¡Ven a nuestra Biblioteca este fin de semana!

La Casa de la Literatura Peruana te invita a leer en la Biblioteca Mario Vargas Llosa. El acceso a ella es completamente gratuito de martes a domingo de 10: 30 a.m a 7: 00 p.m. El único requisito es tener muchas ganas de leer y presentar tu DNI.

Este fin de semana te invitamos a leer a Antonio Gálvez Ronceros, escritor que recibió la distinción Casa de la Literatura Peruana, esta semana, en el marco de nuestras actividades por el tercer aniversario de creación de la CASLIT. Él fue condecorado “por su contribución a la literatura peruana en cuya obra narrativa se ha registrado diestramente el universo afroperuano y las tradiciones populares”.

En nuestra biblioteca contamos con sus libros: Monólogo desde las tinieblas, Los ermitaños, Monólogo para Jutito Cuadernos de agravios y lamentaciones.

A continuación reproducimos un relato breve del autor titulado:  “Ya ta dicho”:

En cualquier momento llegaría al caserío el diputado de la provincia. Y el negro Froilán, que en nombre del pueblo debía pedirle que se asfaltara el camino principal, estaba malhumorado: le habían advertido que no hablara mucho porque los diputados pensaban que los negros hablaban mal.

Cuando llegó el diputado con su comitiva, Froilán le salió al paso y le dijo:
-Como verá uté, señó diputra, ete camino e güeno. Pero como lo camione se golpean con tanto güeco que tiene, necesita su afartrao.
-¿Cómo, cómo?
-Ya ta dicho.

(De Monólogo desde las tinieblas).

Por otro lado, para los niños y niñas esta semana recomendamos el libro: Don Tomás y los ratones escrito por José Watanabe, con ilustraciones de Eduardo Tokeshi. Los pequeños podrán complementar sus lecturas en nuestra Sala Infantil donde hay más de una centena de libros dedicados especialmente para ellos.

¡Te esperamos!

Cine, Teatro y Títeres en el Aniversario de la CASLIT

Este fin de semana continúan las actividades culturales y literarias para conmemorar el tercer año de creación de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima). El ingreso es gratuito.

Escena de la tradición peruana "Santiago El Volador" de Ricardo Palma

Pensando como siempre en los pequeños lectores, la CASLIT inaugura el viernes 19 de octubre, a las 11 a.m., la muestra “Tradiciones de Ricardo Palma”. En esta exposición se busca un acercamiento lúdico, pedagógico y entretenido hacia la obra de este gran escritor peruano. La exhibición contará con fragmentos de sus tradiciones y trabajos artísticos de Liz Valdez. Las visitas guiadas para los niños serán con divertidos cuentacuentos.

Más tarde, a las 4:30 p.m., presentaremos una adaptación teatral del cuento “El joven que subió al cielo” de José María Arguedas. La obra, titulada “Chasquita”, está dedicada al público infantil y cuenta la historia de un campesino que encuentra una traviesa estrellita.

El fin de semana también se presentarán documentales literarios sobre la vida y obra de Alejandro Romualdo (sábado 20) y José Carlos Mariategui (domingo 21), a las 11:30 a.m. Y en nuestro espacio Cine en tu Casa se presentarán las películas “Túpac Amaru” (sábado 20, 5 p.m.) y “El bien esquivo” (domingo 21, 4 p.m.). Asimismo, en nuestro espacio de cuentacuentos, Gabriela Sánchez Calero presentará el espectáculo Fonchito y la luna” (basado enel cuento infantil homónimo de Mario Vargas Llosa). La cita es a las 3 p.m. el sábado y el domingo.

Escena de "Paco Yunque"

El sábado 20 de octubre, fecha central de nuestro aniversario, continuamos con nuestro ciclo“Conociendo a mi escritor favorito”, donde Ofelia Vilca hablará sobre la obra de Emilio Adolfo Westphalen” (4 p.m.). Posteriormente, a las 6:00 p.m., se presentará la obra infantil “Luna, lunita” a cargo de Sasá Teatro (6 p.m.).

Para cerrar con broche de oro nuestra Semana Literaria, el domingo 21 de octubre, a las  6:00 p.m. el grupo Stanislavski presentará una adaptación teatral del cuento de César Vallejo, “Paco Yunque”. Y como siempre de 10:30 a.m. a 7 p.m. tendremos visitas guiadas a las salas de la Casa de la Literatura y sobre todo a nuestra nueva sala temporal “César Vallejo y la vanguardia peruana”.

Inauguramos una nueva sala infantil

  • Exposición se presentará en el Bulevar Infantil de la Casa de la Literatura Peruana.
"El Bagrecico" de Francisco Izquierdo.

La Casa de la Literatura Peruana (CASLIT) celebra este mes de octubre su tercer año de apertura y del 16 al 21 de octubre ha preparado una Semana Literaria con diversas actividades gratuitas para grandes y chicos.

Ricardo Palma para niños.

Pensando como siempre en los pequeños lectores, y como parte de este programa especial de actividades, la CASLIT inaugurará la muestra “Tradiciones de Ricardo Palma” a las 11 a.m. En esta exposición podrán verse graficadas, mediante composiciones artísticas realizadas por Liz Valdez, diversas tradiciones de Ricardo Palma que brindarán un acercamiento lúdico, pedagógico y entretenido hacia obra de este gran escritor peruano. La muestra permanecerá abierta hasta el mes de marzo de 2013, y habrán visitas guiadas con cuentacuentos para los niños, de martes adomingo de 10:30 a.m. a 6 p.m. El ingreso es libre.

En esta exposición se han seleccionado los textos de Ricardo Palma que los escolares trabajan en las aulas del sistema educativo, tales como: “Historia de un cañoncito”, “Carta canta”, “La achirana del Inca”, “Santiago el volador”, “Los ratones de fray Martín” y “La casa de Pilatos”. Todas estas tradiciones serán presentadas a manera de adaptaciones, con la finalidad de condensar, en pocas líneas, la estructura narrativa más importante de la historia.

Como parte de esta exhibición, en el mes de noviembre se realizará una mesa redonda de ponencias donde se abarcará la obra de Palma.

Presentación del libro “Con un Ala sobre la Casa de los Daltonicos”

El viernes 19 de octubre, a las 6:30 p.m., se presentará en el auditorio de la CASLIT el libro“Con un Ala sobre la Casa de los Daltonicos”

Ala sobre la Casa de los Daltonicos” de Pedro Chung Bartra.

Pedro Chung Bartra (Tumbes, Perú, 1964). Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, sin culminar la carrera, la cual cambió por la de piloto de avión. Acumulo sus horas de vuelo en la zona selvática entre los ríos Huallaga y Ucayali entre los años 1989 y 1991 como piloto. Voló también buscando cardúmenes de anchoveta y sardina sobre el mar peruano. Fue instructor de vuelo en la Escuela de Aviación Civil del Perú en Collique. Por 11 años fue inspector de Operaciones de la DGAC, supervisando las operaciones aéreas en la zona selva por 4 años. En algún momento pensó o escribió:

“El piloto está en muchos lugares donde muchas personas no llegan; vive y convive con otras micro culturas y, éstas,  alcanzan a tener un lugar en su maletín de vuelo y en su alma”.

Perteneció a la Asociación AEDOSMIL, movimiento poético cultural en Lima que solía reunirse en el ANEA para los viernes literarios o en el jirón Quilca para las tertulias, con quienes expuso su poesía y algunos relatos. Actualmente, continúa escribiendo y volando.

III Encuentro de Narradores Andinos en la CASLIT

El viernes 19 de octubre inicia el III Encuentro de Narradores Andinos, organizado por los alumnos del último año de la especialidad de Literatura de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional Federico Villareal.

Dicho encuentro también es auspiciado por la Casa de la Literatura Peruana, en cuyo auditorio principal y Sala 15 se desarrollarán las conferencias, ponencias y testimonios. La cita  es en nuestro local institucional (Jr. Ancash 207, Lima) desde las 9:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. (con un receso de 1:oo p.m. a 2:00 p.m.). El ingreso es libre.

En el cuentro participarán destacados escritores como: Cronwell Jara, Luis Nieto Degregori, José Luis Ayala, Sócrates Zuzunaga, Omar Aramayo, Dimas Arrieta y Julián Pérez.

La Casa de la Literatura en el Banco de la Nación

Queremos expresar nuestro agradecimiento al Banco de la Nación por haber colocado nuestro video institucional en su Circuito Cerrado de Televisión por espacio de 17 horas semanales en 473 agencias. Sin duda, esta es una excelente manera de celebrar nuestro tercer aniversario y de que muchas más personas puedan conocer los servicios que brinda nuestra institución.
¡Gracias al Banco de la Nación por apoyarnos en la tarea de difundir la literatura peruana y de llevar a esta “Casa de los sueños” hacia los ojos de futuros visitantes!.

Homenaje a Jorge Eduardo Eielson en la CASLIT

Como parte de la Semana Literaria, por su tercer aniversario, la Casa de la Literatura Peruana rinde homenaje a uno de los grandes poetas peruanos del siglo XX: Jorge Eduardo Eielson, a través de la mesa redonda “Roma Infinita. Homenaje para ir a pie en el autobús por los 60 años de la publicación de Habitación en Roma”. En esta actividad participarán: Víctor Ruiz, Emilio Tarazona, Pamela Medina y Carlos Batalla. La cita es el día jueves 18 de octubre, a las 6: 30 p.m., en nuestro auditorio. El ingreso es libre.

Eileson escribió Habitación en Roma (1952) cuando estudiaba becado en esta ciudad. En este libro recrea las imágenes de su universo vital: se recuerda el amor pasado en Roma y el amor por esta ciudad que sintoniza con el aún en su pobreza. El poeta recorre calles, plazas, monumentos históricos, la vida de inmigrante, mendigos y prostitutas de Italia. Por eso el poemario puede leerse como un cuaderno de viaje donde Roma es recreada a través de hermosas  imágenes poéticas y experiencias como la soledad, la propia pobreza del poeta, los amigos y los recuerdos de su país. También se puede ver el punto de vista de un latinoamericano impresionado por el ambiente cosmopolita de Roma, la heterogeneidad de sus habitantes y su tradición artística.

Escritor Antonio Gálvez Ronceros recibe “Distinción Casa de la Literatura Peruana”

El galardonado de este año será el escritor Antonio Gálvez Ronceros.

En el marco de su tercer aniversario la CASLIT le otorgará su distinción institucional por su contribución a la literatura peruana.

Hace dos años la Casa de la Literatura Peruana instituyó su galardón institucional para distinguir a personajes del mundo literario que hayan realizado significativos aportes a este campo.

Este año en el marco de su tercer aniversario de creación, la institución entregará la “Distinción Casa de la Literatura Peruana” al escritor Antonio Gálvez Ronceros, quien será reconocido “por su contribución a la literatura peruana en cuya obra narrativa se ha registrado diestramente el universo afroperuano y las tradiciones populares”.

La ceremonia se realizará el miércoles 17 de octubre, a las 7 p.m., con la participación de la directora de la CASLIT, Karen Calderón Montoya; Antonio González Montes, director del Departamento de Literatura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quién ofrecerá una conferencia magistral sobre la obra del escritor homenajeado; y por su puesto el autor de Monólogo desde las tinieblas. El ingreso es libre.

A manera de preludio antes de la ceremonia, desde las 6:00 p.m., se llevará a cabo la mesa redonda “Antonio Gálvez Ronceros y la narrativa afroperuana”. Los ponentes serán: Víctor Coral Cordero, quien presentará la ponencia “Análisis narratológico del cuento policial inédito ‘Una madrugada triste’, de Antonio Gálvez Ronceros”,  y Juan Manuel Olaya, quien expondrá su trabajo “Monólogo desde las tinieblas: El fracaso de los mecanismos de  control social ante la estrategia afroperuana. El caso de Antonio Gálvez Ronceros”.

Cabe destacar que desde el 2010, han recibido la distinción “Casa de la Literatura Peruana” el escritor Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura; el poeta Carlos Germán Belli; el crítico literario Estuardo Núñez; el narrador Edgardo Rivera Martínez y el poeta arequipeño César Atahualpa Rodríguez (póstumamente).

Antonio Gálvez Ronceros (Chincha 1932) está considerado por la crítica literaria y por numerosos lectores, como uno de los cuentistas más valiosos de la tradición literaria peruana. Su primer libro de cuentos, Los ermitaños (1962), es un breve conjunto de relatos que desde el punto de vista de la técnica literaria son de una maestría ejemplar y muestran un profundo conocimiento del lenguaje del campesino de la costa del Perú. Su libro, Monólogo desde las tinieblas (1975), se propuso captar lo peculiar del lenguaje de los personajes afruperuanos de Chincha, especialmente el humor que suele aparecer en el habla diaria.
En 1988, Gálvez Ronceros publicó otro breve conjunto de cuentos, Historias para reunir a los hombres. Se trata de relatos de extensión mínima de fuerte intención didáctica. Gálvez Ronceros, al igual que Eleodoro Vargas Vicuña, Luis Loayza o Julio Ramón Ribeyro, es un ejemplo de que el cuento como técnica y como realidad, tiene plena vigencia en el Perú de hoy.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte