Vive las Fiestas Patrias en la CASLIT

  • Desde el 27 de julio la CASLIT presentará un programa gratuito de actividades para grandes y chicos.
María Anatolia Aldave declamará poemas sobre la patria
Grupo de teatro Stanislavski, dirigido por Jorge Corzo.

Estas fiestas patrias serán la ocasión perfecta para que muchos peruanos visitemos la Casa de la Literatura (Jr. Ancash 207, Lima), institución que viene preparando una variada programación cultural en el marco de las celebraciones por el 191 aniversario patrio. El ingreso es libre a todas las actividades.

El viernes 27 de julio iniciaremos nuestra programación especial con la actividad titulada Recital Poético en Homenaje a la Patria (6:30 p.m.). En este evento reconocidas poetas del medio declamarán poemas alusivos a nuestro país y al amor a la patria. También escucharemos creaciones de las autoras en su propia voz. Participarán: María Anatolia Aldave Reyes y Lily Cuadra Quesquén. En el marco musical nos acompañrá la cantautora Pilar Barrón. Algunos de los poemas que se presentarán ese día son: “Trapitos” (María Anatolia Aldave Reyes), “Perú mío” (Elvira Ordóñez), “Garra India” (Estrella Arroyo de Guedes), “La bandera peruana” (José Santos Chocano), “La bandera” (Enrique López Albújar), y “Es la hora de las patrias” (Fernán Silva). Así como textos de Lily Cuadra, los cuales podremos oír en su propia voz.

Escena de la película Tupac Amaru, con Reinaldo Arenas como protagonista.

El sábado 28 de julio, se presentará, a las 3:00 p.m, un espectáculo de cuentacuentos para los más pequeños, titulado “Historias y canciones en movimiento”. Aquí los más pequeños participarán activamente en la construcción de las historias narradas por la actriz Rosario Feijoó Meléndez

A las 6:00 p.m. se presentará la pieza teatral para niños “El policía y la Independencia del Perú”, a cargo de Producciones Dos de Tres. En esta obra se cuenta la historia de un valeroso y genuino policía que enseña a los ciudadanos a amar al país y los símbolos patrios.

Rosario Feijoó anima a los niños a participar en "Historias y canciones en movimiento"

El domingo 29 de julio, a las 4 p.m., en “Cine en tu Casa”, se proyectará la película “Túpac Amaru” del cineasta cusqueño Federico García. En este filme se narra la historia  de este personaje y su lucha contra la colonización española, presentada con una dimensión que trasciende su contexto y tiempo específicos.

Finalmente cerramos nuestras actividades con el Grupo Stanislavski que presenta la obra teatral ¡Viva nuestra patria!, que cuenta la historia de tres peruanos de distintas partes del país que, en su peculiaridad y cultura, expresan su amor por el Perú. Cada uno de los personajes se encuentra en situaciones difíciles y eso no les impide que salgan adelante y, sobre todo, que den testimonio y entrega por el país que los vio nacer. La cita es a las 6:.00p.m.

Asimismo estaremos realizando visitas guiadas a la exposición “César Vallejo, 120 años de vida”, donde se presenta la vida y obra del autor de Los heraldos negros. Allí se podrán ver fotografías y material inédito del vate, así como las primeras ediciones de sus libros.

¡No dejes de visitar nuestra exposición sobre César Vallejo!

Cuadro de César Vallejo de Cherman
Cuadro de César Vallejo de Miguel Lescano

En este mes de julio, mes de la peruanidad y de sentirnos orgullosos de nuestro país, la Casa de la Literatura Peruana ha preparado un programa especial para el deleite de toda la familia. Además de nuestra nutrida agenda cultural donde se presentarán proyecciones de cine, funciones de teatro y cuentacuentos para niños, continuamos con nuestras visitas guiadas gratuitas donde se hace un recorrido por la historia literaria del país.

Este mes también inauguramos la exposición “César Vallejo, 120 años de vida”, para conmemorar los 120 años del nacimiento de este gran poeta y los 90 años de la publicación de su poemario Trilce. La muestra estará abierta al público hasta el mes de noviembre y se realizarán visitas guiadas especiales por esta exhibición de martes a domingo de 10:30 a.m. a 7:00 p.m.

Este homenaje a César Vallejo se presenta en todas las salas temporales de la CASLIT. La Sala 14 está dedicada a homenajear al “Grupo Norte” o “Bohemia Trujillana”, agrupación a la que perteneció César Vallejo cuando fue estudiante de Letras en la ciudad de Trujillo, junto a otros destacados intelectuales como Antenor Orrego, José Eulogio Garrido, Víctor Raúl Haya de la Torre, Macedonio de la Torre, Alcides Spelucín y Juan Espejo Asturrizaga, entre otros. Como primicia se presentará al público por primera vez las primeras ediciones de los libros más representativos de estos personajes, y fotografías de la época. Esta sala se ha titulado “César Vallejo y el Grupo Norte”.

Las Salas 15 y 16, se han titulado “César Vallejo, 120 años de vida”, en ellas podremos ver una línea de tiempo cronológica donde a través de fotografías y pasajes de su bibliografía conoceremos el devenir del poeta: su hogar en Santiago de Chuco, su vida en Europa, la publicación de sus libros, sus amores, familia y otras curiosidades.

También se exhibirán las primeras ediciones de todos los libros de Vallejo: Los heraldos negros (1919), Trilce (1922), Escalas (1923),Fabla Salvaje (1923), Rusia en 1931 (1931), El Tungsteno (1931) y la traducción que hizo del libro Elevación del autor francés Henry Barbusse (editada en 1931). No podían faltar las ediciones póstumas de libros trascendentales como Poemas humanos(1939) y España, aparta de mí este cáliz (1939); y sus obras de teatro como Colacho hermanosLa piedra cansada. Asimismo se exhibirá reproducciones de manuscritos, cartas y una estatuilla en homenaje al poeta.

La exposición es complementada con dos cuadros que muestran imágenes de César Vallejo, de dos representativos artistas plásticos peruanos: Miguel Lescano y Cherman Kino Ganoza, los cuáles le imprimirán un carácter artístico a este ambiente vallejiano.

Esta exposición tiene la generosa colaboración de Jorge Kishimoto Yoshimura, quien nos ha cedido en préstamo  las primeras ediciones de Vallejo y del Grupo Norte, así como el material fotográfico, facsimilar y las traducciones de Vallejo realizadas en diversos idiomas. Debemos destacar que en opinión de los expertos vallejianos, la biblioteca de Jorge Kishimoto, quien además participará en nuestro Congreso Internacional, es la más importante colección y una fuente documental imprescindible de la vida y obra de César Vallejo.

Los Martes Culturales celebran las Fiestas Patrias

¡Los esperamos en esta nueva edición de los Martes Culturales!

Presentación de ópera prima de Marco Gonzales

Poemario Satélite fantasma de Marco Gonzales

El sábado 21 de julio, a las 7:00 pm se presentará en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima) el poemario Satélite fantasma de Marco Gonzales. Los comentarios estarán a cargo de las escritoras Karina Valcárcel y Benggi Bedoya, se obsequiará un ejemplar del libro a los primeros 20 asistentes.El ingreso es libre.

El poemario es la ópera primar del joven autor y ha sido publicado por Paracaídas editores, cuenta, además, con el arte de portada del dibujante Heber Sánchez Torres.

En palabras de Miguel Ildefonso, Satélite fantasma: “Nos hace viajar por un nuevo mundo que va descubriendo con el corazón, en el cual podemos reconocer aquello que perdimos en tristes batallas, batallas que nos quitaron la belleza del amor, del hogar, de la ciudad adonde salíamos a explorar en nuestros primeros juegos. El poeta con detalle y precisión marca sus hitos, instala sus señales, para no volvernos a extraviar, para reencontrarnos aquí, y quizás juntos. Su satélite fantasma nos acompañará hasta que recobremos nuestra palabra, la palabra que proviene de nuestros corazones también”.

El escritor Marco Gonzales Peralta (Chiclayo, 1982), es Abogado por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque. Ha obtenido el Segundo lugar en los Juegos Florales organizados por la Municipalidad Provincial de Chiclayo (2000); y el Segundo lugar en el Concurso Juvenil de Literatura “Marco Antonio Corcuera”, organizado por la Municipalidad de Trujillo y el Centro de Promoción Cultural (2002); Actualmente cursa una Maestría en Ciencia Política en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Aún tenemos vacantes para nuestro taller del 21 de julio ¡Inscríbete ya!

Taller de lectura para niños de cinco y seis años, Leo y Creo mi Máscara. Aún tenemos vacantes para el sábado 21 de julio.Las inscripciones son gratuitas y pueden hacerse de lunes a viernes de 9 a.m. a 6 p.m. en nuestro local institucional. Informes: 4262573 anexo 104.

Taller Leo y Creo mi Máscara

Video del Congreso Internacional César Vallejo, Trilce y la Vanguardia internacional JULIO 05


Este video es de la segunda fecha del congreso el día 05 de Julio.

Congreso de la República otorga reconocimiento a personalidades del arte y la cultura

  • A través de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural se distinguirá  a  los exponentes de diversas ramas artísticas.

Congreso de la República otorga reconocimiento a personalidades del arte y la cultura.

Este viernes 20 de julio a las 10:00a.m. en el HEMICICLO RAÚL PORRAS BARRENECHA DE CONGRESO DE LA REPÚBLICA, se llevará a cabo una ceremonia que contará con la presencia de diversas personalidades de nuestro país ,con el objeto de destacar la labor que realizan difundiendo el arte y la cultura a nivel nacional e  internacional.

En la ceremonia se les hará entrega de un Diploma de Honor en mérito a su labor como defensores y divulgadores de los valores culturales de nuestro país.

Relación de Premiados:

Museos – Patrimonio Cultural

  • Patricia Pinilla de Althaus : Directora del Museo De Osma. Ex Directora del Centro Cultural de la Alianza Francesa.
  • Miguel Seminario: Director del Museo del Jurado Nacional de Elecciones.
  • Ulla Holmsquit: Directora de Educación del Museo Larco.
  • Augusto Felipe Zavala Rojas: Director del Museo Afroperuano del Congreso de la República.
  • Fernando Ayllón Dulanto: Director del Museo de la Inquisición del Congreso de la República
  • Inés Del Aguila: Directora del Museo Josefina Ramos de Cox. Creadora de la Red de Museos del Cercado de Lima.

Literatura

  • Marita Troiano: Presidenta del Pen Club, Escritoras. Organismo que presidió Mario Vargas Llosa. Gran escritora, poesía y Prosa. Región Ica.
  • Ricardo Gonzalez Vigil : Crítico Literario de gran prestigio
  • Eduardo Gonzales Viaña. Literato de fama internacional
  • Elvira Castro de Quiroz: Gran Poeta Piura
  • Demetrio Tupac Yupanqui-    Gran lingüista  Región Cuzco

Escultura

  • Miguiel Baca Rossi: Gran Escultor
  • Federico Morón: Gran escultor

Pintura

  • Venancio Shinki: Pintor de fama Internacional
  • Rafael Hastings: Pintor de fama Internacional

Música

  • Renato Romero Cevallos Director de la Escuela DE Etnomusicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Director de la Escuela de Música de PUCP Presidente de Comisión Organizadora de Facultad de Artes Escénicas PUCP
  • Wilfredo Tarazona: Director Musical.
  • Arturo Castro Guerra: Pianista con fama internacional
  • Francisco Gumercindo Atencia Ramírez

Composición musical

  • Luis Antonio Meza: Director de Orquesta Sinfónica. Compositor.  Ex -Director de Página comercial por 40 años del Comercio
  • Jaime Díaz Orihuela: Compositor  y pianista de fama Internacional: Región Arequipa.

Canto

  • Alicia Maguiña Málaga: Compositora y Cantante, ampliamente reconocida
  • Arturo Reyes Rosales “Jilguero de Llata” Cultor de Música Vernacular Región Huanuco
  • Dina Paúcar Valverde – Región Huánuco.
  • Francisco Víctor De La Cruz “Iván Cruz”
  • José  Porfirio Vásquez Montero – Cantante Pepe Vasquez
  • Cecilia Barraza – Destacada Cantante

Teatro

  • Sonia Seminario Gran actriz, con 50 años de trabajo artístico vicepresidenta de la Asociación de Artistas y Aficionados – AAA
  • Hernán Romero Berrío: Actor con gran fama en el Perú
  • Edgar Guillén: Director Teatral, Actor.
  • Lucia Irurita. Gran actriz . Fundadora del Teatro DE LUCIA, recién inaugurado
  • Elvira De La Puente Haya: Destacada Actriz,Coordinadora de Coalición por la Diversidad Cultural ( Red internacional de promoción de la cultura y el patrimonio cultural.

Danza

  • Yvonne Von Mollendorf: Bailarina de Ballet Nacional,Directora de Arte del Sol- Región Piura.
  • Silvia Whilar Rodrigo Vda. De Muelle : Gran exbailarina, Directora de  Ando Danzando-Voluntariado. Red de danza clásica. Agrupa a 20 academias privadas que promueven la danza clásica en lugar desfavorecidos.
  • Tatiana Izquierdo Cárdenas de Muriás:   Ex- Bailarina de gran prestigio,Directora del Ballet Jóven.  Ballet ganador de Premios internacionales.

Mimo

  • Juan Piqueras Sánchez-Concha – Grupo Piqueras:  Más grande Mimo del Perú
  • Carmen Piqueras Sánchez

Títeres

  • Felipe Rivas Mendo: Director de Títeres,famoso  líder de títeres con 50 años de carrera artística.

Payasos

  • Enrique Félix Cavallini Osores: Gran payaso de la Familia Cavallini;Presidente del gremio de Payasos.

Cine

  • Rocio Lladó : Productora y Directora de Cine.
  • Judith Vélez  Cineasta: Directora de Cine

Medios de difusión Culturales

  • Martha Miflin: Directora de Radio Filarmonía. Se premia a la Institución por labor difusión de Música Clásica
  • Amalia Cornejo Directora de la más gran revista  cultural del Perú. Con 20 años de actividad cultural.

Poetas arequipeños presentan sus nuevas creaciones

Poeta arequipeño Javier Bernal
Poeta arequipeño Javier Bernal

El viernes 20 de julio, a las 6:30 p.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima) se presentarán dos libros de dos jóvenes poetas arequipeños. Se trata de: Exégesis trágica de un amante de Javier  Bernal y Afonía. Como una pluma en el viento de Liliana Lizárraga Apaza. Los libros serán presentados por los críticos literarios Mg. Carlos Arturo Caballero Medina y Mg. Jim Anchante Arias.El ingreso es libre.

Exégesis trágica de un amante es el primer poemario del autor. Se trata de un libro donde el amor se convierte en un tema fundamental, tal es así que todo el poemario puede resumirse en el primer verso de su texto XI: “He tenido tanto amor entre mis manos que ahora solamente respiro soledad”.

El poeta se descubre como un amante que ha tenido amor y que no ha sabido mantenerlo o lo ha perdido en el trayecto de la vida.

El libro también presenta una revisión del pasado de una vida que ha trasuntado por la felicidad, pero siempre acaba en tragedia, en pérdida y soledad. Es un canto al amor que hace sufrir y que nos presenta a alguien que vive con la esperanza de encontrarlo algún día o quizás volver al pasado para rehacer todo lo que se dejó a medio camino.

Poemario "Exégesis trágica de un amante" de Javier Bernal

El escritor Javier Gonzalo Bernal Aguedo o Tristán de La Cruz (como firma en algunos de sus poemas) nació en Arequipa, el 10 de diciembre de 1973. Estudió en el colegio “De La Salle” y realizó sus estudios superiores en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), en la Escuela de Literatura y Lingüística. Estudia actualmente la Maestría en Literatura Hispanoamericana en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Junto con sus amigos de la universidad formó el “Grupo Literario Náufrago”, el cual publicó una revista del mismo nombre que llego a tener cuatro números impresos y que actualmente se distribuye por vía electrónica.

Colaboró con la revista “Lego” de Arequipa y en la sección cultural del Diario Noticias.

Además de su gusto por la literatura también formó parte de varios grupos musicales donde mostró sus dotes como compositor y su gusto por el rock y la buena música. Actualmente se desempeña como profesor universitario de Lengua y Redacción.

Poemario "Afonía. Como una pluma en el viento" de Liliana Lizárraga.

Liliana Lisseth Lizárraga Apaza (Octubre, 1980), conocida como Marliet porque ese nombre significa para ella  mucho de lo que  ama y añora, es una poeta de voz clara. Sus pasiones se han quedado grabadas en la templanza de los silencios y los extravíos de un abrazo que amanece con amor. Se ha perdido entre letras y algunas veces encuentra la salida en los amores que recuerda. Su danza se asemeja al viento y al mar, tan suave y tan atormentada como una mañana de invierno observando el horizonte junto al mar.

Lo que escribe a veces lleva en tinta indeleble sus deseos y sueños, como cuando con un carboncillo intenta describir lo que sus sentidos atizan con el calor de la hoguera. Le es difícil descubrir sus silencios de manera sutil, porque sus demonios atenazan con violencia cada instante de locura, embriagan cada segundo, cada minuto y cada hora en la que quiere gritar y descubrir sin miedo todo aquello que la hace otra mujer…

Su poemario Afonía. Como una pluma en el viento habla de la soledad de la poetisa que añora un amor perdido en algún momento del tiempo. Es una esperanza constante de encontrar el amor en alguien que no sea del pasado, sino un aire nuevo. La escritora se encuentra siempre en  un tiempo cambiante, en el dolor causado por la desesperanza y tal vez por el desgano de haber luchado y no conseguido nada. Ella nos hace recordar que cuando uno entrega todo y no recibe nada a cambio se cree que todo está perdido, sin embargo siempre existe un momento para reflexionar y luchar por mantenerse todavía viva.

Como lo dice el título, la autora se deja llevar por el viento a través de la vida, sin controlar sus movimientos y sus ganas de no poder controlarse, esa imposibilidad no solo se encuentra en su cuerpo, sino también en su voz, pero eso el resultado de su Afonía.

El Proyecto Poesía Joven de Trujillo presenta una nueva publicación

V Antología Literaria Poesía Joven

La Comisión de Cultura del Congreso de la República y la Municipalidad Provincial de Trujillo presentarán la V Antología Literaria Escolar del Proyecto Poesía Joven. La cita es el jueves 19 de julio, a las 10:00 a.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima).

El Proyecto Cultural Literario Poesía Joven de la Municipalidad Provincial de Trujillo fue creado en el año 2003 por el escritor y poeta trujillano Manuel Medina Velásquez con el objetivo de promover en los jóvenes el hábito por la lectura y la formación de grupos literarios escolares en diversos centros educativos de la Provincia de Trujillo. Todo esto a través de talleres de creación y técnica literaria, el reconocimiento oficial de los grupos literarios escolares y la realización de recitales y tertulias.

Este proyecto cuenta con su propio fondo editorial lo que ha logrado que se publiquen cinco tomos de Poesía Escolar producida y seleccionada en sus talleres. Los libros se han publicado con el título de Antologías Literarias Poesía Joven.

La V Antología Literaria de Poesía Joven, tiene un tiraje de 2 mil ejemplares y cuenta con más de 400 páginas de poemas y 80 fotografías. Esta se distribuye gratuitamente a los alumnos, poetas, directores, profesores, periodistas, escritores de la región (y de otros departamentos), bibliotecas escolares y universitarias, bibliotecas municipales y privadas de la provincia de Trujillo.

Casa de la Literatura Peruana celebra los 50 años de “La ciudad y los perros”

  • Con una mesa redonda donde participarán: José Miguel Oviedo, Marco Martos y Carlos Garayar.

Marco Martos, encargado de coordinar esta nueva edición de "La ciudad y los perros"
Hace 50 años el Premio Biblioteca Breve de la editorial Seix Barral, de Barcelona, le fue otorgado por unanimidad a la novela La ciudad y los perros, del entonces joven escritor peruano Mario Vargas Llosa. Este Premio se convertiría en una partida de nacimiento cargada de aplausos y reconocimientos para Vargas Llosa, pues posteriormente casi toda su obra literaria obtendría los mayores galardones literarios hasta alcanzar el Premio Nobel.

La Casa de la Literatura Peruana celebra este aniversario de la premiación y asimismo la edición de antología de este libro editada por la Real Academia Española con una mesa redonda. La cita es el martes 17 de julio, a las 7 p.m., en nuestro auditorio (Jr. Ancash 207, Lima). En esta mesa redonda tres estudiosos de la obra de Vargas Llosa conversarán acerca del impacto que causó esta magnífica novela en la literatura peruana en la década de los años 60. Participan: Marco Martos, quien ha dirigido y coordinado la edición de este libro por  la Academia Peruana de la Lengua; José Miguel Oviedo, considerado el mayor especialista en la obra literaria de Mario Vargas Llosa y autor de numerosos ensayos y de un libro capital para la crítica vargasllosiana Mario Vargas Llosa: la invención de una realidad (Barcelona: Seix Barral con tres reediciones 1970, 1977 y 1982); y Carlos Garayar, novelista y crítico literario quien ha publicado diversos y agudos ensayos sobre las novelas de Vargas Llosa. El ingreso es libre.

Carlos Garayar, escritor y crítico literario, participará en esta mesa redonda

La ciudad y los perros fue calificada desde sus inicios como la primera novela moderna peruana en el uso de técnicas novedosas (analepsis, diversos puntos de vista, monólogo interior) y la iniciadora junto con Rayuela (1963) de Julio Cortázar del fenómeno editorial denominado Boom hispanoamericano. Definitivamente esta novela de Vargas Llosa se ha convertido en piedra de toque de la nueva narrativa hispanoamericana. En sus páginas hay el retrato literario más exhaustivo de la ciudad de Lima, sus grupos sociales y sus distintos y diferentes distritos, hasta el momento. Otro punto importante de este libro es la presencia de personajes memorables como el Jaguar, el Esclavo, el Poeta o el teniente Gamboa que forman parte del imaginario de los lectores hispanoamericanos.

Cabe destacar que la nueva edición preparada por la Real Academia Española de la Lengua que celebra los 50 años de la premiación de este libro, cumple con los requisitos que otrora se hicieron para las ediciones de El Quijote, Cien años de soledad, La región más transparente y las antologías poéticas de Pablo Neruda y Gabriela Mistral. Debe resaltarse que esta edición fue coordinada por Marco Martos, Presidente de la Academia Peruana de la Lengua, quien convocó a los especialistas en la obra de Vargas Llosa. Del Perú, escriben estudios y ensayos para esta edición: José Miguel Oviedo, Efraín Kristal y Carlos Garayar. De España: Víctor García de la Concha, Darío Villanueva, Javier Cercas; y de los Estados Unidos: John King.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte