A continuación remitimos la lista de las personas inscritas para la certificación del ” Taller en estrategias en animación a la lectura”, les recordamos que nuestro horario de oficina es de lunes a viernes 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m
Este fin de semana, los invitamos a participar en las actividades culturales que ofrece la Casa de la Literatura Peruana para grandes y pequeños.
“La abejita haragana”
Pensando como siempre en los pequeños lectores el grupo Sasá Teatro presentará, el sábado 9 de marzo y el domingo 10 de marzo, la Sesión de títeres“La abejita haragana” y “Luna lunita”, la cita de 3:00 p.m. a 3:30 p.m.,tambiénel sabádo se presentará el espectáculo infantil “Leyendo, cantando y jugando con Jobita”, donde la escritora Lily Cuadra deleitará a los niños con lecturas animadas, historias y juegos, invitándolos a participar en sesiones creativas de construcción de cuentos y la creación de diversos personajes, como siempre en el auditorio de la Casa de la Literatura.
Sala infantil
En nuestro ciclo teatral, el día sábado 9, a las 5:30 p.m., se presentará la obra infantil “El torito egoista”, a cargo de Producciones dos de tres. Eldomingo 10, desde las 6:30 p.m., el grupo Stanislavski presentará la adaptación de la obra de William Shakespeare, “El mercader de Venecia”. Allí conoceremos la historia de Basanio, noble veneciano que ha malgastado su caudal, el cual le pide al rico mercader Antonio, amigo suyo, tres mil ducados para poder continuar dignamente su noviazgo. Antonio, que ha empleado todo su dinero en especulaciones de ultramar, se propone hacerse prestar el dinero por Shylock, usurero judío a quien antes había insultado por la usura que ejercía. Shylock consiente en prestar el dinero bajo una condición: si la cantidad no es pagada el día fijado, Shylock tendrá derecho a tomarse una libra de carne del cuerpo de Antonio.
También durante el fin de semana, de 10:30 a.m. a 7:00 p.m., la CASLIT estará brindando su servicio de visitas guiadas a las exposiciones permanentes de la CASLIT y a la exposición “Clemente Palma y la literatura fantástica” en sus últimas semanas; se podrá visitar la Sala Infantil y hasta el 21 de marzo, continuarán el servicio de lectura para invidentes en la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la CASLIT. No te olvides de visitar el Café Literario donde encontrarás periódicos y revistas del día para leer gratuitamente. El ingreso a todas estas actividades y las visitas guiadas es libre.
Elaboración de un plan lector en primaria y secundaria.
La Casa de la Literatura Peruana, promoviendo el desarrollo docente y el fortalecimiento de la lectura, invita a estudiantes, profesionales y público en general a inscribirse en la charla Estrategias para la elaboración de un plan lector en primaria y secundaria. La cita es el viernes 8 de marzo, de 4:00 p.m. a 6:00 p.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura (Jr. Ancash 207, Lima). La conferencia será dirigida por Eliana Vásquez Colichón, educadora y presidenta de la Asociación Educativa y Cultural Ventana Abierta. Las inscripciones son gratuitas.
En esta charla se brindará estrategias de lectura, interpretación y análisis de textos a seleccionar para un plan lector tanto en los niveles de educación primaria y secundaria.
Eliana Vásquez es licenciada en Educación, con mención en la especialidad de Lengua y Literatura y Doctora del programa en Psicología del Aprendizaje por la Universidad de Valencia – España. Ha realizado una maestría en Literatura Hispanoamericana y cuenta con estudios de Doctorado en Literatura Peruana y Latinoamericana. Asimismo ha realizado diplomados en: Gestión Empresarial aplicada a la Educación, Educación Virtual y Educación Inclusiva. Es presidenta y fundadora de la Asociación Educativa y Cultural Ventana Abierta (www.ventanaabierta.org). También ejerce la docencia en diferentes universidades de Lima y conduce el segmento “Ventana Abierta” en el programa Caras de la cultura que se transmite por Canal 19 y/o Canal 57.
Informes e inscripciones:
Casa de la Literatura Peruana
Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima.
Telf. 426 2573 anexo 104
Se entregará material de trabajo.
Contenido de la charla:
Análisis e interpretación de textos poéticos.
Análisis e interpretación de textos narrativos.
Análisis e interpretación de textos dramáticos.
Propuesta de escritores para el Plan lector de los tres géneros.
¡A disfrutar de la magia y encanto de las voces de nuestros niños y niñas peruanas! La magia de CuentiPerú.
Caratula de libro "CuentiPerú"
CuentiPerú reúne una recopilación de textos literarios producidos por niños y niñas de diversos distritos de Lima Metropolitana en los Talleres de Lectura, que vienen siendo dirigidos y fomentados, desde hace once años, por la escritora Gabriela Sánchez Calero. Actualmente este proyecto de publicación de textos es parte de la propuesta de la Asociación de Promoción a la Lectura “Alguna Vez Leí…”
En este proyecto participan el artista plástico Henry Ortiz Tapia y la lingüista Jenny Lazo García, quienes, en sus respectivas disciplinas, captan la esencia e intención de las voces infantiles y juveniles.
Promotora cultural y narradora Gabriela Sánchez Calero
La presentación del libro está a cargo de la Dra. Carlota Flores Scaramutti de Naveda, el día sábado 09 de marzo, a las 3:40 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima).
Es el novena publicación, en la presenta las primeras escrituras de los niños y adolescentes en un espacio de lujo. Lapropuesta de CuentiPerú es ser esa voz que autorice y dé la licencia, para que los niños sean felices y se diviertan con la experiencia del aprendizaje, de la escritura o con cualquier ejercicio de comunicación realizado, consigo mismos y con el mundo; también, representa un primer paso, si ellos desearan continuar, en la senda del caminar literario.
Gabriela Sánchez Calero Lic. en Educación en la especialidad de Lengua Española y Literatura (UNE). Diplomatura en Didáctica de la lectura y producción de textos (PUCP) y Ex becaria del Programa de Formación en Educación Infantil organizado por la OEI y el Ministerio de Educación de España “El juego y su metodología”. Preside la Asociación de Promoción a la Lectura “Alguna Vez Leí…” desde el año 2008, hasta la actualidad.
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, con motivo de conmemorarse esta fecha, se presentará el recital de poesía “Homenaje a la Mujer”. En este evento participarán: Lily Cuadra, Daniel Jiménez, Sandra Sedas, Anna Rodas, Nancy Zapata y Edilson Villa. La cita es el jueves 7 de marzo, a las 6 p.m., en nuestro auditorio. El ingreso es libre.
Este fin de semana, los invitamos a participar en las actividades culturales que ofrece la Casa de la Literatura Peruana para grandes y pequeños. ¡El entretenimiento está asegurado!
Una de las mejores maneras de contar historias, no sólo a los más pequeños sino también a los adultos, son los cuentacuentos. Aprovechando este recurso, en esta ocasión, el sábado 2 de marzo, la jornada inicia con el Espectáculo infantil “Leyendo, cantando y jugando con Jobita”, donde la escritora Lily Cuadra deleitará a los niños con lecturas animadas, historias y juegos, invitándolos a participar en sesiones creativas de construcción de cuentos y la creación de diversos personajes. La cita es a las 3:00 p.m. a 5:00 p.m. El espectáculo se repetirá el domingo 3 de marzo, a la misma hora, como siempre en el auditorio de la Casa de la Literatura.
Visita la Biblioteca Mario Vargas Llosa
En nuestro ciclo teatral, el día sábado 2, a las 5:30 p.m., se presentará la obra infantil “Cuentos locos”, a cargo de Producciones dos de tres. El domingo 3 , se podrá ver una adaptación teatral de la obra “El Avaro”de Molière. En esta pieza clásica del teatro francés se narra la historia de un hombre avaricioso que reservaba su dinero para según él “utilizarlo en el futuro”. Este personaje valoraba más su dinero que a sí mismo, y no le importaba nada más que su fortuna. La puesta en escena está a cargo del grupo Stanislavski. La cita es a las 6 p.m. en nuestro auditoio.
También durante el fin de semana, de 10:30 a.m. a 7:00 p.m., la CASLIT estará brindando su servicio de visitas guiadas a las exposiciones permanentes de la CASLIT y a la exposición “Clemente Palma y la literatura fantástica”; se podrá visitar la Sala Infantil y hasta el 21 de marzo, continuarán el servicio de lectura para invidentes en la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la CASLIT. No te olvides de visitar el Café Literario donde encontrarás periódicos y revistas del día para leer gratuitamente. El ingreso a todas estas actividades y las visitas guiadas es libre.