulias titulada “Reflexionando sobre la vida y obra de nuestros escritores fundamentales”, que consiste en animar y orientar la lectura reflexiva, personal y creativa de estudiantes y maestros de la mano de reconocidos escritores y críticos literarios. En estas tertulias literarias, a partir de texto narrativos y poéticos (que deben ser leídos previamente por los participantes), y proyecciones audiovisuales de fotografías del escritor en debate, citas de su obra y audios y video, se busca que los alumnos contruyan -de mano del facilitador- su propia lectura del libro en cuestión. Ya han participado Alonso Cueto (hablando sobre Diamantes y pedernales de José María Arguedas) y Rosella Di Paolo (hablando de César Vallejo). Estas tertulias se realizarán hasta el mes de octubre en el auditorio de la CASLIT.

La influencia de Mario Vargas Llosa en la narrativa urbana será el tema de discusión mañana en nuestro Café Literario.

Otra de las actividades, dirigida a maestros de secundaria del Área de Comunicación y a Estudiantes de Educación o Literatura, es el “Café Literario: haciendo camino al andar”. Este es un espacio para el encuentro y el diálogo ente maestro de comunicación o estudiantes universitarios, y destacados críticos literarios y escritores, para revisar en conjunto aspectos fundamentales del programa de literatura en la Secundaria.

En este Café Literario el especialista invitado luego de una revisión teórica del tema central alentará al análisis de los principales textos del autor, el periodo o movimiento seleccionado. Estas charlas de café se llevarán a cabo hasta el mes de diciembre en nuestro auditorio.

Ya ha participado la poeta Rosella Di Paolo, con una interesante conferencia sobre “Hitos de la poesía peruana: Eguren, Vallejo y Adán”. En la próxima fecha, que se realizará el miércoles 8 de junio, el crítico literario Agustín Prado,  presentará la conferencia “La narrativa urbana peruana: el aporte de Vagas Llosa”. La cita es a las 5:00 p.m., en nuestro auditorio.

Las docentes interesados en participar en el Café Literario o en participar en las tertulias con sus colegios pueden inscribirse gratuitamente  en el Grupo Editorial Norma con la Srta. Maryury Castillo al teléfono: 7103000 anexo 51746 o al mail: gruponormacapacitaciones@norma.com.pe. O en la Casa de la Literatura Peruana, con la Srta. Alessandra Tenorio, al teléfono: 4262573 anexo 103. El ingreso es libre.

Agenda de cine de junio

Cerramos el domingo 5 de junio, pero ya se viene el gran homenaje a JMA

Con motivo de las elecciones presidenciales la CASLIT cerrará sus puertas este domingo 5 de junio. El martes continuaremos con nuestra variada agenda cultural que este mes presentará un gran homenaje en conmemoración por el centenario del natalicio del escritor José María Arguedas. Todas las salas de exposiciones de la Casa de la Literatura Peruana estarán dedicadas a presentar la vida y obra de este escritor, del cual no solo se presentará su obra literaria sino también antropológica. Asimismo en el segundo piso de la CASLIT, un colectivo de artistas plásticos presentarán una intervención sobre la obra de Arguedas.

Un café con Eguren

Ponentes del Coloquio Nacional "Simbólicas y laa poesía de José Maríaa Eguren": Camilo Fernández, Hildebrando Pérez Grande, Carlos Germán Belli, acompañados de Karen Calderón (Directora de la CASLIT), Alessandra Tenorio (Jefa del Equipo de Promoción Literaria CASLIT)y Agustín Prado (Jefe del Equipo de Investigación y Producción Literaria CASLIT) degustando de un rico Nescafé.

Como parte de las actividades del Coloquio Nacional “Simbólicas y la poesía de José María Eguren. Primer Centenario de Simbólicas donde participaron destacados investigadores y poetas como Carlos Germán Belli, Camilo Fernández, Arturo Corcuera, Hildebrando Pérez, Ricardo González Vigil, Rosella Di Paolo, entre otros; se contó con la participación de Nestlé Perú a través del servicio de coffee break de Nescafé.

La Casa de la Literatura Peruana agradece la presencia y el apoyo brindando durante los dos días del coloquio (26 y 27 de mayo) a todos los inscritos y asistentes que, mientras degustaban un delicioso café, participaron de las ponencias, conferencias y tertulias realizadas durante este evento. También agradecemos la generosa colaboración de Nestlé Perú, pues a partir de estos eventos demuestra su apoyo en la difusión de actividades literarias y culturales que ayudan a construir espacios para la cultura, la identidad y la ciudadanía.

Ministerio de Educación entregó Palmas Artísticas a pianista Juan José Chuquisengo

El Maestro concertista con la mención de Palmas artísticas

El Ministerio de Educación entregó las Palmas Artísticas al pianista peruano Juan José Chuquisengo, en mérito a su destacada labor como músico y a los años entregados a difundir su arte a nivel mundial.

Durante la ceremonia  de condecoración, que se realizó en la Casa de la Literatura, el viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler, destacó la trayectoria artística del virtuoso peruano.

“Chuquisengo es considerado uno de los músicos latinoamericanos de mayor trayectoria internacional. Es un peruano que contribuye al crecimiento del arte en nuestro país. Por ello, es muy importante reconocer con este premio a toda una vida dedicada a  la música clásica”, expresó Vexler.

Chuquisengo realizó estudios en el Perú y posteriormente viajó a Europa para perfeccionarse en Alemania y luego en Italia, Francia y los Estados Unidos. Ha estudiado composición y dirección orquestal y explorado el arte de improvisación.

Se dedicó al estudio intenso del fenómeno musical con quien sería su principal maestro y mentor, Sergiu Celibidache, uno de los grandes directores de orquesta del siglo.

Este artista peruano ha sido merecedor de distinciones como las del Kennedy Center for the Performing Arts, y ha participado en producciones con el exclusivo sello Sony Classical.

Por su parte, la directora de Promoción Escolar, Cultura y Deporte del ministerio de Educación, Renata Teodori, señaló que Chuquisengo representa un ejemplo a seguir entre los niños y jóvenes del Perú, en especial los que integran la Red de Orquestas y los que participan en el Programa Escuelas Abiertas que promueve la DIPECUD.

El maestro Juan José Chuquisengo fue el invitado especial del Concierto Mayor que el Ministerio de Educación  con el apoyo del patronato de la música y la asociación amigos de la Red organizó en la Plaza de Armas de Lima.

Entre las personalidades e instituciones que en los últimos años recibieron las Palmas Artísticas, otorgadas por el ministerio de Educación, se encuentran: la cantante Susana Baca, el tenor Juan Diego Flórez, el fotógrafo Carlos “Chino” Domínguez.

También Radio Filarmonía y el director de orquesta Miguel Harth-Bedoya, Enrique Victoria, Jean Tarnawiecki, Alberto Quintanilla y Gian Marco Zignago fueron premiados en reconocimiento a su destacada labor artística.

La mesa de honor junto con el homenajeado Juan José Chuquisengo. Acompañan al condecorado (de izq. a der.): Francesa Denegri (Presidenta Red de Amigos de la Música), Renata Teodori (Directora DIPECUD), Juan José Chuquisengo (pianista homenajeado), Idel Vexler (Viceministro de Gestión Pedagógica MINEDU) y Karen Calderón (Directora CASLIT).

Fuente: Agencia Andina

Arguedas volvió a las aulas

  • Premiación del Concurso “Habla Arguedas” tuvo como jurado a integrante de CASLIT.
Colegio participante del Concurso

El domingo 29 de mayo, se realizó en Villa El Salvador la premiación del ganador del Concurso de poesía coral “Habla Arguedas”. Dicho evento, apoyado por la Casa de la Literatura Peruana y la UGEL 01 convocó a más de 15 colegios de la zona siendo los participantes grupos (coros) de 15 a 20 estudiantes, entre niños y jóvenes quienes homenajeaban el centenario del nacimiento de José María Arguedas y los 40 años de fundación de Villa El Salvador “Ciudad de todas las sangres”.

La sala César Vallejo  fue el escenario donde niños y jóvenes demostraron su gran talento, dejando todo en la cancha. El jurado del concurso estuvo compuesto por John Martínez , Omar Salgado (Escuela Superior de Folklore José María Arguedas)  y  Rafael Gallardo (CASLIT) quienes luego de arduo trabajo, decidieron como ganador al colegio “PACHACUTEC” de Villa El Salvador quienes se hicieron acreedores del premio de 3 mil soles.

Desde las 2:30 de la tarde los participantes de diferentes colegios comenzaron a llegar, algunos ya disfrazados, otros cargando todo lo necesario para la transformación.Entre pequeños ensayos aparecieron los zancos, los colores y las sonrisas, la música en el ambiente nos invitaba a bailar y disfrutar de esa riqueza cultural que tenemos; entre violín, arpa, guitarra y cajón estaba todo listo para el gran fiestón que cerraría con broche de oro el reconocido grupo musical Yawar.

Una grata experiencia observar el compromiso de los escolares, sentir el amor por nuestra cultura y la pasión por Arguedas. Un extraordinario trabajo el que realiza la asociación MIRAVES, bajo la iniciativa que promueve su director Jaime Zea y el apoyo de la Casa de la Literatura Peruana.

Ganadores del Concurso "Habla Arguedas"

Condecoración a Juan José Chuquisengo en CASLIT

  • Palmas artísticas serán entregadas al destacado pianista peruano este miércoles 1º de junio

El Ministerio de Educación, a través del Viceministerio de Gestión Pedagógica, celebrarán la condecoración en mérito a su reconocida trayectoria artística, a nivel mundial, al maestro Juan José Chuquisengo este miércoles primero de junio a las 6 p.m en la Casa de la Literatura Peruana, en Jr. Ancash, 207, Centro Histórico de Lima.

Dicha ceremonia tendrá como Mesa de Honor al Dr. Idel Vexler Talledo, Viceministro de Gestión Pedagógica; la  Dra. Renta Teodori de la Puente, Directora de DIPECUD;  Dr. Víctor Raúl Díaz Chávez,  Ministro de Educación y la presencia de Karen Calderón, Directora de la Casa de la Literatura Peruana. Además, contará con el marco musical de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Perú.

Juan José Chuquisengo es considerado uno de los músicos latinoamericanos de mayor trayectoria internacional. Luego de realizar estudios en nuestro país viajo a Europa perfeccionándose en Alemania posteriormente en Italia, Francia y los Estados Unidos. Se dedicó al estudio intenso del fenómeno musical con quien sería su principal maestro y mentor, Sergiu Celibidache, uno de los grandes directores de orquesta del siglo. Ha estudiado composición y dirección orquestal y explorado el arte de improvisación.  Ha sido merecedor de distinciones como las del Kennedy Center for the Performing Arts, y ha participado en producciones con el exclusivo sello Sony Classical.

Es un peruano que contribuye al crecimiento del arte en nuestro país. Por ello, es muy importante reconocer con este premio a toda una vida dedicada a  la música clásica“, expresó Idel Vexler, Viceministro de Gestión Pedagógica. Por estas razones, “Juan José Chuquisengo representa un ejemplo a seguir entre los niños y jóvenes de nuestro país, en especial los que integran la Red de Orquestas y los que participan en el Programa Escuelas Abiertas que promueve la DIPECUD “, dijo la directora Renata Teodori.

Entre las personalidades e instituciones que en los últimos años recibieron las Palmas Artísticas, otorgadas por el Ministerio de Educación, se encuentran: la cantante Susana Baca, el tenor Juan Diego Flórez, el fotógrafo Carlos “Chino” Domínguez, Radio Filarmonía y el director de orquesta Miguel Harth-Bedoya. Así mismo Enrique Victoria, Jean Tarnawiecki, Alberto Quintanilla y Gian Marco Zignago fueron premiados en reconocimiento a su destacada labor artística.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte