Cine, Teatro y Títeres este fin de semana

  • Por este fin de semana no abriremos el domingo 17 de marzo con  motivo de las  elecciones.
“Cory y el jugo de las Flores”

Los invitamos a participar en las actividades culturales que ofrece la Casa de la Literatura Peruana para grandes y pequeños.

Pensando como siempre en los pequeños lectores el grupo Sasá Teatro presentará, el sábado 16 de marzo, la Sesión de títeres “Cory y el jugo de las Flores , narrado al ritmo de marinera, festejo, huaylarsh y música de la selva peruana,la cita de 3:00 p.m. a 3:30 p.m.

También se presentará la obra de teatro infantil “La cucaracha Martina”, la muy divertida historia de la cucarachita y su goloso marido el señor don ratón Pérez , a cargo de Producciones dos de tres.

Visita la Biblioteca Infantil.

Continúa el Ciclo de Cine “En la Selva no hay estrellas”, con la proyección de Sonata soledad(mayores de 14 años) a las 6:30 p.m., elaborada en tres tiempos. La primera historia, presenta los recuerdos de un anciano, en torno a su infancia y su educación rígida, de la cual reniega como niño malcriado. La segunda es la visión de una pareja sumida en sus recuerdos. Y la tercera, es una alegoría del oficio del cineasta y las fantasías de su creador en torno a él.,

De 10:30 a.m. a 7:00 p.m., la CASLIT estaremos brindando el servicio de visitas guiadas a las exposiciones permanentes de la CASLIT y a la exposición “Clemente Palma y la literatura fantástica” en sus últimas semanas;  se podrá visitar la Sala Infantil y hasta el 21 de marzo, continuarán el servicio de lectura para invidentes en la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la CASLIT. No te olvides de visitar el Café Literario donde encontrarás periódicos y revistas del día para leer gratuitamente. El ingreso a todas estas actividades y las visitas guiadas es libre.

Ciclo de cine “En la Selva no hay estrellas”, en homenaje a Armando Robles Godoy

  • Homenaje por los 90 años del nacimiento de Armando Robles Godoy.

La Casa de la Literatura Peruana presenta desde 14 al 20 de marzo el Ciclo de Cine “En la Selva no hay estrellas”. Homenaje por los 90 años del nacimiento de Armando Robles Godoy, donde se presentarán las películas más representativos de este notable director de cine.

Armando Robles Godoy (Nueva York, 1923 – Lima, 2010) fue un destacado cineasta, que también se desempeñó como escritor y periodista. Fue el primer realizador peruano en alcanzar reconocimiento con sus filmes y en elevar la calidad artística y técnica del cine en el Perú.

Este ciclo se realiza con el objetivo de conocer y valorar  la producción cinematográfica de Armando Robles Godoy, en la cual se aprecia una mirada introspectiva de los personajes así como de la idiosincrasia del contexto que los rodea. El ingreso a todas las proyecciones es libre. La capacidad es limitada.

Programación:
14 de marzo
En la selva no hay estrellas (1967)
Mayores de 14 años
Hora: 6:30 p.m.
Un hombre hurta el oro que una tribu amazónica ha recolectado durante mucho tiempo. Su huida será el comienzo de un viaje de reconocimiento de su propia vida y una lucha por su supervivencia en medio de la agreste selva.

15 de marzo
Espejismo (1972)
Mayores de 14 años
Hora: 7:15 p.m.
Las viejas haciendas y casonas junto a los arenales serán los escenarios donde transcurra la interrelación de las clases sociales, los rituales, las tradiciones y las obsesiones sexuales. Este filme es también un estudio sobre la influencia de la tradición y de los recuerdos sobre el presente. Es una película ambiciosa, con un afán rupturista, que apenas nos permite observar la historia, al igual que un espejismo.

16 de marzo
Sonata soledad (1987)
Mayores de 14 años
6:30 p.m.
Película elaborada en tres tiempos. La primera historia, presenta los recuerdos de un anciano, en torno a su infancia y su educación rígida, de la cual reniega como niño malcriado. La segunda es la visión de una pareja sumida en sus recuerdos. Y la tercera, es una alegoría del oficio del cineasta y las fantasías de su creador en torno a él.

20 de marzo
La muralla verde (1970)
Mayores de 14 años
4:00 p.m.
La historia se ubica en los años de la república previos a la dictadura militar cuando se lleva a cabo la campaña de colonización de la selva. Un hombre y su familia lo dejan todo por esta aventura, que les ha costado muchos penosos y desesperantes trámites. La película es una mirada sobre la problemática, no sólo de la burocracia, sino de toda la idiosincrasia peruana.

ABRIL: Taller de Animación a la Lectura “Adorno mi Máscara”

Dinámica de integración, lectura expresiva del cuento.

Dirigido a niños de 7 a 10 años. El objetivo es promover la animación y el hábito de la lectura en los pequeños, introduciéndolos así al mundo mágico de las letras. Las inscripciones ya están abiertas llamando alteléfono 426 2573 anexo 104, en el horario de lunes a viernes de 9 a.m. a 1:00 p.m. y 2:00 p.m. a 6:00 p.m. El taller es gratuito.

Las sesiones inician con una dinámica de integración, lectura expresiva del cuento a trabajar y culminan elaborando una máscara la cual  es pintada y adornada por los participantes; mientras desarrollan sus trabajos se realiza preguntas literales, de inferencia y dan su apreciación crítica sobre lo leído; por último presentan sus trabajos. El fin del taller es realizar diferentes estrategias de animación a la lectura, fomentando el hábito y la comprensión de ella; con lo cual los participantes construirán su aprendizaje mediante la experimentación y la imaginación.

Técnica: pintado y recortado

Dirige: Liliana Palacios

Público: Niños  entre 7  a 10 años

Lugar: Sala Infantil de la Casa de la Literatura Peruana

Materiales:

Una cartulina dúplex 2 unidades, lápiz 2b, plumones de colores, escarcha, silicona líquida, goma en barra, 1 metro de liga de tela y hartas ganas de leer y divertirse.

Horarios: 3:30 pm a 5:00 pm

Fechas: 30 de marzo, 6 y 13 de abril

Vacantes: 16 niños

Lista de personas inscritas para la certificación del “Taller en estrategias en animación a la lectura”

A continuación remitimos la lista de las personas inscritas para la certificación del ” Taller en estrategias en animación a la lectura”, les recordamos que nuestro  horario de oficina es de lunes a viernes 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m

INSCRITOS PARA LA CERTIFICACIÓN:

1          Marylin Bendezú Linares

2          Rosa María Vilcapoma Enrique

3          María Lourdes Cutipa Morán

4          Luz Portuguez Puchuri

5          Juan Carlos Saravia Saravia

6          Ester Rojas Castro

7          Clorinda Natali Sánchez Valladolid

8          Sandra Nolasco Torres

9          Rocio Margarita Huallpatuero Suica

10        Eduardo Vilches Dianderas

11        Carmen Luisa Aguirre Roldán

12        Nancy Clara Chaves Paredes

13        Karen Clemencia Ricaldi Rodríguez

14        Doris Pilar Bravo Gonzales

15        Yining Echeandía Montenegro

16        Lola Margarita Flores cabanillas

17        María Ysabel García Rivera

Disfruta este fin de semana cultural en la CASLIT

Este fin de semana, los invitamos a participar en las actividades culturales que ofrece la Casa de la Literatura Peruana para grandes y pequeños.

“La abejita haragana”

Pensando como siempre en los pequeños lectores el grupo Sasá Teatro presentará, el sábado 9 de marzo y el domingo 10 de marzo, la Sesión de títeres “La abejita haragana” y “Luna lunita”, la cita de 3:00 p.m. a 3:30 p.m.,también el sabádo se presentará el espectáculo infantil “Leyendo, cantando y jugando con Jobita”, donde la escritora Lily Cuadra deleitará a los niños con lecturas animadas, historias y juegos, invitándolos a participar en sesiones creativas de construcción de cuentos y la creación de diversos personajes, como siempre en el auditorio de la Casa de la Literatura.

Sala infantil

En nuestro ciclo teatral, el día sábado 9, a las 5:30 p.m., se presentará la obra infantil “El torito egoista”,  a cargo de Producciones dos de tres. Eldomingo 10, desde las 6:30 p.m., el grupo Stanislavski presentará la adaptación de la obra de William Shakespeare, “El mercader de Venecia”. Allí conoceremos la historia de Basanio, noble veneciano que ha malgastado su caudal, el cual le pide al rico mercader Antonio, amigo suyo, tres mil ducados para poder continuar dignamente su noviazgo. Antonio, que ha empleado todo su dinero en especulaciones de ultramar, se propone hacerse prestar el dinero por Shylock, usurero judío a quien antes había insultado por la usura que ejercía. Shylock consiente en prestar el dinero bajo una condición: si la cantidad no es pagada el día fijado, Shylock tendrá derecho a tomarse una libra de carne del cuerpo de Antonio.

También durante el fin de semana, de 10:30 a.m. a 7:00 p.m., la CASLIT estará brindando su servicio de visitas guiadas a las exposiciones permanentes de la CASLIT y a la exposición “Clemente Palma y la literatura fantástica” en sus últimas semanas;  se podrá visitar la Sala Infantil y hasta el 21 de marzo, continuarán el servicio de lectura para invidentes en la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la CASLIT. No te olvides de visitar el Café Literario donde encontrarás periódicos y revistas del día para leer gratuitamente. El ingreso a todas estas actividades y las visitas guiadas es libre.

VIERNES: Charla “Estrategias para la Elaboración de un Plan Lector”

Elaboración de un plan lector en primaria y secundaria.

La Casa de la Literatura Peruana, promoviendo el desarrollo docente y el fortalecimiento de la lectura, invita a estudiantes, profesionales y público en general a inscribirse en la charla Estrategias para la elaboración de un plan lector en primaria y secundaria. La cita es el viernes 8 de marzo, de 4:00 p.m. a 6:00 p.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura (Jr. Ancash 207, Lima).  La conferencia será dirigida por Eliana Vásquez Colichón, educadora y presidenta de la Asociación Educativa y Cultural Ventana Abierta. Las inscripciones son gratuitas.

En esta charla  se brindará estrategias de lectura, interpretación y análisis de textos a seleccionar para un plan lector tanto en los niveles de educación primaria y secundaria.

Eliana Vásquez  es licenciada  en Educación, con mención en la especialidad de Lengua y Literatura y Doctora del programa en Psicología del Aprendizaje por la Universidad de Valencia – España. Ha realizado una maestría en Literatura Hispanoamericana y cuenta con estudios de Doctorado en Literatura Peruana y Latinoamericana. Asimismo ha realizado diplomados en: Gestión Empresarial aplicada a la Educación, Educación Virtual y Educación Inclusiva. Es presidenta y fundadora de la Asociación Educativa y Cultural Ventana Abierta (www.ventanaabierta.org). También ejerce la docencia en diferentes universidades de Lima y conduce el segmento “Ventana Abierta” en el programa Caras de la cultura que se transmite por Canal 19 y/o Canal 57.

Informes e inscripciones:

Casa de la Literatura Peruana

Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima.

Telf. 426 2573 anexo 104

Se entregará material de trabajo.

Contenido de la charla:

  • Análisis e interpretación de textos poéticos.
  • Análisis e interpretación de textos narrativos.
  • Análisis e interpretación de textos dramáticos.
  • Propuesta de escritores para el Plan lector de los tres géneros.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte