¡Felices fiestas te desea la CASLIT!

Que el espíritu de la Navidad te acompañe siempre y que el próximo año esté lleno de éxitos y alegrías. Son los deseos de la Casa de la Literatura Peruana. Comunicamos que los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero no habrá atención.

CASLIT apoya proyecto “Sembrando lectores”

Talleres del proyecto "Sembrando lectores"

La Casa de la Literatura Peruana, como parte de  su Programa de Descentralización Literaria, apoyará el proyecto “Sembrando Lectores, cosechando un mundo mejor” en Villa María del Triunfo, durante los meses de enero y febrero de 2013.

Una de las acciones que contempla este proyecto son los  “Talleres Sembrando”,  que comprenden una serie de sesiones de lectura y creación,  realizadas por estudiantes universitarios y egresados, debidamente capacitados. Estos talleres están  dirigidos a niños entre ocho y trece años. El objetivo de estos talleres es crear un espacio alternativo de interacción social, donde se contempla un singular método de enseñanza basado en el constante diálogo entre talleristas y niños: el intercambio de ideas, la inclusión y desarrollo de dinámicas para integrar al grupo. Logrando así captar los intereses, inquietudes y habilidades de los participantes, ello permite que la relación entre talleristas y asistentes sea horizontal.

“Sembrando Lectores, cosechando un mundo mejor” es una organización cultural sin fines de lucro que nace de la carencia de una adecuada competencia lectora entre los niños y adolescentes del país, especialmente los de zonas periféricas y/o vulnerables. El poyecto está dirigido de manera voluntaria por estudiantes y egresados de la carrera profesional de Literatura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Este año, esta noble tarea ha sido reconocida por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) como “Mejor práctica ciudadana de jóvenes”. Conoce más de este proyecto en en el facebook: https://www.facebook.com/sembrandolectores

Atención el día viernes 21 de diciembre

Comunicamos a nuestro público visitante que el día viernes 21 de diciembre, la Casa de la Literatura Peruana abrirá sus puertas a partir del mediodía, debido a que se realizarán labores de mantenimiento en nuestro local institucional. Los esperamos  en las visitas guiadas a la muestra “Clemente Palma y la literatura fantástica” y en nuestra programación navideña el fin de semana.

Ven a celebrar Navidad en la Casa de los Sueños

Nacimiento de la Casa de la Literatura con motivos peruanos. Elaborado por la artista Liz Valdez.

Visita  la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima) y celebra con nosotros una Navidad diferente. Durante esta semana tenemos un programa de actividades especiales para toda la familia con motivo de las fiestas navideñas. El ingreso a todos los eventos es libre.

El miércoles 19 de diciembre, a las 6:30 p.m. se realizará el Conversatorio Literario titulado “La Navidad en la Literatura Peruana”, a cargo de los orientadores de la Casa de la Literatura. Participan: Paul Hualpa con el tema “La tradición navideña en un cuento de Ciro Alegría”; Dany Doria con el tema “Los jaranos y Las bebendurrias del mes de diciembre en la antigua Lima en una tradición de Palma”;  Sandro Castillo con el tema “Reflexiones navideñas en la poesía peruana”; y Regina Martínez con el tema “El mensaje de Papá Noel de Alida Mc Parlin”.

El jueves 20 de diciembre, de 6:30 p.m. a 8:00 p.m. se presentará el recital poético navideño “Homenaje al niño Jesús”, a cargo de la declamadora María Anatolia Aldave Reyes. Habrá un intermedio musical y se dramatizarán poemas de Esther Allison, Abraham Valdelomar, entre otros autores.

El sábado 22 de diciembre a las 11:00 a.m. se presentará la sesión de títeres “Un cuento de marionetes”, a cargo de Regina Martínez. En esta puesta en escena se recreará el mencionado cuento de Clemente Palma de manera lúdica y recreativa. A las 3:00 p.m. se realizará la sesión de cuentacuentos “Aventuras de Navidad”, a cargo de Gabriela Sánchez Calero. Este espectáculo, que se repetirá el domingo 23 a la misma hora, presentará la narración de diversas historias de autores peruanos que han escrito sobre la Navidad con un acompañamiento musical. A las 6:00 p.m., chicos y grandes podrán disfrutar de la obra “Jo Jo salva la Navidad”, a cargo del grupo Producciones dos de tres. Allí se conocerá la historia de Jo Jo, un tierno personaje que observa con tristeza y desilusión que la Navidad está a punto de no celebrarse, por eso él y sus amigos harán de todo para que esto no suceda.

Como antesala a la Nochebuena, el domingo 23, a las 6:30 p.m., el grupo teatral Stanislavski presentará la obra “Mágica Navidad”, donde se verá cómo un pueblo que está perdiendo el interés y el sentido de celebrar las fiestas navideñas volverá a celebrar las fiestas con mucha emoción.

Casa de la Literatura firmó convenio con la Unión Nacional de Ciegos del Perú

Directora de la Casa de la Literatura, Karen Calderón Montoya; Óscar Vega Alvarado, Presidente de la Unión Nacional de Ciegos del Perú, acompañado del Encargado de la biblioteca de la asociación.

La Casa de la Literatura Peruana firmó el 14 de diciembre un  acuerdo con la Unión Nacional del Ciegos del Perú con el objetivo de implementar el servicio de lectura para personas con discapacidad visual en la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la Casa de la Literatura Peruana.

Mediante este acuerdo se brindará al público con discapacidad visual lecturas de obras literarias de los clásicos peruanos como Los comentarios reales de los Incas del Inca Garcilaso de la Vega, Matalaché de Enrique López Albújar, Tradiciones peruanas de Ricardo Palma, Poesías completas de César Vallejo, Ollantay, entre otros. Asimismo, se contará con obras clásica de la literatura española y universal: Hamlet de W. Shakespeare, Fausto de W. Goethe, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca, El lazarillo de Tormes, Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, Crimen y castigo de Fedor Dostoievski, El avaro de Moliére, entre otras.

Este servicio se brindará los sábados y domingo de 10: 30 a.m. a 7: 00 p.m. en la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la Casa de la Literatura Peruana. A través de nuestra página web y nuestras redes sociales se anunciará la fecha exacta en la que se implementará este servicio.

La Unión Nacional de Ciegos del Perú es una asociación civil sin fines de lucro,  que tiene su sede en Plaza Coronel Francisco Bolognesi N° 477-479, Lima-Cercado.  Su objetivo es brindar servicios a la población con impedimentos visuales severos, en miras a promover el desarrollo de la autoestima, auto-dirección, integración social y productividad, brindando la oportunidad de lograr metas ocupacionales basada en sus capacidades especiales.

¡Ven a los Martes Culturales!

Visita la muestra sobre “Clemente Palma y la Literatura fantástica peruana”


Panel sobre la literatura peruana de vampiros.

La Casa de la Literatura Peruana informa a sus visitantes que ya pueden recorrer la muestra completa “Clemente Palma y la Literatura fantástica peruana”.

Karen Calderón Montoya,directora de la CASLIT; Elton Honores, investigador sobre la literatura fantástica; y los escritores Carlos Calderón Fajardo y José Donayre.

Lamentablemente el día de su inauguración, debido a problemas técnicos, en la exposición no se encontraba un panel dedicado a “La literatura peruana de vampiros”.

Expresamos también nuestras disculpas a los escritores Carlos Calderón Fajardo y José Donayre quienes nos acompañaron en la mesa de honor durante la inauguración de la muestra y de los cuales la mención a sus obras se encontraba en este panel.

Los invitamos a todos a visitar esta exposición donde no solo conocerán un poco más de la “trilogía de Sara Hellen” de Calderón Fajardo o del Doble de vampiro de Donayre, sino de la presencia del tema del vampiro en la poesía de Antonio Cisneros y en un cuento de Rodolfo Hinostroza.

Las visitas guiadas a la muestra son de martes a domingo, de 10:30 a.m. a 7:00 p.m. El ingreso es libre. La exposición permanecerá abierta al público hasta el mes de abril de 2013.

Funciones de Títeres en la CASLIT

Adaptación de " Víspera de reyes"

La CASLIT presenta sesiones de títeres con motivo de las fiestas navideñas y en homenaje a Clemente Palma , con el fin promover la animación a la lectura y mejorar los niveles de comprensión en niños de cuatro a seis años. Las funciones se inician con una dinámica de integración, donde los niños logran acoplarse con  el ambiente y se preparan para ver con atención el desarrollo de la obra de títeres. Si quieres separar una función de títeres para tu colegio escríbenos a ropube.11@gmail.com o llámanos al: 4262573 anexo 104 ¡Inscripciones gratuitas!

¡Ven y diviértete junto a nosotros!

Función de títeres  “Víspera de reyes” adaptación delcuento de Carlota Carvallo.

HORARIOS: de 11:00 a.m. a 12:00 m. en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana.

FUNCIONES: 11, 13, 18,20,26 y 28 de diciembre

Función “Cuentos de marionetes”  adaptación del cuento de Clemente Palma.

El rey Pierrot  IV está sumamente enamorado de alguien que está muy encima de él y por ello sufre descontroladamente. Colombina trata de reconquistarlo y fracasa en su intento, quedando enojada. Junto al Duque traman un plan para recuperar el amor de Pierrot.

HORARIOS: de 11:00 a.m. a 12:00 m. en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana.

FUNCIONES: 8, 15, 22y 29 de diciembre

Ven a pasar una noche diferente en la CASLIT

La Casa de la Literatura Peruana se suma a la iniciativa de la Municipalidad Metropolitana de Lima y participa de “La noche de los museos”. Este evento tiene como finalidad conquistar nuevos visitantes de los más de 30 centros culturales y museos con que cuenta el Centro Histórico de Lima. Asimismo, se busca que la población identifique dichas instituciones como espacios donde la historia y el patrimonio del país sean conocidos de manera interactiva, entretenida y diferente.

Ven a la Casa de la Literatura a pasar una noche distinta; este 14 de diciembre abriremos hasta las 10 de la noche.

Te ofreceremos las siguientes actividades:

5:00 p.m. a 7:00 p.m. Homenaje y recital poético por los 120 años del nacimiento de  César Vallejo.

7:30 p.m. a 8:00 p.m. Sesión de títeres “Cuentos de Marionetes”, a cargo  de los orientadores de la CASLIT.

8:15 a 9:00 p.m. Sesión de cuentacuentos: “Tutupaka Llakta”, a cargo de Gabriela Sánchez Calero.

Además podrán participar de las visitas guiadas a la muestra de “Clemente Palma y la literatura fantástica peruana “.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte