Discurso de la directora de la CASLIT en nuestro segundo aniversario

Celebración por el segundo aniversario de la CASLIT e inauguración del Congreso Internacional en honor a Carlos Germán Belli. La Dra. Karen Calderón Montoya, directora de la CASLIT, ofreció las palabras de apertura del Congreso. Participaron también en la mesa de honor: el poeta Carloss Germán Belli y el Viceministro de Gestión Institucional, Fernando Bolaños.

El 20 de octubre celebramos el segundo aniversario de creación de la Casa de la Literatura Peruana. Para conmemorar esta fecha del 18 al 23 de octubre se realiza una Semana Literaria con actividades variadas para toda la familia: cuentacuentos, encuentros con escritores, teatro, cine, presentaciones de libros. Asimismo en la fecha central de nuestro aniversario se inauguró el Congreso Internacional La boda de la pluma y la letra. 50 años de ¡Oh hada cibernética! Homenaje a Carlos Germán Belli, con la presencia del poeta homenajeado; el Viceministro de Gestión Institucional, Fernando Bolaños; y la directora de la Casa de la Literatura Peruana, Dra. Karen Calderón Montoya.

A continuación reproducimos el discurso inaugural del Congreso Internacional en honor a Carlos Germán Belli, ofrecido por nuestra directora:

“Bienvenidos a esta noche literaria.

Hace cuatro años, un 24 de abril de 2008 fue creada la Casa de la Literatura Peruana con el propósito de ser un monumento vivo en homenaje a nuestra vasta tradición literaria, pluricultural, heterogénea, llena de matices socio-culturales.

Por primera vez, nuestro país cuenta con un espacio dedicado solo a la literatura, para promover y fomentar el hábito de la lectura a través del conocimiento y la difusión de nuestros escritores. Y esta tarea la emprendimos el día en que abrimos nuestras puertas al público en general, para invitarlo a formar parte de esta “Casa de los sueños”, como la definiera nuestro Nobel de Literatura, el escritor Mario Vargas Llosa.

Nuestro derrotero literario tiene objetivos muy claros: converger los programas académicos literarios, con las políticas educativas y culturales en beneficio de nuestros estudiantes escolares y universitarios, y ser centro de estudios para investigadores en formación y críticos literarios de renombre.

Estos programas complementan la necesidad y el orgullo de rendir un justo y merecido homenaje a nuestros poetas, dramaturgos, novelistas, ensayistas, críticos y todo aquel estudioso o creador que ha trabajado la pluma para plasmar su conocimiento literario y, por otro lado, porque son la base de nuestro programa pedagógico de fomentar el hábito de la lectura y forjar el sentimiento de lo nuestro, de la identidad nacional en nuestros jóvenes visitantes y en todas las familias peruanas.

Hoy puedo compartir con ustedes los frutos de estos dos primeros años: ser incorporados al Plan Curricular Nacional para que los escolares nos visiten y aprendan más de nuestra literatura; haber conseguido que nuevos valores de la literatura nacional puedan exponer aquí sus obras y experiencias; ejecutar proyectos literarios e interdisciplinarios que complementan los objetivos de esta Casa, como el cine, la pintura, el teatro y la música; ser el centro de difusión de nuevas obras y sellos editoriales, de congresos nacionales e internacionales de estudiantes de literatura o de universidades como San Marcos o la Universidad Católica, ser jurado de concursos nacionales de redacción y argumentación y de los Juegos Florales Escolares del Ministerio de Educación, haber conseguido alianzas institucionales con la Academia Peruana de la Lengua, el Grupo Editorial Norma, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Nacional  Federico Villarreal y la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Red Científica Literaria y el Instituto Bibliográfico del Perú; ser miembro de la Comisión Nacional José María Arguedas; haber realizado más de 500 actividades en el año en curso y haber tenido la oportunidad de ser la primera institución del Estado peruano en reconocer y rendir homenaje a don Mario Vargas Llosa por haber recibido el Premio Nobel de Literatura 2010, tan esperado por sus lectores y estudiosos. Este homenaje se realizó mediante el “Congreso Internacional Las cartografías del poder en la obra de Mario Vargas Llosa” entre el 15 al 17 de diciembre de 2010 y el resultado de este evento se verá estampado en las actas que se encuentran en preparación.

Poeta Carlos Germán Belli recibió la condecoración "Casa de la Literatura Peruana" en el marco de nuestro aniversario institucional.

Todo el esfuerzo dedicado a nuestra labor en la Casa de la Literatura Peruana se ha visto reconocido y reflejado en el 1´300,000 personas que nos han visitado y se han enriquecido con la historia y las historias de cada uno de nuestros representantes de la pluma literaria.

Es totalmente gratificante que en mérito a nuestro trabajo, recibamos siempre palabras de elogio y de aportes tan significativos de personas amigas a la Casa, que han estado desde el primer momento de su concepción. A ellos mi más profunda admiración, gratitud y respeto.

En este segundo aniversario, como se está volviendo una tradición institucional, inauguramos un evento literario para rendir homenaje a uno de los nuestros. Hoy, la Casa de la Literatura Peruana celebra su segundo congreso internacional dedicado a un amigo nuestro, fiel trabajador de la lírica, el género –seguramente- más íntimo de la literatura, creador de versos inquietantes, reflexivos, intimistas que datan de hace más de 60 años.

“No hay en la poesía en lengua española de nuestros días un poeta que, como Carlos Germán Belli, haya construido su obra con más rigor y coherencia ni con menos facilidad. Su poesía es difícil, melodramática, de un narcisismo negro, impregnada de extraño humor, cáustica y cultísima… Nadie ha sabido encarnar con más estrafalaria originalidad que Carlos Germán Belli el destino del poeta…”, son las palabras de Mario Vargas Llosa.

Creemos que no hay mejor manera de homenajear a un escritor que leyendo, estudiando y aportando a su obra, y por ello, hoy día, en el marco del segundo aniversario de la Casa de la Literatura Peruana, inauguramos el Congreso Internacional dedicado a la obra de Carlos Germán Belli, que lleva por título “La boda de la pluma y la letra, 50 años de Oh Hada cibernética”, para el cual hemos reunido a los principales estudiosos nacionales e internacionales de su obra.

Carlos Germán Belli ha sido un trabajador incansable del verso, de casar a la pluma y a la letra que han producido la plenitud del goce de poetas, lectores y estudiosos de la poesía nacional. Su obra poética ha enriquecido nuestras vidas y seguramente, nos ha hecho mejores personas. Por ello, no solo le rendimos homenaje inaugurando el congreso que lleva su nombre, sino que nos honramos en entregarle la distinción “Casa de la Literatura Peruana” por su asidua construcción de versos cargados de un imaginario tan particular donde confluyen la representación del mundo familiar y las imágenes tan sugerentes como el “hada cibernética” o la invención de vocablos como el “pesapalabras”. Todo ello permite con toda justicia literaria ubicarlo al lado de bardos como César Vallejo o José María Eguren, este último a con quien Belli tiene una mayor afinidad desde su poética y además a quien conoce con mayor rigor como lector, pues es un asiduo exégeta de la obra egureniana.

No podía faltar el saludo de su amigo Mario Vargas Llosa, quien le expresa admiración y respeto por su obra y saluda este congreso que lleva su nombre.

Gracias querido maestro por hacernos mejores personas, amantes de la poesía y gracias por hacer de este nuestro aniversario, un momento sumamente especial para todos los que formamos parte de la Casa de la Literatura Peruana.

Muchas gracias.”

Espectáculos por el segundo aniversario de la CASLIT

Claudia Curiel ofrecerá un cuentacuentos basado en la obra de José María Arguedas.
La escritora Lily Cuadra presentará el espectáculo "Leyendo, jugando y cantando con Jobita".
"Paco Yunque", cuento de César Vallejo, ha sido adaptado para teatro y será presentado por el Grupo Stanislavski.

Con motivo del segundo aniversario de la Casa de la Literatura Peruana se viene realizando una Semana Literaria, que comprende una serie de   espectáculos para toda la familia. El jueves 20 de octubre, fecha central de nuestros festejos, la destacada narradora de cuentos Claudia Curiel presentó un espectáculo de cuentacuentos para niños y jóvenes, basado en la obra de José María Arguedas. La actividad se repetirá el viernes 21 de octubre, a las 10:30 a.m. en nuestro auditorio.

Los días sábado 22 y el domingo  23, a las 3:00 p.m., los más pequeños podrán disfrutar del espectáculo infantil “Leyendo, cantando y jugando con Jobita”,  a cargo de la escritora Lily Cuadra. En esta sesión los niños, conducidos por un simpático personaje, llamado “rana Jobita”, participarán de divertidas lecturas de cuentos y juegos, que les inducirán en el hábito de la lectura y el amor por la literatura.

Asimismo el día sábado  22, a las 6 p.m., se presentará la obra de teatro de teatro infantil La Iguana que destronó a  la Luna , a cargo del Grupo D’Cajón. Y el domingo  23, a las 6 p.m., se presentará una adaptación del cuento de César Vallejo, “Paco Yunque”, a cargo del grupo Stanislavski.

En nuestro ciclo “Cine en tu casa” proyectaremos las películas: “El museo de cera” (sábado 22, 3 p.m.), “Dragones” (domingo 23, 11 a.m.) y “La ciudad y los perros” (domingo 23, 4 p.m.).

También, a lo largo de la semana, habrá visitas guiadas a las exposiciones “Leonidas Yerovi y sus letrillas de vida. 130 años de su natalicio” (Sala 14), “Carlos Germán Belli, el Pesapalabras” (Sala 15), “La literatura peruana bajo la pluma de los críticos literarios” (Sala 16) y “Mitos, leyendas y cuentos infantiles” (Bulevar de los escritores).

El ingreso a todos los eventos y las visitas guiadas son gratuitos.

Casa de la Literatura Peruana condecoró al poeta Carlos Germán Belli

Poeta Carlos Germán Belli recibe la distinción "Casa de la Literatura Peruana" de manos de la directora del a intitución, Dra. Karen Calderón Montoya. Los acompaña en la mesa el Viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Fernando Bolaños.
El poeta homenajeado expresó sus palabras de agradecimiento a la CASLIT por haber organizado el Congreso Internacional "La boda de la pluma y la letra", en honor a su obra; y elogió la exposición "Carlos Germán Belli, el pesapalabras", que se viene presentando en la Sala 15, sobre su trayectoria. Asimismo nos exhortó a seguir reconociendo el trabajo de lo escritores en vida.
Mesa de inauguración del Congreso Internacional "La boda de la pluma y la letra. 50 años de ¡Oh hada cibernética! Homenaje a Carlos Germán Belli". De izquierda a derecha: Directora de la Casa de la Literatura, Dra. Karen Calderón; poeta Carlos Germán Belli, que lleva entre sus manos la distinción "Casa de la Literatura" ,y el Viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Fernando Bolaños.

Agradecemos el apoyo del Restaurant Oriental Wa Lok

La CASLIT agradece al auspicio del Wa Lok para el Congreso en honor a Carlos Germán Belli. Conoce un poco más de este restaurante aquí: http://www.walok.com.pe/.

La Casa de la Literatura Peruana agradece el apoyo brindado por el Restaurant Oriental Wa Lok para la realización del Congreso Internacional “La Boda de la Pluma y la Letra.  50 años de ¡Oh Hada Cibernética! Homenaje a Carlos Germán Belli”. A partir de su valioso auspicio para este evento literario demuestran su interés por la literatura y la cultura, actitudes muy importantes que ayudan a construir espacios para la educación y la ciudadanía. El Restaurant Oriental Wa Lok se encuentra en el corazón del Barrio Chino (Jirón Paruro 864, Barrio Chino, Lima) y en Miraflores (Av. Angamos Oeste 700 – Miraflores).

Durante el congreso literario, que se llevará a cabo hasta el día 22 de octubre, la Casa de la Literatura Peruana contará con la presencia del poeta homenajeado, Carlos Germán Belli, y estudiosos de su obra como: José Miguel Oviedo (University of Filadelfia – EE.UU), Gema Areta (Universidad de Sevilla–España), Inmaculada Lergo (Universidad de Sevilla-España), Hildebrando Pérez Grande (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Camilo Fernández Cozman (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Ricardo González Vigil (Pontificia Universidad Católica de Lima), entre otros.

“Leyendo con mi escritor favorito” en la CASLIT

Escritora María Anatolia Aldave inició nuestros encuentros con escritores "Leyendo con mi escritor favorito", en la Semana Literaria de la CASLIT.

En el marco de la Semana Literaria (del 18 al 23 de octubre), que la Casa de la Literatura Peruana ha organizado para celebrar el segundo año de su creación, se han una serie de actividades  para grandes y chicos. Estas comprenden el ciclo “Leyendo con mi escritor favorito”, donde un autor se encuentra con el público y comparte un pequeño conversatorio y algunas lecturas.

Escritora Liliana Miranda participará en la lectura de su cuento infantil “Blü”, una mariposa muy especial.

Estos encuentros iniciaron el martes 18 de octubre con la presencia de la escritora María Anatolia Aldave, quien deleitó a varios grupos de escolares declamando poemas y realizando diversos cuentacuentos de la obra de su gran amiga la escritora Rosa Cerna Guardia. Muchas acogida tuvo el cuento “La niña de las trenzas azules”, que forma parte de nuestra exposición “Mitos, leyendas y cuentos infantiles”, que se está presentando actualmente en la CASLIT.

El miércoles19 de octubre, la poeta Alessandra Tenorio, Jefa del Equipo de Promoción Literaria de la CASLIT y autora de los poemarios Porta/retrato y Casa de zurdos, participará en el conversatorio “La poesía en el Perú: ¿son los poetas tristes y torturados?” (5 p.m.). Este tema fue uno de los ganadores de las encuestas realizadas en nuestra Fan Page del Facebook. En este conversatorio se hablará sobre algunos poetas peruanos y su relación con el humor, y los estereotipos que ha adquirido el oficio del poeta.

Escritor Fernando Sarmiento participará en un interesante conversatorio sobre esos escritores a los que vas a disfrutar leer pero que no te enseñan en el colegio.

El jueves 20 de octubre, fecha central de nuestro aniversario, la escritora Liliana Miranda realizará la lectura de su cuento infantil “Blü” (11:30 a.m.) y nos hablará sobre su proceso creativo y las razones que la impulsan a escribir. Liliana Rivera Cavigiolo (nombre real de la autora)  es  poeta y fotógrafa. A través de sus trabajos fotográficos recoge el mundo en retratos, paisajes, gestos y miradas haciéndolas imperecederas. Ha publicado  en el año 2005 un libro de poesía y fotografía titulado Aligerando mi paso. También ha escrito cuentos para niños. Sus favoritos son: “Blü”, una mariposa sensible y delicada que se atreve a remontar sus territorios; y “Monkeybear”, la historia de un niño que quiso ser una cotorra. Liliana es también deportista, y como tal ha representado al Perú en campeonatos internacionales de atletismo en la especialidad de 100 – 200 mts. planos y salto largo, habiendo obtenido 75 medallas.

Nuestro encuentros con escritores cerrarán con broche de oro el día viernes 21 de octubre, con la presencia del escritor Fernando Sarmiento, autor de la novela Clash city loose. Él participará en el conversatorio “La literatura no oficial: eso que te gustaría leer pero no te enseñan en el colegio” ( 11:45 a.m.), donde hablará de autores peruanos y extranjeros que no figuran en la curricula escolar pero que pueden ser atractivos para convertir a los jóvenes en lectores. También compartirá su experiencia como autor de una novela que habla de la música, los comics y la televisión. Fernando estudió Historia en la Pontificia Universidad Católica del Perú y una maestría en Ciencias de la Comunicación. Textos suyos aparecen en la antología 17 escritores fantásticos. Ha ejercido el periodismo y es un apasionado melómano y coleccionista de bandas sonoras.

¡La Casa de la Literatura cumple dos años!

  • El 20 de octubre la Casa de la Literatura cumple dos años de creada y para conmemorar esta fecha se realizará un homenajeará al poeta Carlos Germán Belli.

Poeta Carlos Germán Belli (1970)
El 20 de octubre de 2011 la Casa de la Literatura Peruana cumple dos años de creada.

Conmemorando el segundo aniversario de la CASLIT, y con motivo de celebrarse los 84 años de vida del poeta Carlos Germán Belli y los 50 años de la aparición del poemario ¡Oh Hada Cibernética!, la Casa de la Literatura Peruana organiza el Congreso Internacional La Boda de la Pluma y la letra. 50 años de ¡Oh Hada Cibernética! Homenaje a Carlos Germán Belli, los días 20, 21 y 22 de octubre del presente.

La inauguración se realizará el jueves 20 de octubre, a las 6:30 p.m. en nuestro auditorio (Jr. Ancash 207, Lima), con la presencia del poeta , que recibirá un homenaje especial.

Las inscripciones del congreso continuarán hasta el día de mañana. El ingreso a las conferencias es libre.

Este congreso rinde un merecido homenaje al poeta vivo más importante de las letras peruanas. En este evento, Carlos Germán Belli ofrecerá valiosos testimonios sobre su vida, su poesía y los poetas de su generación. A esto se suma la presencia de destacados críticos y estudiosos de su obra como: José Miguel Oviedo (University of Filadelfia-EE.UU.), Gema Areta (Universidad de Sevilla-España), Hildebrando Pérez Grande (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Inmaculada Lergo (Universidad de Sevilla-España), Camilo Fernández Cozman (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Ricardo González Vigil (Pontificia Universidad Católica de Lima), entre otros.

Carlos Germán Belli, miembro de la Generación del 50, ha trazado una trayectoria poética imprescindible en las letras hispanoamericanas, obteniendo reconocimientos como el Premio Nacional de Poesía en 1962, el Premio de Poesía Iberoamericana Pablo Neruda 2006, el Premio Southerm 2009 a la Creatividad Humana, el Premio Casa de las Américas José Lezama Lima 2009 y dos veces la beca para la creación poética Guggenheim 1969 y 1987. Asimismo, ha sido nominado al Premio Nobel de Literatura (2007) por la Academia Peruana de la Lengua y la Asociación Internacional de Peruanistas.

Este no es el único homenaje que la Casa de la Literatura le ha realizado al poeta, actualmente en la Sala 15 de la CASLIT, puede verse la exposición “Carlos Germán Belli, el pesapalabras”, que incluye un recorrido por la vida y obra del poeta, acompañado de fotografías inéditas, primeras ediciones de sus libros, manuscritos, condecoraciones y objetos personales del escritor. La muestra puede verse de martes a domingo de 10 a.m. a 8 p.m. El ingreso es libre.

Presentación de la novela gráfica “Mil caras”

La presentación de la novela gráfica Mil Caras, del artista visual Juan Carlos Delgado (Lima, 1979) se realizará este martes 18 de octubre en la Casa de la Literatura (Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima) a las 6:30 p.m.

Participará como presentador Carlo Gonzales, director de Nagra: Sociedad de la Historieta. En el evento se entregarán recuerdos y se ofrecerán materiales ligados a la historieta. El ingreso es libre.

Editada bajo el sello de Mágica Ediciones, Mil Caras narra la historia de personajes enmascarados, que van descubriendo sus sentimientos, temores y sueños con el transcurrir de las páginas. Fashionman79, lachicadelasmilcaras, R, habitan un mundo similar al nuestro pero sutilmente distinto en las leyes que lo rigen. De estilo existencialista, la obra se distingue claramente del cómic tradicional publicado en Lima.

Juan Carlos Delgado es Licenciado en Ciencias de la Comunicación (Universidad de San Martín de Porres) y Artista Profesional (Escuela Nacional de Bellas Artes), con Postgrado en Filosofía (Universidad Antonio Ruiz de Montoya). Es director de Mágica Ediciones y docente en la Universidad César Vallejo.

¡Aún puedes inscribirte en el Congreso Internacional en honor a Belli!

  • Hasta el 20 de octubre puedes inscribirte en este evento donde se hablará del poeta vivo más importante del Perú. Por otro lado, ya se ocuparon las vacantes para el Taller de Narrativa de Oswaldo Reynoso.

Carlos Germán Belli, 1970.

Las inscripciones para el CONGRESO INTERNACIONAL “LA BODA DE LA PLUMA Y LA LETRA” 50 años de ¡Oh Hada Cibernética! Homenaje a Carlos Germán Belli continuarán hasta el día del inicio del congreso.

El evento se realizará del 20 al 22 de octubre en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana. Informes e inscripciones: 4262573 anex0 104.

Asimismo comunicamos al público en general que ya han sido ocupada las 20 vacantes para el Taller de Narrativa para Inocentes acargo de Oswaldo Reynoso.

Semana literaria en la CASLIT

  • El día 20 de octubre la Casa de la Literatura Peruana cumple dos años de creada, para conmemorar esta fecha, del 18 al 23 de octubre, se ha organizado una Semana Literaria, que comprende una serie de eventos culturales gratuitos para grandes y chicos.

El 20 de octubre de 2011 la Casa de la Literatura Peruana cumple dos años de creada.

Habrá un Curso de Capacitación para docentes, teatro, cine, Cuentacuentos para niños, encuentros con escritores, un Congreso Internacional sobre la obra de Carlos Germán Belli, un ciclo de Documentales Literarios y espectáculos infantiles.

Los días martes 18 y miércoles 19 de octubre, desde las 9:30 a.m. la UGEL 05 ha organizado el curso “Capacitación en Plan Lector”, al cual podrán asistir los docentes y público en general interesado.

Los días jueves 20 y viernes 21, la destacada narradora de cuentos Claudia Curiel, presentará un espectáculo para niños y jóvenes, donde narrará historias basadas en la obra de José María Arguedas. La cita es a las 10:30 a.m.

Los días 20, 21 y 22 se realizará un Congreso Internacional en honor al poeta Carlos Germán Belli.

El día 20 de octubre, fecha central del aniversario de la CASLIT, inaugura el Congreso Internacional: “La boda de la pluma y la letra” 50 años de ¡Oh Hada Cibernética! Homenaje a Carlos Germán Belli, donde se presentarán destacados ponentes nacionales e internacionales. El evento continúa los días 21 y 22 de octubre. Para mayores informes sobre las inscripciones puedes comunicarte al teléfono: 4262573 anexo 104. El ingreso a las conferencia es libre. En este link puedes ver el Programa del Congreso Internacional en honor a Carlos Germán Belli.

También habrá espectáculos para toda la familia. El miércoles 19, a las 6:30 p.m., se presentará la obra teatral “La vida es sueño”, de Pedro Calderón de la Barca, en una adaptación del grupo teatral Stanislavski. Los días sábado 22 y el domingo 23, a las 3:00 p.m. los más pequeños podrán disfrutar del espectáculo infantil “Leyendo, cantando y jugando con Jobita”,  a cargo de la escritora Lily Cuadra. Asimismo el día sábado 22, a las 6 p.m., se podrá ver la obra de teatro de teatro infantil “La Iguana que destronó a la Luna”. Y el domingo 23, a las 6 p.m., se presentará una adaptación del cuento de César Vallejo, “Paco Yunque”, a cargo del grupo Stanislavski.

En nuestro ciclo “Cine en tu casa” presentaremos Documentales Literarios de la vida y obra de Alejandro Romualdo (martes 18, 3 p.m.), José de la Riva Agüero (miércoles 19, 3 p.m.), Carlos Germán Belli (jueves 20, 6:30 p.m.) y Mercedes Cabello (viernes 21, 3 p.m.). Además de la proyección de las película: “El museo de cera” (sábado 22, 3 p.m.), “Dragones” (domingo 23, 11 a.m.) y “La ciudad y los perros” (domingo 23, 4 p.m.).

En nuestros encuentros con escritores “Leyendo con mi escritor favorito”: la escritora Anatolia Aldave participará en una Declamación y lectura de textos infantiles (martes 18, 5 p.m.); la poeta Alessandra Tenorio participará en el conversatorio “La poesía en el Perú: ¿son los poetas tristes y torturados?” (miércoles 19, 5 p.m.); la escritora Liliana Miranda realizará la Lectura del cuento infantil “Blü” (jueves 20, 11:30 a.m.), y el escritor Fernando Sarmiento participará en el Conversatorio “La literatura no oficial: eso que te gustaría leer pero no te enseñan en el colegio” (viernes 21, 11:45 a.m.).

También habrá visitas guiadas a las exposiciones “Leonidas Yerovi y sus letrillas de vida. 130 años de su natalicio” (Sala 14), “Carlos Germán Belli, el Pesapalabras” (Sala 15), “La literatura peruana bajo la pluma de los críticos literarios” (Sala 16), y “Mitos, leyendas y cuentos infantiles” (Bulevar de los escritores).

El ingreso a todas las actividades es libre. En este link puedes descargar el programa de la Semana Literaria Octubre 2011.

¡Ven a la Semana Literaria por el aniversario de la CASLIT!

El 20 de octubre la CASLIT cumple 2 años de creada y lo celebramos con una gran semana literaria del 18 al 23 de octubre.
El ingreso a las actividades es libre.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte